This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Venga.
Que amada estaba cuenta esta.
Es programa, es programa ya.
Es programa?
Sí.
Hombre, avisarme.
¿Qué te esperaba contigo?
¿Sabes que estaba silbando?
Más píderma.
Yo pensaba que era...
No.
No, era que estaba silbando.
El terror, la maldad.
Coño, puede controlar.
Me ha venido esta melodía.
Es píderma también, ¿no?
Sí.
A ver.
El terror, la maldad.
Coño, puede controlar.
Ahora cantala y yo canto Spiderman encima.
Vale.
El terror, la maldad.
Coño, puede controlar.
Bueno, pues...
Sí.
Esto no se ha hablado, ¿no?
Es la misma.
Spiderman y Mazinger...
Spiderman Z.
Spiderman Z.
Sí, sí, sí.
Bueno, oye, estaba ahí, mientras silbaba,
estaba mirando el teléfono,
porque estamos aquí muy alegremente, todos,
siguen con nosotros las 26 personas
que vinieron la semana pasada, les gustó tanto,
y como ya pagaron pues cada una 350 euros,
como en Las Vegas, dijeron,
hostia, esto hay que amortizarlo, ¿no?
Y han vuelto.
Bien, pero estabas pasando por alto
que falta, entre nosotros,
una persona.
¿Musica triste?
Lo es que como no había dado bien la indicación
a la explícita, ¿no?
Sí, sí.
Una persona que no está entre nosotros,
está viva, está viva.
Muy bien.
Muy bien.
Muy bien.
Para subrayar la tristeza.
Muy bien.
Berto parece el tonto el pueblo,
pero en realidad está interpretando al émbolo
una melodía de lloranza.
De lloranza.
No quiero llamarlo tristeza,
porque ya puedes parar, sí que sé,
porque pronto volverá a la tristeza
es una despedida y esto no,
esto solo es un... hasta luego, ¿no?
Falta Oli, nuestro compañero de público.
A vosotros dices,
ay, mira, que no me va más gracioso,
pero es un tío muy majo,
que lleva con los dos más de diez años,
es vuestro padre en la sombra y no lo sabéis.
Es quien nos escribe,
quien nos cita,
quien ordena,
quien está siempre aquí.
Bueno, tal, no sé qué.
Siempre dice lo mismo, es verdad.
Lleva diez años diciendo lo mismo.
Pero, coño.
Pues claro, lo dice muy bien.
Que le echas de menos.
Coño, lo han hallado diez años.
Entonces he pensado,
está confinado en casa,
no tiene más.
Está confinado.
Está confinado, ya.
Pero digo, joder, lo podríamos llamar.
Vale.
Entonces voy a llamarlo,
no va a ser fácil.
Sin previo aviso.
Sí, sin previo aviso.
Imposible verificar identidad del servidor.
Bueno, es que no quiero verificar nada.
El teléfono.
Y estoy llamándolo.
A ver si lo coge.
Vamos a ver.
Con el sistema ya rudimentario
de la alta voz este miérder.
Con lo que era la radio antes,
que sabían las llamadas con un cañón.
Hola.
Hola, Oli, ¿cómo estás?
Muy bien.
Habla catalán porque no sabe
que lo estamos llamando.
Estás en antena para toda la cadena SER
Sí.
Estoy súper aburrido, súper aburrido.
Quiero salir de aquí, por favor.
Ya, tío.
Es que estábamos haciendo, pues,
una elejía sobre ti,
que es una figura poética.
Sí.
¿Sabes?
Como de añoranza y tal,
y hostia, lo Oli.
Sí.
¿Sabes?
Y bueno, te queríamos saludar.
¿Cómo estás?
No, pues nada.
¿Cómo estás?
Dice...
Dice Berto que cómo estás.
¿Qué pasa, Berto?
¿Qué pasa?
Nada.
¿Cómo estás?
El público bueno ahí.
¿Estáis portando bien o qué?
Sí, un aplauso para mí.
Hablan venido todos, ¿no, Andrés? Cuéntalos.
Sí, sí, a menudo.
Ahora lo voy a contar.
Yo no tengo nada más que hacer
que contar personas.
Tú lo que tienes que hacer es tu trabajo.
Payaso.
No, no, no, nunca, nunca eso.
Quiero salir, quiero salir.
¿Cuántos días llevas, Oli?
Llevo cinco hoy.
Me queda el sábado y el domingo.
Hostia, Ren.
¿Y qué, y qué?
Ya.
Ayer me hice un test y ya la rayita de abajo,
la que te da como que es positivo,
ya se ve muy flojita, muy flojita, muy flojita.
Pero se ve, pero se ve.
Se ve, pero se ve.
Ya ve, oi...
Ya puedo contagiar.
Ya, tío.
¿Ya has tenido síntomas?
¿Qué va?
Un poquito de carraspera.
Y ya está.
Ya, tío.
Bueno, bueno, bueno.
Bueno.
Pues te deseamos lo mejor,
que vuelvas a tu lugar de trabajo,
porque si no pues deberíamos
pues buscar a otra persona que hiciera tu...
No, no, no.
Tampoco tengas ideas.
Tampoco tengas ideas.
Bueno, ya para acabar,
mi compañero Berto te va a interpretar
una canción que he hecho para ti al émbolo.
Maravilloso.
Y que creo que te va a gustar.
Voy a desplazarme hacia la posición de Berto
para que a través del móvil
escuches esta melodía, ¿de acuerdo?
Venga.
Ya ha gustado.
Ya ha gustado.
Sí, me acabo de alegrar el día.
Yo esto lo veo para gira, ¿eh, Andréu?
Se lo ves para gira.
Si te alegro el día, ¿eh?
Sí.
Te conformas con poco, ¿eh, cabrón?
Bueno, chato, cuídate mucho.
Un abrazo.
Para ti.
Te dedicamos el programa de Dios.
Y adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Bienvenido a los 30 días de La Cadena Al Ceres,
sábado.
Estáis escuchando esto si estas dispuestos a una.
¿Si me permites, compañero consecutive saludo a Juli,
sabes que es un término que me gusta mucho y el otro día mía podemos decirlo no
dije yo y creo que da para título de programa si y todos todos te dijimos que
no ya y coseché una negativa que me sorprendió un poquito pues nos producía
fatiga el título fatiga pandémica ya el propio título no yo dije un podcast
que se llamara fatiga pandémica y que recogiera todos los ángulos posibles de
esta mierda de época que os parece y miraron todos mal no queremos escuchar
muy mal digo me pero porque muy mal sería dar voz un sentimiento al liberador
no queremos qué pasa que los contenidos todo el rato te llevarían a esa mierda
no claro las en casa y quieres entretenerte y que vas a escuchar fatiga
pandémica no no ni que sea si le ponemos un poco unas gotitas de humor
que el jefe de programas tú que es muy listo de la mierda tú no bueno pues nada
fatiga pandémica es el programa que nunca se llegó exáltamente
por cierto
que nos nació
un problema que a ti te gustó
no no no ni es que tienen un regalo que nos va a gustar muchísimo los tenemos
aquí hola cómo os llamáis a ver si podemos subir el volumen del micro por
favor que se yo un poquito bajo adentro oscar y alex pues cuéntanos de que se
trata es uno tomatone uno tomatone uno tomatone
ostia no es una es una salsa y qué es qué es instrumento japonés instrumento
japonés o salsa turca tienes que intentar acercarte porque a mí no me da el
brazo más es un instrumento japonés que no sé donde ha salido de japon tiene
sentido si tiene sentido efectivamente cuéntame los rudimentos como el modo de
uso para que yo lo pueda poner en marcha no tengo ni idea que tocarlo ya no
oye veo que tiene una boquilla no una boquilla para saberlo yo has chupado
antes no no no es una boquilla no hay que no hay que meter la boca a ninguno la
no puedo me lo puedo quedar pues muchas gracias vamos a probarlo gracias a los
tomatones vale muchas gracias gracias amigo ha venido a la serie a radio
barcelona con su instrumento qué bonito qué detalles maravilloso este
instrumento esto lo tocaba bien pirata siempre todos los caminos frikis
llevar a pirata bueno pues tiene tiene tiene como una boquita aquí abajo que
puedes abrir y entonces con el dedo desplazas por esta cánula si no se
no se escucha la vez de jamé no se escucha deja me dejas que lo toque yo
ya de por sí es muy japonesa está hecho fauzi
la promedio caí hay hay hay hay hay hay hay que departments
pero hay que darle algún botón
Ya, ya lo está apretando.
Estoy usándolo como si fuera un...
¿Cómo se llama la...
La Zamamba.
La Zamamba.
La Zamamba japonesa, la llamaremos ¿no?
Esto no va, ¿eh?
No funciona.
Creo que se está muriendo el instrumento.
Un momento.
Yo veo un concierto de Radio Clásica
de Radio Nacional de España
con Émbolo y en Matona.
Ota Matona.
Yo le llamo en Matona.
Venga, pues vamos, ¿eh?
Vamos a los conciertos de Radio Clásica.
Venga, vamos allá.
Venga, buscamos la música.
No me funciona como música de Radio Clásica.
O sea, tiene que ser algo con esa nobleza.
Sí.
¿Dónde se hace el concierto?
Tienes un moco, a lo mejor.
No, tío, es que...
Es que he visto que te metías el dedo de la nariz.
Pero yo soy muy tontos todo, ¿eh?
Que tengo en la posa, ¿eh?
Me pica un poquito.
Está así.
Vale, venga.
Pues esto ¿qué es?
Esto es como de Striptease.
¿Película en blanco y negra de los años 50,
norteamericana?
Ahora.
Necesitaríamos para esta retransmisión
que hicierais el sonido como de
el público que se está aposentando,
porque estos dos locutores transmiten desde un auditorio
y todavía no han empezado el concierto.
¿Vale? Podemos practicar una...
Perdón, me explica un poco.
Sí.
Más que sentaros con las sillas...
Es...
Qué disciplinado el público, ¿eh?
Ya le he dicho...
No, es más un hablamento de vosotros.
Muy buenas tardes, amigos, oyentes.
Hola, ¿cómo estás, Javier?
Muy bien, José. ¿Qué tal?
Muy bien.
Estamos transmitiendo para radio clásica...
Dispuestos a...
...en los prolegómenos del concierto
para Himatone y Embolón.
En el Royal House, ópera de Melbourne.
Hoy nos encontramos aquí.
Anda que no ha costado venir a Melbourne.
Madre mía.
Esto es una pasta que pagan ustedes,
porque es un enente público,
y ha habido que hacer el pasaporte COVID
y con lo de Jokovic están muy iras.
Podemos entrar.
Sí.
¿Qué tipo de piezas, José?
Porque tú sabes, ¿eh?
El mundo emotónico.
Hoy vamos a escuchar el cuarto movimiento
en Sibemol de La Graciosa,
la llamada ópera graciosa...
Ópera bufa, ¿no?
...de Richard Mendenflyer.
Richard Mendenflyer, compositor...
...de propio Melbourne, nacido en 1877.
Una pieza que ha sido durante mucho tiempo prohibida,
una pieza que no se ha podido interpretar
porque no se habían inventado aún los instrumentos
para los que la compuso.
Richard era un misionario, seguramente, a dudas, ¿no?
Adelantado a su tiempo...
En su cabeza, cállate, José, cállate.
Bueno, a mí, como se me preguntó
al inicio de la retransmisión, ¿qué datos tenía?
Somos dos, ¿no?
Pues pensé que era un buen momento
para lanzar esta información.
Si en un momento dado ahora se me coartan...
No, pero al ser dos que han pagado el billete para dos,
si eso me quedó yo emparado del rey, ¿no?
Pues da tú la información, la que tú tengas,
dala, dala, dala.
No, dala, dala.
Dala y lava.
Si lo quería puntualizar, ¿no?
U otro día, u otro día, cuando me preguntes,
ya me dices, dala información, pero corta,
porque a mí no me interesa mofundizar demasiado.
No, no, solo perdona si te he ofendido,
solo quería decir...
Tocad un poco los cojones, sí.
Por favor.
Por favor.
Solo quería decir que Richard era un misionario.
Llevo 30 años de carrera
para que venga usted aquí ahora un indocumentado.
Pues tú vas en el próximo ere, que lo sepas.
Tienes toda la pinta.
Richard era un misionario, sin lugar a dudas.
Sonaban en su cabeza.
Mendelflyer.
Mendelflyer sonaba en su cabeza el sonido de instrumento.
Murió en la calle.
Todavía no.
Murió solo, murió solo.
No me extraña.
En polverecido.
¿Y como tú?
¿Cómo tú?
Orinado, se orinó.
Sí.
Un rey serio muy triste.
Pero ha pasado a los anales de la...
Vemos ya que el público aplaude la salida de los músicos.
Ya...
Muchísimas gracias.
Los músicos saludan.
Muchísimas gracias.
Muchísimas gracias.
Falta un director de la orquesta, pero dicen que no lo necesitan.
Parece que se van a cargar los instrumentos.
Están como vaciando una pipa,
pero en realidad están dando con los instrumentos
en los faristoles.
Acumula mucha salida al mío.
Como es de viento.
Fíjense en la voz de Xilipollas, que tienen los dos.
La verdad es que ambos se han dedicado a la música.
A ver si me sale, que a veces no me sale.
Dice que a veces no le sale.
No es fácil el emotono, ¿no?
La boquilla, la boquilla coge mucha baba.
No es fácil el emotono, no es fácil el émbolo.
Dos instrumentos que requieren mucha pericia.
Venga.
Vemos que el dúo está ya a punto.
Vamos a escuchar esta melodía,
que no podía decir cuál es, porque no he escuchado...
Cuando quieras, Ricardo.
Cuando quieras, Ricardo.
Déjame que tengo que poner el dedo y el metal.
¿Cuánto?
El dedo y el metal.
¿Eh?
Que va con un dedo y el metal.
Estar hablando entre ellos.
Cosas técnicas, ¿no?
Para mí, para mí es totalmente desconocido
el procedimiento de estos instrumentos.
Oye, oye.
Cuando chupé la flauta.
Sí, me dice Ricardo.
Dime.
Él ha dicho cuando chupes la flauta.
Son los maestros, son los genios.
Cuando chupé la flauta.
Chupá pa, chupá pa ya.
Porque da salida y ya me da.
Chupó pa dentro, chupó pa dentro.
Chupá pa donde quieras, pero no pa mí.
No chumo, no chumo.
Están dando precisiones para interpretar la melodía.
¡Que tocan metal!
Él dice que tocan.
Es la primera vez que lo tocas.
Es que te veo.
Pero lo he visto tocar.
Mira qué boquica tiene.
La verdad es que...
La verdad es que es graciosísimo.
Efectivamente se confirma que son dos gilipollas.
Y ya están a punto.
Vamos a escucharles.
¡Hoy!
¡Ahora me he pensado que eran míos!
¡Sombré!
¡No!
¡De verdad!
Parece que tienen algún problema.
Son dos mundos distintos.
No tiene nada que ver.
Un u otro.
Al que todo, muchas gracias.
¡Qué bien me lo paso!
¡Dejira contigo!
¿En qué hotel te has puesto?
¡En qué hotel te has puesto!
¡En qué hotel te has puesto!
¡En qué hotel te has puesto!
¡Forsison!
¡Forsison!
Parece que todos los perros de la zona están reaccionando a las frecuencias.
¡Ahora, ahora!
¡Lo tengo, lo tengo, lo tengo!
Se trata de música concreta.
Un tipo de música muy especializada.
Muchas gracias a todos.
Nos ha acompañado.
Devolvemos la conexión a los estudios de Prado del Rey.
Buenas tardes.
Hay que ver lo bonita que es la música clásica.
La verdad que sí.
Lo bonita que tiene que ser.
¿Cómo calma el alma?
Vamos con las preguntas que tenemos en la urna.
Nadie sabe nada de la cadena ser.
¿Te importa qué trabajes tú ahora y yo me puedo tomar el café?
No hay ningún problema.
Hola a los señores mayores de la ser.
Supongo que se refieren a nosotros.
Ya no me gusta.
No me gustas esta entrada.
Seríais capaz.
Yo no la alegría.
Fuera.
A faltar a tu casa.
Roger Mateo, si el liquidillo del yogur es lo mejor del yogur,
¿por qué no venden botellas con ese líquido?
Es como un suero conservador.
Le aman sueros.
Y luego la gente se divide entre los que lo absorben,
hacen unas hendiduras en el yogur para que absorben el suero
y el que dice que es quito y lo quita.
Y los que se lo beben.
Exacto.
Bueno, son los primeros del grupo que te he dicho.
Si te fijas.
No, no, no, es que hay tres tipos.
Ah, hay tres tipos.
El que lo tira, el que se lo bebe antes y el que lo menea.
Vale, vale.
El que lo menea, sí.
El que lo menea.
Y lo mezcla.
Exacto.
El que se bebe el suero del yogur,
es el mismo que se bebe el jugo de los verbarechos.
¡Uy!
¡Uy!
¡Hasta de!
Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis?
He venido con Jordi Cruz.
Soy Jordi Cruz.
¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
La verdad es que estoy buenísimo.
¿Qué pasa, familia?
La verdad es que...
Estamos todos los cocineros.
Yo mismo.
Yo mismo me veo.
¿Dónde están los gilipollos de Australia?
Mamá mía.
Mamá mía.
¿Cómo estás, amigo?
Muy bien, Jordi.
Yo he hecho en el Obuyo Jundejo...
Bueno, Obuyo Jundejo no lo da ahora.
Lo anterior.
Bueno, el restaurante.
Yo he hecho coroquetas.
Coroquetas.
Coroquetas.
De zumo, de jugo.
Es jugo.
No, no, no.
Jugo.
De verbarecho.
Sí.
Bueno, la croqueta ya viene ferificada.
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
Hay que hacerla.
Sí, hay que ferificarla.
Hay que ferificarla.
Vale.
Si no, no es fácil hacer una buena croqueta.
No, no es fácil hacer una buena croqueta.
La croqueta no es fácil.
No es fácil.
No es fácil.
A tu imagínate, es verificar un líquido.
Sí.
Es algo dificilísimo.
¿Y qué?
Sí, no, no, que difícilísimo.
Ah, vale.
¿Al otro?
No, yo no.
Soy cocinero, yo.
Coño, claro que eres cocinero.
No, soy Berto ahora.
Ah.
Soy Berto, pero poniendo voz de interesante.
Ah, me pensaba que era Jordi Cruz.
Yo soy yo, si se fijes distinto.
Ah, vale.
Claro, es distinto.
Jordi Cruz tiene más agento que talán.
¿Eh?
Tiene más agento.
Bueno, si quiero lo saco.
Ah, vale, vale.
Y si quiero lo guardo.
Ah, vale, vale.
A veces...
Haz una reserva de la venta, ¿no?
Mira, ahora te lo pongo, ahora te lo quito.
Hostia.
Claro.
¿A voluntad?
Hombre, eh.
Y tengo acento gallego, también si quiero.
Joder.
Si quiero, soy Jordi Cruz, edición Galicia.
Hostia, hostia.
Bueno, nos vamos a generar acciones como estáis huviendo.
Bueno, pues nada.
Que pasáis un buen programa.
Nos tomamos aquí a la boquería.
Claro.
Que siempre vamos cuando estamos embarazados en una boquería.
Eh, bueno.
Sí.
¿Quién eres ahora?
Ah, no sé saber.
Venga, vamos tirando la boquería.
Adiós, familia.
Venga, adiós, adiós.
Vamos a ver, armándome este cabuto.
Ya van de tres en tres, ¿eh?
Hola, Berto y Andreo.
Me llamo Alessandra y vivo en Fuegiro la Málaga.
Es una postal.
Os escribo mientras trabajo y me ayudáis mucho a pasar mejor el día.
Espero poder ir pronto a veros como público
y llevaros mis bombones de avellanas.
Dátiles y chocolates son mi especialidad.
Muchas gracias por existir.
Besitos Tomás, que ya es el saludo oficial.
Sí, muchas gracias.
Mira, ay, pone una mierda para ti,
quizamente, del bueno.
Vale.
Bueno, ahí...
Es tu pedo.
Que digo que no traigas bombones porque luego
por protocolo COVID no los podemos dar.
No los podemos dar.
Hay que comer nosotros y nos sientan regularmente.
Y una postal de Fuegiro la...
Muy bien, estupendo.
Mira, así se comunica uno con un programa.
Hay un tipo que se hace llamar Armando Mestec Anuto.
Que leído rápido es Armando Mestec Anuto.
La solución para cuando te dicen, tenemos que hablar...
Que te abromitas de los 80, ¿eh?
La solución para cuando te dicen, tenemos que hablar,
es contestar, por supuesto, que tenemos que hablar.
Estamos de acuerdo.
Pues tiene muy bien.
Sí.
¿Temos que hablar? Claro.
No, pero ella creo que lo dice...
O él como...
Que tú ya lees el conflicto.
Ya.
Sabes, tu pareja te dice, tenemos que hablar.
Tú dices, por supuesto,
que tenemos que hablar de eso.
Exacto.
Aunque no sepa el tema.
No tiene más.
Vale.
Adrián, desde Toledo.
Samantha Bertorro y Andretti.
Muy bien.
Necesito saber si soy el único que no puede ni acercarse
a una chirimoya por el olor tan parecido al bómito
que desprende.
No, hombre, no.
Es una pena porque tiene el mejor nombre de fruta
que existe, pero no soy capaz de acercarme a una
sin que me entre unas ganas irrefrenables de trayar.
Trallo cinco litros de sopa.
¿Hay alguien más de pasa?
Ojalá haya leído esta pregunta a Berto.
Muy bien.
Un visionario.
No le noto el olor al bómito a la chirimoya.
Yo es que no tengo el registro en la memoria
del olor de la chirimoya.
Lo que sí es cierto es que cuando tú te estás comiendo
una chirimoya, es muy difícil no pensar que...
¿Chirimoya no era el copiloto de Carlos Sáez?
No, era Carlos Moya.
Ah, vale. No era Luis Moya.
Luis Moya.
Ah, vale, Luis Moya.
Sí.
Que es muy difícil no pensar mientras te la estás comiendo
que eso no es comestible.
Claro.
Porque tú empiezas a abrir aquello que parece que le está haciendo
la autopsia a un cachorro de alien.
Pues empiezan a abrirle como unas pepitas o un tal.
Ya, ya, ya.
Y algo en tu cerebro te dice,
esto no te lo tendrías que comer.
¿Miento?
No, no, no.
Pues luego está riquísima.
Luego está riquísima.
Pero mira la fruta de la pasión.
¿Cuál es?
¿La banana?
No, no, no.
Eso es la canción, la famosa fruta de la pasión.
Sí.
Que tú la abres y también eso es un festival de matices
y de registros y de texturas.
Porque esta no es peluda por fuera.
No lo sé.
La fruta de la pasión no es peluda por fuera.
Hostia, no lo sé.
¿Cómo es? Yo creo que no he visto nunca ninguna.
Sí, hombre, yo que he estado en el Caribe.
Pero es el Maraculla.
No.
Hay una que se llama fruta de la pasión.
Correcto.
Pero no es un apodo, es un hombre.
Y te la comes y ya...
Sí.
Sí, sí.
Tienes que comerte la solo, porque si no, no.
Tengo una zona oscura.
Hay una serie de frutas que no controlo.
Claro, porque eres de frutos secos.
El fruto de humedón no lo trabajas.
Fruta de la pasión, Maraculla, Lychis...
Lychis es un cantante.
Sí, no, Lychis.
Cuando tienes varios en un plato.
Bueno, vamos a hacer una pausa para la publicidad.
Reposamos esta información.
Muy bien.
Cuando la media la tengamos reposada, la tiramos a la basura.
Vale, está ahora.
En la cadena ser, nadie sabe nada.
Con Andréo Buenafuente y Berto Romero.
Venga, que voy a crucer algunas.
Que voy un poquito corto de preguntas.
Dice Kiko Sánchez, 34.
Se ve que hay 33 más.
¿Vosotros también estáis forrando las patas de las mesas con goma
por si el apagón os pilla descalzos?
¿Qué apagón?
Sí, sí.
Sí, sí, Kiko.
Todo el mundo lo hace.
Pitu Flow.
Pitu Flow.
Está bien, está bien.
Desde Sanadría de Besos.
¿Qué fue primero?
La R o la WR?
Hombre, es como obvio, ¿no?
No puede haber WR, sino WR.
Claro.
Pero bueno, sigue.
Me explico.
La palabra R lleva WR.
Y para formar la WR,
se necesita una R.
¿Sería esto el nuevo, el huevo y la gallina?
Un poquito filosofía barata, ¿eh?
Sí, filosofía barata, edición semántica, ¿no?
¿Odición o...?
Samante.
Samante para ti.
No, no, no, no.
No, no, no.
¿Qué, no? Ofende, ¿no?
Hombre, no casa.
Yo qué sé, es que he visto este instrumento...
O sea que...
Esto es nuevo, ¿dónde ha salido eso?
Yo qué sé, aquí todo el rato y cosas para jugar.
Esto es la locura.
Pues es nuevo, ese no nos ha avisado que no lo tenía él.
Este no lo podemos tocar en Samante porque te quita la concentración.
No, no, te saca.
Te saca.
Bien, letras...
Que contienen...
Palabras.
No.
¿Eh?
No sería palabras que contienen letras.
Eso es lo de siempre.
Ah, claro, claro.
Claro, claro.
Pero R...
Sí.
Lleva dos R's dentro.
Sí.
Y es una palabra que...
Cuidado, ¿eh?
Pues así.
Es una letra.
Hasta aquí.
No, no, no, no, no.
Mira, te digo.
Es una letra vestida con una palabra.
Ay, esto ya es más Samante.
¿Me entiendes o no?
Sí.
O sea, son dos R's
que se viste con dos S.
Y ya tiene ese R.
Qué bonito.
Sí, sí.
Pasa lo mismo con huevo.
¿Con huevo?
¿Eh?
¿Qué le pasa a huevo?
Bueno, cosas...
Cosas de huevo.
Cosas...
Cosas seguro, pero ¿qué le pasa a huevo?
Huevo acaba con un huevo.
Laos un huevo.
Huevo acaba con un huevo.
Laos una yema.
No, no.
Te lo compro...
Un poco sí, ¿no?
Te lo compro porque soy tu amigo.
Queremos palabras que encieren
este mágico
paradigma.
Vamos allá.
No, no, no.
Que yo volver a probarlo, pero no.
H.
Una palabra
que contiene la C-H.
Y no es...
No es curioso que H.
No estamos bajando mucho el nivel del programa.
O sea, no prescolar...
Sí, y no es curioso que H.
¿Es esto el baby engine de la radio?
H lleva H.
Sí.
Y no es bonito que la H de H
ya sea en sí misma
la mudez
de la H.
Fíjate, ¿eh?
La palabra H lleva una que se escucha
y otra que no.
Y la que se escucha
necesita la C
para escucharse.
Es una palabra...
Joder.
Sí.
Tiene 10 su cosa, ¿eh?
No, no, no.
Es como si urgamos.
Aquí hay...
No, no, no.
Sí, sí, sí.
Es como mesa.
¿Qué le pasa?
¿Qué le pasa?
Pues...
Cuidado con mesa, ¿eh?
Es que no lo he pensado.
No.
Le he dicho para ponerla.
¿Salimos de aquí?
¿Eh?
¿Salimos?
Sí.
¿Propamos otra?
¿Otra palabra?
Sí.
¿Cómo quieras?
Si te da mejor a ti que a mí.
¿Estás seguro?
Sí, sí, sí.
Alberto está pensando una palabra
que sea...
Samantística, ¿no?
Eñe.
Eñe es la más bonita de todas.
Correcto.
Porque sin las dos es...
Es...
Mmm.
Mmm.
No es nada.
La eñe es una palabra
que contiene la esencia de España.
Que es ese...
Mmm.
La contricción.
La...
Sí.
La contricción.
La tradición judo-cristiana.
Mmm.
Para...
Para la rabia.
Mmm.
El sombrero.
La boina.
No, no, no le veo.
No le veo la boina.
La eñe es una n con boina.
Vale, vale.
Sí, sí, en la grafía.
La virgulilla.
La virgulilla.
No en vano.
¿Sabes qué se llama?
Virgulilla.
Virgulilla, sí.
No, virgulilla, no.
Virgulilla es lo que te sacas tú de la nariz.
No.
Virgulilla, sí.
Vale, vale.
No en vano.
¿Cuál es el logotipo del Instituto Cervantes?
A mí, ¿qué me cuentas?
Venga.
¿Cuál es?
La virgulilla.
La eñe.
La eñe.
¿Tú antes...?
Vale.
Te voy a decir una cosa.
Las vocales...
Sí.
Necesitan de las consonantes para vivir
si no se quedan en aire.
Esto es un poco amante, ¿eh?
Mmm.
¿Le doy al pandero?
Por favor.
Vámonos.
Vámonos de aquí.
Vámonos de aquí.
Sonia Gil dice,
yo tengo una pregunta,
cada sábado que escucho nadie sabe nada,
mucho hablar de pensadores,
como Adriá,
Chicote...
Pero se habla poco de Kant.
Kant era un revolucionario.
Sí.
Y quería provocar una revolución.
¿O no quería revolución de ningún tipo?
No, no quería ningún tipo.
No, no quería.
Kant iba a su rollo.
¿Ves?
Ahí sí sacaste más que puedan dar.
Creo que sí, que Kant era un tío que...
¿Sabes que decían de Kant
que la gente sabía la hora que era
por el momento en el que él salía de casa?
Porque era extremadamente metódico
y siempre salía la misma hora.
Ah, sí, ¿eh?
Sí.
O sea, él estaba listo,
pero faltaba un minuto para su hora
y estaba ya en el portal esperando.
Pues esto es un dato de la biografía de Kant.
¿O no?
Porque a lo mejor me estoy equivocando
y es de otro pensador.
Pero si es de Kant, buscadlo,
y si es de Kant, veréis que coincide con lo que he dicho.
Vale.
Vale, perfecto.
La incongrución, como bandera.
Batman Roda de Twitter dice,
Hola, cualquier humano puede procrear
con otro humano de sexo opuesto.
Bueno, bueno.
Cuidado, cuidado.
Porque se equivoca y da un chiste involuntario.
Otro humano de sexo
puesto.
No ha puesto a la O.
¿Me entiendes o no?
Mucho sin querer.
Sí.
Pero funciona también.
Porque tú llevas siempre tu sexo opuesto.
Encima.
Sí.
Bueno, no sé qué te la quites.
Ah, que te llevas tu sexo opuesto.
Puesto.
Claro.
Soy del sexo opuesto.
Sí.
Dices, yo soy del sexo opuesto.
¿Por qué?
Porque lo llevo puesto.
Lo llevo puesto.
Mira lo...
No, no hace falta.
No hace falta enseñarlo.
Vale, vale, vale.
Bueno, luego dice,
los perros también dos puntos.
Un caniche podría procrear
con un Doberman.
Sí, ostia, es verdad.
Con un taburete.
Con una afirmación.
Sí.
A afirmación muy arriesgada.
Pero bueno, vale.
Pero, ¿qué pasa con los pájaros?
¿Qué pasa?
No sé lo que pregunta Batman Roda.
Dice, un Gilguero podría procrear
con un águila calva.
Esta persona no está bien, ¿eh?
¿Qué maría en juntar ejemplares
de tamaños desproporcionados?
No sé cómo está la hiberidación
entre pájaros.
Yo sé cómo...
Yo tampoco.
Porque el pájaro cómo lo hace.
Deja...
Deja el...
O sea, fecunda.
Sí, hombre.
Y entonces el...
Muy rápido, ¿eh?
Sí.
Sí, muy rápido el pájaro.
El pájaro.
Fue fuera.
Más que el conejo.
Más.
Conejos como mítico de y rápido.
¿Has visto alguna vez
procrear a un pájaro?
No.
Pues ya está.
Porque lo harán en el nido.
Que lo harán hacer volando.
El nido lo ponen cuando ya han procreado.
¿Lo hacen volando?
O sea, va un pájaro y viene uno
y ¡pá!
No.
Le vete como una hostia
y en realidad ha sido...
Bueno, es una ramita.
Una ramita.
Es una ramita.
Sí, sí.
Usted el otro día hablando
de procrear animales,
no sé cómo llegó hasta aquí,
vi los intentos fallidos
de una girafa
intentando procrear con una girafa.
Un girafo con una girafa.
Sí.
Ustia.
No te quieres gustar en esa piel.
Porque la girafa, sabes que es un animal,
que es una movilidad.
Bueno, que tiene una infraestructura X.
Entonces, el girafo,
va por detrás,
la girafa,
como puede lo ver,
diciendo que quiera este.
Y el otro...
¡Ah!
Un cuello para arriba.
Bueno, la girafa,
hembra, coge y se va.
Sí.
Sí, dice no,
y se queda el otro comiendo hojas
y diciendo...
A ver cuando pido.
Y el tema del girafo,
es tipo el del caballo,
que es esa cosa que ofende.
Telescópico, ¿cómo sé?
Sí, sí.
Esa cosa ofensiva,
con la pata una silla.
Hombre, claro, claro.
Es que todo eso tiene que...
Claro.
Que lástima,
porque el payaso manporrero
que de otro día
nos podría informar de eso.
Mamorechi,
dice saludos vertidos.
Andrés, ¿qué opináis
sobre la posibilidad
de la existencia de un microondas,
que en vez de calentar,
en frío en pocos minutos,
¿se llama nevera?
Sí.
Sí, seguramente.
¿Puede ser que se llame nevera
esto que buscas?
Digo, ¿eh?
Sí.
Vale, vale.
O las neveras para vinos
que hay en los restaurantes
que me fascinan.
Yo estaría teniendo una en casa
que pones allí y haces...
y te la enfrian 15 segundos.
¿Qué dices?
Sí.
¿Eso existe?
Hombre,
puse yo la mano.
Sí.
En cuanto no me pido el cámara.
Y te la...
Hostia, mejor la mano,
en como la de Franklin Frozen.
Sí, te enfría el vino rápido.
Pero no es como esa...
¿Sabes que hay una cosa para vinos
como de fisio,
que es como...
le ponen a la botella.
No, no.
Como cuando te ponen el fisio
después del masaje para enfriarte.
Sí, sí, sí.
Te lo ponen en la botella.
No es eso.
Esto mantiene el frío,
pero esto te lo enfría.
No, no mantiene.
Mi forma es que va con nitrógeno.
Con nitrógeno.
Con nitrógeno.
Pues, ojo,
¿qué te puede quedar la mano
como el malo de Terminator 2?
Sí.
Nitrógeno es la hostia, ¿eh?
Nitrógeno.
Un respeto al nitrógeno.
Sí.
No, no, en serio.
Sí, sí.
Nitrógeno líquido, un respeto, ¿eh?
Vale.
Adelante.
Tira, tira tú.
Vale, vamos a ver.
Red Fox RM.
Estoy escuchando un programa vuestro
donde habláis de los milagros
de Fatima.
Y tal vez me pregunto yo,
si vas a pedir un milagro allí
y te ocurre una desgracia,
¿se anulan los efectos?
¿Os sigue su curso cada cosa
de forma independiente?
O sea, si en mitad del milagro
te caes y te abres la cabeza,
porque no...
No, te quedas como antes.
Ya, ya.
Como llegaras.
Claro.
De alguna manera, la energía divina
dice, más no puedo hacer.
Claro, dice, tú también tienes que poner
de tu parte.
Claro, hombre.
Tú eres tonto y tonto te quedarás.
Vale.
Sale a la virgen y te lo dicen persona
ella.
Enchándal, porque no está trabajando.
Y te dice...
Hostia, una virgen enchándal.
Una aparición de la virgen enchándal
y diciendo, mirá, perdona,
ahora me pillas que no estoy trabajando.
Ay, curame, curame, que no puedo,
no puedo, no puedo.
Pero ves que son las que te va tarde.
Bueno, dice Cuxico Spector,
de Stuttgart, mira.
Muy bien.
Porque en los juegos de rol,
siempre que se pueda escoger el personaje,
siento el impulso de elegir una mujer
aun siendo hombre no transsexual.
Bueno, pues porque es un role-playing.
Ya.
No?
Ya está.
Y precisamente en los juegos de rol,
lo interesante es eso,
puedes meter de...
Claro.
Me parece muy sorprendente
meterte en la piel de una mujer,
pero en un orco...
Ya.
Eso dice, hermano.
Orco o...
Ya, ya.
O un mago, ¿no?
Soy un mago, pero una mujer.
No sé si sabré, ¿no?
Pero me parece que es más cerca
de mi experiencia una mujer
que un...
Es verdad.
Un elfo.
Sí, sí, sí.
Sí, es verdad, es verdad.
Ya está.
¿Te has jugado a rol alguna vez?
No, tío.
Es algo que no...
Mira, ¿sabes quién me aclamando un saludo?
Sergio Peris Mencheta,
actor y director de teatro.
Tipo estupendo, hermano.
Maravilloso, maravilloso.
Pues vino al programa
y me hizo dos regalos.
Uno muy bonito,
que conservo como oro empáñor,
que es la libreta de anotaciones
del director de su compañía de teatro.
Hostio.
Sí, de una función
que todavía se está representando,
que se llama...
creo que es Castelvines y Monteses...
Montescos.
Perdón, la incocracción.
Es el Nadie.
Vale.
Una adaptación de una obra
de la OPDB de Catá.
Entonces él, como director,
sabés que los directores toman notas.
Entonces me regaló...
Como los árbitros.
Como los entrenadores de fútbol.
Pues un poco, sí.
Y me regaló la libreta
que él usaba en los ensayos.
Muy chula.
Qué másjo.
Y un juego de rol.
Y me dice, tienes que entrar.
¿Y cuál es?
¿Cuál es?
¿Qué juego de rol es?
No te acuerdas.
No me interesao.
¿Te gustaría que jugáramos
un día a rol?
Un poquito, sí.
¿Podríamos hacer una partida
de rol...
¿La transmitida?
Igual, un Nadie de rol.
Pero necesitamos un máster.
No podemos coger tuyo.
¿Sabes cómo va eso?
No, entonces no tengo
ni la más rebotería.
Una persona tiene que hacer
como director o directora
de la partida.
Sí.
Y entonces va dando juego.
Hostia.
Claro.
Ah, qué bueno.
Claro.
Y entonces te narraba.
Entráis en una cueva.
Y en la cueva...
No sé qué.
Ahora tira.
Entonces hay dados
que tú no sabes los dados esos.
Sí.
Igual un dado tiene 20 caras.
Ya.
Solo verlo.
Sí.
Un dado a la tarde.
Yo a veces he hecho...
He echado la tarde mirando un dado solo.
Ya, ya.
¿Cómo tiene esto tantas caras?
¿Cómo tiene esto tantas caras?
Qué poca expectativa tienes, ¿no?
Sí, sí.
Un dado ahí.
¿Sabes quién es muy de eso?
Alex de la Iglesia.
Sí.
Alex de la Iglesia es muy jugón.
Sí.
Lo que lo cuenta,
lo comenta muchas veces.
¿Y Vigalondo?
Vigalondo.
Nacho Vigalondo.
Nacho Vigalondo también.
Oye, pues Nacho Vigalondo,
por poner un ejemplo,
podría ser el máster.
Ah, pues sí.
Eso podemos proponer.
Ahora hace cosas raras, Vigalondo.
Yo creo que quiera.
Ahora hace cosas raras.
Sí.
Tuve un festival de veridor.
Sí, sí.
A tu programa de televisión.
Ah, vale.
Lo feliz del 20.
Muy buen programa.
Bueno, muy bueno.
Sí, sí.
Que lo tira al suelo.
Yo lo...
Sabes que pagué para ir a...
Fui al programa solo para tirarlo al suelo.
Para darle una hostia.
Sí, porque tiene una máquina
que le escupe gas
y lo tira al suelo.
Y me dijeron,
no aprendes más de tres segundos
porque el gas le quitaría el oxígeno
y podrías matarlo.
Que no da algo así.
No, hombre, no.
No puede ser esto.
Ya.
Porque yo nunca sé si están hablando en serio,
no, en ese programa.
Claro.
Las tan...
Ahí hay...
Sí, sí, sí.
Ahí hay tela, el programa.
Sí, sí, sí.
Y entonces entré en un programa
solo para tirarlo al suelo.
Vale.
Tuve esto que bien se cae, Vigalondo.
Se cae muy bien.
Se cae muy bien.
Sí.
Pues mira, le vamos a proponer,
si quieres,
hacemos un Nadie Roll Nadie.
Vale.
Y especial para el especial.
Vale.
Y el programa sabría que hacer una mesa
con unas cámaras cenitales.
Me interesa mucho este tema.
Vale.
Pues sí, sí.
Teniendo en cuenta que somos dos kretinos, ¿eh?
Sí.
Pero ya lo sabe.
Ya nos conoce.
Ahí ya lo sabe.
Sí, sí, sí.
Vale, vale.
Sé que les destrozaríamos la partida.
Vale, sí.
Venga, ha hecho, va.
A punto.
Cuidado, cuidado.
Cuidado, que coge la flauta de embolo.
Y ahora al nieto.
Tu teléfono está en el metro.
No sabe si cantar o tocar.
Sé quien mira cantar.
Al momento.
Espera en mi HQ.
No, es queondere fer plugs.
Pero no, no, no, no.
¿No puede venir el cantante de la boca de cabra?
Ese que tienen tú.
않le que él.
¡Pi***, es bueno, va!
Es que son personajes muy limitados, ¿vale?
Sí, deberías hacer a otros con más posibilidades de aplicación, ¿no?
No, no, no, no, no. Haces personal que me duele.
Sí, igual, oportunidad perdida.
Vale, venga.
Vamos a seguir con las preguntas.
Venga, venga, venga.
Vamos a ver, a ver.
Día de enero, desde Ferrol, dice Olaberto y Andrés,
¿vosotros creéis en la teoría que dice
que cada uno de nosotros nacemos con un propósito?
¿Qué diríais, cuál diríais que es el vuestro?
Os envío muchos amante telemáticos sobre vosotros.
No, yo...
Mira, es bonito pensarlo.
Sí.
Pero es difícil creerlo.
Es que eso es lo típico que lo piensas cuando lo has encontrado
tu propósito.
Claro.
Cuando no lo has encontrado, entonces la teoría te encaja menos.
Claro, tú, por ejemplo, estás en verano en una playa
tocando a todos los huevos y dices,
este era mi propósito en la vida.
No, porque se habla muy mal de ti.
No, y cuidado con los propósitos también y con drogarse.
Ya, claro.
Yo creo que mucho cuidado con los...
Lo digo porque yo no me...
A ver.
¿Es una confidencia?
Es una confidencia.
Venga, vamos a hacer una sección de confidencias
bastante...
Mi pincota.
Sí.
Va, por encima algo.
¿Y la que tendrá que ser?
Confidencias.
De entrada, lo que tengo que decir es que no drogarse.
¿Vale?
No drogarse.
La gente no drogarse porque es malísima la droga.
Pero la gente dirá,
¿te vas contra la libertad personal de las personas?
Sí, vale.
Bueno.
Vale.
No cortarse dedos de la mano.
Vale.
Pero yo quiero tener dos solo.
Bueno, entonces sí.
Entonces sí.
La cosa es que una vez me drogué un poco
en una discoteca.
Era joven, estaba experimentando.
Claro.
Estaba descubriendo.
Sí.
Y recuerdo estar al lado de la sala Apolo,
en Barcelona.
Sí.
Yo joven.
Al lado de un bafle muy grande.
Que estaba emitiendo una música dance.
Tecno dance.
Tecno dance.
Y yo sudado, al lado,
bailando muy mal.
Y yo pensando muy claramente,
y como teniendo una iluminación,
pensando, yo he nacido para esto.
Claro.
Claro.
Esto es lo mío.
Ya, ya, te gustabas, ¿no?
Y yo pensando, voy a encaminar mi vida hacia aquí.
Voy a dedicarme, mañana voy a una academia.
El baile, el dance.
Creo una compañía de baile.
No, no.
Dance, sudar, la noche.
Esto es lo mío.
Ya.
Quiero decir, ojo con las decisiones que tomas, drogaos.
¿Cuánto te duró esto?
¿En qué momento dijiste, me tengo que ir a casa?
Como a las 4, 4 y media.
Ya.
Allí ya, tu horizonte vital cambió un poco.
A la que iba bajando la droga.
Claro.
Iba pensando, igual no es tanto lo mío.
Pero recuerdo el momento de iluminación,
lo tengo súper presente.
Claro.
Que más fue una de las...
Fue un momento que pensé,
ves por qué no tengo que hacer esto.
Claro, claro.
Lo asocias mucho a la noche, eh, compañeros.
Sí, es que a media tarde.
Sí.
Estar drogao al lado de un bafle es más complicado.
No, me refiero.
¿Y qué pasa si a media tarde, por lo que sea,
tú te has drogao y dices, joder, lo mío,
es la veterinaria?
Es que puede pasar.
Puede pasar y te vas y te matricula.
En la veterinaria.
Pero te tenías que matricular y hacer acargar la drogao,
porque claro, es...
No, pero...
Para tener la misma convicción que al principio.
Pero al día siguiente...
Y durarías menos.
Cuando ya te han pasado los efectos de la droga,
tienes que ir a la facultad igualmente.
Claro.
Y no te gustan los animales.
Descubres ese momento.
No, te han miedo, te han miedo.
Te han miedo porque una vez te arañó un gato.
Y yo qué sé...
Y dices, hostia, pero por qué...
Porque lo has tomado bajo el efecto.
Claro, por eso digo que mucho cuidado,
no solo porque es malo para vuestra salud,
sino que también nos va a hacer tomar decisiones
discutibles.
Muy bien.
Muchas gracias por esta confianza.
Que lleva...
Lleva consejo.
Yo te estoy hablando, esto ocurrió, igual hace...
Semana pasada, ¿no?
30 años, a lo mejor.
Joder, macho.
¿Vale?
Eran drogas de antes.
Pero te...
Perdón una cosa.
Esas drogas eran más sanas.
Sí.
Como de pueblo.
Perdón una cosa, Berto...
La hizo mi abuela, la droga, era un mortero.
Este dato está...
Con platas en la bruja.
Oye, este dato nos lleva a una edad...
Tuya de 14 años.
No, menos yo.
Tengo casi 50.
Hace 30 tenía por unos 20.
Claro.
Tú no tienes 50, Berto.
Tengo 47 para 48.
No, pero tú tienes 46, ¿no?
No, yo tengo 47.
Ah, coño, felicidades.
Pero nada.
Digo, gracias.
No sabía.
Creo que tenías 45.
No, es noviembre.
Yo cumplí en noviembre.
Ah, vale, vale, vale.
Pues ya está.
Ya está.
Yo cumplo el mismo día que Dani de Vito...
Sí.
Y Scorsese.
Muy bien.
Que a veces en los diarios buscan nombres y ponen...
Dani de Vito, Scorsese y Berto Romero.
Que digo, qué ilusión.
El día de los bajitos, ¿no?
El día de los bajitos.
Sí.
Dani de Vito, ojo, eh, con Dani de Vito.
Sí.
Y con las películas dirigidas por Dani de Vito.
Está muy bien, ¿eh?
Echale un ojo.
Maravilloso.
Sí, maravilloso.
Último tramo del programa.
Va, va.
Estos últimos cinco minutos
los dedicaremos a repasar un poquito
las preguntas, ¿no?
Y, Nancy, ¿Andreo, una buena paella
o un programa Converto?
Una paella Converto.
Muy bien.
Este me conoce, ¿eh?
Si no pones nada encima, dice Bobo.
¿Sigue siendo una encimera?
¡Ey, cuidado!
¿Y si pones una bajera encima de una encimera?
¡Oh!
¡Double combo!
¡Eh!
¡Angina de peach!
¡Oh!
Dice...
Hostia, qué mal, hombre, qué mal.
La mascarilla os ha facilitado la vida de famoso
para que no reconozcan por la calle.
A mí me reconocen igual.
A mí igual.
Y sin gafas también.
Yo lo que hago a veces es el movimiento
Superman Mal, que le llamo yo.
Que es que voy con la mascarilla,
y si de repente quiero pasar más sin aperitivo,
me quito las gafas, hago como Superman.
Pum, quito las gafas,
y la gente...
Hostia, Averto, ¿dónde vas sin gafas?
Eso te iba a decir.
No sé para nada.
No sé para nada.
Sin gafas, mascarilla, capucha...
Lo que es increíble es el efecto
que hace mi nariz con la mascarilla sin las gafas.
¿Sí?
No, no, porque yo lo de la nariz,
ya sé que llevamos muchos años con esto.
Bueno, y lo que nos dará.
Pero es muy grande.
Es muy grande.
Y es muy rara.
Entonces las gafas gordas disimulan
la mascarilla disimula,
pero me estoy haciendo mayor,
y sabéis que va creciendo la nariz.
O la cara se hace pequeña, no sé qué pasa,
pero dicen que crece un 20%.
Y yo...
Pero claro, yo estoy...
A lo mejor no crece el 20% de golpe.
No hay un día que de repente diga,
¡pum!
Vale tanto por ciento, poco a poco.
A lo mejor me ha crecido ya un 10 o un 5,
pero que es mucho.
Y entonces...
Pero mira.
Ahora que lo has dicho...
No, no.
Estamos reparando, ¿eh?
Mira.
Claro.
Ahora se ha puesto la mascarilla, y efectivamente...
Claro, mira.
Hace como un hueco por arriba...
Sí, sí, sí.
No hay manera.
Un tucán, un tucán.
No hay manera.
Un tucán, cirujar o tucán.
Yo pensaba que me iba...
que con la mascarilla iba disimular algo,
y no, claro, aún se ve más,
porque ves como una tienda de campaña,
una cosa tensa.
Hombre, a lo mejor te podrías poner
una bola en la boca de esas de sadomasoquismo.
Sí, ya me ha quedado.
Que te hiciera volumen,
para que así se te donificara.
Y un par de tapones en el agujero,
y ya me muero, ya me ahogo.
No, pero...
Con la bola, la tela,
seguiría por la parte de la boca,
más para adelante,
y haría más mascarón.
No, lo que pasa...
Desimularía un poco.
Pero también te tengo que decir
que lo que pasa es que a mí la pandemia,
que esto no lo he hablado,
pero a mí la pandemia me ha hecho
mucha más conciencia de la nariz que tengo.
Claro.
Porque, claro, al tener siempre la mascarilla,
y no ajustar bien, y estar notando...
Yo siempre tengo la sensación
de que está tenso eso,
y que está creciendo toda la sensación
de que la nariz va avanzando,
y que va a romper la tela.
Y desde que empezó la...
No digo que me haya complejado,
porque yo esto lo tengo ya más o menos superado.
Sí, sí, sí.
Pero...
Pero sí que desde que empezó la pandemia,
soy mucho más consciente de la porra que tengo.
Lo entiendo.
¿Por qué has sacado tu tema
en la cuestión de hacerte los 3 de antígenos?
No, igual, igual que todo el mundo.
Perdón, no ha acabado.
¿A ti se te pierde el palo dentro o no?
No, no, no.
No lo digo en broma.
Hay palos pequeños.
Vete con cuidado con eso.
A ver si te va a salir el palo por el lacrimal.
Si tú te fijas...
Cuidado.
Si tú te fijas lo que yo tengo es una nariz.
O sea, esta parte aquí sería como una nariz normal,
pero que tiene como un avance.
Sí, sí, sí.
Una quilla.
Tiene una quilla.
Sí, sí.
O sea, lo jodido es esto.
El puente, ¿no?
El puente que la presenta un poquito.
Sí.
Pero lo que es la nariz funcional,
funciona como lo es.
Hostia, pero ahora que me la enseñas bien,
que es hasta impúdico,
es como bajarte los cabozillos.
Sí, sí.
Ve un puente...
Hostia.
No, no, es que es muy grande.
Es muy grande.
Es que...
Es que hacía tiempo que te voy a seguir...
Nos olvidamos.
Claro, nos olvidamos.
Ya, ya, ya.
Yo me olvido para poder tener una vida normal.
Claro.
Pero si yo estuviera todo el día pensando en esto,
yo no saldría a casa,
he hecho un ovillo llorando, claro.
Hostia, qué porra tiene.
Sí, sí, sí.
No te has planteado operarte alguna vez?
No, la verdad que no.
No?
No, no.
Sabes que hay gente que lo hace, ¿no?
Ya, pero...
Sabes quién se operó la porra que la tenía como tú.
¿Quién?
Coño, Dean Martin.
Ah, ¿sí?
Dean Martin era...
Era porrista.
El mítico Dean Martin.
Ah, ¿sí?
Sus orígenes,
y buscáis fotos.
Hay un documental, por cierto,
muy guapo en...
No me acuerdo dónde.
Creo que es hachero.
En YouTube, lo he visto.
No, uno nuevo,
el rey del culo, se llama.
Creo que está en YouTube.
No el rey del culo en catalán,
es el rey del culo en inglés.
Sí, sí.
En YouTube, no.
Y se ven imágenes del...
Claro, es maravilloso, es muy chulo,
y su primera novia le dice,
oye, si vas a dedicarte a esto,
tienes una porra que se va la mirada para ahí,
y entonces le dejó la nariz.
Mira, el otro día hablaba contigo,
precisamente, nos queda muy poco tiempo, ¿no?
Sí.
Bueno, pues ya lo diré el próximo día.
Pero es que estaba viendo una película de los años 70,
y me fascinó ver dientes de verdad en la gente.
No sé si os veis fijaos que en las películas,
ahora todo el mundo tiene los dientes perfectos.
Arreglaos, claro.
Todo el mundo.
Tienen las dentaduras son perfectas.
Y de repente,
creo que era la trama de Alfred Hitchcock,
que es la última película que hizo.
No señores y señoras de 50 y pico años,
con unos dientes, bueno,
pues que estaban bien,
pero que ahí había su tabaco,
su alcohol, su vida en ese diente.
Y lo eché un poco de menos,
pensé, ostia, ya no hay dientes normales en las películas.
Ya, ya, ya.
Ya que hay gente...
No sé, reflexionemos sobre esto esta semana.
Bueno, 20 dientes y tu porra,
podríamos decir que el programa de hoy ha sido de narices.
O sea, ya lo hiciste la semana pasada.
¿Vas a acabar con un chiste malo?
Sí, quiero acabar con un chiste malo siempre, ¿vale?
Pues nada.
Porque quien mal acaba...
Eh...
Hasta la semana que viene, nadie sabe nada.
Eh, si te ha gustado.
Suprímete.
Y dale al...
Listened.
Listened.