This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Me ha parecido muy interesante sobre negociar el salario.
Me ha parecido muy interesante porque no es muy común.
He visto este post de LinkedIn que a ver qué opinan ustedes.
Mari dice, reclutador, ¿cuál es tu expectativa salarial?
Y el candidato dice, de 5.000 a 7.000 dólares al mes.
Y el reclutador dice, eres el mejor candidato para el puesto.
Pero solo podemos ofrecerte 5.500.
Y el candidato, ¿vale? ¿Está bien? ¿5.500? ¿Está bien para empezar?
Reclutador, listo. Empiezas el lunes.
Pero mientras tanto, el presupuesto para ese puesto en particular era de 10.000.
Y ahora os haré una pregunta sobre esto.
El reclutador cree que hizo un excelente trabajo en la negociación salarial
y la gerencia estará satisfecha con los ahorros obtenidos para la empresa.
El nuevo empleo, el nuevo empleado, inicia y pronto se da cuenta de la disparidad salarial.
Claro, pues sus compañeros están ganando más cerca de los 10.000.
¿Qué pasa después? Insatisfacción, desmotivación, falta de compromiso.
Dos meses después, el empleado deja la organización por una mejor oferta.
El proceso de contratación comienza de nuevo generando costos adicionales
y creando vacíos de rendimiento en el equipo de la empresa.
El reclutador no solo vela por los intereses de la empresa.
Busca en la situación, ganar, ganar, sé justo, sé empático y haz bien tu trabajo.
¿Qué opinas? ¿Por qué el reclutador tomó esta decisión?
Dice Mari, que es gerente senior de recursos humanos.
Curioso. O sea, contento. Estoy contento de ver, sinceramente, es de las primeras veces
que he visto una reclutadora hablar en estos términos, que me parece interesante.
Por idiota. ¿Por idiota quién? El empleado.
¿Crees que fue idiota el empleado al aceptar los 5.500?
Me parece un buen mensaje. A mí me parece un buen mensaje.
O sea, le doy cudos a la buena de Mari porque creo que lo que dice tiene todo el sentido del mundo.
O sea, que me parece que está muy bien.
Es un post viejo, lo copió de alguien. Vale.
Si lo copió de alguien, pues nada, Mari, muy mal por ti. No copies. Está mal.
Pero el mensaje, ¿qué os parece? El mensaje.
Porque, pero no entiendo, al final termina el empleado enojado o molesto con la empresa.
Y las personas a cargo de la empresa, capaz que hayanse de entender por qué los empleados se van
si ellos tienen presupuestos buenos para los hiring.
Y al final la persona intermediaria toma otra decisión.
Eso es un buen punto.
Malozada.
Porque el tema es que hay un error muchas veces de gente de recursos humanos
que se pone a negociar como a regatear salarios
cuando realmente ya tienes...
O sea, tú cuando estás buscando a gente que tienes un headcount, ¿vale?
Como un contador de cabezas, digamos.
Y dices, tengo dos personas que puedo contratar
y tengo un budget como un presupuesto de 120.000 euros al año.
Entonces, pues se supone que a veces, claro, no es tan fácil muchas veces
porque depende de la empresa, tienes más una bolsa de dinero
que no que por cada puesto.
Pero hay otras que son por puesto.
Y a mí me sorprende muchas veces que los de recursos humanos
intentan como rascar un poquito para que así le salga más barato a la empresa
para la primera subida de sueldo y así lo tenga que renegociar y tal.
Es verdad que en este caso, obviamente, muy pocas veces vais a ver
que aunque el presupuesto para el puesto fuera de 10.000,
si el candidato estaba entre 5.000 o 7.000, le vayan a decir 10.000.
Muy pocas veces he visto que alguien de recursos humanos te dé más de lo que has pedido, ¿vale?
Eso es un poco raro.
Es verdad que creo, y voy a decir algo muy polémico,
al menos para la gente de recursos humanos,
que recursos humanos, que el nombre así no me gusta mucho
porque como que los humanos son recursos, queda muy raro.
La gente de contratación que se supone que debería velar por los intereses
de la persona que estás empleando en cuanto entra a la empresa,
lo primero que debería hacer y luchar ya sería el salario
para que desde el principio sí que esté como acorde y contento
en la posición en la que entra.
Y esto es una pena porque muchas veces lo que he visto
es que realmente no se terminan de entender esto
porque velan solo y simplemente por los intereses de la empresa,
que tiene sentido.
O sea, tienen que velar ya porque esa persona se va a convertir
en alguien de la empresa y por lo tanto tienen que velar
por sus intereses nada más entrar.
Y eso creo que es un poco pena porque muchas veces sí que he visto esto.
Esto que comenta aquí en este post lo he visto muchas veces.
La gente al final, al principio, pues acepta porque a lo mejor
está buscando un nuevo empleo, ya es un poquito más de lo que esperan,
pero están esperando un poco más.
Y solo por el mero hecho de ratear un poquito,
pues pierden un candidato y luego el proceso de contratación,
os voy a decir una cosa, puede costar miles de euros.
Contratar a una persona buena para el puesto puede ser
de 5.000 a 10.000 euros.
Es que depende un poco de, primero, la gente que está involucrada
en el proceso y el coste operativo que tiene dentro la empresa.
Lo que te cuesta por el hecho de tener que pagar a servicios
para que te encuentren los candidatos y todo esto.
¿Cómo que miles? Y tanto que miles.
Y tanto que miles.
Por ejemplo, pongamos que tu empresa, que es un ejemplo, ¿vale?
Pero pongamos que una empresa utiliza Get Manfred, ¿vale?
Manfred que es un servicio para ofertas de empleo y tal.
Claro, ¿qué os pensáis?
¿Que estas ofertas de empleo que veis aquí son gratis?
No son gratis.
Todas estas ofertas de empleo tienen dinero
y en el caso de que Manfred encuentre a la persona
que va a acabar en esta posición,
le va a costar dinero a esa empresa
y le va a tener que pagar a Manfred.
¿De dónde creéis que gana el dinero Manfred?
Entonces, no solo tenéis el trabajo,
el tiempo de la gente de dentro de la empresa,
pruebas técnicas, que cuesta dinero,
reuniones, revisar candidatos y todo esto,
sino que además también tiene que pagar muchas veces
a los servicios que estén utilizando
para atraer a inicializar esos procesos.
Y puede ser, ya os digo, a ver, puede ser,
si tienes suerte te cuesta cero.
¿Por qué creéis que no paga,
o sea, que se le paga dinero para recomendar a gente?
¿Por qué creéis que las empresas
te pagan 500 dólares, 1000 dólares
para hacer un referido?
Te lo hacen justamente,
te lo hacen justamente para ahorrarse ese dinero,
porque hay mucho dinero.
Y ya os puedo asegurar yo que le sale más barato
pagarte a ti un referido de 1000 dólares
que escudriñar y utilizar un montón de servicios
ahí fuera para encontrar un candidato ideal.
Contratar es mucho más caro de lo que la gente cree,
porque encontrar a una persona buena en condiciones
te puede salir por mucho dinero.
Así que estas son esas cosas
que a mí muchas veces me sorprende
de que prefieren ratearle a una persona en concreto
pues 1000 dólares al año
que volver a buscar a una persona
con todo lo que eso comporta.
Y eso es una de esas cosas que nunca entenderé.
Aquí te dan 50 euros por traer a alguien.
Bueno, pues ya te digo yo
que si te dan 50 euros
igualmente a ellos
les va a costar mucho, mucho, mucho menos.
¿Miru, ya sabes sobre la nueva ley
de transparencia salarial
que irá aplicándose de forma progresiva?
No sé, pero sí que sé que no es este año.
Que va a ser más adelante.
No sé si es en 2025 o así.
Aquí tenemos la noticia.
Transparencia retributiva en la Unión Europea.
Que la idea es que van a tener que indicar
cuánto dinero es el que se gana.
Lo que no sé es en qué año empieza.
2025.
2025 yo creo que será.
Yo creo que es 2025.
¿Cuándo va a ser?
2025, 2023.
Se aprobó en 2023
pero yo creo que hasta el año que viene
no lo vamos a ver.
Lo cual me parecía genial.
En mi empresa dan hasta 3.500 euros
por recomendar a alguien idóneo para un puesto.
Imaginen lo que puede costar.
Claro, claro.
Pues si te dan 3.500 euros
¿por qué te crees?
O sea, ¿cuánto te crees que le puede costar?
Es que le puede costar 10.000 fácilmente.
Le puede costar 10.000 fácilmente.
Obviamente depende del país
depende de la empresa
depende de muchas cosas
pero puede costar mucho dinero.
Me está contratando alguien de México.
Soy de Argentina
me está pagando 500 dólares mensuales
y yo le hago herramientas pequeñas
son 40 horas mensuales.
Él no tiene empresa
está creciendo
pero sé que gana como 4.000 dólares al mes.
Está bien.
Yo no creo que podamos ver
muchas veces esto
dependiendo de lo que gane la otra persona.
Yo creo que lo importante es
¿estás tú feliz con esos 500 dólares?
¿A ti te vale?
O sea, no puedes basar tu salario
en lo que gana la otra persona
a no ser que sea algo de negociación
en la que él te diga directamente
¿cuánto yo más gane?
¿Ganarás tú más?
Porque a ver, es que eso
te puede limitar
¿y qué pasa si el mes que viene
no gana dinero?
Entonces no te paga.
Si el mes que viene no gana dinero
porque le va mal ese mes
entonces ya él te puede decir
oye, pues no te pago
porque no he ganado dinero
el mes pasado te di más dinero
porque gané más
o sea, que ahí, claro
si fueses tú cofundador
si tuvieses y dependiese más de ti
y tuvieses una responsabilidad
como la suya o parecida
pues a lo mejor sí
o si tuviese una participación
no sé
pero en este caso
la pregunta es
¿para ti 500 dólares está bien?
¿o crees que te merecen más?
¿o crees que estás haciendo un trabajo
que lo ameritas?
Pues si es así
pues lo tienes que hacer
y ya está
o sea, se lo pides independientemente
de lo que gane
porque ese no es tu problema
¿sabes?
No puedes hacer eso
porque ahora sí
porque parece que gana 4.000
que muchas veces
no tiene por qué ser así
que muchas veces pensamos
que gana 4.000
a mí por ejemplo
hay gente que me dice
oh, es que tú debes ganar
no sé cuántos ¿no?
pero luego no tienen en cuenta
los impuestos que tengo que pagar
los gastos operativos
que puedo tener
yo por ejemplo
tengo un montón de gastos operativos
ahora sobre todo
porque tengo a gente
en mi equipo
que tengo que pagar
sino porque además
pues puedo tener gastos operativos
de un viaje
del material que tengo que comprar
para seguir haciendo
los premios que tengo que enviar
que por ejemplo
pues en la MiduConf
con todos los premios
que tenemos que enviar
por eso tenemos tantos patrocinadores
porque los necesitamos
porque si te pones a contar
todo lo que tengo que enviar
el tiempo que le tengo que dedicar
los envíos
el precio de los productos
y todo esto
pues es que
es bastante plata
pero claro
por eso tenemos los patrocinadores
no es que me quedo yo ahí
todo el dinero
y ay Dios mío
soy rico
ya está
la gente alucina
que Midu se lleva
500.000 mensuales al mes
que va
más quisiera yo
si me llevase 500.000 mensuales
madre mía
estaríamos haciendo
cosas increíbles
ya os lo digo yo
ya os lo digo yo