This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Gonzalo Bernardo, Juan Ramón Rayo, buenas noches a los dos. Un placer, como siempre, teneros aquí.
Buenas noches.
Buenas noches.
Buenas noches.
Bueno, pedí antes, por cierto, José Andrés, medidas extraordinarias para reactivar el turismo,
que desde luego va a tener por delante un año muy malo.
Os quiero preguntar, ¿qué tipo de medidas pueden ayudar a reactivar el turismo?
Pedro Sánchez ya ha animado a los españoles a que vayan preparando sus vacaciones,
incluso parece que la desescalada, aquí va a ser asimétrica, parece que ya eso no es así,
vamos a salir todos más o menos a la vez, que ya podemos organizar nuestras vacaciones.
¿Y ha prometido la llegada de turistas? Voy a empezar por Rayo en esta ocasión.
¿Qué medidas debería adoptar el gobierno? ¿Cómo animar nuestra industria más importante, Juan Ramón?
Bueno, no hay muchas cosas que se puedan hacer más allá que garantizar la seguridad
de todos los turistas que acudan a nuestro país.
Ese va a ser el hecho de diferencial por el que se van a determinar los lujos turísticos este año,
de que si viene en España o otro país europeo, el turista no va a correr riesgo a infectarse
o si se infecta, que va a poder ser atendido adecuadamente.
Por tanto, ¿cómo tratar de ayudar o cómo tratar de reflotar aquellas actividades turísticas
que inevitablemente se van a ver muy perjudicadas?
Porque aunque se levanten las restricciones, el clima de incertidumbre, el clima de miedo
va a continuar y por tanto la demanda turística va a caer, pues la única forma que hay de verdad
para ayudarlos, para ayudar además a aquellos que van a seguir generando valor en el futuro
y no a aquellos que desgraciadamente van a tener que cerrar porque simplemente han dejado
de proporcionar un servicio que vaya a tener demanda, es bajar los impuestos.
Es decir, que puedan retener un mayor porcentaje de los beneficios que van a generar en el futuro.
No hay mucho más que eso, todo lo demás sería un rescate indiscriminado,
un rescate donde no solo se socializarían las pérdidas de los que no van a sobrevivir,
sino que se trasladarían esas pérdidas al resto de la población.
Bernardo, se ha hablado también mucho, por ejemplo, por parte de empresas turísticas
de establecer una especie de pasillos seguros para traer turistas de Alemania o de Gran Bretaña
a zonas como, por ejemplo, el Levante Murcián de Alemania que han sido menos afectadas por el COVID.
No sé si esto podría ayudar a reactivar el sector.
Déjame que te diga antes una cosa, miña, aquí es que rayo me recuerda el típico médico que le dices.
Me duele el brazo, tomo una aspirina, me duele el pie, tomo una aspirina.
Rayo te dice, baja impuestos, es la solución universal para todo.
Qué fácil es la teoría ergonómica según rayo.
Bien, yo creo que en primer lugar el turismo extranjero lo tiene bastante difícil para venir,
principalmente porque va a tener miedo.
En segundo lugar, lo que creo que tiene que hacer el gobierno español es poner medidas que ayuden al sector.
Lo que no puede ser es que hace dos días te ponga una cuarentena de 14 días y vienes
y ahora te diga que en julio no va a pasar nada y puede venir todo el mundo que quiera.
Es absolutamente importante y además, inyaki, lo tiene muy fácil.
Tiene un programa que funciona muy bien durante el invierno que se llama Incerso.
Pues lo que tiene que hacer es extenderlo al verano y hacer que una familia
que pueda ir a un hotel de 4 o 5 estrellas y le cuesta una semana 560 euros.
Si en cambio va a un hotel de menor categoría 2 o 3 le pueda estar costando alrededor de 420 euros
y sobre todo confiar en el turismo nacional.
A la vez, para dar negocio a los establecimientos que están al lado, comercios, restaurantes, lugares de ocio,
yo creo que se debería meter una tarjeta que permitiera que cualquier precio que obtuvieran estos establecimientos
por tener la tarjeta le descontaran un 30%.
Y principalmente este es un año el turismo nacional.
Fíjate, inyakis es el turismo nacional que hasta la generalidad coge
y prácticamente dice que los españoles vayan a Cataluña e incluso cuando pone como fotografía
ves salud y le pone como imagen de la campaña, le quita los lazos amarillos.
Yo creo que el gobierno debe coger y dar el doble pecho.
Es la principal actividad económica en España, la que genera más tip
y lo que me parece de verdad incomprensible es cómo no ha establecido un régimen diferente
para avaliar exicanarias en los cuales no ha habido prácticamente casos de COVID-19
y está bastante controlado cualquier aspecto sanitario.
Desgraciadamente llega tarde cualquier medida que adopte
y nos va a costar bastante en términos de tip.
Le voy a dar la oportunidad a Rayo también por alusiones, lógicamente, de contestar.
Sí, hombre, evidentemente Gonzalo y yo discrepamos en un punto fundamental.
Yo considero, yo creo en los empresarios, creo en su capacidad para salir adelante
si el gobierno les pone pocas trabas y una de las trabas principales que les coloca es justamente los impuestos,
es decir, aquellas ganancias que generan un porcentaje significativo de las mismas
se las apropia el Estado.
Gonzalo tiende a pensar más, tiende a creer más, a confiar más en que el Estado,
los políticos sean quienes seleccionan los ganadores y los perdedores,
que sean los políticos los que subvencionen, los políticos los que transferan renta
a determinados negocios que a lo mejor ya no son negocios que vayan a ser viables en el futuro,
pero que gracias a las transferencias del Estado a costa del resto de contribuyentes
van a poder seguir operando aunque, insisto, hayan dejado de generar valor para el consumidor.
Por tanto, claro, Gonzalo lo hemos escuchado, tiende a plantear propuestas
que implican el uso arbitrario del gasto público por parte de los políticos,
que sean los políticos los que elijan, vamos a ir a estos destinos turísticos
y lo vamos a subvencionar a estos destinos turísticos u otros.
Yo prefiero que sean los ciudadanos los que escojan en condiciones de libertad
donde quieren ir o donde no quieren ir, de libertad y de seguridad,
pero que evidentemente el Estado no se apropia de esa riqueza que sí generan los hosteleros.
Voy a ir ahora con los hosteleros, pero antes de nada tengo que compartir esta imagen con ustedes porque es maravilloso.
Un momento, Gonzalo, ahora voy a ver contigo, también va a haber tiempo.
Vale, te voy a dar turno de réplica, Gonzalo, pero...
Hay intervenciones en Yankee, pero te lo igual da la oportunidad.
Gonzalo, Gonzalo, que no te es solidiante que hasta te dejamos de oír,
que no se os estoy despidiendo, simplemente quería dar paso a un vídeo, pero muy tranquilo.
No, no, no, no, para el mismo tema.
Te ya te veo, pero espera, espera, Gonzalo, espera, espera, espera.
Coge un poco de aire porque vamos un poco lanzados.
Adelante, sí que te pido un poquito de brevedad, Gonzalo, contestando Juan Ramón, venga.
La cosa es muy sencilla, Juan Ramón ha cogido y dice,
bajar impuestos y ya está, yo he dado un plan detallado, un plan fácil,
además con ya toda la fotografía disponible, porque ya se está utilizando
y realmente incluso que fuera hasta octubre para intentar adargar lo máximo la programación turística.
Y además con la siguiente situación, es que al gobierno que cogería
y les daría por habitación a los hoteleros 15 euros, no le costaría dinero,
sino que el gobierno ganaría dinero, ganaría dinero porque ingresaría
en el inceso para el verano uno por IVA, dos por IRBF, tres por impuesto a sociedades
y además como habrían muchas personas que estarían trabajando en lugar del paro,
se ahorraría dinero en los ERTEs y se ahorraría dinero en el paro.
Ahora me voy contigo, Rayo, me...
Soy yo, un economista teórico que siempre dice lo mismo.
Ahora me voy con la respuesta.
Si tú estás hablando de subir el gasto público, ¿qué me estás contando?
Que los ingresos superan a la subvención.
Pero con subvención, Gonzalo, es tu plan, subvencionar, subvencionar, subvencionar.
Siempre subvencionar, yo va al truene.
Se generan por impuestos, son mucho mayores, eso que aquí es lo único que te preocupa,
no solo no aumento al déficit público, sino que lo reduce.
Es una discusión fantástica, me vais a perdonar un momento,
tengo que también trasladar este debate a la mesa.
Dos titulares de nuestros expertos económicos que la semana que viene volveremos a debatir
este mismo asunto de la renta mínima vital.
Pero quiero escuchar las opiniones de Gonzalo y de Rayo.
Os pido prevedad, por favor.
Gonzalo, gracias.
Mira, pues que el ingreso mínimo universal está muy bien, pero tiene varios problemas.
El primero, que ya lo están dando muchas comunidades autónomas
y que creo que lo más lógico hubiera sido que esas comunidades autónomas
incrementaran el dinero. El segundo, que llegan muy pocas personas.
850.000 familias es poco y no resuelven ni la pobreza extrema.
El tercero, es que tiene que tener contraprestaciones,
que realmente aquellos que lo reciban hagan algo para merecérselo.
Ayuden a la gorroja, limpian los bosques, etcétera, etcétera.
Y, finalmente, decir que la situación en España es tan, tan, tan complicada desgraciadamente
que el 5,4% de la pobreza extrema que existía en 2018 ahora será mucho más elevado
y, por lo tanto, desgraciadamente vamos a ver continuadamente a personas
yendo al Banco de Alimentos, muchas pidiendo en la calle
que le pido al gobierno que reconsidere su posición
y extienda al ingreso mínimo vital a más familias.
Con un gobierno de izquierdas debería intentar que todo el mundo
pudiera tener, como mínimo, las necesidades básicas satisfechas.
Sí, estoy de acuerdo que un gobierno de izquierdas, de secchas
y de centro debería intentar que todo el mundo viva mejor.
La cuestión es cómo conseguir que viva mejor si a través de transferencias estatales
se va incrementando las oportunidades para que esas personas salgan adelante por sí mismas.
Yo estoy de acuerdo en que en aquellos contextos, en aquellos casos
en los que una persona sea incapaz de valerse por sí misma
porque no encuentre ninguna oportunidad de haber mercado,
haya una red de asistencia de última instancia que le impida, que caiga
y que le permita, como decía el ministro, reincorporarse en la sociedad.
Pero creo que es muy importante dos factores.
Primero, no sólo no ha de desincentivar el empleo,
que efectivamente como habéis comentado la evidencia
para casos tan bajos de renta en el país básico no parece que desincentive el empleo,
pero ha de empujar, ha de incentivar la empleabilidad.
No basta con que se comporten los receptores igual que otras personas,
sino que precisamente por recibir un ingreso tiene que acelerar su empleabilidad.
Y segundo, esta renta no debería cambiar los incentivos del gobierno
como parece que los está cambiando.
El hecho de que haya una red de seguridad de última instancia
no debería servir como excusa para adoptar pésimas políticas económicas.
Esta semana hemos visto cómo el gobierno ha intentado derogar la reforma laboral.
La reforma laboral, derogar la reforma laboral sería una forma
de enviar a mucha más gente al paro, de hacer que mucha más gente
no pudiese valverse por sí misma.
No vale que el gobierno subvencione, no vale que el gobierno subsidie
la pobreza generando esa pobreza con políticas económicas nefastas.
Los cientos que nos hemos quedado sintimos, pero la semana que viene volveremos sobre este extremo.
Gonzalo Bernaldo, Juan Ramon Rayo, muchas gracias.
Ya os he hecho menos en plato a ver si pronto podemos retomar estos debates
aquí en directo en plato. Gracias a los dos.