This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
entre lo que estamos contando también lógicamente está la situación de
aquellos que dependen de una vivienda, ¿verdad? y sigue habiendo desahucios en
pandemia y hay polémica con los desahucios. Hay una enmienda pactada por
Podemos con Esquerra Republicana y con Bildu que dicen hay que parar los
desahucios durante todo el tiempo que tiene la pandemia. La ministra Calviño ha
hablado de esto y ha dicho.
El gobierno ha puesto el acceso a la vivienda en condiciones adecuadas como
una de sus prioridades máximas desde el primer día. Prohibiendo los desahucios
de las personas que se hayan encontrado en situación de vulnerabilidad por causa
de la covid hasta el 31 de enero. Yo no entiendo o no veo es preciso plantear aquí
como una especie de conflicto cuando yo creo que todos estamos de acuerdo en
que hay que proteger a las personas vulnerables.
Preguntamos a Jaime Palomera y a Juan Rayo por esta iniciativa. Hay que evitar los
desahucios durante todo el tiempo que duele la pandemia. No, no procede esto por
populismo porque no se puede hacer, procede porque hay que proteger a las
familias. ¿Qué hay que hacer? Pregunto. Juan Rayo, Jaime Palomera. Palomera, buenas
tardes. Buenas tardes, un placer estar con vosotros. Bueno, ahora sabéis que la
situación es verdaderamente crítica. Están saliendo datos estremecedores hasta
la pandemia, hasta que estalló la pandemia. Cada día a mil se desahuciaba a
162 familias, pero es que desde que se reactivaron los juzgados a pesar de que
el gobierno está diciendo que se han parado los desahucios, hemos visto pues
por ejemplo que en la ciudad de Barcelona, según la unidad anti desahucios de esta
ciudad, en cinco semanas se ha desahuciado a 1.200 personas. Entre esas 1.200 personas
prácticamente 500 menores de edad y no solamente son desahucios sino que son
brutales, con mucha violencia. Se envían a unidades anti disturbios a desahuciar a
familias en situación de enorme vulnerabilidad. Y hablamos además de que
estamos viendo de que la mayoría de estas familias son personas trabajadoras,
en muchos casos que trabajan en hospitales y en residencias y por lo tanto
estamos hablando de que ahora mismo estamos desahuciando a las personas que
cuidan de la salud y que cuidan de todas y de todos. Es verdaderamente grave e
incomprensible que el gobierno no haya intervenido ya. Quiero oír la opinión de
Juan Rayo, economista. ¿Cómo lo ves, señor Rayo? ¿Pará los desahucios durante
toda la pandemia? Buenos días Jesús, planteaba si hay que evitar los desahucios
ahora. Yo creo que los desahucios hay que evitarlos siempre. La cuestión es por qué
medios evitamos los desahucios. Si se trata de evitar los desahucios prohibiendo
los desahucios creo que eso es una medida que va a generar más perjuicios que
beneficios. ¿Perjuicios por qué? Pues porque si establecemos una moratoria de los
desahucios y se podría establecer incluso una prohibición indefinida de los
desahucios, la cuestión es ¿Quién va a conocer una hipoteca? ¿Quién va a alquilar
un inmueble a personas en situación de especial vulnerabilidad económica y
que por tanto pueden dejar de pagar la hipoteca y pueden dejar de pagar el
alquiler? Y en consecuencia, si existe una prohibición, una suspensión de los
desahucios después de que hayan dejado de pagar la hipoteca y el alquiler no se los
puede desahuciar, todo el riesgo, evidentemente, lo asume el arrendador o
lo asume el prestamista hipotecario. Y por tanto, si establecemos esa medida,
quiénes más van a salir perjudicados son las personas en situación de
vulnerabilidad económica que están buscando acceder a una vivienda. Yo creo
que las soluciones tienen que ir por otro lado y hay soluciones que pueden
ser de corte más social. Demócrata, por ejemplo, incrementar la oferta pública de
viviendas en alquiler para ofrecérselas a aquellas personas que no tienen
capacidad de pago para alquilar un inmueble o pueden ir desde una
perspectiva más liberal corrigiendo, solucionando aquellos problemas de fondo
que están dificultando, que ya llevan dificultando y ahora obviamente por la
pandemia todavía más el acceso a la vivienda a muchísimas personas que son
la precariedad laboral por un intervencionismo del mercado laboral
brutal por parte del Estado y el intervencionismo en materia urbanística
que restringe la oferta de vivienda y, por tanto, encarece enormemente la
compra de venta y el alquiler dificultando el acceso a la vivienda. Creo que las
soluciones deben ir por ahí no cargando el coste de toda la política social de
vivienda a los propietarios de vivienda o a los que consideran financiación para
comprar vivienda. A modo de resumen y concluyendo, yo os pido máxima variedad
a ambos, por favor, que queremos saludar a Ernesto el Caífer todavía y estamos
pendientes de las últimas horas que hay novedades. Señor Rayo, es factible
prohibir los desahucios durante la pandemia, se puede hacer, es factible
realista. Factible es, lo han hecho y lo pueden seguir haciendo, la cuestión son
los efectos que va a tener esta medida y los efectos van a ser negativos para las
personas que no estén ahora viviendo, que estén alquilando o que estén
comprando o que desencambiarse de vivienda, los que deseen acceder a una nueva
vivienda con esta medida lo van a tener muchísimo más complicado. Jaime Palomera,
¿es viable, se puede hacer, es realista, prohibir los desahucios durante la pandemia?
Por supuesto que se puede y de hecho voy a negarle al rayo que se hayan prohibido,
insisto en que en cinco semanas solamente en la ciudad de Barcelona en el
municipio se ha desahuciado a 1.200 personas, entre esas 1.200, 500 menores
de edad. Naciones Unidas está diciendo no sólo que se puede sino que se debe, la
Relatora de Naciones Unidas dijo hace poco que la vivienda era la primera línea
de defensa en la lucha contra la covid, de hecho hay una sospecha cada vez mayor
entre diversos investigadores, que básicamente lo que muestra es que por
culpa del hecho de que no se garantiza el derecho a la vivienda, el número de
contagios está creciendo especialmente rápido en países como España. Lo que no
puede ser es que se le diga a la gente, quédate en casa y que por la mañana una
unidad, una brigada de antidisturbios, te venga a echar de casa y por responder
también a lo que decía Juan Rayo respecto al hecho de que pararlos de
desahucios vaya a provocar que se alquilen menos viviendas. Muy breve por
favor Jaime. Esto no es así porque es que de hecho está pasando lo contrario, los
desahucios se han disparado en los últimos años por el hecho de que no se le ha
puesto ningún límite al mercado, como los precios han aumentado de una forma tan
desmesurada, estamos hablando de subidas de hasta el 100%, pues de esos
lodos, de estos bajos aquellos lodos y nos encontramos que ahora se están
disparando los desahucios de una manera que no había pasado desde hace mucho
tiempo. Dichos que dan los dos puntos de vista, doy las gracias a Juan Rayo y a
Jaime Palomera, son los dos puntos de vista sobre la gente que también está
viviendo pues los desahucios o la amenaza de los desahucios y el debate
político. Gracias a ambos, por cierto en el Congreso se vivía esta mañana el
debate entre Ignacio Gilázaro de Vox, Pablo Iglesias, vicepresidente de Podemos.
Ya había sumado al empeño a la Esquerra Republicana de Cataluña, esa que
tiene a sus líderes en prisión por actuar contra el orden constitucional, y
ahora suma la dirección del Estado a Bildu. Ustedes nos han acusado a
nosotros de estar financiados por Irán, cuando está acreditado y ustedes han
reconocido ser financiados por el brazo político de una organización
terrorista iraní. Pido dos opiniones, muy breves, Carlos Miquel, José Luis Rocho.
Bueno, es el discurso habitual de la extrema derecha de Vox, que es tratar de
reconstrucir el debate a sus marcos, pero creo que lógicamente no se puede
permitir nada más el señor Gilázaro que lleva además toda la vida viviendo,
primero con el PP y ahora con Vox de la política de tratar de bombardear este
debate así. Yo dos cosas, yo creo que en este gobierno de coalición está
marcando el paso Podemos y es el que está dirigiendo más que nada los
socios porque es Pablo Iglesias que impacta con quien habla con Esquerra, con
Bill Dutton, es el que está marcando y Sánchez deja de hacer.