logo

Juan Ramón Rallo

Laissez faire, laissez passer. Laissez faire, laissez passer.

Transcribed podcasts: 2280
Time transcribed: 38d 6h 22m 10s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Me quedo con esos consejos, le pregunto a Juan Rayo.
Bueno, oye, realmente, Antas es un ejemplo,
porque estamos hablando de una población pequeñita,
3.000 habitantes y 400 pymes.
Sí, efectivamente, yo creo que es un muy buen ejemplo
de que lo que permite dinamizar y generar prosperidad
dentro de un país es tener un tejido empresarial competitivo
vibrante y dinámico.
Pero, claro, esto no se consigue, porque sí,
para que la gente se decida a lanzarse, a crear una empresa,
hace falta, por un lado, un marco institucional
que no obstaculice, que no ponga ruedas en los palos de las empresas,
es decir, que no multiplique los impuestos,
que no multiplique las regulaciones,
que, en definitiva, no haga que, para ser empresario,
tengas que ser un héroe que luche contra los molinos de la administración.
Pero luego hace falta también otra cosa muy importante,
que los economistas solemos denominar instituciones informales,
cultura, y es no vilipendiar la figura del empresario,
dignificar la figura del empresario.
Si añadimos un coste moral,
si añadimos una probación moral a ser empresario,
llamándoles explotadores,
generadores de fraude, etcétera,
desde luego, si lo que dignificamos es hacer otro tipo de cosas,
pero no dedicarse a la empresa,
mucha menos gente querrá ser empresaria,
preferirá dedicarse a otras labores.
Y lo que vemos en ejemplos como este, es que cuando mucha gente
se decide a crear empresas, genera riqueza, genera empleo,
y por tanto, bienestar para todos.