This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Esquerro Republicana de Cataluña ha pactado con el Partido Socialista poner fin a lo que
ellos llaman el Damping Fiscal de Madrid contra el resto de comunidades autónomas.
Escuchemos a Gabriel Rufián anunciando este acuerdo con el PSOE para atacar la autonomía
fiscal de Madrid.
Creación de un comité bilateral para una reforma fiscal total, justa y progresiva.
Con un objetivo claro, acabar con el Damping Fiscal en Madrid.
Es decir, acabar con el paraíso fiscal de facto que la derecha se ha montado en Madrid
y que os supone un grave perjuicio para la que se trabaja ahora.
Aunque en los próximos días habrá ocasión de hablar más ampliamente sobre este acuerdo,
permítanme de momento destacar dos puntos que creo que son los dos puntos principales
de esta cruzada de Esquerro Republicana de Cataluña y del PSOE contra la autonomía
fiscal madrileña.
El primer punto es la mentira, la falsedad de que Madrid esté practicando el Damping
Fiscal por el hecho de que Madrid no tenga impuesto sobre el patrimonio y por el hecho
de que Madrid tenga ampliamente bonificado el impuesto sobre sucesiones y donaciones.
El segundo aspecto crucial, que tocaré más tarde, es cómo este ataque, esta alianza
entre Esquerro Republicana de Cataluña y el PSOE contra la autonomía fiscal de Madrid
en última instancia, resulta absolutamente incoherente con los planteamientos independentistas
que propugna Esquerro Republicana de Cataluña.
Pero empecemos por el primer punto, ¿por qué es falso que Madrid practica el Damping
Fiscal?
Bueno, pues esencialmente porque el modelo fiscal de Madrid en cuanto al impuesto de
patrimonio y al impuesto sobre sucesiones y donaciones está ampliamente extendido por
toda la Unión Europea.
No hay un solo país de la Unión Europea que tenga impuesto sobre el patrimonio.
Es verdad que hay dos países, Holanda y Francia, que tienen algo parecido a un impuesto
sobre el patrimonio.
Francia tiene un impuesto sobre el patrimonio inmobiliario y Holanda tiene un impuesto sobre
el patrimonio, pero, a cambio, elimina el impuesto sobre las ganancias del capital, impuesto
que si existe en España y que si se paga en Madrid, por tanto, una cosa por la otra.
No hay ningún país de la Unión Europea que tenga impuesto sobre el patrimonio y además
impuesto sobre ganancias del capital.
Y a su vez, dentro de Europa, hay varios países que no tienen impuesto sobre sucesiones y
donaciones.
¿Qué países?
Pues, por ejemplo, Suecia, por ejemplo, Noruega, por ejemplo, Estonia, por ejemplo, Eslovaquia,
por ejemplo, Portugal, nuestro vecino Portugal.
Nuestro vecino Portugal no tiene ni impuesto de patrimonio ni impuesto sobre sucesiones
y donaciones.
¿Por qué Esquerra Republicana de Cataluña no acusa a Portugal de estar practicando
dumping fiscal contra España, dumping fiscal contra Cataluña?
¿Por qué Esquerra Republicana de Cataluña o el PSOE no acuden a la Comisión Europea
para denunciar el dumping fiscal que supuestamente está practicando Portugal?
Pues porque Portugal no está practicando ningún dumping fiscal, Portugal está haciendo
uso de su soberanía, de su autogobierno fiscal para establecer los impuestos que considera
oportunos sobre el patrimonio y sobre sucesiones y donaciones.
Y exactamente lo mismo está haciendo Madrid, con el agravante insisto que las decisiones
fiscales que está tomando Madrid en materia de patrimonio y en materia de sucesiones y
donaciones son las que se toman en gran parte de Europa.
Por tanto, no es una rareza Madrid dentro de Europa, la rareza son las regiones españolas
que pretenden sablear, que pretenden saquear el ahorro de los españoles a través del
impuesto de patrimonio y del de sucesiones y donaciones.
Si acaso lo que podría estar consiguiendo Madrid convirtiéndose en un oasis fiscal
dentro del infierno fiscal español en materia de patrimonio y de sucesiones y donaciones
es que el capital de España no se vaya a Portugal o no se vaya a otros países europeos.
A lo mejor en lugar de estar acusando a Madrid de vaciar las bases imponibles de patrimonio
de sucesiones y donaciones del resto de España, tendríamos que agradecerle a Madrid que esas
bases imponibles no se vayan de España a otros de los muchos países europeos que no tienen
ni patrimonio ni sucesiones y donaciones.
Y sin embargo, lo que se está pidiendo desde Esquerra Republicana de Cataluña con la
anuencia del Partido Socialista o al revés porque no sabe realmente de dónde ha surgido
la iniciativa contra la autonomía fiscal de Madrid es que se armonicen solo en España,
no en el resto de Europa, solo en España y solo contra Madrid los impuestos de patrimonio
y de sucesiones y donaciones, supongo que para que terminemos de expulsar todo ese capital
de nuestro país.
Y aquí encontramos el segundo elemento que yo creo destacable de esta noticia, la hipocresía
del independentismo catalán atacando el autogobierno fiscal de Madrid, hipocresía o incoherencia
diría yo en un triple sentido.
Primero, ¿cómo es posible que un partido que aspira a separarse jurisdiccionalmente
del estado español, lo cual por cierto, yo siempre he dicho que es una aspiración legítima
que habría que contemplar, es decir, la descentralización absoluta de los estados, la partición de los
estados no es algo que debamos rechazar dogmáticamente, es verdad que se tiene que producir dentro
de los causes constitucionales, pero no habría que cerrar radicalmente la puerta de que una
región se independice de España y otras regiones dentro de esa región, por ejemplo
la famosa Tabarnia o cualquier otro subconjunto de Cataluña, si independicen de una Cataluña
independizada, pero bueno eso sería otro debate, ¿cómo es posible que un partido
que se proclama independentista esté utilizando la represión centralizadora del estado español
contra la autonomía fiscal de un gobierno autonómico, ¿cómo es posible que Esquerra
esté apoyando la intervención fiscal de la comunidad autónoma de Madrid vulnerando
las competencias de la comunidad autónoma de Madrid?
Todavía peor, si se armonizan los impuestos sobre el patrimonio y de sucesiones y donaciones
en toda la España del régimen común, que luego iremos con esto, no solo se está recortando
la autonomía fiscal del autogobierno de Madrid, también se está recortando desde el gobierno
central español la autonomía fiscal del gobierno catalán, porque sí, hoy el gobierno
catalán está apostando por impuestos altos en sucesiones y donaciones y en patrimonio,
pero ¿qué pasaría si en el futuro un gobierno catalán quiere bajar esos impuestos y colocarlos
al nivel de Madrid? Pues que si se armonizan estos impuestos desde el gobierno central de
España, el gobierno catalán no podría tomar esa decisión fiscal, es decir, Esquerra,
el independentismo de izquierdas catalán, que quiere separarse de España, que considera
que el estado español está invadiendo Cataluña y está imponiendo un programa fiscal, un
programa regulatorio, un programa político sobre Cataluña que no está legitimado de
imponer, está apoyando, en este caso, cercenar el autogobierno catalán, está apoyando,
en este caso, la armonización fiscal en contra de la capacidad del gobierno catalán para
bajar impuestos, si es que hay alguna administración catalana que en el futuro quiere bajar impuestos.
Por tanto, desprecian tanto la libertad y la autonomía de Madrid que están dispuestos
a atacarla a costa de pegarse ellos mismos un tiro en el pie, a costa de recortar su
propio autogobierno.
Y tercera hipocresía, ¿por qué solo estamos hablando de armonizar estos impuestos u otros
impuestos entre las autonomías de régimen común? ¿Qué pasa con el país vasco? ¿Qué
pasa con Navarra? ¿Qué pasa con los conciertos económicos de estas regiones que suponen
un régimen fiscal de excepción, separado de los del resto de España? He de decir que
yo soy un encarecido defensor del concierto vasco, del concierto navarro, creo que son
modelos que habría que exportar al resto de regiones españolas. Por tanto, estoy encantado
de que no se vean atacados. Es verdad que hay varios problemas en el cálculo del cupo
y que la negociación del cupo es una negociación más política que económica por el cual
se tiende a subvencionar a la administración vasca. Pero el modelo en sí mismo, es decir,
que una autonomía gestione todos los impuestos que se recaudan dentro de su territorio, creo
que es algo que habría que exportar a todas las regiones de España.
Pero al margen de esto, ¿cómo es posible que estés denunciando el dumping que se está
generando por el hecho de que algunos gobiernos autonómicos tengan autonomía fiscal y decidan
bajar impuestos haciendo uso de esa autonomía fiscal y te estés olvidando del caso más
flagrante de autonomía o independencia fiscal que hay en España, que es país vasco y Navarra?
¿Cómo puedes estar pidiendo una harmonización fiscal en toda España, salvo en el país
vasco y Navarra? ¿Por qué motivo? ¿Por qué motivo si hay que luchar contra el dumping
fiscal? Que en realidad, insisto, es luchar contra la legitimísima competencia fiscal
de bajar impuestos por parte de aquellas administraciones que son más eficientes a la hora de gestionar
esos impuestos o de aquellas administraciones cuyos votantes quieren impuestos más bajos
aunque no tengan más gasto público? Pero ¿cómo te olvidas del país vasco y de Navarra?
De nuevo, porque hay determinados temas que no hay que tocar, que está prohibido tocar,
que debemos callar, que debemos silenciar. Por tanto, atacamos la autonomía fiscal
de Madrid, que al parecer debe ser una autonomía de segunda, y respetamos, ni siquiera mencionamos,
ni siquiera abrimos el debate, sobre el concierto vasco y el concierto Navarro, triple hipocresía
del independentismo de izquierdas catalán. Por tanto, creo que este ataque conjunto de
Sánchez y Rufián, de PSOE y Esquerra Republicana de Cataluña, contra la autonomía fiscal
de la Comunidad Autónoma de Madrid, pone de relieve lo peor del estado de las autonomías.
Porque el estado de las autonomías, y yo soy un gran defensor del estado de las autonomías,
incluso de una mayor descentralización, incluso a escala municipal de las administraciones
territoriales, la ventaja que puede tener el estado de las autonomías es esa competencia,
diversificación, diversidad, heterogéneidad fiscal, que tú pruebes una cosa, yo pruebo
otra, y luego vemos cuál funciona mejor. Si tus votantes quieren impuestos muy altos
y los míos quieren impuestos muy bajos, no tenemos por qué adoptar la misma política,
pues tú te quedas con impuestos altos y yo me quedo con impuestos bajos. Esa es la ventaja
que tiene el estado de las autonomías, esa es la ventaja que tiene cualquier sistema
administrativo profundamente descentralizado, como puede ser Suiza, que es para mí el modelo
ideal que habría que intentar importar. Ahora, aquí queremos el estado de las autonomías
para tener autogobierno en favor de las élites extractivas locales, es decir, para repartirles
el poder político a aquellos que son capaces de controlar la administración autonómica
en su propio beneficio y en el beneficio de sus grupos locales de presión, pero luego
esas autonomías reclaman que el gobierno central reprima a las otras autonomías que
están actuando, comportándose de una manera mejor, de una manera más eficiente que ellas,
es decir, este estado de las autonomías lo que quieres repartir poder local a las élites
extractivas locales, para que éstas hagan y deshagan a su gusto y luego cartelizar entre
todas las administraciones el expolio contra el contribuyente y contra aquellas administraciones
que son más tolerantes, que son más respetuosas con la propiedad privada del contribuyente.
Lo que quieren es repartirse provincianamente el botín y luego reunirnos todos los provincianos
en el gobierno central para maximizar en toda España ese botín que luego nos tenemos
que repartir y eso obviamente es lo peor de la descentralización y lo peor de la descentralización,
lo peor de la descentralización porque tienes élites locales no controlables por nadie,
élites locales que pueden saquear impunemente a los ciudadanos con apoyo de los grupos de
presión locales y lo peor de la descentralización porque tienes la coordinación cartelizadora
de las distintas administraciones para que ninguna se diferencia de la otra, para que
ninguna haga algo distinto de la otra, para que ninguna suponga una vía de escape frente
a las demás, para que todas sean igual de extractivas, para que todas sean igual de
irresponsables, para que todas sean igual de manirrotas. Lo peor, insisto, de la descentralización
y lo peor de la descentralización es lo que está pidiendo ahora mismo el independentismo
de izquierdas catalán y por eso es tan tremendamente hipócrita, tan tremendamente irresponsable
el independentismo de izquierdas catalán en estos momentos y lo dice una persona que
es profundamente descentralizadora y que no tiene una visión centralista de la unidad
de España en absoluto, tiene una visión profundamente descentralizadora de lo que debería ser
el estado español, incluso con simpatías a los movimientos que pretenden separarse
del estado español, pero esos movimientos o parte de esos movimientos ahora mismo están
siendo los que están atacando el autogobierno, los que están atacando las autonomías,
los que están atacando la descentralización y todo para saquear con mucha mayor impunidad
a los ciudadanos, a los de Cataluña y a los de Madrid.