This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¿Qué tal? Buenas tardes, gracias a todos por venir a este evento de
presentación del último libro de Juan Ramón Rayo, bueno más que último el más
reciente porque habrá más en la Biblioteca de la Libertad formato menor de
Unión Editorial, una crítica a la teoría monetaria de Mises, un replanteamiento de
la teoría del dinero y del crédito dentro de la Escuela Austriaca de
Economía. Evento organizado pues por Unión Editorial, Estudio in for Liberty y
también venimos gente del Instituto Juan de Mariana y aquí estamos en la sed
de la Universidad Francisco Marroquín. Muchas gracias a todos. Me acaba de decir
Juan Ramón que no quiere hacerlo en plan conferencia de hora y media, dos horas y
tal porque esa ya la dio en el Instituto Juan de Mariana entonces yo creo que el
vídeo ya está disponible, Pablo, el vídeo está disponible hace tiempo y
ahí están, yo creo que casi todos los contenidos del libro, si quieres comentamos
si has añadido algo o no, todos lo podemos hacer un poco tipo de
entrevista y para empezar ¿por qué naranjas Juan Ramón?, ¿por qué naranjas?
Bueno no, ¿por qué folios en todo caso? Pero la gente que dice que son
iguales. Las naranjas me las interpusieron. ¿No podías haber escrito esto en la
fiel de una naranja? Sí, efectivamente, bueno aquí se ve que los folios requieren
un proceso de transformación como el traslado de naranjas para llegar al
final. ¿Por qué, más bien, porque la gente no entiende la teoría subjetiva del
valor?, se decía la pregunta. Vale, estamos en un momento muy duro con este libro,
o sea Mises se podía haber equivocado. A ver, yo creo que es bueno reconocer que
todos los seres humanos se pueden equivocar, también todos, no lo sé, a lo mejor
tú no, pero bueno, que todos los seres humanos se pueden equivocar, también
aquellos que están en un altar y Mises desde luego están en un altar
intelectual dentro de una parte de, bueno, dentro de la tradición de pensamiento de
la escuela austríaca y primero que se puede equivocar es humanizarlo y segundo
también es positivo porque te permite mejorar lo que él dejó o si no hay
mucho que mejorar pues derribar muchas de las cosas y construir sobre lo poco
bueno que podía tener. En el caso de Mises creo que sí que abre muchos
caminos, sí que desbronza muchos caminos, pero es verdad que la teoría de Mises,
la teoría monetaria de Mises, es una teoría que no es una teoría desarrollada
a la luz del subjetivismo austríaco como muchos piensan. Mises como sabéis es de
la tercera generación de la escuela austríaca, primero fue Calmanger, luego
Bombaver, Kibiser y después vino Mises y Mises es verdad que bebe desde la
tradición subjetivista de Manger y Bombaver, pero la teoría monetaria la
desarrolla importando ideas de la escuela clásica, especialmente de David Ricardo
y de la escuela monetaria y las mezcla con las ideas subjetivistas de la escuela
austríaca, por tanto no es que Mises dijera vamos a partir de los principios
subjetivistas que acaba de desarrollar Manger y vamos a ver cuál es la evolución
lógica dentro del pensamiento monetario de estos principios, sino que mezcló
ideas presubjetivistas con ideas subjetivistas, eso en principio no tiene
porque tener tampoco nada de malo, yo mismo he aprendido mucho en teoría
monetaria de ideas previas a la escuela austríaca, pero claro parece como que
todo ataque a la teoría monetaria de Mises es un ataque a la esencia de la
escuela austríaca y hay que decir que esto no la teoría monetaria de Mises no
deriva realmente de los principios fundamentales de la escuela austríaca,
sino que son ideas previas a la escuela austríaca y mezcladas con la escuela
austríaca y en este caso diría yo ideas erróneas de base muy errónea en temas de
teoría monetaria. Mises insiste mucho en hablar de praxeología, en una lógica de
la acción humana intencional y de que el método debe ser a priorístico
deductivo o apodíctico deductivo, partiendo de la axioma se supone
indudable, tautológico, de acción humana, podemos deducir esencialmente todo los
contenidos de la economía al menos a nivel teórico con quizá alguna hipótesis
auxiliar, ¿es esto lo que hace él en su libro en teoría del dinero y el crédito
o no? Sí, esencialmente intenta hacer eso, la verdad es que no he reflexionado en
el libro no lo hago sobre todas las hipótesis auxiliares que él va
incorporando sobre la marcha en el libro, probablemente si nos vamos fijando
incorpora más de una y de hecho muy probablemente, esto es en cierto modo
casi inevitable lo que hace racionalizar intuiciones inductivas que él ha tenido
por ejemplo en materia del origen del dinero y del teorema regresivo pues muy
probablemente él no llegará a esa conclusión de manera exclusivamente
apodíctica sino que hiciera una reinterpretación de cómo fue la
historia a la luz de ideas supuestamente subjetivistas o a la luz de
querer justificar algo que no necesariamente es correcto y eso que
no es correcto es que el dinero necesariamente ha de evolucionar en
todas partes desde un activo real con origen no estatal, que en la mayoría de
los casos será así pero no tendría por qué ser siempre así y de hecho la
moneda fiat actual bueno cabe perfectamente calificarla como un
activo financiero como un pasivo del gobierno y desde luego no evoluciona
como cremices porque se haya roto el vínculo de la moneda fiat con el activo
real que en la que era convertible antes, las monedas fiat actuales eran
convertibles en oro pues sí es verdad que históricamente hubo un momento en el
que se rompió esa convertibilidad pero el valor que tiene hoy no deriva o no está
conectado al hecho de que previamente estuviera conectada con el oro de hecho
cuando se rompe la conexión con el oro se produce un cataclismo monetario que
hace que el dólar la moneda fiat pierda enormemente valor y sólo lo
recupera después de un periodo si lo queréis de de mucha dureza monetaria
es decir tuvo que venir Paul Volcker que murió de hecho hace unas semanas y
meter un régimen monetario muy agresivo de subidas de tipos de interés
masivas para persuadir a los agentes económicos de que volvían al dólar
ahí que el dólar hubiese estado históricamente conectado con el oro no
tenía poca importancia la única importancia que podría haber tenido que
estuviera conectado con el oro es si hubiese alguna expectativa razonable de
que ese dólar en el futuro fuese a volverse convertible de nuevo con el
con el oro ahí sí pero si estaba claro que no se iba a volver al patrón oro o
al menos la probabilidad de que se volviera era bajísima creo que hay que
explicar el valor y la evolución del valor de la moneda fiat con criterios
distintos a la conexión histórica que pudo tener con el con el oro y aún y es
que cabe la posibilidad de crear monedas fiat ex novo sin estar conectadas con
el con el oro si no será un buen dinero será a lo mejor un equilibrio
potencialmente muy inestable pero no existe una imposibilidad y cerrarse a que
todo el dinero tiene que haber evolucionado desde el mercado a partir de
activos reales y más en concreto a partir de una demanda no monetaria
previa que sea un proceso muy razonable por el que puede emerger el dinero no
significa que sea el único proceso a través del cual puede emerger los medios
intercambios. Ya estás entrando en uno de los temas del
programa del dinero que yo dejaba para más tarde pero uno de los problemas que
puede tener mises quizá es que no tenga una visión financiera clara lo cual a
mí me sorprende o sea te lo planteo como hipótese porque se supone que en
austria trabajó en un organismo estatal de vigilancia de la coyuntura
económica imagino que estaban atentos al ciclo económico y supongo que para eso
tienes que tener conocimientos de contabilidad, finanzas, analizar balances
de empresas, balances de bancos pero igual o no lo conocía bien o no supo
aplicarlo bien al caso del dinero y toda su obsesión por medios fiduciarios y
esto está respaldado en oro o no y incluso hay un problema con el propio
libro el propio título de libro que la traducción es problemática que se habla
del crédito y los medios de intercambio o cómo habría que traducir correctamente
es teoría del dinero de los medios fiduciarios los medios fiduciarios para
mises son promesas de pago absolutamente seguras es decir sobre las que no pesa
ningún riesgo subjetivo de impago y a la vista y pagaderas en dinero
ahí ya ve un problema en este mundo no hay nada absolutamente segura
en su propia terminología y algo que te lo creas
subjetivamente crees que no tiene absolutamente ningún riesgo
es decir una promesa de pago a la vista y segura eso sería un medio fiduciario
yo tengo una hipótesis y lo queremos sobre cómo interpretar la historia del
pensamiento monetario espero no lo cuento en el libro si lo cuento en el
prólogo de la teoría monetaria moderna y es que una forma de clasificar los
autores desde su prisma de teoría monetaria es en autores que consideran
que todo medio de intercambio es reducible a un activo real e interpretan
todos los medios de intercambio y quieren interpretarlos como si fuera un
activo real otro grupo de economistas son aquellos que interpretan todos los
medios de intercambio necesariamente como si fueran activos financieros ahí
estaría la MMT y el kinesianismo es decir todo medio de intercambio es deuda en
última instancia bueno habrá deuda y habrá no deuda y luego hay otros que
afortunadamente sí que distinguen que hay medios de intercambio que son activos
reales y hay medios de intercambio que son activos financieros bueno mis el uno
de los pensadores que más claramente caía en esta confusión y reducía a
todo activo financiero a un activo real era david ricardo de quien ha hablado
antes y ha dicho que mises cogía sus ideas y las trasponía a la teoría
austríaca ricardo venía a decir que el papel del minero de oro era exactamente
igual al papel del banquero central que los dos minaban los dos creaban unidades
de medios de intercambio y que el valor de una unidad de medio de intercambio no
venía por la calidad de ese medio de intercambio sino que venía por la
cantidad que hubiese entonces tú podías tener una moneda de oro absolutamente
deteriorada una moneda de oro absolutamente rascada que si su número de
unidades estaba limitado cuantidativamente según ricardo conservaría su
valor y claro lo mismo con los billetes no si se restringía la cantidad de
billetes en circulación del banco central a un número fijo pues daba
igual que fuera oro no oro de hecho ricardo era partidario del patrón oro
pero por motivos de limitación natural de la cantidad le decía a mí me da igual
que esto sea oro no oro la ventaja del patrón oro es que hemos tenido la
suerte de que por un evento natural está limitado con lo cual no hay que confiar
en los políticos pero si tuviéramos políticos rectos que fueran capaces de
limitar la cantidad de dinero que ellos imprimen mejor el papel moneda porque así
nos ahorraríamos decía en los gastos financieros del estado bueno pues mi
se escoge estas teorías y bebe de estas teorías y él también lo quiere reducir
todo al análisis de los activos reales él quiere analizar la deuda los activos
financieros utilizados como medio de intercambio como medio de pago como si
fueran un activo real y por tanto no estudia lo que hay detrás de esos
activos reales y lo único que analiza es si esos activos financieros están
cuantidativamente limitados o no y claro si tú creas más activos financieros
medios fiduciarios que el oro que existe en circulación pues bueno lo
analiza exactamente como un incremento de la cantidad de oro a todos los efectos
es como si hubieses aumentado la oferta de oro pero evidentemente no es lo
mismo un aumento de la deuda por muy segura que sea y muy a la vista que sea
pagadera en oro que un aumento del oro en esencia porque la deuda aunque sea
muy segura en algún momento puede volverse insegura puede deteriorar su
calidad se puede utilizar o surge de la concesión de crédito ese crédito contra
el que surge la deuda puede utilizarse para financiar operaciones que en el
tiempo no sean sostenibles y por tanto a corto plazo te puede parecer que esa
deuda si es segura y que no tiene ningún problema pero en su mismo origen está
generando los problemas y eso son características que la creación o la
minería de oro no tiene tendrá otras características otros problemas pero
que son distintos de los anteriores y por eso en toda la obra de mi se ve esa
obsesión por decir no no es que los sustitutos monetarios perfectos los
medios fiduciarios son bienes presentes y él por bien presente en última
instancia está queriendo decir activo real porque esto hablar de bien
presente bien futuro es una clasificación problemática no no está muy claro pero
bien presente es un bien en sí mismo un bien del que dispone el agente a decir
un activo real y él insiste en que aunque los medios fiduciarios sean deuda como
son perfectamente o sea como son seguros y de pago inmediato los agentes los
tratan como si fueran activos reales y ahí claro ya hay una trampa porque no
podría decir como he dicho como he mencionado antes bueno pero es que a lo
mejor en algún momento los dejan de tratar porque hay algún riesgo claro y
ahí él ya dice no pero entonces ya no son medios fiduciarios ya dejan de ser
medios fiduciarios es como una especie de petición de principio continuada no
de argumento circular continuado yo defino que esto es así porque es así y
si deja de ser así eso ya no me confierna a mí porque hasta fuera es es
limitar mucho el el análisis y las consecuencias que tiene pues los
procesos de monetización y desmonetización de tipos distintos de
crédito que es en última instancia el análisis de la liquidez
decir el análisis de qué créditos monetizas para emitir medios fiduciarios
el análisis de la liquidez que mises no hace y que creo que enriquecería tanto la
escuela austriaca o la teoría monetaria de la escuela austriaca. Esto que cuentes es que me
sirve como ejemplo para un problema que yo veo la escuela austriaca mucha gente que
yo digo que es praxeóloga ingenua que cree que la lógica es el principio el
fin de todo y que si lo sabes categorizar y dar definiciones perfectas y sabes si
una cosa es a o no a sí o no blanco negro todo es perfecto y dices si no ves
los matices vas a tener problemas si no ves que los medios fiduciarios son
fiduciarios en distinto grado y que la percepción del riesgo no es cero o uno
hay creo que no va a haber ningún riesgo pero por si acaso estoy atento o creo
que va a haber cierto riesgo y entonces voy a ver al banco que me devuelva mi oro
o voy a ver a cuánto cotiza este billete y no pasa de cotizar a cien a cotizar a
cero sino cotizar a noventa y nueve noventa y ocho noventa y siete según el
riesgo vaya siendo que mises falta esa graduación y ese proceso de exacto el
medio fiduciario no deja de ser medio fiduciario sino que es un poco menos
medio un sustituto ya no perfecto del dinero pero claro es un sustituto
imperfecto del dinero cotiza con descuento frente al dinero y él es análisis ya no
lo efectúa es decir él cuando analiza por ejemplo la influencia que es la
tercera el tercer capítulo de las dos partes del libro cuando analiza la
influencia de los medios fiduciarios sobre el valor del dinero el primero hace
un análisis absolutamente cuantitativista como un medio fiduciario es
como una onza de oro pues más medios fiduciarios es más oferta de oro y la
influencia que habría tenido un aumento de la oferta de oro es el que tiene un
aumento de los medios fiduciarios el de hecho cuando analiza el valor del
dinero el dinero como activo real es decir el valor del oro lo que viene a decir es
presumo que la demanda de dinero es constante y todas las fluctuaciones
agregadas a gran escala del valor del dinero vienen desde el lado de la
oferta que es la teoría cuantitativa del dinero
bueno esto para los activos reales creo que es un análisis muy simplista muy
simplificador muy pobre pero es que para los activos financieros es un
disparate absoluto porque la demanda de activos financieros es una demanda
tremendamente volátil justamente cualquier cambio en las percepciones de
riesgo en las demandas de liquidez de los activos financieros trastoca toda esa
estabilidad de los activos financieros y por tanto de los medios fiduciarios
pero como decía el cuando hace el análisis de cómo afecta la oferta
los medios fiduciarios al valor del dinero dice bueno pues más medios
fiduciarios menor valor del dinero porque hay más oferta de dinero de
sustitutos del dinero pero él se niega a considerar que la oferta de
sustitutos imperfectos del dinero también afecte por esa misma lógica al
valor del dinero vale que no afectará en un grado del 100% porque no es un
sustituto perfecto del dinero pero si afectará en un 70 en un 60 o en un 50
decirse yo utilizo para pagar una letra de cambio que él dice no no eso no es un
sustituto perfecto del dinero por tanto no lo analizo y esa letra cotiza con un
descuento aunque sea del 5% que es un descuento muy grande para los
patrones históricos no pues yo estoy comprando y estoy demandando con esa
con esa letra por tanto estoy influyendo sobre el valor del dinero en lugar de
utilizar dinero con tanta isunante para pagar lo estoy reemplazando por el pago
en forma de letra por tanto eso obviamente ejerce una influencia sobre la
demanda de dinero o si no quieres analizar la demanda sobre la oferta de
dinero y eso altera el valor del dinero y el índice de precios pero eso no lo
toca no lo toca mises porque él es un análisis del dinero y de los medios
fiduciarios y todas las otras formas de crédito que también son relevantes
incluso si coge su propio paradigma y simplemente abandonas la rigidez del
solo de considerar esto esto lo omite que por cierto este es un problema que de
nuevo ya os he comentado al principio que el coge ideas de ricardo y de la
escuela monetaria esto es algo que también la escuela monetaria hizo y los
autores actuales que se consideran herederos de la escuela monetaria en
general toda la escuela austríaca de carácter más ortodoxo reconocen que la
escuela monetaria falló en eso probablemente hayáis escuchado a
huerta de soto criticar la ley de pil la ley de pil fue una ley por la cual se
obligaba a que los billetes del banco inglaterra estuvieran cien por cien
respaldados en oro que es una ley que venía inspirada por la escuela
monetaria fue el triunfo político de la escuela monetaria en 1844 y que le
critica huerta de soto la ley de pil que los autores de la escuela monetaria que
eran genios dice en muchas cosas cometieron un error flagrante y
fundamental que fue olvidarse de los depósitos a la vista si tenían muy
claro que los billetes de banco eran dinero pero se olvidaron de los
depósitos a la vista si sólo hubiesen considerado que dinero era billetes y
depósitos a la vista y hubiesen extendido el coeficiente de caja a todas
las formas o esas dos formas de crédito el problema se habría solucionado pero
es que hoy los herederos de la escuela monetaria están cometiendo exactamente
el mismo error porque dicen dinero es el oro los billetes y los depósitos a la
vista y todo lo demás no actúa como tal no todo lo demás puede ser un
puede llegar a ser incluso un sustituto perfecto del dinero
sustituto perfecto del dinero es aquel que cotiza sin descuento frente al
dinero que cotiza su valor facial pero es que incluso que cotizar a con descuento
como he dicho antes también ejerce funciones monetarias y lo que no
puedes es olvidarte lo que no puedes es desdeñar esas funciones monetarias que
está realizando y su influencia sobre el valor del dinero
has mencionado escuela monetaria es uno de los debates de historia del pensamiento
económico más interesante es toda la pelea que tenían la escuela monetaria la
escuela bancaria y lo que ahora diríamos neobancarios o escuela de
banca libre todos como mises tiene mucho nombre no es el como el capo de la
escuela austriaca pues todos tratan de decir no mises era la escuela bancaria
está clarísimo no no mises era escuela monetaria no mises era free banking no
mises era por cien por cien que era mises está claro era un motivo de cosas
él era clarísimamente heredero de la escuela monetaria
ahora bien
aquí había una contradicción por y es una contradicción que también sigue
entendiendo hoy los herederos de la escuela monetaria la escuela monetaria
era tremendamente intervencionista la escuela monetaria lo que quería hacer y
lo que hizo fue prohibir toda la banca libre en inglaterra por el claro si si
tú eres y ricardo también quería esto y también lo propuso por cierto si tú
realmente crees que todo el problema monetario viene de que pueda haber
aumentos de la oferta monetaria descontrolados claro si tú tienes 20.000
bancos privados cada uno de ellos emitiendo dinero eso es un caos con lo
cual que quería ricardo y que querían sus herederos de la escuela monetaria
oye vamos a centralizar toda la emisión de billetes en un organismo el
banco de inglaterra y ese organismo lo podemos controlar muy directamente lo
podemos supervisar lo podemos vigilar este organismo si que no se nos escapa a
nuestro a nuestro control es claro la escuela monetaria quería un banco
central muy fuerte y prohibir como prohibió las emisiones de billetes en
todos los bancos privados que había en inglaterra
es decir cargarse la banca libre claro hoy los herederos de la escuela
monetaria suelen ser partidarios de libre mercado incluso anar
capitalistas que no quieren ningún tipo de estado pero claro lo cierto es que
sus o la mayoría no todos había algunos economistas de la escuela monetaria que
lo veían distinto pero los tres grandes de la escuela monetaria los tres
referentes eran foribundos estatistas
pues samol john jones robert orrens y jors bar norman que bueno este último
por cierto es el bisabolo vuelta tarabuelo de montaú norman que
posteriormente en el periodo entre guerras fue el gobernador del banco
inglaterra años 20 años años 30 estos tres eran partidarios de centralizar al
máximo las emisiones en el banco central y de establecer una regla monetaria como
la ley de pil claro eso a mí se es le genera cierta atención entiendo yo
porque él es partidario de la libertad y tiene y muy contrario a la banca
central y sus referentes intelectuales son muy contrarios a la libertad bancaria
y muy partidarios de la banca central
él por un lado sí que tiene momentos en los que dice
habría que prohibir las emisiones de medios fiduciarios para asegurarnos que
no vaya a haber un descontrol monetario que genera ciclos económicos y que
genera inflación pero por otro la solución
en cierto modo podríamos llamarlo esto sí al fervest fervest la prohibición de
de toda forma alternativa de crédito que no fuera al coeficiente de cajar el
100% pero como ve que esto es muy difícil y que no es realista su secund best
políticamente realista para mí se es la banca libre y él cree que si hay banca
libre con los bancos se autolimitarán
banca libre y en competencia se autolimitarán únicamente para emitir
certificados de depósito certificados monetarios y él sí que deja abierta
cierto espacio para una mínima emisión de medios fiduciarios que pueda ser no
distorsionadora y cree que como mucho se emitiría esto y que funcionaría pero él
ve la libertad bancaria como instrumental para conseguir la limitación
cuantitativa de los medios fiduciarios que ambiciona no porque crea que el
entorno óptimo sea la libertad bancaria sino porque cree que la libertad bancaria
es el mejor medio para conseguir ese objetivo pero no sé dónde pero hay
un momento en que dice que un banco que haga eso que tenga eso como negocio de
emitir billetes que realmente representen resguardos de custodia es muy mal
negocio
porque les vas a tener que cobrar por ello y no vas a hacer las sorras funciones
típicas de la banca no recuerdo no recuerdo esa cita pero vamos él
únicamente admite una cierta emisión de medios fiduciarios para
compensaciones mutuas internas de cada banco esa elasticidad sí que dice que
podría funcionar aunque teme que sea muy fácil que se excedan a otras cosas y
que vayan más allá y es es es fácil que dice bueno si hay libertad bancaria
pues eso se autolimitará sólo a eso porque ningún banco querrá emitir más de
la cuenta porque entonces otros bancos se lo comerían vivo y ese espacio ya
digo si que le ve incluso efectos sociales potencialmente positivos pero
como también ve que eso puede ser devastador a su juicio claro si se
abusa de ello prefiere limitarlo únicamente a si se pudiera certificados
monetarios podría decirse que hay alguna conexión entre mises y los actuales
pensadores que defienden dineros centralizados emitidos por el banco
central sean digitales o no y la prohibición de la banca privada de
producir sus dítodes monetarios a todo lo que está diciendo gente de que sólo
la gente debería tener una cuenta en el banco central la cantidad de dinero
debería estar fijada o crecer a un ritmo pues técnico suficiente para
estabilidad e incluso incrementar el empleo reducir la conexión es lo que
los bancos privados no puedan emitir su propia deuda de tal manera que esa
deuda se use como dinero y de tal manera que con lo que nosotros hablamos que con
el descalce de plato si tienen que hacer crees creen todos los siglos bueno la
conexión es claramente la escuela monetaria es que la escuela monetaria
cuando llega al siglo veinte se diversifica digamos lo así
pasa del oro al diente de banco central es que se rompen dos ramas una sería la
rama austríaca y otra sería la escuela de chicao que muchos austríacos odian la
escuela de chicao pero en temas monetarios son muy coincidentes
milton fritman en los años 50 era defensor del coeficiente de gaja del cien por
cien y lo que quería era prohibir a los bancos emitir su propia deuda por qué
porque decía es que esto ya viene de la escuela monetaria si pero de un cien por
cien no sobre oro no un cien por cien sobre billete digamos de reservas en el
ahora mito fritman decía no es muy caro esto que chorrada esto del oro creemos un
banco central que emita una cantidad anual de billetes cerremos el banco
central con llave y echemos la llave al mar para que ningún político pueda entrar
en una emisión previsible y a una tasa continua de billetes que eso sería la
base monetaria y luego esa base monetaria vale puede llegar a los bancos y los
bancos pueden emitir depósitos pero con el cien por cien de coeficiente de de
caja también era por cierto este el plan o las ideas de irvin fischer y de nuevo
irvin fischer también bebe en estos temas de la escuela monetaria por tanto es
que la escuela monetaria ha sido muy influyente muy dañinamente influyente
diría yo y creo que es bueno tomar conciencia de esto a la hora de saber de
dónde vienen algunas ideas de la escuela austríaca que se presentan como
consustanciales a la escuela austríaca y no lo son por eso a mí y de hecho el
libro está dedicado a él y me gusta mucho el trabajo del profesor anta al
fequete más allá de la claridad de expositiva que haya podido tener o no
que en muchas ocasiones no lo ha sido la empresa que comete fequete creo que es
una empresa muy importante y él dice vamos a parnos un momento y vamos a
repensar la teoría monetaria austríaca desde donde menger la dejó y vamos a
ver qué tiene sentido y que no tiene sentido al margen de lo que mises dijo o
dejó de decir dentro de una tradición verdaderamente subjetivista sobre el
dinero y dentro de una tradición donde además se conecta el subjetivismo el
valor subjetivo con la liquidez liquidez entendida como utilidad marginal que
decrece muy lentamente y todo el desarrollo que hace es un desarrollo que
él cree no lo sé pero que él cree que menger hubiese podido efectuar de haber
tenido más tiempo intenta ser como el neomengería no en el siglo 20 o
siglo incluso 21 no porque aún vive en materia de teoría monetaria luego se
podría equivocar o no claro y podrá tener cosas discutibles o no pero que no
parte de mises como parte de mises todos los otros austríacos y partir de
mises es problemático por lo que ya he dicho porque mises coge ideas del siglo
19 que no fueron las que ganaron la batalla intelectual en el siglo 19 ganaron
la batalla política pero no la intelectual y se puede equivocar
entonces claro si tú partes de los errores previos pues construye siempre
sobre errores previos y esto por cierto es algo común no solo a los
partidarios del cien por cien los defensores de la banca libre modernos
que también parten escrupulosamente sobre mises por ejemplo la riguaito en
menor medida porque se está ha hecho muy heterodoxo en muchos asuntos pero
también George Selgin también tienen vicios comunes que han heredado
clarísimamente de mises y se niegan a considerar determinados aspectos que
serían cruciales o que enriquecerían mucho su teoría simplemente porque tienen
la ceguera de bueno pues los las taras heredadas de haber estudiado teoría
monetaria con mises y no haber cuestionado ciertos puntos clave de su
teoría vamos a defender un poco yo defender un poco a mises para entenderlo
yo soy decir que para entender a una persona a un intelectual tienes que
entender contra quién escribe entonces cuando mises habla del teorema regresivo
del dinero una forma de defenderlo es contra quién está escribiendo contra
los chartalistas contra toda la gente que dice que el dinero debe ser creado
por el estado es decir que el dinero es una institución legal que el poder
político decide esto el dinero y esto lo vais a usar y se cree así porque si no
no habría manera de poner a la gente de acuerdo o la gente ni siquiera se plantea
pues eso la evolución la competencia por la liquidez y las ganancias de liquidez
de distintos bienes conforme se van usando el dinero luego mises hace el
esfuerzo de decir os voy a explicar cómo el dinero puede surgir mediante un
proceso histórico de bienes que se venden que se venden con más facilidad con
menos pérdidas que si la gente se los va encontrando más frecuentemente eso por
un lado esa idea sería más mengeriana y por otra si yo utilizo dinero en plan
praxeología por qué lo utilizo hoy porque lo utilicé ayer y por qué lo
utilicé ayer porque también lo utilicé antes ayer y además lo utilizo hoy porque
mañana sé que lo voy a seguir utilizando por sólo por sólo de hoy por eso lo
acepto y porque sé que los demás hacen exactamente lo mismo y el problema es que
yo creo no sé hasta qué punto el propio misis lo interpreta así pero es una
interpretación que la hemos hablado tú y yo y el dinero se tiene que producir así
o sea que sólo existe esa posibilidad y lo que planteas en el libro que hemos
hablado es que eso es una posibilidad no una necesidad una posibilidad pero
muy probable es decir que el dinero muchas veces hayas surgido así pero si
te empeñas el que el dinero tiene que surgir así estás diciendo que
bitcoin es imposible o toda la gente robert murphy otros que intentan
interpretar bitcoin dicen bueno es que la gente empezó a utilizar bitcoin como
un juego como un divertimiento como una algo de coleccionista dices bueno lo
puedes interpretar así pero es un poco forzado y no esto es un proyecto de
dinero que está viendo a ver si funciona o no
sí bueno aquí hay dos puntos uno efectivamente misis escribe contra el
chartalismo el chartalismo en la época estaba representado por la figura de
jorfry de knap y yo sinceramente creo que casi nadie ha entendido a knap misis
desde luego no lo entiende y la inmensa mayoría el 99 por ciento de la gente
que ha leído a knap creo que tampoco lo ha entendido yo tampoco entendía knap
porque además era complicadísimo de leer pero a mí me encendió la bombilla
un autor muy interesante que recomienda fequete que es henry ritterhausen y
ritterhausen en un manuscrito que ni siquiera está publicado está disponible
en internet pero bueno es un jaleo viene a decir que knap era era libertario y que
knap no explicaba una teoría estatal del origen del dinero sino que explicaba
una teoría privada sobre el origen del dinero y la verdad que si uno empieza a
leer a knap claro esta interpretación parece muy muy absurda porque el libro
se llama la teoría estatal del dinero y el libro empieza el dinero es una
criatura de la ley entonces parece que claramente el chartalismo sea la teoría
que explica el origen del dinero como una criatura del estado pero claro si uno
sigue leyendo knap llega un momento que a mitad del libro dice
bueno hasta ahora el dinero ha sido bueno la forma contemporánea de dinero que
tenemos es una criatura de la ley la forma histórica no lo fue la forma
histórica de hecho knap lo explicamos muy parecido a mises como una especie de
teorema regresivo dice y la forma futura no será una teoría una criatura del
estado sea una criatura de la banca porque pues porque las camadas de
compensación ya actualmente ya empiezan a crear formas privadas de dinero entonces
dice knap hay que reinterpretar yo no sé si es que él conforme fue escribiendo
fue cambiando de ideas y luego no quería reescribir porque dice hay que
reinterpretar lo que he dicho al principio del libro no como una teoría
no como que el dinero es una criatura de la ley estatal sino de algún tipo de
acuerdo contractual y caben perfectamente de dineros privados por
tanto no es que knap crea que el dinero necesariamente ha de surgir del estado
sino que también puede surgir de formas privadas de hecho voy a publicar un
paper en agosto en el revivo política el económico en esta tesis que no se ha
leído a nadie y de hecho los referís me pusieron a parir por la tesis pero
afortunadamente el revisor dijo creo que tienes razón y aunque te hayan
criticado te lo voy a publicar bueno
entonces creo que mises no entiende a knap aunque esto es discutible claro porque
es una la mía es una posición muy minoritaria frente a eso te voy a decir
casi todo el mundo asocia knap a chartalismo y el chartalismo a creación
estatal activa de yo me lo invento el libro de knap es dificilísimo de leer
porque se inventa una nomenclatura que o tempapas de la nomenclatura o no entiendes
nada entonces y aparte hay momentos en los que knap tampoco se explicaba muy
bien es claro yo creo que mucha gente no pasa de las primeras páginas en las
primeras páginas y en el título está muy claro que el dinero es una criatura de
la ley y con eso se ha quedado y además pues a muchos les interesa vender esa idea
y toda la mmt por ejemplo dice yo vengo de knap etcétera pues no si no no vienes
de ahí vale eso por un lado y por otro mises claramente dice que el dinero
sólo puede surgir según él explica en el teorema regresivo del dinero que no es
que sea una posibilidad o incluso una probabilidad que yo coincido que es una
probabilidad yor selguin por ejemplo hizo un experimento en economía con agentes
que no tenían que intercambiar y que no tenían dinero y él lo que comprobó es
que naturalmente tendría a emerger el dinero y lo que comprobó es que si había
algún bien que tenía características dinerables el dinero surgía muy rápido
decir las expectativas de los agentes sobre qué iba a ser el medio general de
intercambio convergían muy rápidamente en esa figura y si no había ningún bien
que tuviese características dinerables es decir que todos los bienes fueran más
o menos iguales y no se pudiesen discriminar terminaba surgiendo el
dinero pero mucho más tarde por tanto si tiene sentido que el teorema
regresivo reinterpretado alguna manera porque es que mises también es una
teoría sobre la transmisión de valor a lo largo del tiempo que eso ya es más
discutible como transmisión de la cualidad de bien si lo queremos puede
tener cierto sentido transmisión de valor que el valor del dinero de hoy
depende del valor del dinero de ayer y no de mi expectativa del valor del dinero
futuro que a lo mejor puede tener una base o un pie en el valor del en el valor
del dinero de hoy pero que es de luego puede ser una expectativa radicalmente
distinta pues en ese caso sí podría tener cierto sentido para explicar como
ciertas formas de dinero emergieron históricamente pero desde luego no como
una necesidad y desde luego no como el principio del que partir para explicar
las formas dinerarias actuales bitcoin como has dicho no se podría entender
dentro del teorema regresivo del dinero salvo que empecemos a decir no es que
bitcoin tiene una utilidad no monetaria de almacenar datos y era como una notaría
y la gente lo usaba para eso no claramente la gente que empezó a
mandar bitcoin no lo demandaba para eso lo demandaba porque esperaba que fuera
dinero y tú puedes demandar bitcoin esperando que sea dinero y te la puedes
pegar pero puedes especular con que se da dinero y si mucha gente termina
especulando en la misma dirección y hay un proceso de convergencias expectativas
y bitcoin se va reforzando como activo monetario y cada vez más gente cree que
lo va a ser pues puede ser una profecía autocumplida que de venga en dinero y en
buen dinero además porque no es sólo que arbitrariamente ha habido una
convergencia expectativas en bitcoin sino que bitcoin tiene otras muchas
propiedades que si digamos monetizan ese activo intangible lo harían un buen
dinero que no es un proceso puramente arbitrario de vamos a monetizar esta
botella de agua sino que se monetiza un activo que está diseñado para ser un
buen dinero pero que aún así podría fallar claro porque del mismo modo que
convergen podrían divertir y ser un un desastre una vida y eso con el teorema
regresivo no se puede explicar y creo que eso lo que le falta mises a mi juicio es
la aproximación financiera o sea no tan estrictamente monetaria y ver dinero y
todos los demás bienes sino que netas ver dinero todos los demás bienes y todos
los activos financieros y como intermediarios financieros que están
haciendo los bancos es decir no sólo que están haciendo las empresas que están
invirtiendo demasiado o demasiado mal porque los tipos de interés son muy
bajos porque manipulación monetaria y crediticia sino que les está pasando los
bancos como intermediarios de todo eso es bitcoin se entiende mejor si lo
interpretas como que ahora es un activo más financiero en el que la gente muchos
de ellos están especulando están pensando que se van a hacer muy ricos y
bitcoin se populariza aún más hay más demanda de bitcoin y ese tránsito
financiero puede acabar el final convirtiéndose en un activo ya más
puramente monetario. Yo prefiero llamar a Bitcoin activo real por qué. Sí pero
financiero ahí me estoy diciendo a que la gente está invirtiendo.
Es obvio que no es ni una acción ni una deuda. La diferencia entre activo real y
activo financiero por explicitarla el activo real es aquel activo que no es
el pasivo de nadie más el activo financiero es aquel que es el pasivo
de otra gente por tanto el activo financiero tienes un compromiso o una
obligación de pago hacia el propietario de ese activo financiero en cierto modo
podríamos decir que los activos reales eso para los juristas son derechos
reales derechos erga omnes y los activos financieros son obligaciones
personales derechos contra una persona que es el deudor. Por tanto para que
haya credor tiene que haber deudor y obviamente tú puedes endosar ese
derecho contra otra persona pero sigue siendo un derecho contra otra persona
y de hecho si se rompe esa relación o desaparece la figura del deudor etcétera
pues el ese derecho personal ya no vale nada. Si una empresa quiebra por ejemplo
pues los derechos contra la empresa son derechos residuales y tienen un valor
liquidativo y se acabó. En el caso de un activo real no tenemos un derecho de
propiedad y ese derecho es frente a todos no solo frente a una parte concreta
aunque desaparezca una persona y yo sigo siendo propietario y usted sigue siendo
mío. Entonces bitcoin su valor depende de que alguien
desarrolle algún tipo de prestación de vida claramente no. No hay ningún tipo de
obligación en bitcoin en esto se parece al oro el oro no se acepta porque hay
una obligación de aceptarlo sino porque interesa aceptarlo. Bitcoin se
acepta también porque interesa aceptarlo y de hecho se verifican las
transacciones si hay confianza entre todos ellos y todos dan su aceptación de
que se ha producido esa transacción. Sí yo claramente coinciden que a
Mises le falta la la la visión financiera como decía antes no quiere
reducirlo todo a que todos son activos reales a que todo se tiene que analizar
como si fueran activos reales y también creo que esa visión financiera es muy
necesaria para reinterpretar la teoría austríaca del ciclo económico porque
claro Mises ¿cómo explica el ciclo económico? Para quienes hayáis estudiado
algo y estudiar el pensamiento económico lo explica como un efecto
cantillón. El efecto cantillón es rechar cantillón para para muchos es el
padre o para algunos es el padre de la economía antes de Adam Smith en
Rothbard por ejemplo desprecia justamente a mi juicio a Smith y en
Salza a cantillón y cantillón lo que dice es que cómo se inyecte el dinero en
la economía no es irrelevante para sus efectos finales que si el minero de
oro por ejemplo extrae el oro y en lugar de ahorrar el oro lo gasta por los
precios que aumentarán serán los de los bienes que demanda el minero y claro
si el minero compra cabras pues el dinero irá al cabrero y los bienes que
demanda el cabrero serán los que sucesivamente aumentarán etcétera en
cambio si el minero de oro en lugar de gastarlo lo ahorra ese dinero irá al
mercado de crédito el mercado de crédito bajará el tipo de interés y eso
incrementará la demanda de inversión por tanto los procesos serán distintos
según cómo entre el dinero en la economía y eso es una intuición muy
importante y obviamente hay que tener en cuenta no sólo como que es otra
limitación de la Mises es cómo el dinero se introducen en la economía sino
también cómo se anticipan como otros agentes anticipan que ese dinero se
introduciendo en la economía pero querer aplicar este razonamiento a la
teoría del ciclo creo que es una simplificación de lo que en realidad
sucede en el ciclo económico porque claro Mises dice si los bancos crean
medios fiduciarios y esos bancos fiduciarios van al mercado de crédito
puro efecto cantillón el tipo de interés como si sólo hubiese un tipo de
interés en el mercado se reducirá y la demanda de inversión aumentará a más
largo plazo en relación con la preferencia temporal de los agentes que
habrían ahorrado y habrían prestado activos bienes presentes dice él en el
mercado de crédito y esa forma de interpretar el ciclo es ya digo
tremendamente restrictiva muy limitada y en realidad creo que el ciclo hay que
interpretarlo tampoco de una manera muy distinta a ésta no pero desde una
perspectiva más financiera es decir entendiendo primero que desde un punto de
vista real desde un punto de vista de estructura productiva el ciclo
efectivamente como dice Mises en esto si tiene razón es un desequilibrio entre
el perfil temporal de los flujos de inversión es decir cuando esperamos que
la economía produzca bienes de consumo en distintos momentos del tiempo y la
demanda intertemporal de esos bienes de consumo si el ahorrador está dispuesto
a esperar más o menos a recibir esos bienes de consumo esa es la lectura
real del ciclo que está bien y es correcta hacerla pero la lectura
financiera Mises se olvida por completo que es cómo se engendren estos desequilibrios
reales más allá de supuestas manipulaciones del nivel del tipo de
interés y esa ese desequilibrio real entre perfil de la inversión y perfil
de la horro perfil intertemporal de la inversión y perfil intertemporal de la
horro se debe justamente a la pérdida de liquidez de los agentes económicos a la
hora de configurar su estructura financiera es decir me endeudo a corto
plazo invierto a largo plazo me comprometo a devolver el dinero que debo en
el corto plazo pero los compromisos los derechos de recobro que tengo son
compromisos a largo plazo evidentemente te están financiando a corto pero tú
estás dando financiación a largo y eso es lo que genera justamente el
desequilibrio real estás financiando inversiones a largo plazo con ahorro
que al menos nominalmente es ahorro a corto plazo a lo mejor luego te dan
refinanciaciones pero de entrada el ahorrador quiere tener el derecho de
cobrar y tú no estás manteniendo tu capacidad para repagar en ese corto plazo
y lo mismo con el riesgo es decir estás recibiendo ahorro de gente que quiere
inversiones de bajo riesgo y tú para maximizar tu ganancia estás
inmovilizando ese ahorro esa capacidad de financiación en proyectos de muy alto
riesgo que a lo mejor no pasa nada porque claro un proyecto arriesgado es un
proyecto que puede salir mal con una alta probabilidad pero que también puede
salir bien con una baja probabilidad entonces si cae la moneda por el lado de
que sale bien pues el acreedor a lo mejor sin enterarse pues dirá no ha
pasado nada porque recobrado etcétera pero si sale mal y si esta operación
arriesgada se reproduce a gran escala en la economía tendremos muy probablemente
muchos proyectos que salgan mal muchos ahorradores que no han no se han
preparado sus planes de acción no están preparados para absorber ese nivel de
proyectos fallidos y por tanto si tú te has compuesto unas expectativas de
futuro con unas expectativas de flujos de caja que tienen que llegar y no
llegan pues tienes que rehacer tus planes y cuando todo el mundo tiene que
rehacer sus planes con respecto a los planes que se están plasmando en la
economía eso es el ciclo económico eso es la necesidad de que la economía se
reajuste para adaptarse a las nuevas necesidades de los agentes y es fijaos
que es un proceso endógeno decir los intermediarios financieros están
dando información o están empujando a los inversores a que tomen decisiones
incorrectas o determinadas decisiones que son inerentemente incompatibles con
las prosperencias de quienes financian esos intermediarios financieros por
tanto no es que haya habido un shock externo como el coronavirus que
cambia radicalmente la situación sino que el propio proceso de intermediación
se está haciendo mal y al hacerlo mal es muy normal que llegue un punto en el
que colapse y por tanto haya que reconfigurarlo porque se ha hecho mal
desde el principio vale pero solo un pequeño detalle hablas de endógeno
estás teniendo en cuenta que el banco central participa en todo esto o
consideras que el banco central es exógeno al sistema es decir sería muy
raro que todos los bancos hicieran eso operar con fondos de maniobra negativos
todo sistemáticamente todo el rato sin tener un apoyo detrás de alguien que
les está refinanciando que les está prometiendo que les escape
así que aclaremos que queremos decir con con endógeno
bueno sí son dos puntos no yo sí creo que podría haber en determinados
contextos crisis que procedieran del propio mercado incluso una ausencia del
banco central es verdad que se me hace complicado pensar que estas crisis o
vamos en la fase expansiva del ciclo y de la liquidez pudiesen ser muy
duraderas y muy extendidas en el tiempo pero en principio no lo descarto
como posibilidad ahora también es cierto que el propio proceso de
me equivocado caigo y me levanto también genera un cierto aprendizaje que muy
probablemente en el futuro evite que esto se repita no Henry Thornton por
ejemplo que es el teórico monetario más importante de la primera parte del
siglo XIX en Inglaterra
él era muy estético con respecto a la banca privada porque lo que veía es que
los bancos privados en Inglaterra eran efectivamente un caos y que estaban
siempre generando problemas y que estaban todos medio quebrados y también
porque las regulaciones impedían una adecuada capitalización de la banca
privada pero no el decía esto es un un despropósito dice ahora con el tiempo
van a terminar aprendiendo pues después de quebrar tantas veces ya se darán
cuenta de lo que están haciendo mal
yo no descarto que pueda haber sobre todo ahora mismo pues llevamos más de un
siglo en el que los banqueros no tienen ni idea de las ideas básicas de la
liquidez porque la liquidez lo que entiende en este en el acceso al banco
central en última instancia y por tanto no saben cómo manejarse en un mundo
donde la liquidez no sabrían cómo manejarse en un mundo donde la liquidez
no la genere el banco central pero desde luego sin duda aprenderían muy rápido
después de darse varios tortazos y no ser rescatados
que entiendo por endógeno hombre endógeno es todo aquello que no
contemples en el modelo entonces yo el banco central si lo meto en el modelo
entonces si considero que el banco central es endógeno a mi modelo de
explicar el ciclo lo que no es endógeno es pues eso el coronavirus porque yo no
tengo una teoría el ciclo económico basada en el aparición de coronavirus
eso sería la teoría de los ciclos reales pero que aún así los ciclos
reales es una teoría que no se moja en identificar qué factores son los que
generan los shocks por tanto también los considera exógenos dice bueno hay
shocks de productividad positivos o de productividad negativos pues el
coronavirus es un shock de productividad negativo y genera una crisis que eso es
cierto claro obviamente si como esto se extienda mucho pues habrá un cataclismo
económico pero no es un cataclismo que haya sido generado por la propia
dinámica del sistema económico que tú o del sistema monetario que tú estás
explicando. Oyéndote cómo repasas como Mises explicaba el ciclo
si no sabéis yo no soy economista de estudios económicas yo soy de
física si aprendo economía luego con los austriacos y finanzas un poco con la
escuela del válvio y con lo que te he leído a tí José Nació el Castillo y
fequetes y toda esta gente y te das cuenta de que la mayor parte de los
economistas no saben finanzas saben muy poquito de banca quizá nada y finanzas
nada en sus modelos el sector financiero es uno más y asumen que funciona el
dinero es un velo y lo que importa ellos claro existen fíjate en los precios
relativos no seas tan tonto de fijarte solo en un solo precio los precios que
importan son los relativos entonces están tan felices con su idea de los
precios relativos están descordinados luego esto es lo que explica el ciclo que
no se van a fijar ya ya pero quieres leer el balance de los bancos a ver qué es
lo que están haciendo y ver qué lo que se están haciendo es convirtiéndose en
cada vez más frágiles y una cosa que cada vez es más frágil eventualmente
va a estallar va a explotar es verdad que los precios están descordinados pero si
no ves esa parte de los balances de los bancos y de cómo hacen el descalce de
plazas eso los meten cada vez en más líos no no vas a entender no vas a
entender el ciclo y quedarse en los en el efecto cantillon es que hay gente dice
bueno el efecto cantillon qué importancia puede tener un 1% anual de
distorsión de precios o cuánto si a ver efectivamente a ver tú puedes
estudiar la la economía en equilibrio entonces si estudias la economía en
equilibrio evidentemente lo que cuentan son los precios relativos los precios de
un bien con respecto a otro y no te interesa tanto el proceso al equilibrio
una de las razones por las que Keynes consiguió tanta fama fue porque dijo no
nos fijemos sólo en eso incorporemos también los desequilibrios que pueden
originarse desde el lado del dinero y obviamente a partir de ahí los
economistas se han incorporado por rigeces de precios en términos de dinero y
otras fricciones que puedan dar desde el lado monetario que puedan dar lugar a
problemas de coordinación dentro de la economía el problema es que en efecto
toda la parte financiera y toda la visión de la oferta de dinero no como un
conjunto dado o cerrado de activos pues si definimos según m0 por la base
monetaria m1 la base monetaria en circulación de los depósitos etcétera
sino como un abanico relativamente elástico y cambiante de activos
financieros toda esa parte no la han incorporado muy bien no han incorporado
bien los problemas de liquidez a la hora de efectuar transacciones y a la hora de
poder pagar las deudas en cierto modo aunque estudian partes del desequilibrio
en la economía presuponen que muchos otros mercados están en equilibrio y
que por tanto esos posibles desequilibrios en otras partes no
afectan al desequilibrio que están estudiando esta es una crítica muy
frecuente y muy correcta en economistas como perrimerlin que insisten en la
necesidad de incorporar las finanzas en el análisis económico y vamos esto y
estoy plenamente de acuerdo y es una pena que la escuela austríaca teniendo
o sea porque al final también si tú estás dentro del mainstream como que
también tienes ciertas limitaciones o ciertos courses de lo que puedes decir o
de lo que no de hasta donde puedes salirte y hasta donde no de cuáles son
tus líneas de investigación que en parte te vienen marcadas por el consenso
pero la escuela austríaca que vale está fuera del mainstream y por tanto puede
tener cierto oxígeno intelectual para plantearse retos muy distintos y para
decir todo esto no me gusta y empiezo de cero o construy a partir de aquí pero
con bases sólidas que no lo está haciendo y que se dedique simplemente a
repetir lo que dijo mises y ni siquiera además intentando adaptar a mises a los
tiempos modernos porque aunque el análisis de mises se ha equivocado uno
podría decir el sistema monetario que estudio mises ya no tiene nada que ver
con el sistema monetario que existe hoy por tanto vamos a ver cómo podemos
adaptar las enseñanzas a mi juicio ya digo equivocadas de mises a lo que existe
hoy pero ni siquiera eso seguimos repitiendo o seguimos analizando el
sistema monetario y financiero actual bajo el prisma del sistema monetario del
siglo 19 que no digo que no sea interesante estudiarlo de esa manera
porque es como entiendes cómo funciona la base del sistema financiero pero es
que hoy hay muchísimas otras formas de proporcionar liquidez en el sistema
financiero que los austríacos no estudian ni siquiera bajo el prisma de
mises y eso obviamente es muy empobrecedor dicen que nos quedan cinco
minutos no sé si te acuerdas tu de alguna idea que se nos esté pasando otra idea
clave de mises está yo creo que buena es que es esencial que el dinero sea libre
porque el dinero en manos del estado puede ser una catastroficantes casi mises
es un gran crítico del socialismo del intervencionismo estatal pues en eso el
defender el patrón oro es para que el estado no pueda meter las manos o las
metas de forma limitada que haya una manera de salirse pero hasta que hasta
qué punto mises sólo dice eso para protegerte pues por ejemplo de la
inflación y poder escapar a dinero y que el estado no te erosione tu poder
adquisitivo y quizá no se da tanto cuenta que la la posibilidad de salir
es no sólo es del control del estado sino también del control de todo el
sistema financiero y de poner tener un dinero que mantenga su valor aún cuando
todo el castillo de naipes financiero se venga abajo o sea que la función del
dinero no sólo es preservar valor sino en los en el mundo actual en el que hay
tanto sustitutos monetarios y tanta pirámide del quídez ser la disciplina
de todo el resto del sistema y que si ese dinero va a se falla el sistema
financiero es la base financiera que mises nos estudia no efectivamente para
mises el el dinero rígido es una garantía contra la inflación entendiendo
inflación de una manera amplia porque claro al final su teoría del ciclo
también es una teoría derivada de la inflación no porque lo que estás
haciendo es inflar el valor de los activos y eso es lo que hace bajar los
tipos de interés por tanto todo es aumenta la oferta monetaria aumentan el
precio de los bienes de consumo o aumenta el precio de los bienes de inversión si
pasa lo primero tenemos inflación de bienes de consumo y si pasa lo segundo
tenemos ciclo económico todo es inflación pero efectivamente no
tiene esa visión de disciplinar de preservar de posibilitar la coordinación
de la liquidez de los agentes económic una una introducción de fequete una
hipótesis porque tampoco la desarrolla mucho pero que creo que es muy muy rica
es que él dice que hay dos formas de defender el patrón oro una teoría
positiva del patrón oro y una teoría negativa del patrón oro
ricardo la escuela monetaria y por tanto también mises defienden o tiene una
visión negativa del patrón oro por qué defiendo yo el patrón oro por lo que
impide hacer por lo que restringe a los agentes en sus actividades
y el patrón oro te dirán impide que hay inflación y es y lo defendemos para
impedir que hay inflación y luego hay toda otra tradición de pensadores en el
sobre todo en el siglo 19 la controversia buleonista que defendía el patrón oro
por motivos distintos ellos no decían defiendo el patrón oro porque impide
que hay inflación decían defiendo el patrón oro porque la convertibilidad de
los pasivos banquerios en oro es la única forma que yo tengo de orientarme a la
hora de decidir cuánto crédito tengo que extender y cuánto no porque si yo no
puedo convertir los pasivos en oro estoy refinanciando continuamente estoy
obligado a refinanciar continuamente a los agentes
entonces una refinanciación continua de todo lo que esté financiando es el
terreno abonado a malas inversiones claro si si a mí me financian y no me
pueden dejar de financiar pues cuando he cometido yo un error y cuando me
liquida en el error entonces de hecho un autor Walter Boyd en el siglo 19 bueno
finales del 18 realmente decía la convertibilidad con el oro es como la
brújula y el mapa que tienen los marineros para orientarse en el océano que es una
especie de antecedente de el cálculo económico socialista aplicado al
territorio monetario entonces esta es una visión positiva del patrón oro porque
defiendes el patrón oro por lo que el patrón oro permite hacer habilita hacer
habilita a desarrollar la coordinación financiera la coordinación de la
liquidez de los agentes más allá de si te protege contra la inflación o no te
protege y este creo que es un problema insuficientemente reconocido a día de
hoy en la gestión de la banca central y no reconocido obviamente por el
mainstream en ningún sentido no hay un consenso sobre qué tiene que hacer el
banco central acerca de cuál ha de ser la guía del banco central unos dicen tiene
que estabilizar el ipc y ahí hay una polémica sobre cómo definimos ipc y
cómo no lo definimos otros que tiene que estabilizar los tipos de interés otros
que tiene que estabilizar determinados agregados monetarios y qué agregados
monetarios m2 m3 m1 otros que tiene que impedir que la tasa de paro baje del 6
por cien otros que tiene que garantizar la estabilidad financiera entonces tienes
un montón de reglas monetarias incluso otros que ninguna que arbitraría del
banco central tienes un montón de reglas monetarias y no hay un consenso
sobre cuál es la mejor y es que en realidad si lo pensáis un poco un banco
central en realidad es un banco es un banco de bancos pero es un banco
pues imaginate que el santander o el bv a dijeran yo voy a dar más o menos crédito
en función del ipc todos saben de las acciones claro o voy a dar más o menos
crédito en función de cuál sea la tasa de paro y si la tasa de paro es muy alta
voy a dar más crédito voy a dar más o menos crédito en función de un
agregado monetario de la economía europea tiene que dar crédito o no dar
crédito o mejor dicho me gusta más utilizar el verbo usted tiene que
reconocer crédito o no reconocer crédito en función de la capacidad de
pago del que le pide el crédito ya está si viene gente con mucha capacidad de
pago pues le da crédito le reconoce crédito si no no pero claro esto tiene
sentido que los bancos y el banco central lo hagan si tienen un mecanismo de
disciplina por el lado de la financiación o sea un intermediado
financiero finance es financiado para financiar entonces si a ti te pueden
quitar la financiación tiene sentido que tú cuando te quitan la financiación
también restringas tu crédito si a ti no te pueden quitar la financiación pues
puede dar todo el crédito que quieras y más pero claro hoy al banco central no se
le puede quitar la financiación porque los pasivos del banco central son
inconvertibles tú puedes es verdad endosar esos pasivos a otros con
descuento pero aquel al que se lo endoses se subrogan la posición del
financiador por tanto no se le puede cerrar el grifo al banco central el
banco central si está dispuesto a aceptar obviamente la hiperinflación que
muchos no no no es que no estén dispuestos es que ni siquiera pueden
aceptarlos totalmente pero si estuviera dispuesto podría dar todo el crédito
nominal otra cosa es el real pero todo el crédito nominal que quisiera esto es
básicamente lo que dice la mmt si la si la quitamos de toda la floritura
no distinguió el problema es obviamente que no distingue en crédito nominal de
crédito real
pero entonces si no puedes interrumpir la provisión de crédito del banco
central como el banco central sabe si está dando más crédito del que debe o
menos crédito del que debe en el siglo 19 lo sabía muy rápido si el banco
central veía como que estaba perdiendo oro y que perdía su capacidad para
repagar sus promesas de pago en oro decía ya tengo que parar de dar crédito para
reponer mi liquidez si veía que el oro se le estaba acumulando en sus cofres
decía bueno yo puedo dar más crédito porque tengo aquí una liquidez en oro
para dar más crédito la fluctuación del stock de oro era la regla
monetaria que seguía el banco central y que razonablemente seguía porque porque
sus billetes sean promesas de pago en oro y por tanto su objetivo era preservar
la convertibilidad de sus billetes en oro rota esa regla pues ya a qué se va a
dedicar el banco central pues el estabilizador macroeconómico y que se
estabilizar la macroeconomía pues bueno cada grupo de presión tiene sus
intereses obviamente los acreedores que no haya inflación los desempleados que
no haya desempleo los bancos que no haya
inestabilidad financiera los inversores que la bolsa no baje de precio bueno
pues cada uno ejerce su presión en lo que quiere no entonces creo que los
bancos centrales hoy están ciegos sobre cómo estabilizar realmente la
economía porque no hay primero no hay un criterio unificado de que se
estabilizar la economía y luego tampoco saber realmente si la estás
estabilizando o la estás desestabilizando porque la puedes
estabilizar a corto y desestabilizar a largo entonces tampoco lo sabes se ha
perdido la guía y es en esto sí que estoy de acuerdo con por ejemplo
huerta de soto cuando dice que hay un cierto problema de no es un problema
radical porque obviamente hay mejor y peor banca central pero que sí que
existe un cierto problema de imposibilidad del cálculo económico en la
banca central tal como está configurado hoy en día
acabamos con dos cosas muy modernas ya por ponernos un poco sofisticados
ha habido un jaleo hace poco con el mercado de repos que los precios los
tipos de los repos de repente no es que subieran un 10% en el país que se
multiplicaron por 2 o 3 al 10% pero partían de niveles a una barbaridad
entonces alguien te podría retar a un banco central podría utilizar esas
señales del mercado de repos para decir uy estamos frenando estamos haciendo
el tapering demasiado deprisa vamos a reducir nuestro balance pero más
despacio y otro comentario que tiene que ver un poco con esto
en twitter yo selguin está debatiendo con gente puristas de la escuela
austriaca que la escuela austriaca le siguen diciendo tipos de interés muy
bajos son germen o sea son origen del ciclo económico y entonces selguin
le está diciendo llevamos 12 años de esto llevamos 12 años con tipos de
interés al 1 al 0 o negativos va a pasar algo ya o tenemos que seguir
esperando cómo ves esto si hombre la última que llega que hace selguin está
bien traída aunque es verdad que seguimos sin discriminar a qué tipos de
interés nos tenemos que referir y a cuáles no precisamente si abrimos un
poco el abanico el espectro de tipos de interés pues uno si puede estudiar
cuáles son las interrelaciones entre los distintos tipos de interés y
probablemente sea más interesante estudiar esas interrelaciones estudiar los
spreads entre tipos de interés que no el nivel del tipo de los de la curva de
tipos de interés porque efectivamente el nivel bueno es que incluso la escuela
austriaca no tiene porque tener una respuesta a esto porque la la teoría del
ciclo de la escuela austríaca es si el tipo de interés de mercado está por
debajo del tipo de interés natural habrá un proceso de malas inversiones ya
pero si ha bajado el tipo de interés natural a lo mejor el tipo está bajo
porque la demanda de crédito es baja porque la oferta de ahorros muy alta no en
cambio si combinamos el análisis de la curva de rendimientos de si los spreads
se estrechan o no se estrechan con la evolución del balance de la banca creo que
no hay que mirar sólo la curva sino también cuál es la posición real de
liquidez del sistema financiero y vemos que la curva por ejemplo se está
estrechando se está planando o incluso se está invirtiendo y eso va de la mano
de un deterioro de la liquidez de los agentes económicos muy grande pues
blanco y en botella es verdad que también hace falta un tercer análisis a mi
juicio que es el análisis de los desequilibrios en la economía real
porque no es imposible que tengas desequilibrios puramente financieros que
no se hayan traducido en desequilibrios reales tú puedes tener inversiones a
corto plazo o a medio plazo mal financiadas financiadas a muy corto
plazo entonces podrías tener un problema de liquidez financiero que no sea un
problema de liquidez real pues hay que combinar los tres análisis pero sí que
coincido que sólo mirar los tipos de interés bajos como criterio de si
estamos en deteriorando la liquidez o no es reduccionista y luego sobre el
mercado de repos efectivamente uno podría decir la misión del banco
central se estabilizar los tipos de interés que eso es lo que se está intentando
hacer con el mercado de repos con más o menos fortuna pero realmente se
estabilizar los tipos de interés cualquier tipo de interés porque al
final todos son tipos de interés el mercado bursátil también tiene un
tipo de interés implícito tiene que estabilizar el banco central la
rentabilidad implícita de las acciones tiene que evitar que las acciones se
desplomen tiene que evitar que haya una crisis de liquidez en el mercado de
repos bueno pues a lo mejor tendrá que evitarlo desde un punto de vista de la
teoría de la liquidez diríamos si hay buenos activos descontables claro que
tiene que evitarlo si puede evitar una crisis de liquidez sin deteriorar su
propia liquidez adelante claro que lo tiene que evitar pero como hoy está
guía no la tenemos porque el banco central no es ni líquido ni líquido
porque no tiene que hacer frente a ningún pago pues claro el banco central
puede comerse toda la basura a vida y por haber no deteriorar su liquidez
entendida como capacidad de pago y decir no si yo estabilizar los tipos de
interés ya pero si estabiliza siempre todo tipo de interés si estabiliza
siempre todo rendimiento lo que haces es consolidar la zombificación de la
economía lo que haces es refinanciar todas las inversiones que se han hecho
sean buenas o sean malas y claro el capitalismo no es sólo invierto invierto
invierto y nunca voy marcha atrás sino invierto invierto invierto o me he
equivocado pues tengo que rectificar y esa rectificación es lo que te da o te la
da la restricción financiera oiga usted ha perdido dinero durante mucho
tiempo le dejo de financiar o sea cierre o reestructura ese pero claro si el
sector privado a lo mejor con mal juicio no lo sé pero si el sector privado dice
te dejo de financiar y el banco central no pasa nada te financio yo pues claro
esto no termina nunca y no se corrigen los errores hay caídas de la
productividad de la economía decimos o un gran estancamiento etcétera ya y no
te has planteado que parte de ese gran estancamiento puede tener otras causas pero
parte puede ser que han empezado a proliferar malas inversiones porque no
has dejado que se liquiden esas malas inversiones claro siempre refinanciar y
estabilizar todo tipo de interés es la receta para impedir esa liquidación o sea
que todos estos últimos años más que generación de una nueva burbuja será
una especie de contención del anterior es decir negarse a que se liquiden los
errores anteriores en parte sí pero también creo que es decir en el mercado
hipotecario ya no hay tanta burbuja o si la es inapreciable y si habla de
burbujas quizá en bonos soberanos si lo que pasa que las burbujas de bonos
soberanos es distinto porque el estado realmente no coordina ahorro e inversión
de ningún tipo el estado arambla con con los impuestos y si tiene capacidad de
pago o paga y eso sí es ahorro forzoso puro y duro yo quiero financiar este
proyecto aunque tú no quieras lo financias porque te obliga a financiarlo
o sea en los últimos años claramente ha habido una mejora de la liquidez
agregada de la economía los agentes se han recapitalizado y se han saneado el
banco central ahí creo que no ha tenido un papel muy esencial porque el papel
esencial ha sido el desapalancamiento es verdad que el cuantidad de fissing pues
ha o sea el cuantidad de fissing al final ha sido realmente como una especie de
línea de crédito muy grande a los bancos los ha dicho y es si necesitéis
liquidez aquí tenéis toda la liquidez que necesitéis pero no la uséis pero no
la usé te voy a pagar un interés para que las mantengas claro pero yo voy a
intentar controlar la liquidez el grado de esa línea de crédito que estás
utilizando para que esto no se vaya demasiado de de madre qué pasa que sí
que los bancos a última hora ya se han terminado el banco el sistema financiero
en su conjunto no sólo la banca formal en la banca en la sombra se han terminado
acostumbrando a unos niveles de provisión de liquidez que el banco
central ya dice hoy vamos a ver si lo limitamos un poco porque esto puede
generar problemas en el largo plazo y a poco que se han restringido la
provisión de liquidez con el tapering pues se han empezado a disparar las
necesidades de liquidez y los tipos de interés en el mercado de repos yo creo
que esa primera parte todavía una parte de crisis puramente financiera es
decir de tensión de liquidez incluso a lo mejor inducida por el banco central por
deshacerlo como decías demasiado rápido pero sí que es verdad que empezamos a
ver ya determinados indicadores de posible sobrecalentamiento de la
economía es decir que los salarios del personal no cualificado en Estados Unidos
están creciendo a tasas del 6% interanual y que la tasa de paro obviamente
está en mínimos históricos sí que muestra un mercado que ya está
sobrecalentado entonces si combinas tensión de liquidez con ciertas
tensiones en la economía real también es verdad que es poleada por la rebaja de
impuestos que es una política típicamente que inesía en este caso
pues bueno sí que podrías tener ahí un cierto recalentamiento que si se evita
que se pinche pues será peor más tarde pues muy bien Juan Ramón bueno espero
que lo hayáis entendido todo y si no lo hayáis entendido todo os ponéis a
estudiar vale que plantenéis que queréis preguntas del público simplemente
al final en este libro lo utilices también como un poco para exponer tus ideas
actuales que te voy a monetar y te diría la liquidez y yo estoy hablando de trapearles
existen actualmente alguna línea de comunicación entre pues que inesianos
como que es dicho ya no a lo mejor se tienen el conocimiento de la existencia
de estas ideas ellos o están familiarizados con la teoría de la
liquidez pues saben que hay alguna convergencia o hay autores que yo creo
que ellos han estudiado lo que podríamos llamar la línea de la liquidez
americana porque o sea yo yo aparte no la he investigado tanto y además me hubiese
gustado preguntarle a fequete porque fequete estuvo en columbia y perrimerling
está en columbia y todos los libros que saca perrimerling de autores que le han
inspirado son autores de columbia y fequete pues estuvo dando clase de
matemáticas pero cuando elaboró su teoría monetaria también la elaboró
allí o sea que muy probablemente leyó cosas que estaban allí le inspiraron y
luego lo mezcló con ideas austriacas o le inspiraron para reconstruir ideas
austriacas y a partir de ahí surgió no hay no hay comunicación estaría muy
bien que la hubiera porque al final la interpretación que hacemos es
prácticamente calcada lo que y ahí sí que las claustriacas creo que tendría
mucho que aportar lo que les falta a perrimerling y otros es la teoría del
capital esencialmente ellos no tienen una buena teoría del capital
ni siquiera la tienen creo yo porque si uno ve el curso de perrimerling en
cursera no se plantea el problema de la coordinación intertemporal entre ahorro
e inversión es verdad que él sí que dice que tiene que haber un cierto
principio de rigidez para evitar pues exuberancias irracionales pero tampoco te
define que son esas exuberancias porque al final claro si si tú no crees que pueda
una descordinación real porque no dar siempre crédito de manera ilimitada
porque no rige lo que perrimerling llama siempre el principio de elasticidad
porque elasticidad porque no elasticidad a tope y merlin no es partidario de
elasticidad absoluta él dice no no en algunos momentos sí que hay que aplicar
el principio de rigidez pero en qué momentos en qué condiciones y ahí es
donde encajaría la teoría austríaca del capital y las distorsiones a esa
estructura de capital que se pueden proceder se pueden producir desde el
lado monetario o financiero vamos a ver perrimerling me gusta mucho y de hecho he
aprendido mucho con él sobre todo en la forma de analizar los nuevos modelos de
financiación que existen que es todo incluso en el libro yo analizo la
banca tradicional no porque creo que es la base al final y merlin también empieza
así para comprender pues las finanzas pero es verdad que hoy hay una gran parte de
banca que no es banca tradicional que es banca en la sombra que es banca a
través de operaciones en el mercado repo que es banca a través de fondos
monetarios y todo eso y las transformaciones de crédito tanto de
plazo como de riesgo que se efectúan no dentro del balance de la banca sino
con derivados financieros que estructuran de una manera distinta el crédito
base y que a través de esas estructuraciones distintas canalizan
descalces de plazos y de riesgos que no aparecen en el balance pero que están
fuera de balance y todo eso merlin sí que lo estudia muy bien y además lo
estudia a través de balances que es una forma que a mí me resulta bastante
intuitiva de razonar y bastante comprensible y por tanto es es un autor
muy valioso pero no no estamos en comunicación podríamos estarlo no lo
sé porque al final eso merlin es el ejemplo perfecto para estudiar al
mismo tiempo estudiar esa economía estudiar banca y finanzas y aprender a
interpretar los balances en este libro metes muchos balances no me acuerdo metes
más en el de la mmt no aquí también hay aquí también hay vale el de juan
ramón de la mmt también tiene mucho análisis de balances pero fíjate como
ideas muy parecidas llegas a conclusiones totalmente distintas con un
pequeño cambio yo digo que es un curso de merlin con sólo dos errores uno cuando
está hablando del mercado y está en crisis dice no se puede permitir que haya
precios no razonables luego el estado o alguien tiene que intervenir para poner
un suelo a los precios y que no sigan cayendo esto lo dice creo que minutos
después de que ha reconocido que sabe lo que es un value investor el
value investor es el que está ahí para recoger el suelo si no le dejas actuar y
no entonces la idea absurda de esto no es razonable y luego al final cuando dice
el banco central ya no se tiene que ser un lender of last resort ya tiene ser un
market maker of last resort es decir se tiene que meter en el balance todo todo
lo que el mercado no quiera o no esté dispuesto a negociar se lo tiene que ver
con el banco central entonces todo lo contrario
es verdad que hay muchas cosas de fuera de la teoría digamos
complementarias pues esto de agentes irracionales bienes públicos externalidades
que pueden condicionar todo esto yo de hecho veo muy factible en el incluso una
línea digamos la teoría de la liquidez
de la escuelosita de la escuela en evangaria con el capitán oceaco
exactamente podría ser con otro tipo de cosas compatibles con una defensa del
banco central si pero entonces al banco central está dando cada vez más poderes
y lo que decía Juan Ramón teorías del banco central y que tiene que hacer ahora
está haciendo una más a todo lo que tenía que hacer además ahora tiene que
ser participante en los mercados financieros y lo que es mercado
no hagan que lo hagan también porque no es una más que inesía no debe
ver a los agentes actualmente al final viene a la gente de la inversión porque
los agentes están actuando mal y el éxito está viendo bien si esa figura la
puede supplantar el estado pues lo voy a comar lo positivo de hecho mal
investido que está haciendo algo positivo porque es un empresario que está
entrando antes de una iniciativa en el mercado sí pero o sea yo esa parte la
entiendo y creo que sí que sí que sí que podría caber esa defensa pero
necesitas especificar con qué límites que eso es lo que no hace merly es decir el
banco central actuará de dealer hasta cuándo y hasta qué punto
si admitimos que hay teorías que no han analizado fallos en mercados
el caso que él no está analizando eso en concreto que debería hacerlo pero que
igual si lo hace podría llegar a tener
sí pero que él creo que ve más o menos claro el riesgo de deflación
excesiva y querer frenar esa deflación de crédito pero luego es un poco a la
inversa de lo que hacen los austríacos no los austríacos entienden bastante
bien el problema de la inflación no sólo como precio de los medios de consumo
sino también como distorsiones en la estructura real y luego en cambio en la
deflación no merlin ve más o menos intuye los problemas de la deflación no
sólo de precio sino de descoordinación económica grave y ese empleo etcétera
pero luego en el lado de la inflación parece que sólo ve el lado de los
precios y no de las distorsiones reales que se producen
por eso es lo que ha dicho entonces que uno puede comprar lo que tú dices de bueno
si los agentes son irracionales hace falta regulación preventiva de esas
irracionalidades incluso también un un dealer of last resort que que evite
colapsos graves del sistema pero tendrás que decir hasta aquí no me puedes decir
no y este agente lo puede hacer absolutamente todo porque si no no
existe el propio principio de disciplina insisto que merlin dice que es
razonable en algunos casos pero claro en qué casos es razonable sólo cuando hay
inflación muy alta si yo también entiendo a merlin es como todas las
burocracias no está salido mal porque no teníamos suficiente poder entén nos va
poder siguiente crisis es que no teníamos suficiente poder dénnos más
entonces el banco central ha pasado de ser un mero gestor de un banco de bancos
que guardaba su estersorería de oro y punto y que ya bachot dice y esto es un
accidente del sistema y no debería haber sido así y miran lo que se ha
convertido y sólo proponen que siga creciendo en vez de volver para atrás
volver para las limitaciones es que insisto tú puedes decir vale ese un paso
razonable ya pero ponle límites porque si es un paso
no pero que entiendo entiendo entiendo la línea argumental pero lo que no
entiendo es que no es que el que plantee que esto hay que seguir haciéndolo que
no diga y hasta dónde y hasta cuándo
y ya pero ahí tienes problemas de tipos de cambio que son importantes a
considerar entre líneos diversos
si claro pero que no tienes una coordinación mira mirar el jaleo que
hay si me tengo que el banco europeo tenga que decidir la deuda de qué países
compran y en qué condiciones o qué otros colaterales acepta pues imagínate el
momento que ya se meta en todo el mercado y de bueno a ver qué deuda descuento y
con qué tipo de descuento le aplico y entonces un sector dirá y porque a mí
este y porque a mí no y porque a mí sí porque a mí tan caro por bien barato al
final dinero es una forma de comunicación económica y claro distintos
dinero son distintos lenguajes y genera fricciones obviamente tú puedes
traducir pero la traducción nunca es perfecta y además tienes cambios muy
drásticos en el lenguaje que no se coordinan inmediatamente y que a lo
mejor algunos agentes no pueden absorber y hay que hacer no pues alguien se
come la pérdida que es el problema de los tipos de cambio flexibles que los
tendrías también si tuvieses promesas en distintos patrones que a lo mejor es
más eficiente eso que otra cosa pero que eso también tiene sus problemas y
por lo tanto también hay fuerzas en otra dirección
claro es que tú estás expriendo una teoría de la visión de los lujan del
dinero basada en el consenso que es que han sostenido muchos autores muchos
autores pues como una especie de contrato social monetario no pero al final si es
algún tipo de deuda porque todos aquí nos decimos esto es dinero todos nos
comprometemos a aceptar esto como si fuera dinero de todos nos obligamos a
aceptar esto como si fuera dinero esa es una posibilidad que tiene sentido pues
para explicar por ejemplo el origen del dinero bancario y demás pero también
cabe la posibilidad de que utilicemos algo porque creamos que los demás lo van
a utilizar no porque nos hayamos comprometido sino porque todos
reforzadamente creamos que los demás lo van a utilizar entonces si todos lo
creemos y todos lo creen que lo creemos etcétera se genera una
convergencia de expectativas muy fuerte un equilibrio nada y si lo quieres del
que nadie tiene mucho incentivo a desviarse porque pues lo mismo que el
lenguaje que decía antes tú ahora no tienes incentivos a ponerte a verrear
palabras que nadie entienda tú tienes incentivos a que nos entendamos pues con
el con el dinero lo mismo no que uno dijera yo ya no aceptó esto porque no
quiero aceptarlo y para oponerme al consenso pues te quedas tú fuera y no
puedes cooperar es es una visión del dinero como evolución espontánea que
surge por el interés de los agentes a coordinarse y evidentemente no surge
sobre cualquier cosa sino sobre bienes que tienen ciertas propiedades para
para que surja los dos un tipo de dinero creo que o sea el este último creo que
explica el origen del dinero como activo real el consenso si lo quieres las
relaciones contractuales explicarían más bien el origen del dinero o de los
medios de intercambio como activo financiero que es más compatible con los
principios de la libertad pues libertad en ambos casos es decir libertad de
selección de activos reales y tú te quieres sumar a esa institución te sumas
o no y luego libertad para establecer contratos también en activos
financieros que nos obligamos a aceptar mutuamente o no un consejo creo que es
importante no le tengáis miedo al dinero y en la banca y en las finanzas yo
me digo que hace 10 cuando hace 12 años no tenía ni puñetera idea de de
banca yo no sabía nada de contabilidad el día que me di cuenta que no sabía nada
de contabilidad dije qué vergüenza como voy a pretender yo entender los ciclos
económicos y no sé nada de contabilidad y me he dado cuenta de que la
mayor parte la gente no entiende el dinero cree que es algo horrible porque se
lo han explicado muy mal y le han metido alguna falacia entre medias y entonces ya
se hace un lío le chocan cosas si te lo explican bien desde ideas muy sencillitas
yo hablo de invariante de valor las funciones que el valor se estable que
cumpla sus funciones por qué el oro la plata por qué luego también los billetes
de banco por qué los depósitos y vas avanzando no tiene grandes misterios
tendrá detalles técnicos como saber qué es un repo y qué ha pasado en el
mercado de repos y qué es lo del como se llama el cuantita TV sin y todas esas
cosas ya son detalles de saber pero no es para tener tanto tanto miedo ir poco a
poco bueno que ins que era un elitista de cuidado decía que sólo una persona entre
un millón sería capaz de entender la teoría monetaria
obviamente él se creía que la entendía
el curso el curso de merlin para la parte
él perdona es que no
si es un error bueno en verdad no es de mise sino que lo coge de otros economistas
alemanes pero sí es es es un error en el que por cierto también cae jorselgin
por ejemplo si utilizando hoy y vamos como que hay crédito que supone la
renuncia a bienes presentes y hay crédito que no supone la renuncia a
bienes presentes no es verdad todo crédito supone transferir la
disponibilidad sobre bienes presentes porque es que si no si yo te doy capacidad
quisitiva que tú no ejerces ahí no hemos dado ningún crédito al menos real
entonces todo crédito es es en última instancia un un crédito sobre la
disponibilidad de bienes díselo a los 100 por cientistas de hecho quiero decir
cuando cuando yo te doy financiación tú utilizas la financiación para comprar
bienes y si transfieres por ejemplo una promesa que yo tengo o sea yo me obligo
a pagarte a ti y tú se la transfieres a otro ese es mi nuevo acredor a ti quien
te ha financiado realmente yo que te he dicho te prometo que te daré o que te doy
financiación o te está financiando el otro cuando recibes el bien y el otro
se convierte en mi acredor y se subroga en tu posición si esa persona no tiene
el bien tú no puedes realmente utilizar el crédito para nada salvo para pedirme a
mí que te pague pero si te pago te pago también en bienes o sea que tiene que ser
bienes y o sí
si bueno muchas pero bueno no tendría que hacer un listado yo hace hace no me
acuerdo ya pero vamos a hacer un par de años de justamente aquí en la marroquina
un seminario para para la bueno donde íbamos leyendo la acción humana y yo
yo les iba haciendo preguntas y bueno ahí vas viendo muchos muchos errores no
sólo metodológicos que son más discutibles y no errores de concepción
económica por ahí dura no sé aquí repasando capítulo a capítulo pero es
que en cada capítulo salían muchos es decir yo en incluso en capítulos cortos
pues 15 o 20 preguntas para que reflexionaran y además las que no
gustaba a mí no es reflexión y hasta sino reflexión y luego crítica todos
salían a defender a mises y decía bueno ya y qué pasa aquí no y de esas había
bastante mises es un pensador peligroso yo entendí mejor a mises cuando no le
estaba huyendo la en audio libro la biografía suya de guido hilsman antes
de escribir la acción humana la escribe porque sale de una depresión muy fuerte
decir buf no tengo éxito en la vida nadie me hace caso yo creo no sé si estaba
ya casado que no que no entonces de repente hace lo que hacen muchos
pensadores y filósogos buscar una roca a la que agarrarse y la roca agarrarse es
como el pensamiento axiomático lógico deductivo entonces como que se inventa la
praxeología y se agarra eso y nunca sale de eso entonces eso es como una
mentalidad de sólo quiero decir cosas que sean como absolutamente ciertas y
nunca haber lanzar hipótesis y esto podría ser y esto no podría ser pros
de esto contra esto si les amises nunca es así deducción deducción deducción más
esta hipótesis de deducción deducción entonces ahí nunca vas a conocer toda la
realidad y cuando te equivoques te vas a equivocar pero bien
no pero aparte cuando se va a estados unidos hay que la acción humana la
escribe en estados unidos no olvidemos es efectiva y tiene sentido que sale
primera porque efectivamente en viena lo era todo y en estados unidos casi no
tiene donde caerse muerto entonces que alguien pase de tanto a tan poco y
además como que también él decía que era un cronista de la decadencia porque
es que además también le tocó vivir una época en el que todo el sistema
político en el que creía se vino abajo el orden liberal en el que él nacido y
creció es que se derrumbó con el comunismo y con el fascismo entonces
claro tú vives en viena en un orden liberal que te gusta que es el que
defiendes donde eres muy reconocido socialmente y pasas 20 años huyendo de
los que te están persiguiendo y además cuando ya te estabilizas no te
conoce nadie en un país donde que no habla tu idioma no olvidemos
es decir mi ses se va a estados unidos con 60 años y tiene que ir a la
humana la escribí en inglés no escribí en alemán tenía el nacional
economía pero que eso podría ser un borrador de la humana pero la humana la
que la escribí en inglés entonces tiene que familiarizarse con un idioma que no
es el suyo sin que lo conozca nadie en un mundo que no es el suyo pues como para
no deprimirte no es tanto la depresión emocional que también sino la
depresión intelectual de si no estoy teniendo éxito me lo debo replantear
todo y buscar una roca sólida y empezar de nuevo y construir algo que no me
puedan criticar y que me tengan que decir esto es verdad
vale pues vale pues gracias que ahora y firmas y esas cosas o saludos o no