This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¿Qué tal, Alberto? Muy bien.
Pues la verdad que estoy a tope con una noticia que me ha llegado.
Sí, que esto no es programa. No es programa, no te preocupes.
Podéis hablar si queréis. Esto no te va a doler.
Ya, vale. A mí.
Quiero decir que no es programa, no pasa nada.
Que sabes que Mozart... ¿Sabes Mozart?
Sí, hombre. Mozart, Mozart.
Sí, sí, sí, Mozart. El músico eminente.
Wolfgang. Wolfgang.
Wolfgang, Amadeus.
Amadeus. Mozart.
Mozart, sí.
Pues se ve que se han descubierto unas cartas privadas.
Claro. Las cartas personales.
Claro.
Que se escribía con su prima.
¿Qué dices? Que se ve que él estaba casado.
Pero su prima...
Bueno, Mozart, he sabido que estaba con unas maracas, ¿no?
Bueno. Porque lo de la genialidad también...
Bueno....de pelo a los cables.
Bueno, pero sí, tiene cable pelado.
Pero se ve que él tenía una prima,
que había un arrimamiento con la prima.
Había un poquito de... Sí, había de mempaca prima.
Ajá de mar en náre.
Y te hago...
Que viene mi prima vez.
Y te hago el...
Ajá de música.
Pues han descubierto esas cartas
y hay transcripciones de cosas que le decía.
No vas a dar crédito, ¿eh?
A ver, a ver.
Esto lo has querido Mozart.
No yo, ¿eh?
Acogeré tu noble persona como bien merece.
Bueno.
Te sellaré las nalgas mi membrete.
¡Oh!
¡Vamos, eh! ¡Vamos para arriba!
Te besaré las manos.
Dispararé la escopeta de lano.
¿La escopeta de lano?
Correcto.
Te abrazaré de más.
Te pondré las bativas por delante y por detrás.
Te pagaré cuanto te debo sin descuidar ni un pelo
y soltaré y que resuene un señor pedo.
Y entre paréntesis acaba.
Y quizá también algo sólido.
Ya porque más raro, ¿no?
Esto.
¿Qué más raro?
Esto a la prima.
Pero para que lo saca esto.
Sí.
Ahora todo el mundo escuchando la maravillosa mundo de molda
y véndolo a ir pio...
Y luego, pero...
No hay vientos, no hay vientos.
Pero también hay cartas con su mujer, con su mujer otro rollo.
Con su mujer otro rollo.
A su mujer le decía,
me excito como un chaval cuando pienso en estar contigo otra vez.
Si la gente pudiera ver mi corazón por dentro,
casi debería sentirme avergonzado.
Eso a tu mujer.
Pero a la prima le cagas en el pecho, ¿eh?
Andrés Ubuena Fuente y Berto Romero presentan Nadie Sabe Nada.
Ahora.
¡Sí!
Mira.
Papá, papá, papá, papá.
Ahora.
Muchas gracias.
Por favor, por favor.
Estás sintoniano de moza, es de Strauss,
pero seguro que se echaba unos buenos cuescos de la mierda
y con su prima, oye.
Oye, que me he visto tocando bien las castañuelas.
Sí, pues mientras te veas tú...
Tata, tata, tata, tata, tata.
Es verdad que se tocan con una mano sola, pero bueno...
De alguna manera se empieza, ¿eh?
Felicidades por este premio de toda tu carrera.
Gracias por sacar el tema.
Esta es la buena noticia,
la mala es que tienes que seguir trabajando.
Ya, ya, ya, ya. Bienvenido.
Eso siempre es una buena noticia.
Porque estoy con mi amigo,
estoy en unos buenos medios de comunicación
y estoy con el público.
Aquí presenta.
¡Copulismo!
¡Copulismo!
¡Copulismo!
¡Copulismo cómico!
No gusta.
Me encanta la gente que es muy buena arrancando aplausos.
¿Quieres que juguemos a arrancar aplausos?
A mí es que yo...
No te gusta. Yo lo odio.
Pero forzalo, forzalo.
Yo lo odio. Esta gente que sale y dice...
Y además, como los políticos, que acaban las frases en alto,
en agudo,
para que la gente se pueda andar y caer por ahí,
para que dicen...
¿Por qué hay que mejorar la sanidad?
¿Por qué hay que mejorar un lugar mejor
para todos los empadales y empadales?
Empeclaro.
Empeclaro.
Claro.
Claro.
Si va subiendo, va subiendo altavas.
Mira, mira, lo hago otra vez.
Con otro texto.
Vale, a ver, a ver.
Pero vamos a ver una cosa.
Hoy me he limpiado mal el culo
y me han quedado tan zanitos.
¡Vamos!
Vale.
Es el tono, eres un mago.
No.
Está mal.
Yo te iba a proponer que un público cachondo,
asistente de ese meeting,
se confabulara a todos para decir,
cuando suba octavas, quédate aplauda.
Vale.
Y tres mil personas.
Entonces, ellos ya lo sabían,
estaban todos con chavados.
Hasta que no se privatice el sector eléctrico,
el...
pull de las empresas.
No, al revés.
Hasta que no se haga público o como...
Hasta que no se haga público el sector eléctrico.
Es que no me estudia el programa ahora.
Diga, diga, adelante.
¿Hasta cómo? ¿Qué tengo que decir?
No, hasta que no se nacionalice, sería, ¿no?
Sí, que he dicho.
Ya está privatizado, ¿no?
Ustia, qué error.
Ya, ya, ya.
Depende del partido que seas.
Con los progresistas que damos.
Que hicimos.
Diga usted, suba octavas.
¿Qué?
Suba octavas.
No, yo presento mi dimisión.
No, me, no, no.
Presento, mío.
Pues no habéis sabido distinguir
privatizar, desnacionalizar,
que es lo que nosotros queríamos.
Presento mi dimisión.
Vale, pues...
Buenas tardes y muchas gracias.
Se queda el tío hecho una mierda, ¿eh?
Le jodes la vida.
Le jodes la vida.
Le jodes la vida.
Y ese poder lo tenéis vosotros como público.
Podéis unir a un político que no guste.
Solo tenéis que ir al meeting
y convencer a los 10.000 o 12.000 que haya
antes de entrar.
Es decir, cuando escucháis agudo, no aplaudís.
Que se joda.
Nos comemos los bocadillos.
Nos vamos en el autobús que nos lo ponen ellos,
pero no aplaudimos.
No, aplaudimos.
Pichales a persona y tu mundo en silencio
y se acaba el partido, se acaba todo.
Podemos tumbar la clase política.
Desde dentro.
Oye, ahora me he perdido un momento.
El programa ya ha empezado, ¿no?
Vale, vale, vale.
Hace dos veces.
Ya como se parecía...
Podríamos hacer una cosa y no se ha hecho en la vida.
¿Qué? ¿Qué?
Volver ha empezado otra vez.
Hostio.
No, no, es muy loco.
No, no, no, no.
Os apetecería.
Es nuevo.
No, esto no.
Esto no ha pasado nunca.
Double start.
No ha pasado nunca.
Es el double start.
Hola, mi amor. Nunca.
Nunca, sí.
Vale, pues venga, vuelve a empezar el programa.
Claro.
Antreú Buena Fuente y Berto Romero
presentan Nadie Sabe Nadal.
Muchas gracias.
Bienvenidos al programa.
Una semana más.
Buena.
Este programa es más corto.
Sí.
Esta parte será más corta.
Nos asustéis y es más corto, pero...
Es cosa que tiene la creatividad.
Bueno, bueno, bueno.
Bueno, ¿quieres que...?
¿Cómo te apetece decir algo más?
¿Han dado algún otro premio en todo este rato?
No, no me da ningún premio, no.
Pero sí que tenemos aquí una cosa
que ya hace un par de semanas que nos acompaña.
Es una caja que nos ha mandado un tal Gabriel.
Pido para esto una cierta música de magia.
De magia de...
Sí, sí, de magia.
De magia de magia.
Un tal Gabriel, ha puesto sí, sí, Gabriel,
nos dice, nos hace llegar este juego.
A ver, magia accesiva.
Esto es magia con perfil, es magia de...
Sí, grandes escenarios, ¿no?
Esto es magia pequeña.
Se llama grandes efectos.
Sí, esto es así.
Esto sí, esto es magia pequeña.
Hola, niños y niñas.
Hoy en Nadie Sabe Nada, la magia pequeña,
la magia de tú a tú,
la magia que puedes ver, que puedes oler,
que puedes sentir.
Un fan del programa llamado Gabriel,
nos ha enviado la caja a la que llamamos
la caja de Gabriel.
Sí.
Exacto.
Y ha venido nuestro compañero del público, Oli.
Creo que es Oli el que nos la ha dado hoy.
Hola, Oli.
Y nos dice, esto es de Gabriel.
Y dice.
Y dice.
Dice, dice.
Es un juego.
Ah, que me caigo.
Es un juego que ha mandado Gabriel.
Que yo al abrir...
Los dos hemos coincidido, Berto y yo, a veréis.
Hemos dicho que juego ni que hostias.
Porque...
A ver, son unas fichicas.
Mira, son unas fichas.
Vamos a escuchar el sonido de las fichas
al caer sobre la mesa.
Qué bonito.
Son unas fichas de color inches.
Con un número.
Que llevan números.
Letras, ¿no?
No, son números todo.
Lo que te parece una letra es un cero.
Sí, sí.
¿Y esto qué es, una S o un cinco?
Eso es un cinco.
Ah, muy bien.
Bueno, nos lo puede confirmar, Gabriel.
Sí.
Hola, Gabriel.
Perdona que te hable como si fueras tonto,
pero es por la sección de magia.
¿Cómo te llamas?
Gabriel.
Ay, lo intuía desde el principio.
Son números o letras.
Deberían ser números, que se confunden un poco por letras.
Muy bien, muy bien.
Has hecho bien indicando a Oli que, a ver, nos lo ha dicho.
Nosotros quiera un juego, porque si lo ves, no dices.
No se entiende.
¿Y tiene una regla del juego?
Tiene unas reglas.
¿Por qué? Perdóname, que te interrumpa.
No, lasas, incluido.
No, Gabriel, Gabriel, despistadito, Gabriel.
O nos las metemos por el culo,
como si fuéramos un coche de niños pequeños.
Un coche de choque.
Un coche de choque.
¿Por qué no?
¿Cómo se juega?
Es muy complicado el juego.
No, es muy sencillo.
¿Te gustaría venir a la mesa a jugar con nosotros, Gabriel?
Claro.
Pues está bien.
Venga, vamos allá.
Una silla para Gabriel, por favor.
Nadie sabe nada games.
Una sillita para el muchacho.
Un programa especial más corto, porque ha empezado tres veces.
Sí.
Pero tenemos tiempo para jugar.
Yo creo que me va a empezar en una cuarta.
Mira, Gabriel, ponte aquí, en la punta a la mesa.
Sí, porque aquí está la muy tapado, compañeros.
Vamos a ver.
Son unas fichas, cada una de ellas están troqueladas.
Las has hecho tú mismo, Gabriel.
Están cortadas con láser, sí.
¿Cómo tienes un láser, tú, para cortar fichas?
No, en la universidad.
Es que esto es un trabajo...
O sea, os lo he traído porque es un prototipo,
es mi trabajo final de curso.
Entonces, estoy en la fase de testeo
y he dicho, pues, qué idea.
Que mejor sitio para probar un test.
Claro, claro.
Nadie sabe nada, ¿no?
Además, dos tipos donde ya se ha reconocido por nuestra carrera
que somos los peores aprendiendo dinámicas para juegos.
Si aprendemos, nosotros aprenderá todo el mundo.
Absolutamente, vamos a ver.
Pues, entonces, el truco que no habéis percibido
es que, aparte de números...
Déjame que describa las fichas.
Cada ficha son 1, 2, 3, 4, 5...
6? 6, 6.
Vale, hexagonales.
Como una flor, como una flor.
Llevan un número y luego, cada uno de los lados,
desde un color distinto, hay dos amarillos, dos rojos, dos azules.
Los lados azules tienen...
Dos hendiduras.
Dos hendiduras, los rojos y los amarillos, una, ¿no?
Esto es por algo.
Y la trampa, o el truco, está en que cuando unes dos piezas,
aparecen operadores matemáticos como Suma,
Resta o Igualdad.
O sea, vale, vale, vale.
Las muescas del lado azul se convierten en un igual,
las del lado rojo en un menos
y las del lado amarillo en un más.
Me flipa. Es mi cuero favorito.
Se está arreglando, se está arreglando.
Pero este truco da para dos minutos, ¿no?
Esto da para dos minutos.
Ir sumando.
Ir sumando, hay diferentes...
O sea, se pueden jugar a varias formas de juego.
La gracia, digamos, es que con esto
se pueden crear diferentes tipos de juegos.
Yo he creado uno muy sencillito,
que si queréis os lo enseño ahora,
pero lo divertido es que se pueden iterar
y crear más tipos de juegos con las piezas.
Iterar es ir repitiendo y haciendo pequeñas modificaciones.
¿Qué estudias tú?
Inginería en diseño industrial.
Muy bien, muy bien.
Ahí iteran mucho todo el rato, ¿no?
Una clase que iteración los lunes.
Vale, entonces, hay un pequeño problema
que me he dejado el dado.
Amigo...
Bueno, tenemos dados humanos.
Eso lo hace el par.
Entonces, voy a hacer una tirada,
voy a mover el micro entre vosotros,
y cuando pare, esa persona tira un número al azar,
entre el uno y el seis, que es un dado.
¿Te parece bien? Me parece bien.
Entonces, cada jugador tiene que tener seis piezas.
Juega solo con Andréo, ya verás.
¿Cómo tú juegas solo con Andréo?
Ya tengo seis piezas.
¿Cuánto tardan en suspenderte?
Sí.
Y entonces, cuando tiremos el dado del público,
y hay un día o un número,
tenemos que intentar construir una ecuación
que dé el resultado.
¿Qué es, cuarto?
No, no, no.
No, no.
He dicho construir una ecuación
y ya se me ha soltado.
Sí, te he visto el nervio óptico temblor.
Venga, vamos a ver.
Por ejemplo...
Vamos a tirar el dado y así lo veremos.
Espera, y entonces, el que lo diga primero,
tiene que gritar viodo.
Viodo, que se llama así el juego.
Es una palabra en japonés que significa igualdad.
Qué guay, tío.
Este tío mola bastante.
Mola bastante, vale, vale.
Oyente premium, ¿no? Sí, sí.
Vale, voy a tirar el dado.
¡Tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú.
La hace con la boca, está corriendo delante del público.
6. 6.
Venga, ecuación de 6, joder.
Ahora están cogiendo seis fichas.
Viodo.
¿Qué ha pasado?
Quiero.
5 más 1.
6 que... Ah, vale. 5 más 1, claro.
La idea, cuando hay dado, es que tienes que coger el dado,
pero he tenido que gritar, he tenido que improvisar.
Si yo hubiera hecho esto, 4 más 2, era viodo también.
Exactamente. Es que es lo que iba a hacer, ¿eh?
¡Ah!
La idea es calcular rápido.
Claro.
Pero, evidentemente, he sido muy...
Me gusta mucho. Otra tirada, va, venga, va.
Pero ahora juega tú, Huberto. Yo digo el número.
Vale, que haga el dado. Venga, va.
¿Hacero o haces el dado? No, no, no, jugamos tú y yo.
Oh, jugamos tú y yo. Venga, venga.
Pues tú tiras... tú haces el dado.
Venga, Gabriel. Ya hago dado.
Y en las fichas, ¿qué son estas o las mías?
Sí. Vale.
Venga. Vale.
¿Hace el dado? Lo hacemos con drama.
Sí, chute, chute, chute.
Uy, no te pases de drama, a ver si va yo.
12, ¿cómo?
12, cuyó, nos doces, espérate.
2, 6...
Viodo.
Viodo.
Bien, bien, bien, bien.
Bien, Aldo.
Soy muy malo con los números.
¡Tenés un viodo en tu cara!
Ahora, la dinámica es que estas piezas las ganas tú.
Sí.
Coges tres más. Sí.
Y jugamos otra ronda.
Y el que tenga la torre más grande al final, gana.
Gana. Me flipas.
Me gusta mucho el juego.
El premio para ti va a ser un premio que me acabo de inventar.
Que vas a tener el honor de sentarte en el Chicken Sack.
¡Hombre, qué buen premio!
Chicken Sack es nuestro nuevo instrumento nacido después de los dolores.
Sólo reservado para...
Es una bolsa que contiene cien pollos, aproximadamente.
Y si te sientas encima, emite uno de los sonidos más maravillosos
de la naturaleza.
Qué ilusión.
¡Muchas suertes!
Muchas gracias, Gabriel, gracias por tu juego.
Pero, Gabriel, disfruta el sonido, disfrutalo.
Atención, quita la música.
Acaba de romper el Chicken Sack.
Sí, señor. Gracias, chato.
Gracias. Gracias.
Y para ti...
un pollo. Suerte, suerte.
Bueno, bueno, bueno.
¿Cómo estás, seguid? Impromisando. ¿Cómo lo acoso?
Oye, ha estado bien el juego, ¿no?
La verdad que sí.
No sé, se puede comercializar, ¿no?
Bueno, si alguien, que nadie te robe la idea,
está patentado.
Sí, muy bien, porque esto se ve por todo el mundo.
Sí, casi.
He brido al lugar de... No, pero yo creo que no.
Está muy bien.
Y para los niños y niñas que a veces les cuesta esto, ¿no?
A mí me gustaría llevármelo. Sí, sí.
Vale, a mí también.
Custo de ya compartida, una semana cada uno.
¿Y el juego? Custo de ya compartida.
O pulso, pulso o muerte.
Vale, un pollo o muerte. Pulso, pulso.
¿Quieres cuál es el pollo o muerte? Yo propongo un pulso y el pollo.
Hay un pollo a cada lado y el primero que haga sonar el pollo.
El primero que consiga que... ¿Pulso de pollo?
Pulso de pollo.
El pulso del pollo.
Eso será el final del programa. Un momento.
¿Qué? O yulso.
¿Cómo? O yulso.
¿Vale? ¿O pulsollo? ¿Qué te gusta más?
Me gusta más pulsollo. Pues pulsollo.
Al final pulsollo. El pulsollo decidirá el final del programa.
Mira, no pongas música, no pongas música, compañero.
Dice Carcauz desde Sevilla.
Reto, dos puntos. Él cree que es un reto.
Vamos a... de momento...
Vamos a valorarlo. Sí.
Siempre que hacéis secciones, Ramón...
Mira, otra vez sale el nombre de Ramón.
El programa de hoy le podríamos llamar Ramón.
Vale, busca una música acorde a la sección.
Esto es así, ¿no?
Lo pedimos. Oye, que voy a hacer esto con metal.
Os propongo que lo hagáis al revés.
Que Ramón ponga una música al azar...
Hombre.
Y vosotros tengáis que improvisar una sección acorde
a dicha música. Bueno, os apetece aquí...
¿Qué es que jugamos? El público, si no tiene que hacer nada.
Venió aquí a ver cómo baila la cabra.
Claro, claro.
Pues sí, lo podemos hacer.
¿Estás preparado? Bueno, Ramón, ¿estás preparado tú?
Venga, vamos a ver.
¡Vivir en el campo!
¡Nadie sabe nada!
Ya está. Otra vez.
Venga, que es como una competición, ¿vale?
No, es para ir... Venga, vamos a probarlo.
¡Mudanzas!
¿Te gusta?
Nadie sabe nada.
Camiones, transportes internacionales, ¿no?
Venga, otra.
Esos ascensores peligrosos que suben por las echadas.
¡Ostia!
Me cago en la hostia. Cuidado, ¿eh?
¡Cuidado!
¿Puedo subir yo que soy el propietario?
¿Qué es para pianos, coño?
Vale, fuera esta música.
Recuperarse de una operación de próstata.
¿No? No, no, no. No salió bien.
No, no salió bien.
No sé muy bien para dónde va, fíjate.
Esto podría ser...
No me sale, no me sale.
Venga, pon otra, pon otra.
No, pero quita, quita, quita, no me las mezclas, que me pete a la cabeza.
Venga, otra.
Grande sin cendios.
Este es muy...
¿Qué es lo que pide? Hoy, Elisheu.
¿Cómo coño?
Perdona, yo...
Estamos en Barcelona.
El gran teatro de la música.
Yo no acuerdo de ver la columna de humo.
Yo la vi por la tele.
Fuerte, fuera fuera.
Cómo se dieron un reto.
Fabricar yogures en casa.
Todos tenemos una yogurterá.
Que no usa nadie, ¿verdad?
Y nadie ha usado.
El plástico se ha echado a perder.
Y ya tiene cuando lo coges está gomosos.
¿Es plástico malo?
Y ahora, ese tema me obsesiona desde hace tiempo.
Nadie tiene una yogurterá.
Hubo un momento en que todo el mundo tenía una yogurterá en casa.
¿Alguien ha probado alguna vez cómo funciona?
Es que funciona bien.
Está rico, sale un yogur que está bien.
Todo el mundo lo probó.
Todo el mundo vio que funcionaba.
Y automáticamente todo el mundo dijo...
Me ha colado un hombre hecho.
Hostia, es más barato.
Es más ecológico.
¿Qué la tiene que hacer Apple para que os guste?
Un poco Apple eran, ¿eh?
Sí, eran muy bonitas.
Oye, en pandemia la pasada pandemia.
Los encierros en casa más de uno hizo yogures.
Se habló mucho de hacer pan, pero nadie habló de hacer yogur.
Ya, ya, ya, ya.
Lo dejo ahí. A ver, otra.
Palillos en la boca.
Pero aquí te quitan como sección.
Bueno, una sección de actualidad de los palillos en la boca.
El rato con un palillo.
Bueno, ahora están llegando palillos de titanio.
Palillos estampados.
Entre qué dientes ponértelo.
Una sección para cuñados.
El tratamiento de las noticias ya sea así.
Mira que ha dicho este...
¡Pallazos!
Venga, la última a ver.
¡Los nazis!
¿Qué es?
Es que me apareció...
¡Nazis payasos!
¿Qué te has matado?
¡Payasos nazis!
Me ha venido.
Esto es corriente de pensamiento libre.
Vamos a jugar algún día.
Lo siento se ofendido a los nazis.
Claro, claro.
Vamos a ver quién se queda al bodrio.
Nos hacen falta dos pollos.
Para este truco no serán faltados pollos.
Para nuestro último número...
Mira, dos pollos.
Mira, está el culo abierto.
Sí.
Te has cargado, chica en saque.
Es joven, no tiene control.
Aquí no podemos hacerlo,
porque tú ahí vas a tener muy buen apoyo de codo y yo aquí no.
Hay que buscar un buen sitio para hacerlo.
¿Pero te da para sentarte a ese lado?
Vale, vamos a buscar una posición.
Me tengo que sentar.
Vale, a ver.
Este cable no da.
Mira, yo estoy aquí.
Así, pongo este micro aquí.
Oye, tiene que sonar.
¡Uy, esto no suena!
Hay un pollo... hay un pollo afónico.
Buscanos un pollo que suene, por favor.
Este no suena. Pollo malo, mira, para ti.
Venga, pollo.
Ese pollo es más valioso, ¿eh?
Sabes lo típico que cuando...
Cuando un sello sale contar, luego vale más.
Venga, a ver, tú no lo ponemos.
A ver. A ver.
Yo voy a ir para allá, con lo cual mi pollo tiene que estar...
¡Pole tu pollo, Nain!
A ver, coge tú, yo pongo este aquí y tú pones este más para allá.
A ver. Mi pollo tiene que estar aquí
para que cuando tu mano caiga, de aquí.
¿Y si tu mano cae aquí para que lo ponga bien?
Vale. A ver.
¿El juego?
A mí a mí me gusta así, si quieres jugar, pero vamos.
Vale, pues con esto acabamos en la desagrenada de esta semana
con... pulsollo.
Venga, vamos.
De verdad, ¿eh? Sí, sí.
Vale.
¡Vamos, bravo!
¡Vamos, bravo!
¡Vamos, bravo!
¡Vamos, bravo!
¡Vamos, bravo!
¡Vamos, bravo!