logo

Nadie sabe nada

Andreu Buenafuente y Berto Romero se sientan frente a frente, micro a micro, e improvisan. ¿Qué puede salir mal? El humor de estos dos genios es oro para tus orejas. Ábrelas bien que, en el fondo, nadie sabe nada. Andreu Buenafuente y Berto Romero se sientan frente a frente, micro a micro, e improvisan. ¿Qué puede salir mal? El humor de estos dos genios es oro para tus orejas. Ábrelas bien que, en el fondo, nadie sabe nada.

Transcribed podcasts: 753
Time transcribed: 6d 14h 7m 47s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bueno, pues en el programa de hoy han habido problemas.
Sí, sí, sí. Antes de empezar...
Llevamos un rato aquí parados porque se ve que la...
Hoy sí que es falso inicio porque...
Sí, sí. Hoy falso inicio real.
Esto es tren parado, ¿eh? Tren parado.
Tren parado. La mesa de mezclas ha dejado de funcionar.
Sí. No, no exactamente eso.
¿No?
No.
Bueno, a mí es lo que me ha llegado.
No. A ti te has dicho, la mesa no funciona.
La mesa no funciona.
Sí.
¿Y qué diferencia hay entre la mesa no funciona y la mesa ha dejado de funcionar?
No, hay...
Hay varias mesas.
O explícamelo ya que tú eres experto en tecnología.
Sí, por supuesto. Hay varias mesas.
Una sería la de sonido que está en la parte superior, en el callenero.
Y luego está esta mesa. La que fallaba era esta.
La mesa, no la mesa en sí, porque una mesa ni funciona ni no funciona.
Es un mueble.
Lo que hay encima de la mesa.
¿Los micros?
Micrófono.
¿Y por qué no dicen el micrófono no funciona?
¿Por qué dicen la mesa no funciona?
Es un error, sí, sí.
A lo mejor el problema es que no sabíais.
Sí.
No sabéis referir a vuestro material.
Exacto, exacto.
Sí, sí, sí.
Estos micrófonos donde van, enchufados aquí atrás, aquí hay un rack.
Sí.
Un rack.
¿Qué es un rack?
Un rack es un mueble.
¿No es una radio?
No, no, también.
¿No es que si te estropea el coche viene?
También, también.
Tienen muchas polisemias.
Y entonces...
¿Qué es el sonido que hace cuando se rompe una tela?
¿Lo quieres saber o no lo quieres saber?
¿Cuándo se hace el amor muy fuerte sin esperar?
No, no.
¿Qué es el rack?
Sí, la vértebra, ¿no?
No, ahí te he ido lo...
Ha habido un corte.
¿Lo habéis notado, no?
¿Lo habéis notado el corte, no?
¿Lo habéis notado, eh?
¿Lo habéis notado el corte?
Está fallando la mesa, ¿no?
Está fallando la mesa.
Pero estamos grabando ahora...
Sí, ahora estamos grabando.
Pues ha sido muy interesante, porque el público en casa entenderá lo que está pasando.
Ha entendido lo que ha pasado.
Si pasa muchas veces, también te digo que cojo y me voy a mi casa, ¿eh?
Sí, yo también.
Porque así no se puede trabajar.
Yo me voy a su casa también.
Sí.
No, cada uno a su casa.
No, que tu casa está mejor.
Bueno, ya, vale.
Está más equipada.
Eso es lo que ha pasado.
Ha habido un pequeño apagón, porque se ve que la potencia está fluctuando.
No me digas.
Sí.
Esto es el sol.
Esto es el sol.
Bueno.
Una llamarada solar.
Claro.
Está el sol encabritado últimamente, ¿eh?
¿No se habéis dado cuenta?
Sí, había un pepinazo.
El sol un día de esto nos da un susto.
¿Vean saldo otra vez?
Hola.
¿Se oye o no?
No, no se oye.
Vale, pues ahora ya se graba.
¿Sí?
Sí, ya se graba.
No, yo no.
Hemos sufrido otro corte.
Ah.
Hemos sufrido otro corte.
Hemos estado hablando durante el corte.
Sí.
Hemos comentado.
Yo no me oigo, ¿eh?
¿Tú no te oyes?
No.
Pero enciéndelo.
Ya está encendido.
Hola, hola, hola.
¿Qué programa más bueno oye?
Sí, yo te oigo.
¿Tú me oyes?
Sí.
Yo no me oigo.
Bueno, no pasa nada.
Porque tu auricular no va.
Ah, vale, vale.
O sea, ahora...
Es como un juego, ¿eh?
Sí, sí.
Es un juego.
Ahora nada.
Ahora nada.
Ahora no va nada.
Muy bien, muy bien.
Ahora el micrófono...
No, ahora no va nada.
Ahora para el auricular no va nada.
Hemos sufrido otro...
No, ahora no se oye nada.
Sí.
Yo no oigo nada.
Ahora me fallan a mí los auriculares.
Sí.
Pero nos oímos.
¿Pero qué broma es esta?
El público aquí lo oye, no.
Cuando le funcionan los auriculares a él, a mí no.
Vale.
Ahora me funcionan los auriculares.
Vale, pues ya está.
Voy a tomar una decisión.
Ya que no se oyen, me los quito.
Vale.
Para lo loco, ¿eh?
Estoy improvisando, ¿eh?
Estoy improvisando la tecnología.
Estábamos hablando de que hoy es uno de esos días en los que Andreu ha dicho,
grabo rápido porque su hija está en casa.
Sí.
Con vómitos.
De una gastroenteritis que le dura desde la semana pasada.
Sí.
Y entonces se le ha dicho, vuelvo rápido.
Y ahora está su hija en casa diciendo, ¿por qué no torna el papá?
Sí.
Bueno.
Papá.
A mí ese detalle me ha parecido innecesario.
Pero bueno, si tú lo ves.
Bueno, pues ya está.
¿Ahora van los auriculares?
Sí, pero el micro no.
¿El micro?
No, el micro no.
¿Micro sí?
¿Micro sí?
¿Auriculares también?
¿Auriculares?
Ha habido un momento que han funcionado, ¿eh?
Sí, sí, sí.
Viene, ahora van.
Ahora van.
Ahora van.
Vale.
Qué gracioso.
Sí, sí.
Cuesta un poco ilvanar el discurso.
Ahora se ha ido otra vez.
Ahora se ha ido otra vez.
Se ha cortado todo.
Pero el micro va.
No, ahora no va nada.
Pero auriculares no.
Bueno.
No, ahora no va nada.
Ah, son mis auriculares que no van ahora.
Sí, sí.
Ah, vale, vale.
Guau.
Sí.
Ahora vuelven los auriculares.
Sí.
¿Va a ser así todo el programa?
Sí.
Vale.
Yo me estoy imaginando la gente en su casa diciendo, hostia, antes la ser molaba, ¿no?
Porque las cosas funcionaban y tú te podías ir enganchando.
Ahora es un poquito más.
Bueno, ponemos la sintonía ya.
Con la sintonía se arregla todo.
Es prácticamente un falso directo esto, ¿eh?
Sí, sí.
Es un falso programa.
Un falso programa.
Vale.
Falso programa.
¿Probamos a tirar una sintonía?
A ver qué pasa.
Venga, va.
Uy, qué nervios.
A ver.
La cadena Ser y el Terrat presentan Nadie Sabe Nada.
Un programa a priori de humor con Andreu Buenafuente y Berto Romero.
Sí, vale.
Bueno, bueno, bueno, bueno.
Ahora no van los auriculares.
Ahora sí.
Pero los micrófonos sí.
Mira, vamos a hacer una cosa.
Yo le cogeré tranquillo, no os preocupéis, ¿eh?
Mira, vamos a hacer una cosa.
Sí, dime.
Me he encontrado un patrón.
Sí.
Cuando funcionan unos auriculares no funcionan los otros.
Vale.
Cuando yo no escuche te aviso y te ponen...
Ponte los tuyos.
A ver, sí.
Ahora van los tuyos, ¿no?
No, no.
Ahora los míos tampoco.
Vale, no hay patrón.
No hay patrón.
Vale, sin auriculares.
Sin auriculares.
Venga.
Desnudos.
Venga, desnudos.
No, radio desnuda.
Venga.
Usted, qué pelo.
Se nos ve el pelo.
Soy tan optimista que le busco las ventajas, ¿no?
Oye, radio sin auriculares.
Bien, muy bien.
Pero el pelo es muy bueno para el pelo.
Bueno, ¿qué?
Que no, que ya que estamos en un inicio falso programa de fallos continuos, me gustaría...
Espera, viene Oli.
¿Qué ha fallado ahora?
Sí.
¿Qué ha pasado?
Ven, Oli, ¿qué pasa?
Es que me están diciendo, por favor, que si Berto tiene su micro de mano en el pie,
tú también lo pongas, porque si no arriba se están volviendo locos.
Ajá.
Ya, para rizar el río.
Pero yo el micro de mano lo tengo en el pie.
Arriba dicen que esto no es verdad.
Atención, atención.
Atención, atención, ¿qué pasa?
Atención.
Vamos a ver.
Yo lo único que he hecho ha sido una...
Oli, escúchame.
Lo único que he tomado es una decisión puramente estética.
He desconectado el micro que no funciona y he puesto el micro inalámbrico en un pollete,
en este pollete, pero nada más.
A ver, ¿no hay ningún problema?
Hay algún problema aquí.
Hola, buenas tardes.
No, no, no, no, no, no, no, no.
A ver, estáis haciendo...
No, no, no, no, no.
Estáis haciendo radio de construida.
Sí, la verdad que sí.
Entonces, bueno, me he visto apelado.
Sí, sí.
Apelado.
¿Usted cuando sabe la música tiene que aparecer?
No la he pedido yo.
Ah, vale, ¿cómo lo ha hecho?
Pues sacaba la cabeza del armario de los personajes y le hago ahí al técnico gorro cocina.
Ah, vale, vale, vale.
Porque me ha parecido que estamos todos los personajes ahí escondidos.
Sí.
Y yo les he dicho, porque están todos, están ahí, el José María Nódulo.
Sí.
El José María Nódulo.
Está bien.
El José María, ¿te acuerdas que te he comentado?
Digo, hostia, están haciendo un radio...
Bueno, no.
Sí, me lo he dicho, me lo he dicho.
Es desconstruido, ¿no?
Sí.
Digo, hostia, voy a salir para felicitarlo.
Está infinito de Córdoba también.
Sí, está infinito, infinito.
Sí, infinito.
Sí, finito.
Sí.
¿Qué pasa, familia?
Está ahí detrás, pero no ha venido.
Estamos partiendo el culo.
Bien, bien, bien.
Bueno, y la cosa...
Bueno, entonces he dicho, voy a felicitarlo porque esto es innovación.
Sí, sí.
Esto es I más D más I.
Sí.
Innovación, desarrollo, imbécil también.
Sí.
¿Me entendió o no?
Sí, sí, sí.
Y bueno, para animaros porque...
Pues muchas gracias, gracias.
Gracias, hombre.
¿Y ahora qué hace?
¿Usted cuándo se va?
¿Eh?
No, yo me vuelvo a la armada.
Vale, pues venga.
Venga, pasa para...
Adiós, buenas tardes.
Venga, gracias por venir.
Bueno, vamos a intentar hacer el programa lo más...
Esquicum.
Esquicum.
Armado cerrado.
Vale.
Bueno, a ver...
Vamos a intentar hacer el programa lo más convencional posible.
Sí, sí, sí.
Venga, no pasa nada.
Ha empezado mal, pero...
¿Cuántas cosas han empezado mal y luego se arreglan?
¿Eh?
Mucha gente aquí pensando en sus relaciones de pareja.
Juanete Juan, desde Barbastro.
Venga, Juanete Juan.
¿Hay algo más absurdo que ver una peli porno con doblaje al castellano?
¿Se amanté vaporizado?
Oh, sí.
Baf.
Oh, baf.
¿Te gusta?
Sí.
¿Te gusta lo que ves?
Yo es que creo que...
Oh, baf.
Sí, te entiendo.
Es así.
Oh, baf.
Oh, baf.
Baf.
Dicen baf.
Baf.
Baf.
Oh, baf.
Baf.
Baf.
Yo la verdad que no...
Yo es que ya, por lo que acierto a recordar, no recuerdo nunca el doblaje de las peli.
Sí, hombre, cuando éramos pequeños.
Sí.
Yo las veía dobladas.
¿Decían cosas?
Bueno, no sé si las veía dobladas.
Yo veía lo que me llegaba, una cinta casi roñosa que llegaba.
Madre mía.
Y yo, sí, baf.
Sí, sí.
Así estamos nosotros.
Esto es terrible.
Porno horroroso.
Bueno, dejaros de porno y vamos ya a los temas.
Me gusta mi porno, ¿eh?
Oye, ¿cuántas has cogido?
¿Eh?
¿Cuántas has cogido?
¿3.000?
Todas las que he podido.
A ver, Juan Persimón, desde Albacete.
Mira, Persimón, como los caquis.
Sí, es verdad.
Caki Persimón, prodigio de la naturaleza, ¿eh?
Caki Persimón, el dulzor del caqui, la consistencia de la manzana.
Ojo con eso, ¿eh?
Eso lo ha diseñado un dios.
En Instagram, un gurú de la ortodoncia ha publicado la siguiente frase.
No voy más rápido que tú porque tengo este coche.
Tengo este coche porque voy más rápido que tú.
Vosotros que sabéis de filosofía barata, ¿qué le podemos contestar?
Que se van a la porra, ¿eh?
Ya sé.
Y todos los gurús estos de la mierda que me tienen ya hasta la nariz.
Escúchame una cosa.
En este caso me pongo a tu lado.
Venga.
Estoy, ya no puedo más.
No puedo más.
¡Ya no puedo más!
Ya no puedo más con los gurús, con los reels, con todo el mundo grabando, todo el mundo
diciendo cosas.
Es terrible.
Ya está bien, hombre, déjame...
Esto lo van a prohibir como el tabaco, ¿lo sabes, no?
¿El qué?
El scroll.
¿El scroll?
¿Van a prohibir el scroll?
Lo van a prohibir.
Ah, ¿sí?
¿Por qué?
Porque te lo digo yo.
No, porque no...
No, te lo digo yo.
Te lo pronostico yo.
Ah, vale, vale.
Están ya saliendo estudios.
Esto es en serio, ¿eh?
Sí, sí.
Esto es divulgación tecnológica, ¿eh?
Ah, vale.
¿Sección?
Sí, en cuanto.
Entrevístame, si quieres.
En la cadena SER, divulgación tecnológica.
Hoy, el scroll y su posible desaparición con el experto en tecnología, André Buenafuente.
Bienvenido.
Buenas tardes.
¿Qué tal?
¿Cómo está usted?
He hecho un scroll sonoro ahora.
Ah, guapísimo.
Guapísimo.
Cuéntenos, ¿cuál es la teoría que está revolucionando el mundo de la...?
No aguanta una frase entera.
¿Eh?
Cuando usted quiere hablar es que no aguanta, vamos.
¿Ya puedo?
Sí, sí.
No son teorías, son datos.
Datos.
Datos.
Ya hay estudios de la Universidad de Stanford.
Bueno, eso es...
Sí, sí.
Seguro que de broma.
Bueno, Stanford u otras, pero...
La Universidad de Misco.
No, no, no, ya.
Venga, por favor, no ponga usted el lenguaje SOED en una espacio así.
No, no he llegado, ¿eh?
No he llegado.
Ha sido medio lenguaje SOED.
Se está demostrando.
Mis cojones.
Sí.
Como decía Ponset, el gran admirado y añorado Ponset.
¡Andreo!
Te llamaba Andreo.
¡Andreo!
¡Andreo!
Fue un nombre rumano.
Sí, sí.
Ahora se ha sabido.
Se ha sabido.
Ahora se ha sabido que es verdad, porque estaba la última de todo.
Bueno, ahora Ponset diría, ahora se ha sabido que este scroll segrega una...
Yo me he perdido.
Dopamina, serotonina, cocaína.
No, cocaína no.
Sí, droga, droga.
Droga natural.
Droga natural.
Sí.
Es adictivo.
Endorfina.
Chute.
Sí, sí, sí, exacto.
Y todo el rato estás buscando, buscando contenido, contenido, contenido, contenido.
Son malísimos.
Eso es malísimo.
Son malísimos.
Bueno, pues llegará un momento que un día la Comunidad Europea dirá, escucha, sabemos
que tenemos otros problemas más importantes, pero vamos a determinar ahora esto.
Sí.
Y lo de Gaza, chis, cállate, espera un momento.
No, no, no.
El scroll.
Se acabó el scroll ya de los cojones.
Ya no se puede más.
Porque te puedes tirar 40 minutos viendo un mono pequeño que va vestido de niño.
Sí, sí, sí.
Yo eso me ha pasado.
Sí.
Y un tío que está lijando una puerta, digo, ¿a mí qué cojones me importa esto?
Pero no puedo salir de ahí.
¿Qué me está pasando?
TikTok.
¿Tienes TikTok?
No, no, no.
¿TikTok es eso?
Pues que Instagram se ha tiktokizado.
Se ha tiktokizado.
La sociedad.
Y perdóneme, lo que voy a decir es muy importante.
No, no, esto parece grueso.
Esto que va a decir parece grueso.
No, no parece grueso.
Le parecerá a usted grueso.
No, pero tiene pinta de grueso.
No, no.
Se está tiktokizado.
No me gusta...
No, no.
Cuando salga verá que es grueso.
Déjalo salir, déjalo salir.
Tiktok, tiktok.
Espera, que ensayo antes.
Tiktokizado.
Ya lo tengo.
Se está tiktokizando el mundo.
Claro que sí.
Todo es...
Tiene que ser muy rápido.
Todo, grueso.
Tres segundos, dos segundos, diez, un minuto.
Ande bajo, un minuto.
Entonces, todo se está fragmentando.
Luego vas a ver Dune y dos a las cuarenta.
Exacto.
Sí, ¿dónde está el tiktok?
Que yo creo que no lo veo, no lo veo.
¿Dónde está el tiktok?
¿Eh?
Sí, sí.
Pásame Dune a tiktok.
Sí, ¿eh?
Pásamelo.
No lo entiendo, si me perdonan, no lo entiendo ahora.
Es la música.
Ah, la música, vale, perfecto.
Pensado que le había cogido algo.
Pero claro, en tiktok se te...
Ya está.
Ya está.
Ya está.
Oye, lo de los gusanos, ¿tú has visto Dune?
Bueno, estamos ya fuera de la tecnología, ¿no?
Yo sí, yo sí.
Yo hace rato ya.
Perfecto, adelante.
Lo de los gusanos, ¿alguien ha visto Dune?
Dune 2.
Vale, ¿alguien me puede explicar por qué es tan complicado de subir a un gusano, pero
luego de repente va todo el pueblo encima del gusano y hasta señoras embarazadas y
hasta han hecho una tienda de campaña encima del gusano?
Y eso no me lo explican.
Claro.
Eso, yo ahí me quedo muerto.
Yo tenía que subir al gusano y tío, me cojo con las madres que me parió de unos ganchos
aquí, que pasa el gusano, hostia, y luego de repente van todos ahí.
¿Que es un medio de transporte?
Claro.
Claro, pero ¿cómo lo han hecho para subir ahí chiquillos y comida y todo?
Con escaleras, hombre, ¿eh?
Pero si el gusano es fiero, el gusano no se para.
Habrán puesto estas escaleras de los aviones.
Próxima estación, gusano loco.
Es rarísimo, ¿eh?
A mí me fascina los de ciencia ficción el empeño que tienen cada vez en hacer medios
de transporte más locos, ¿no?
Sí.
Animales muy raros, objetos muy raros.
Sí.
Ahí hay bastante THC también, ¿eh?
Oye, ¿sabes cuál está muy bien?
¿Cuál?
Eh, Fallout, que está en Prime.
¿Ah, sí?
Sí, está guapa, ¿eh?
Ah, muy bien.
Sí, sí, sí, yo me la comí entera.
¿Nadie sabe series, es esto?
¿Eh?
¿Es Nadie sabe series?
Bueno, vale.
Sí, sí, sí.
Venga.
Es otra sección.
Nadie sabe series.
Venga, vamos a ver.
Estamos en Nadie sabe series con Berto Romero, especialista, ¿no?
Seriólogo.
Sí.
¿Eh?
Sí, sí.
Seriólogo.
La verdad que sí.
¿Qué estás viendo últimamente, Berto?
Fallout, está muy bien, está guapa.
¿Ah, sí?
Sí.
Cuéntanos, cuéntanos.
No, era eso, era eso.
Sí, estaba.
Está guay, ¿eh?
Sí, ¿eh?
Sí.
¿Podrías dar un poquito más de información o...?
Bueno, sale un tío sin nariz, que yo cuando lo veo digo...
Digo, no empatizo mucho con este personaje.
Sí.
Tiene como para adentro el agujero, para afuera.
Me costó empatizar, pero luego...
En mi pueblo, un perro le arrancó la nariz al propietario.
Hostia.
Sí, sí, de un bocado.
Sí, fue muy comentado.
Iba a decir celebrado, pero no.
No, no.
No, fue comentado, sí, sí.
El tío luego vivió igual, ¿eh?
Sí, sí, es que sin nariz se puede vivir, ¿eh?
Ahora, sí, sí.
Bueno, tenía la cara como un enchufe.
Ya, ya, ya.
Incluso había gente...
No, por favor, hombre, por favor.
No, no, hombre.
Por favor.
Esto ha sido...
Esto ha sido un body shaming de manual, vamos.
Sí, sí.
No, pero él era el primero que se reía de eso, ¿eh?
Sí, claro.
Sus amigos iban con el cargador.
A ver, me...
Me hubiera quedado sin batería.
No, sigue, sigue.
Dale, dale, más.
Es igual.
Aprieta.
Pero perdón por el personaje sin nariz.
Está guapísima.
Está muy guay.
Muy divertida, ha sentido el humor, ciencia ficción, ligera, guay.
Habla de sus cosas también.
Muy bien.
Bien, bien.
La verdad, bien.
Qué bien, ¿eh?
Usted está recomendando series.
Qué nivel de detalle.
Sí.
Y una que estoy...
Yo ahora estoy viendo Ripley en Netflix.
Ah, sí, ya la he visto.
Está guay.
Sí.
Como ya es que no te ha gustado.
No tiene prisa, ¿eh?
No.
No tiene prisa el de Ripley.
Está guapísima.
Sí, hombre.
No le ha gustado a la gente.
La vi...
Eh, que nos saque de aquí.
Quita la música, quita la música.
Quita la música.
La vi ilegal.
¿Pero por qué?
Si tienes Netflix.
Porque estaba yo de viaje en Argentina.
Sí.
Y en la habitación del hotel.
Lo digo flojo para que no...
Eh...
Pongo la tele y sale...
Dice...
¿Scroll?
¿Hizo scroll?
No.
No.
Pero no he dicho que hizo...
Sí, no, no lo he dicho.
Hizo...
No, ¿Netflix?
Sí.
Con, con.
Ah, sí.
Con, con.
Hostia, ¿qué es...
Pues es como cuando se enciende un...
Un mac, pero mal hecho.
Sí, sí.
Tinc, tinc, tinc, tinc.
No, un Windows, ¿no?
Sí.
Tinc, tinc, tinc.
A ver, cuando se enciende el Mac, porque es...
Sí.
Windows es...
Ah, es verdad.
Y Netflix es...
Muy bien.
Pues llega a la habitación y pongo la tele y hace...
Y dice...
Bienvenido de nuevo, John.
Oh, oh, oh, oh, John.
Ahí toda tu ética te pasa por delante, ¿eh?
Hola, soy tu ética.
¿John americano o John Vasco?
No, no, John americano.
Con H o sin H.
Sí, sí.
¿Eh?
Con H.
Vale.
Y entonces dice...
John.
Dice, ¿quieres seguir viendo...
¿Quieres seguir viendo...
No, no pongas música de celebración.
Dice, ¿quieres seguir viendo la serie Ripley?
¿Te hiciste pasar por John?
Sí.
Guau, la radio.
Durante ocho días.
Tú eres un anarquista, ¿no?
Sí, yo paso de todo.
Puto loco.
Yo el sistema, mira, ¿me entiendes?
Sí, sí, sí.
Es mi reacción al sistema.
Sí, sí, sí, sí.
Le comiste datos a John.
A John, sí.
Todo lo que pude.
Se lo comí todo.
Sí, el algoritmo...
Sí, sí.
El algoritmo va loco, ¿no?
Sí, sí, sí, porque me decía la propia...
¿Cómo puede estar John en dos países ahora?
Claro.
Y la propia se le decía...
¿Otra vez, John?
¿Quieres ver otra vez?
¿Otra vez, John?
Sí, que te ha gustado.
Sí, sí.
Ahora le sale a John...
Como te ha gustado Ripley, tanto le pone el algoritmo.
Claro.
Sí, sí, sí.
Entonces vi...
No, yo pensé, esto se va a desactivar de buenas...
Ya.
No, porque hay que salir de la sesión cuando lo pones en un dispositivo.
No salí.
No salí.
No, John lo tenía que haber salido.
Ah, bueno, no salió.
Él no salió, él.
Yo no salí.
Yo digo, a ver qué sale primero.
Crimen.
Y así vi todo Netflix ocho días.
Crimen en Argentina, ¿eh?
Sí, también es verdad.
Nueve reinas.
Sí, ilegal, relativamente.
No, eso no es ilegal.
Yo pago mi Netflix en España.
No, eso no es ilegal.
Las gallinas que entran por las que salen.
No, pero eso no es ilegal.
Eso es...
Bueno, si John es un dejao que no cierra su sesión...
Eso es karma.
Bueno.
Justicia divina.
Exacto.
Muy bien.
¿Y la serie qué?
Está guapa.
Me gustó mucho, mucho.
Está guapísima.
Blanco y negro, sí.
¿Pero no les ha gustado a la gente?
No entiendo.
No sé.
Bueno, ¿el actor me gusta mucho?
Andrew Scott.
Andrew Scott, sí.
Buenísimo.
Una cara como de que te va a meter una hostia en cualquier momento.
Sí, sí, sí.
Una cara que no sabes, ¿eh?
Sí.
Sabes lo que pasa ahí.
Sí, sí.
Está guapa, guapa.
Bueno, está aquí nuestro comentario de series.
Vale, pues venga.
Venga, otra cosa, ¿eh?
Venga.
Venga.
Venga, hoy si podemos haremos también un rap de padres, pero será más adelante.
No sea que salte la mesa con el rap de... ¿Qué pasa?
Pregunta de TikTok.
Hostia, ahí está.
Carlos Nebot, desde TikTok.
Mucha broma llamar abuela a Andreu.
Yo no le llamo abuela.
¿Quién me llama abuela?
¿Quién le llama abuela?
¿Abuela?
Dame la pregunta que hable con él.
Déjame que hable con él.
Toma, toma.
Déjame que hable con él.
¿Qué le dices tú?
¿Qué le dices?
Mucha broma.
A mí nadie me llama.
Pero el hijo de Berto es dos años mayor que la hija de Andreu.
¿Qué tienes que hablar tú de mi hijo?
¿Qué le dices tú?
¿Qué hablas?
Háblale a la pregunta.
¿Qué habla?
El hijo de Berto es dos años mayor.
¿Y tú qué sabes que la hija de Andreu?
Este se está metiendo con nuestras familias.
Y por lo tanto podría darse el caso que Berto se convirtiera antes en abuelo que Andreu.
¿A ti qué te importa todo esto, hombre?
Sí, sí.
Muy mal, has entrado con muy mal pie.
Muy mal, muy mal.
Vuelve a TikTok ahí.
Venga, vale, va.
De donde no debiste salir.
Nos llega un disco postal sonoro.
Esto es una pieza casi de coleccionista, que es una postal con forma de disco.
Ah, pero suena si lo pones en un tocadiscos.
Sí, sí.
Tiene microsurcos y por lo tanto lo explica.
Hola.
Ella es la persona.
La persona cree que somos un poco justitos porque pone, empieza aquí.
Ah, ella ha puesto empieza aquí.
Sí, como si nosotros dijéramos, ¿cómo se lee una postal?
Pero bueno, se agradece.
Estimados, y lleva tu rita, lleva tu reincluidita.
Venga, vamos.
Estimados Berto y Andreu, hola, me llamo Olivia y os escribo desde Coruña.
Os sigo desde el año pasado y he desarrollado una leve obsesión con el nadie.
Claro.
Joder, un año y está ya a tope, ¿eh?
Pues te quedan días más.
Sí.
No, espérate.
En tres meses me escuché doce temporadas.
Hostia, pues si solo hemos hecho once.
Ah.
Lo pone, lo pone.
Luego dice, hubo once, no sé cuántas son.
Ella escribe sin pensar.
Andreu me recuerda demasiado a mi padre.
Ya estamos.
Vaya, ya estamos.
¿No te recuerda a tu abuela?
No, no, no.
Y Berto, estoy profundamente enamorada de ti.
Guiño, guiño, inc.
Lo siento.
Sí.
Compré esta postal en Las Palmas este fin de año.
Es preciosa.
En una tienda que posiblemente es la más rara del mundo.
Parece una carta normal.
Pero es un vinilo.
Lo pone ahí como...
No, no es un vinilo, es un cartón.
Que no, que es vinilo, hombre.
Que no es vinilo.
Espérate, déjame que acabe.
Por desgracia no tengo tocadiscos, así que me encantaría que lo pinchaseis para descubrir qué canción es.
Ay, no tenemos un tocadiscos aquí.
Uy, amistad.
Nos regalaron un tocadiscos.
Vete a saber dónde está.
¿Dónde está?
Sí, se lo llevé.
No, yo no me lo llevé.
Te lo llevaste tú.
No, yo no.
Yo no me lo llevé.
No.
Te lo llevaste tú.
Te lo di a ti, presidente.
Sí, hombre, claro.
Yo no me lo llevé.
No, oye, que yo no me lo llevé.
¿Tú lo tienes?
Yo no lo tengo.
Tú lo tienes.
Yo no.
Nos lo han robado.
¿Quién no robó un tocadiscos?
Bueno, bueno, bueno.
Me estoy cansando de escribir, dice.
Y yo de leer.
Y ellos de escuchar.
Dice, así que la carta concluye aquí.
Tengo muchas ganas de veros.
Aunque a Berto le vi dos veces en Vigo.
Oli, tocayo.
Oli.
Ah, porque ya es Olivia, claro.
No seas peno, perro e invítame al programa.
Os mando unas barritas canarias para vosotros, que no sé dónde deben estar.
No, lo habrán robado con el tocadiscos.
Claro, claro.
Bueno, muchas gracias.
Besitos.
Pues sí, es un disco, ¿vale?
Y la música dice Juan Simón Milonga.
La Milonga de Juan Simón.
Vale, pues mira, déjamelo, si te parece.
Sí.
Lo voy a llevar a casa.
Lo pongo en mi tocadiscos y grabo lo que se escucha.
Porque pone esa cara mía.
Claro, si se va a escuchar, sí.
Sí.
No le gusta.
No.
A la presidenta no le gusta.
Digo.
No, ven aquí, ven aquí.
Si vas a hablar en la radio, corte un micrófono.
Ven, ven, ven, ven.
Toma, que te lo tiro, toma.
Venga.
A ver, no, porque me parece raro que suene.
Pero ha sido un leve gesto de mi ceja solo.
Bueno, sí, es que es catalán.
Es catalán.
Lo voy a poner en mi casa.
Siempre tiene un pesimismo implícito.
Y lo grabo.
Y veo qué hace con la cara.
Voy a grabar.
Sí, grábalo, grábalo, por favor.
Voy a grabar.
Tenemos ese documento sonoro.
Venga, seguimos adelante.
Vamos allá.
Ajá.
Venga.
Vale, empiezas tú.
Pibol, no, Pibol, desde Guadalcacín.
Joder.
Tenía entendido que había hombres que han tenido lesiones graves
al sentarse muy bruscamente y aplastar sus propios testículos.
Ya, ya empezamos.
Hay una querencia del público también.
Lo he mirado y no encuentro noticia al respecto.
No recuerdo dónde lo escuché.
¿Sabéis algo del tema?
Yo lo vi en un capítulo de Larry David.
Sí.
Hacía mucha broma con eso, de sentarse rápido y ¡pah!
Se pillaba en un huevo.
Bueno, cuidado, que eso es peligroso.
No, no, es peligroso.
¿A alguien le ha ocurrido aquí?
Sí, a ti te lo van a decir, claro.
Y si ha ocurrido, no lo van a decir.
Bueno, pues...
Pero es que no es nada de lo que avergonzarse.
Es verdad que están en muy mal sitio.
Me parece imaginar...
Me parece imaginar.
Bueno, en fin, ya me entiendes.
Eh, que eso...
Sí, hombre.
Sí, hombre.
Me parece...
Me parece...
Creo...
A lo mejor...
No encuentro la expresión, ¿eh?
Me permito...
Permítete imaginar.
Me permito imaginar...
Sí.
Que eso debe pasar a una cierta edad.
Sí.
En la cual los tejidos van dando de sí.
Y en verano.
Y de mí también.
Y más en verano.
En verano.
Pueden provocar un efecto...
La colcha que se engancha.
Sí, sí.
Te hacen una propia llave de judo a ti mismo.
Yo de verdad que...
Eso sí que puede pasar.
De verdad que nunca he entendido el comportamiento de los testículos.
Me parece una cosa flipante.
Ya, ya, ya.
O sea, que estén...
Sabéis que están colgando...
Porque el espermatozoide necesita estar dos grados por debajo del resto del cuerpo.
Sí, esto lo hemos hablado muchas veces.
Un error de la naturaleza.
Pero si haces el cuerpo...
Sí.
Pues ponlo todo a dos grados menos y déjalo dentro.
Ordenado.
Es que no tiene ningún sentido.
Muchas veces.
Como las neveras que tienen la huevera.
La huevera que ya tiene una temperatura estable dentro de la propia nevera.
Ponle un...
Es que no se entiende.
No entiende.
O sea, es que es un fallo de diseño garrafal.
Sí, sí.
Y también el espermatozoide...
Sí.
Tiene que estar fresquito.
O sea, no se entiende.
Un grado.
Un grado.
Además, como de tiquismiquis.
Sí.
¿Sabes?
El cuerpo está a 36.
No, yo 35.
Sí.
Sí.
Que yo doy la vida.
Claro, o sea, viene arriba porque...
Yo doy la vida, entonces todo el mundo...
Y sobre todo, que el espermatozoide esté a gusto porque sin él no hay nada.
¿Y el óvulo?
¿No da la vida el óvulo?
El óvulo calentito dentro, bien.
Imagínate que llevar a la mujer también un pellejo con los óvulos colgando.
Madre mía.
¿No?
Pues sería terrible.
Todo fresquito aquí.
Sí.
No tiene ningún sentido.
No tiene ningún sentido.
Ningún.
Ya lo hemos hecho alguna vez.
Es evidentemente una pieza que se olvidaron de colocar.
Totalmente.
O que es de otro animal.
El ser humano tendría que ser como una barrica, con que saliera la pistolica, el grifo y ya está.
Exactamente.
Pero nada más.
Que también molesta, ¿eh?
Porque yo creo que debería ser telescópico para adentro.
¿El qué?
¿El pene?
El pene.
Sí.
Yo creo que también.
Sí.
Sí, sí.
Mira.
Es que ahora os...
Mira, te doy una pista.
Como es disruptivo, es una imagen que no...
Pero si fuéramos así...
Sí.
Tú lo ves todo, pues como la mujer, todo bien colocado.
Como una muñeca.
Como una muñeca.
Y de repente hace...
Sí.
Y sale.
Mira.
Telescópico.
Claro.
Como los perros, pintalabios.
Sí.
No.
Sale pintalabios.
Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí.
Sí, ¿eh?
¿Por qué no?
Y ya que estamos jugando a ser dioses, te propongo una cosa más.
Ya tienes sitio para ponerlo.
El ombligo.
Sí.
Tienes el ombligo, que una vez has cortado el cordón ombulical, aquello se queda para nada.
Para acumular mierda solo.
Es verdad.
Pues coño, que ya tenga un dispositivo que a una edad hace yiqui, pam.
Y ya sale la cabecita, como la cabeza un topo, allí.
Bueno, el propio ombligo.
Bueno, ¿sabes? Gente que tiene como un ombliguito exceso.
Sí.
Eso que ya sea...
Que ya sea el glande, ¿no?
Exacto.
Y la vagina que estuviera en el ombligo también.
Eso no lo he trabajado tanto.
La gente... Hacer el amor es como abrazarse.
Exacto.
Abrazarse y...
Sí.
Tú no notas nada.
Mucho más cómodo.
Lo telescópico engancha.
Se hace de pie, se hace de pie mucho más limpio.
Solo te levanta la camiseta y...
Sí, sí, sí.
Sí, sí.
Como repostar a un avión en vuelo.
Es eso.
El avión no baja.
Tú puedes ir andando abrazado y estás como gozando.
Y ya está.
Aquello repuesto.
Venga, para casa.
Es verdad.
Y luego todo limpio, sí, hombre, sí.
Y limpiarte por abajo todo romo.
Eso sería...
Pues claro.
Oh, oh, oh.
Menos olores, menos pliegues, menos recovecos.
Pero son ventajas.
Como Apple, como Tesla, todo liso, ya está.
Exacto.
Como un Maderman.
Exacto, exacto.
Vaya fallo.
Bueno, vamos a hacer una pausa.
Hay una persona que quería comentar algo.
No sé si es relacionado con este juego de dioses.
Sí, vamos a hablar...
No, es otra cosa.
Vale, pues luego vamos con ella y viajamos a Costa Rica.
Ven, muy bien.
Disfruta de Nadie Sabe Nada.
Una hora en la que el ridículo lo hacen otros.
Disfrutale, ¿qué le está pareciendo?
Eh, ¿qué os parece esta fiesta internacional?
Sí, muy bien, ya es muy bueno.
¿Si van a estar todas las fiestas o solamente hoy?
Eh, voy a estar en todas las fiestas.
Nadie Sabe Nada, con Andreu Buenafuente y Berto Romero.
Cualquier cosa, aquí estamos.
Nadie Sabe Nada, donde todo es improvisado menos lo que yo digo.
Bueno, bueno, bueno, vamos a ver, bienvenidos a la segunda parte del programa.
Hola.
Hemos acabado la primera parte con un...
Un anzuelo.
Un anzuelo, no.
Y con este sonido que hemos, sin haberlo comentado en el programa, pero es que ya es de dominio público.
Se ha parado.
Se ha parado auriculares y...
¿Micro se oye?
Auriculares no.
Vale.
No te, claro, no te oigo.
No te oigo.
¿Qué pasa?
¿A mí se me escucha?
Sí.
Vale, no tengo auricular.
Vale, no pasa nada.
Vale, no pasa nada.
A mí me...
Yo lo echaba de menos un poquito.
Sí, sí.
Ahora ya está.
Uy, no.
Es decir, el programa normal.
A ver, a vueltos se va.
Oye, oye, vale.
Bueno, entonces, en estas condiciones de precariedad, ¿podemos poner el corte de voz de esa persona?
Pues no lo voy a poder escuchar, no voy a funcionar los auriculares.
No, lo iremos por aquí, ¿sí?
¿O no?
¿Por dónde lo iremos?
No es fácil, ¿eh?
Trabajar así.
Pero hemos trabajado en Pérez con situaciones.
Resulta que en Murcia se ha hecho famoso un reportero que está intentando hablar con unos ingleses o holandeses y hay una persona que él, no sé si él o la persona, se postula como intérprete.
Sí, se atribuye características de traductor.
Yo creo que esto no puede definir mejor el carácter español, que no tengo ni puta idea, pero vamos a arruinos un poco.
Sí, sí, sí.
Vamos a escucharlo.
Bueno, vamos primero a hablar con nuestra amiga, que habla un poco de inglés, ¿no?
Eh, yes, very well.
Aquí están mis amigos ingleses.
¿Cuál es tu nombre?
Por favor, sweet, ¿eh?
Yes.
Pregúntale si han venido por la fiesta o...
Eh, you are welcome.
¿Por welcome?
Yes, yes.
Pregúntale qué le está pareciendo.
Eh, ¿qué os parece esta fiesta?
¿Qué os parece esta fiesta?
Sí, muy bien.
Yes, very well.
Yes, very well.
¿Si van a estar toda la fiesta o solamente hoy?
Eh, ¿cuál es el otro lado de las fiestas?
Sí, sí, sí.
Cualquier cosa, aquí estamos.
Exacto.
Maravilloso, maravilloso.
Es que, nada más empezar, dice unos amigos ingleses y dice, we're from Sweden.
Sí, sí, sí.
Somos suizos, ¿no?
Y ahí, ¿eh?
Sí, sí, sí.
¿Eso está toda la fiesta?
Exacto.
Yo el giro que no me esperaba es el fiesta.
Ahí.
¿Por your side of the fiesta?
Y dice, sí, sí.
Qué maravilla de mujer.
Reportero como aguanta.
Sí, sí, el reportero tiene un cuajo.
Vamos.
Bueno, ¿quieres que no vayamos a Costa Rica?
Por favor, siempre, pura vida.
Venga, pura vida.
Pura vida, Costa Rica.
Dice Pablo González desde Alajuela, Costa Rica.
Sí, hombre, Alajuela, al lado de la otra ciudad.
De Puerto Limón.
Sí.
De Puerto Limón.
Sí, sí, está muy cerca, sí.
Estoy ligando con una chica.
No es en directo, es una pregunta.
Ah, vale, vale.
Pero solo me responde los fines de semana.
Bueno.
Bueno, está bien, sí.
Aún cuando me sale que se conectó otros días de la semana.
Claro, está en ese lenguaje actual de...
Ah, que se conectó.
Está ligando por...
Telemáticamente.
Sí, pero este es de los...
Telemáticamente.
Sí, perdón.
Sensuariamente.
Este no es de los que...
Bueno, es de los que además de mandar, ve si lo has leído, si no, se ha conectado.
Sí, la gente se vuelve loca con eso.
Sí, no me contesta, no me contesta.
Sí, gente loca.
Entonces dice, ¿qué hago? ¿Qué hago?
¿O qué debo pensar?
Bueno...
Ella dice que le gusto, pero no entiendo este comportamiento.
Ya, ya.
Yo si fuera de ella saldría corriendo ya de aquí.
Si fuera de ella, ¿eh?
Ya, ya.
Lo veo un poco...
Está muy nervioso porque no le da el doble check, ¿no?
Sí.
El check azul.
Sí.
Bueno, pues...
Es que hay gente que tiene muchas teorías, ¿eh?
Sobre lo de ligar.
Sí.
Sí, sí.
Hay gente que considera que no hay que...
O sea, hay gente que hasta calcula el tiempo para responder.
Ya.
Porque si respondes enseguida, pareces ansioso.
Claro.
Si respondes demasiado tarde, parece que no te importa.
Entonces hay como unos baremos.
Hay que darle unas horas.
Sí, sí.
Yo lo de ligar porque hace siglos que no lo hago.
Ya.
Pero se ve que está muy regulado.
Yo creo que a tú y a mí, porque más o menos tenemos la misma edad...
Sí, más o menos.
Sí, bueno.
Diez años.
Sí, no son nada.
Nos tiran...
¿Qué nos llamamos?
Diez.
Diez.
Diez, exacto.
Exacto.
Le da una rabia.
Le da una rabia.
¿Por qué?
Porque sí, porque pienso...
Mira, si fueran seis, pero diez...
Digo, yo tengo una edad y el cabrón este una década menos.
Bueno.
Ya, pero yo me estoy estropeando más que tú.
Es verdad, es verdad.
Yo lo hago por ti, ¿eh?
Sí.
Estoy envejeciendo peor...
Muchas gracias.
...para compasarme contigo.
Y ya hemos hablado aquí que hay un momento en que te unificas.
Sí.
Hay un momento en que los dos ya seremos los abuelos de los Muppets y ya no se apreciará.
Seremos el viejo y el más viejo.
Sí, ya está.
Y a lo mejor la gente se equivocará.
¿En qué?
Y dirán, el más viejo es Berto.
¿No?
¿Qué tendrías?
No, hombre, eso tampoco, ¿eh?
Eso...
Eh, eh.
Ya veremos.
Eso va a costar.
Ya veremos.
No sé qué te iba a decir.
Pues no sé.
Por la edad, sí.
Ah, sí.
Que a ti y a mí nos lanzó una máquina del tiempo ahora con 30 años en el panorama del ligoteo actual.
Yo estoy muerto, ¿eh?
Yo estoy muerto.
Sí, sí.
Pero yo no sabía ya en la época, ¿eh?
Ya.
Yo nunca he sabido ligar.
Nunca se me ha dado bien.
No ha ayudado nunca al físico.
O sea, la entrada...
No, pero la entrada por físico ya no entraba por ahí.
O sea, estaba descartada.
En discotecas, además.
Mucho ruido.
Eso que la poca luz a ti te favorece, ¿no?
Sí, sí.
Sí, pero los flashes, la estroboscópica, no.
Ya, ya, ya.
Claro, porque da fotos del desastre, ¿no?
Claro, repadando fotos y te vas moviendo y de repente...
No, joder.
A la que te pones de lado...
¡Hostia!
De frente estaba bien, pero tú imagínate...
¡Hostia!
Si tú me ves de frente y me giro...
Un ya te girando, ¿no?
Claro, yo...
Tú me ves de frente y me giro, como has tenido todas las imágenes...
Sí.
Pues dices, bueno, compongo lo que está ocurriendo.
Pero tú imagínate que solo instantáneo de frente y luego al girarte...
¡Qué hostia!
Sí, sí, sí.
¿Cómo le ha salido eso en la cara de golpe?
Claro.
No ha ayudado.
El ruido...
Ruido.
Las troboscopis...
Las troboscopis, es terrible.
No sabía, yo en eso estoy contigo.
¿Tú eras de ligar?
Tú sí, tú has sido ligar.
No, yo...
Pero he ligado pasivamente.
Tú sí.
¿Cómo pasivamente?
Bueno, porque no sé, no sé, no sé.
Y entonces, por la gracia, por la bromita...
Yo qué sé.
¿Pero pasivamente qué quiere decir?
Pues que no haces mucha cosa.
Bueno, que...
Bueno, vas leyendo situación y cuando ya es muy evidente, porque alguien te está igual metiendo dos dedos en el culo,
lo dice, igual he ligado, ¿no?
Igual he ligado.
Yo lo he llegado a preguntar, sin llegar a...
Sí, sí.
Un poquito suavemente.
Está con una chica y dice, perdona, ¿estamos ligando?
Ah, muy bien.
Y qué gracioso.
Y digo, es que me he perdido.
Porque, ¿sabes?
O preguntar a un desenlace.
Oye, ¿todo esto que está pasando puede desembocar en un ligue?
Porque es que no entiendo.
No sabía leer los tiempos.
Pero eso está bien, eso es muy recurso de cómico, de comediante, que es desactivar la tensión.
Entonces, como tú ya se supone que haces gracia, entonces desactivar la tensión.
Hay una tensión ahí sexual, evidente, y dices, hombre, ahora habría que hacer algo.
Y ya, ya te relajas.
Pero esto a otra gente a lo mejor no le funciona.
Claro, claro.
Pues si vas, por ejemplo, de ligón, de guay, de cachas, de, ¿qué tal?
Y dices, ¿estamos ligando?
A lo mejor te dicen, pues tú igual sí, pero yo no.
Yo ya no.
Claro.
Yo ya no.
Nosotros tenemos esa ventaja.
O sea, lo que no nos da el físico, nos lo da la guasa.
Hombre, la guasa, ¿no?
Nos ha dado todo en la vida.
Nos ha dado todo.
Todo, todo.
Una estabilidad.
Yo agradezco cada polvo.
¿Del camino?
Cada polvo a cabo.
Del camino, ¿no?
Y digo, gracias a la guasa.
Gracias a la guasa.
Gracias a la guasa.
Gracias a la guasa que me ha dado todo.
Muy bien.
Vamos a descoce aquí, si te parece.
Sí, yo estoy, yo ya estoy en el programa.
Yo no he parado.
Te voy a estar siguiendo, ¿no?
Vale, venga.
Laura, desde Vigo.
Hace tiempo, hace tiempo que tenía sospechas de que mi novio me la pegaba con otra.
Mira, mismo tema.
Es que, es que, es que...
Para salir de dudas, cogí su teléfono sin que lo supiera.
Mal, mal, mal.
Acto tremendamente tóxico, dice, efectivamente.
Eso es una bajada sin frenos, ¿no?
Y efectivamente, dice, me engañaba.
Ahora bien, ¿cómo puedo decirle que sé que me engaña sin confesarle que le vi el móvil a escondidas?
Muchas gracias y un saludo samantero.
Joder, vaya marronaco tiene.
Sí.
¿No se puede usar esa información?
No, no.
¿Es como las escuchas telefónicas?
Sí.
No, no se puede.
Bueno, no.
Tienes que intentar, bueno, no lo sé.
Hombre, a lo mejor, ahora voy a ser retorcido, ¿eh?
Si ella ve que él tiene una propensión a la doble vida, que ella coja otro otro número de teléfono y ligue con él.
Muy complicado.
Y entonces...
Muy complicado.
Hay que dedicarle muchas horas a ese plan.
Eso sí, eso sí.
Eso te roba mucho tiempo.
¿Quieres cortar con alguien y le dedicas más tiempo?
Yo creo que no.
Bueno, pero de esta manera ella podría mantener una relación y luego volver a ser ella.
No, pero es muy sencillo.
Y decirle qué tal con Marta.
Marta no me parece buen nombre.
Bueno, bueno.
Otra.
Marta es nombre de buena persona.
Siempre.
Yo he conocido una Marta mala.
Bueno, no voy a decir ningún nombre porque ya me entiendes, ¿no?
¿Alguien conoce una Marta mala?
¿Tú?
¡Oh!
Te ha levantado, ¿eh?
Te ha levantado la mano rápido, ¿eh?
Te ha matado, ¿eh?
Yo.
Yo.
Y no veas.
Bueno, pues no, no, no.
¿Quieres hablar del tema?
No, no.
No profundicemos ahí.
Porque, claro, esto luego nos acordamos que la gente lo escucha.
Sí, es verdad, es verdad.
Luego me ven por la calle.
Bueno.
La gente a veces me dice, oye, aquello que dijiste.
Yo no me acuerdo de nada.
Ya.
No me acuerdo de nada.
Ni pienso en la mitad de cosas que digo.
Ya, ya, ya.
Me da igual.
Bueno, eso es lo que tú crees porque...
No, no, no.
Sí, el impulso, la espontaneidad, tiene una base.
No, pero yo cojo un palo a veces para hacer reír y me pongo a decir que algo me disgusta
y a mí me suena los cojones eso.
Ya.
Sí, sí, sí.
No te estaba escuchando esto.
¿Ves?
Sí, sí, sí.
¿Alguien quiere colaborar en el público?
¿Cómo te llamas?
Me llamo Jonathan.
Hola, Jonathan.
Vengo de México y les traigo un silbato prehispánico de allá que simula según el sonido del jaguar.
Sí, yo tengo uno en casa de cuando fui a México.
Sí.
Sí, sí, me regalaron uno.
Se ve que lo regaláis siempre eso.
Sí.
Sí, es un clásico de allá.
Muchas gracias.
Entonces, pues, para ustedes...
Sí, sí, tráelo, tráelo.
Dámelo, dámelo.
Dámelo.
¡Dámelo, dámelo!
Que es guapísimo el sonido que hace.
Muchas gracias, Jonathan.
Sí, está muy bien.
Gracias.
Espero que les guste mucho.
Gracias a ustedes también.
El sonido del jaguar, ¿eh?
Sí.
Tienes que taparle la parte de la boca del jaguar y soplas y después liberas el...
¿Tienes que tapas la boca?
Sí.
Sí, y después liberas el sonido.
El que tengo en casa es solo que soplar.
Sopla por arriba.
Porque no lo haces bien, que te lo dice una persona mexicana, hombre.
Si tapo no se oye.
Así, pero lo tienes que destapar constantemente, o sea...
¿Y si lo destapo solo?
Pues podría ser también.
Ahí soy.
¡Atención, Berto!
Está simulando un jaguar que se acerca.
El andar felino es perfecto.
Perfecto.
¡Uy!
¡Uy, uy, uy, uy!
¡Hostia!
Muy bien.
Los jaguares hacen como los gatos, que quieren que le abras la puerta y luego quieren volver a salir otra vez.
Hostia, el mío está chiflado con eso, ¿eh?
Sí, vamos a recrear una escena de jungla, ¿vale?
Vamos a recrearla.
Necesitamos música, tenemos un jaguar, tenemos pájaros, tenemos elefantes.
Atención, este momento va a ser también un poco deconstruido, pero de una riqueza sonora.
No, este sí puede ser, no.
Yo sí, el agónico sí puede no participar.
¿Vale?
Esto se llama escenas sonoras, nadie sabe nada.
¿Y qué más?
Bueno.
Es que a veces...
Esto era un diálogo, no, era un diálogo entre jaguar y chancho.
Pero es que a ti te pasa, con todo cariño te lo digo, te tiras a la piscina sin saber si hay agua.
Sí, claro.
Pero pones unas cosas que luego...
Hombre, yo he hecho mi carrera así, ¿eh, Berto?
Pero lo bonito que era, lo...
Sí, sí.
Era cojuludo, ¿eh?
Sí, pero a mí me da vergüenza.
Ya, es verdad, después de tantos años, ¿no?
Ya.
Me da vergüenza con un pato de goma en la mano, lo decía, ¿no?
Venga, lee una pregunta.
Venga, sí, venga, va, va.
Nos vamos a Valencia.
Aquiles Castro, quería saber vuestra opinión sobre los programas de reformas.
¿Por qué en las casas americanas todas las paredes son de cartón?
Muchas gracias, y se mantiene para todos.
Hombre, cartón, cartón...
No.
Sería pladur, ¿no?
Sí.
¿O qué?
Mucho pladur y mucha madera, ¿eh, en Estados Unidos?
¿Te gustan los programas de reformas?
Sí, sí, me gustan.
Sí, son guay.
A la par que me exasperan un poco.
Bueno.
Pero sí, me tienen allí pillado.
Esas casas de mierda que tienen esa gente.
Dice, y quiero hacerme, el otro día vi uno, quiero hacerme una taberna inglesa.
Ah, sí.
Sí, sí.
Que eso tú llamas a uno en España y te dice, que te lo haga otra, hombre.
Tengo, tenemos una casita y queremos hacer, Bobby, siempre es un matrimonio.
Sí, sí.
Y queremos hacer una taberna inglesa.
Y llegan dos gemelos, los dos gemelos aquellos.
Sí, dos gemelos.
Que con eso nunca sabes con quién has quedado.
Ya, ya.
Oye, ¿dónde está la verja que te dije?
Lo hablaría con mi hermano.
Esto lo llevo al tete, lo llevo al tete.
La excusa perfecta, ¿no?
Sí.
Bueno, y entonces vienen los hermanos y sí, sí, les vamos a decir, oye, ¿le hicieron
una taberna?
Sí.
Acojonante en el garaje.
Ya, ya.
Eso sí, aparcando el coche fuera.
Pero el tío prefirió aparcar el coche fuera y tener su taberna inglesa.
Bueno.
Y allí me tienen.
No hace daño a nadie.
No, no, no.
Arrancando suelos, paredes de cartón, ¿qué dice este?
Sí, sí.
Unas zarigüeyas que salen por debajo.
Uy, uy, uy, uy.
Es muy peligroso.
A ver, Miguel, desde Caldas de Reis.
Venga.
Un vecino del pueblo cada vez que nos cruzamos me saluda de forma personalizada.
El problema es que cree que me llamo como mi padre, Ramiro, y cada vez que nos vemos
me dice, hola, Ramiro, y lleva así toda la vida.
¿Qué creéis que debo hacer?
Porque yo me llamo Miguel.
¿Le dejo hacer o me cambio el nombre por el de mi padre?
Gracias y un saludo.
Yo creo que como homenaje al padre.
Y para quitarse ya el problema, llamarse Ramiro tampoco está tan mal.
No le cuesta nada.
O entérate de cómo se llama el padre de ese señor y le pagas con la misma moneda.
¡Ah!
Esa no la vio venir, ¿eh?
Sí, sí, sí.
Venga.
Oye, necesito música samantística porque esto nos lleva al corazón del samanté.
Esta pregunta tampoco la vi venir.
¿Estás preparado ya?
Venga.
Hace cinco años que está moviendo el mortero este y no...
Madre mía.
No sé cómo va.
Este trae una liola y te sale yogur.
Bueno, a ver.
Octavi desde Katmandú.
Nepal.
Ojo, que este señor ha tenido que ir por todo el Himalaya buscando cobertura para mandar una pregunta, ¿eh?
Ojo, esto sí que es nadie, samanté, ¿eh?
Lo demás son tonterías, ¿eh?
Según tú no hay internet en Nepal.
No, no, no.
¿En qué momento de la historia se decidió dejar de generar apellidos nuevos para solo repetir los que ya existían?
El 15 de marzo.
No sé.
¿Y si actualmente se pudieran seguir generando apellidos, cómo serían?
Samanté, hermanos.
Este señor...
Yo me esperaba algo más profundo.
Bueno, no.
He visto a Nepal, a Kandu, yo qué sé.
¿Parte de la premisa de que ya no se generan apellidos nuevos?
Apellidos, sí.
¿Esto es cierto?
¿Alguien estudia...?
Heráldica.
¿Heráldica?
¿A qué?
Sí, no.
¿Alguien sabe si se están generando nuevos apellidos en este momento?
Vale.
Muy bien.
Bueno, pues se lo cubramos, ¿no?
Sí, se lo cubremos.
Como siempre en este programa.
Se lo cubremos.
Culebremos.
Sí que es verdad que es muy bonito hasta que llegó un momento que dijeron, vale ya.
Es un bonito cuando generan apellidos, pues herrero, fuste en catalán, todo.
Claro, pero, por ejemplo, mira...
Contigo hicieron una excepción.
Romero.
Se ve que no había oficio, pues era una hierba del campo.
No, no, perdona.
Perdona.
No una hierba del campo.
Bueno, sí, sí.
Romero.
Sí, sí.
Pocas plantas hay, con tantas propiedades, tan ricas, tan nobles.
Bueno, bueno.
Ah, amigo.
Mira el mío, buena fuente.
Había una fuente, además era buena, se juntaron muchas cosas.
Bueno, es que...
Contigo iban por el campo, por Romero mismo.
Es que en Romero no hace falta además de buen Romero, ya se sabe que ese Romero es bueno.
Eso es verdad.
En tu caso, sí.
Una fuente sola, igual es de esas de agua no potable.
Vale.
¿Qué las hay?
Las hay.
De aguas freáticas.
Las hay, sí.
Yo tengo una al lado de casa.
Pone esta agua no potable.
Y digo yo, ¿y para qué coño está la fuente?
Me da una rabia verla.
Para regar, hombre.
No, pero me da rabia.
Pues no, no, ponés forma de fuente, ¿eh?
Con su grifito para beber.
Ah, sí.
Pero ponés no potable.
Pues tapalá.
No, porque se ha puesto el ayuntamiento.
No digo ayuntamiento, me refería al ayuntamiento.
Vamos a hacer una competición.
Vale, espera, un momento, un momento.
Ya que has dicho eso, nombres de profesiones, ¿por qué se paró en un determinado momento?
¿Por qué se paró antes de la Revolución Industrial, por ejemplo?
Muy bien.
¿Por qué Herrero…
Y no Fresador.
Bueno, eso sí.
Ramiro Fresador.
Sí, ¿por qué no Picador o…?
Sí, Picador.
Picador no hubiera…
Bueno, sí, sí.
Pero, por ejemplo, Programador.
Sí.
Youtuber.
Youtuber.
Youtuber.
Sí, sí.
Darío Youtuber.
Profesión, ¿no?
Apellido.
Apellido.
Porque vengo de una estirpe de youtuberos que dieron nombre…
Eso pasará.
TikToker.
TikToker, sí.
Joe.
Tiene que ser un nombre corto.
Joe, TikToker.
Y no solo de tecnología, igual de deportes.
Sí.
Centrocampista.
Va.
Sí, sí.
Alero.
Va, sí.
Sí, sí, sí, sí.
No sé.
Psicópata.
Psicópata, un trastorno, por ejemplo.
Sustantivo.
Sí, sí, sí.
Por ejemplo, tu padre lo fue.
Sí, sí, sí.
Muy fuerte.
Sí, sí.
Y ya te lo cede.
O tu padre o tus ancestros de hace muchos años.
O características.
Darío Psicópata.
Y un tío que es una bellísima persona.
Irascible.
Irascible.
También, sí.
Y además te da una pista de cómo es.
Bueno, sí.
Mira, aquí llega.
Andreu irascible.
Sí.
¿Qué pasa?
Sí.
Hostia, qué susto.
¿Viste cómo me llamaba?
Sí, sí, sí.
Y se han perdido muchas oportunidades, ¿no?
Muchas.
En el apellidismo.
Muchas, muchas.
Claro, tío, sí.
Bueno, y esos apellidos adjudicados a gente antiguamente que nacían o en…
Inclusas y centros de adopción de aquella época.
Expósito.
Expósito.
Sí.
Sí.
¿Sabes qué se puede poner?
Había otro y no me acordaba cuál era.
Si alguien lo sabe.
¿Sabes qué te puedes poner el D, si quieres?
¿Sí?
Sí.
Tú puedes, sí, ponerte…
Ah, yo me lo pongo bien.
Andreu de Buenafuente.
Hombre, claro.
Creo que es gratis.
¿En serio?
Sí, creo que es gratis, ¿eh?
Hostia, pero eso da mucha nobleza, ¿eh?
Sí, pues si quieres, póntelo.
Uh, eso da como rango, ¿eh?
Porque no sé si te puedes poner dos.
Andreu de Buenafuente de Moreno.
Sí, sí.
Si te llamas mierda de apellido, también.
José María de mierda.
Para ti.
Para el comentario, ¿eh?
Me pega más a mí.
Ya, es verdad, sí, sí.
Te robo el guión.
Bueno, pues nada.
Hasta aquí los apellidos, pero es una buena reflexión.
Muy buena reflexión.
Bueno, y luego ya, perdona, los López, Domínguez, Antí López.
Ah, no, eso es un grupo.
Muy bueno.
Sí, que eras de López.
De López.
Oh, me encanta.
Por ejemplo, tú serías Vértez.
Un apellido tuyo derivado de tu nombre sería Vértez.
De Berto.
Sí.
Vértez.
Vértez.
Original.
Sí.
Vértez, original.
Sí, sí, sí.
Está guapo este, ¿eh?
Este funcionará más escuchado desde casa que aquí.
Sí.
Último trapo del programa.
Vámonos, venga.
Venga, tal como hemos conocido.
El jaguar amenazante nos lleva al mundo rap de padre.
Venga, vamos.
Vamos a hacerlo todos.
Rap de padre.
Rap de padre.
Rap de padre más actitud que preparación.
Rap de padre.
Esta es una sección que últimamente nos hace mucha gracia.
Aunque, a mí entender, hace tiempo que perdió ya su validez.
Porque siempre es lo mismo.
A mí ya me aburre un poco hacerlo.
Pero quizá es mi percepción.
Rap de padre.
Pasa un camión.
Rap de padre.
Ahora, llega el máster.
Llega Andreu.
El que mejor hace.
Jaubereu.
Meto también rimas en otros idiomas.
Para que me cuadre.
Wow.
No moda el melanoma
No había
He buscado la palabra
No es plato
Te amo en gusto
Andréu, te doy un susto
Vamos, rap de pan
Bueno, ¿qué tal?
A mí
No voy
En rimar no es lo mío
Yo te lo digo
Si la vida es un río
Que a la mar
Van a parar
Pero sí que le pongo
Más actitud
Qué conocimiento
Le pongo más actitud
Yo te digo
Así cimiento
Se va a hacer daño
Se va a hacer daño
El rap me adelgaza
Yo no voy al gimnasio
Yo de lo que sudo
Te lo digo a la cara
No tengo problema
No, sí
Quítame, quítame
Quítame, quítame
Para, para
Escucha
Escúchame, escúchame
A mí es que entre que me va
Y me viene el sonido
De los auriculares
Esto ha sido una pesadilla
Yo sé que he sacado yo el tema
Para mí me cansa mucho
Es que lo quieres hacer
Cada semana

Te cansa
No queda muy bien
No, no queda muy bien
Es una de esas cosas
En las que te empecinas
Sí, sí, sí
Bueno, porque el primer día
Hizo gracia
No gusta mucho a la gente
Tampoco
Bueno, la gente
Es como ver caer a una persona
Por la calle
Sí, que te sabe mal
Y te ríes un poco
Sí, sí, sí
Pero nadie viene a ayudar
Tampoco
Bueno, en fin
Pues lo dejamos aquí
Venga, va, va
Sí, va, sí
Ah, ¿qué dice que nos tenemos que ir?
Ah, uy, qué final más malo
Uy, qué final más malo
¿Cómo no?
Tenemos que hacer un final bueno
Hostia, vaya final
Vaya final
O sea, a ver, a ver una cosa
¿Pero qué pasa, Ramón?
¿Qué ha pasado?
El tínico ha dicho
Que nos tenemos que ir
A ver, nos ha dicho por auriculares
Sí, sí
¡Para, para, para, para!
Y tú has tirado la música esta
¿Qué quieres, Ramón?
Bueno, porque en su cabeza
Creo que tiene
No, es que aquí no se empalma nada
No va a se empalmar nada
Aquí se viene empalmado ya
No, pero no
No, claro
Este programa ha empezado mal
Y es lógico que acabe mal también
Sí, tiene prisa, tiene prisa
Este programa se acaba de caer
Se ha roto todos los dientes
Bueno, oye
¿Qué te parece si acabamos con fallo también?
Pero lo provocamos nosotros
¿Se está ocurriendo?
Sí, no, no
No nos falta provocar nada
Pero, por ejemplo
Cogemos los micrófonos estos
¿Vale?
Sí, muy bien
Y vamos parando y encendiendo
Sí, y entonces
Esto molesta mucho en casa
Y entonces se enciende
Ah, exacto

Se enciende empezar
Hasta la semana que viene
Nadie sabe nada
No es su transistor
Somos nosotros
Estamos controlando la emisión
Fá, fallo
Fá, fallo
Fá, fallo
Fallo, fallo
Fallo, bueno
Guau
Guau, Andreu
Raro sería que no cayera otro Ondas
Muchas gracias a todos
Feliz fallo
Feliz semana
Aplausos
Aplausos
Aplausos
Aplausos
Aplausos
Aplausos
Aplausos
Aplausos
Aplausos
Aplausos
¡Gracias!