logo

SERVEIS INFORMATIUS - L'Entrevista del Dia


Transcribed podcasts: 1299
Time transcribed: 7d 17h 16m 7s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Avui, com cada darrer dimecres del mes, l'entrevista del dia la dediquem al Servei de Mediació Ciutadana de l'Ajuntament d'Abrera.
Ens acompanya, com sempre, la mediadora municipal, la Jéssica Haig. Bona tarda.
Hola, bona tarda.
I avui, concretament, parlarem sobre diversitat religiosa, veritat?
Sí, en este espacio de este mes nos gustaría poder hablar sobre la diversidad religiosa.
Sí que es cierto que el mes pasado estuvimos comentando aspectos sobre la convivencia,
cómo se puede mejorar y qué confluye y qué implica una buena convivencia con nuestros conciudadanos.
Y uno de estos aspectos, queriendo continuar en esa línea de trabajar por la convivencia,
está la diversidad religiosa y hemos de entenderla como una realidad creciente
en la que haya libertad y cohesión social, respetando en todo momento lo que son los derechos de los otros.
Y para eso hemos de tener en cuenta que acaba de pasar la Semana Santa
y que este es un momento importante para los católicos,
pero nos gustaría también anunciar que en pocos días va a tener lugar el inicio del Ramadán.
¿En qué consisteix aquesta celebració y una mica, doncs, ¿quién es l'objectiu del Ramadán?
Bien, el Ramadán es una festividad muy importante para los musulmanes,
es uno de los cinco pilares del Islam y durante todo este mes
se cumple con las normas establecidas, con el ayuno diario antes del alba
y hasta la puesta del sol cuando tiene lugar el iftar.
El objetivo del Ramadán, pues, ese ayuno es enseñar a todos los musulmanes
la paciencia y la humildad, haciéndose además hincapié en la ayuda a los necesitados.
El sufrimiento de las personas que no tienen acceso a los alimentos
es un momento también de purificación del cuerpo.
El fortalecimiento de la voluntad marcan lo que es un mes sagrado
y que es vivido de esta forma para la comunidad musulmana.
El ayuno, además, es un deber para el musulman adulto
que debe abstenerse de ingerir alimentos, lógicamente, también de tomar agua
hasta que lleguen los horarios permitidos
en un periodo en el que se cumple, además, con los rezos que están establecidos.
¿Y qué ha dado fe? ¿Qué ha dado práctica que te ayuno?
Bien, pues, según los preceptos islámicos, el ayuno es un deber del musulmán adulto
que esté sano de su juicio y saludable y que, además, no esté viajando.
La mujer tiene que practicarlo siempre que no esté con la menstruación
y los menores de edad no están obligados a ayunar.
Pero algunos musulmanes aconsejan que deberían hacerlo para que, bueno, ya se vayan acostumbrando.
Además del ayuno durante el mes sagrado del islam,
los musulmanes deben mantener una moral pura
y ayudar a sus vecinos, en especial a los que están más necesitados.
La gente se ve ser más generosa, más amistosa y servicial.
Es un momento para pasar más tiempo en familia.
Y la oración es esencial durante estas fechas, ¿no?
Y las mezquitas se llenan de todas las personas que están recitando el Corán entero.
Nosotros, como Servicio de Mediación y Convivencia, queremos, como decía al principio,
hacer hincapié en que la base para una buena relación con nuestros vecinos y vecinas del pueblo,
y tampoco, no solo del pueblo, sino en general, es el respeto.
Animamos, además, que frente a una mirada de miedo
nos acerquemos a las personas que son distintas a nosotros con curiosidad.
La curiosidad por bandera.
Conocer, saber, aprender.
En definitiva, ver cómo actúa y qué hace el otro
es una forma de hacer grande también nuestro mundo.
Os invitamos a que durante estos días
a las personas musulmanas de vuestro entorno
podáis felicitarlas, tal y como se suele hacer
en la festividad católica de la Navidad.
D'altra banda, aprofitem avui també
aquest espai del Servei de Mediació
per parlar d'una activitat
que heu programat
pel proper mes de maig, ¿verdad?
Sí, el próximo 18 de mayo
al servicio de mediación,
junto con la colaboración del AMPA del Josefina Ibáñez,
la escuela Josefina Ibáñez
y la Asociación de Vecinos de Can Morral
hemos organizado una actividad vecinal
en la que se llevará a cabo dentro de un espacio comunitario
de diversión y de conocimiento mutuo
la pintada de la fachada de la Escuela del Josefina Ibáñez.
Para este día contaremos además con diversas actividades
y con una paella popular
para todos aquellos que participen en la pintada del mural.
En la organización de este día, como decía,
participan tanto la escuela Josefina Ibáñez,
el AMPA y la Asociación de Vecinos de Can Morral.
Os queremos invitar a todas y a todos
a que nos acompañéis ese día
que sin duda será un día muy divertido.
I abans de finalitzar,
fer un petit recordatori
per a aquelles persones que vulguin contactar
amb el Servei de Mediació Ciutadana
de l'Ajuntament d'Abrera,
que recordem és un servei totalment gratuït i confidencial.
On s'han d'adreçar?
Bien, todas aquellas personas
que quieran venir al Servicio de Mediació
pueden hacerlo personalmente
en la calle Mayor número 3,
en el edificio de Servicios Sociales.
Pueden también hacerlo a través de correo electrónico.
La dirección es mediació arroba ajuntamentabrera.cat
y hoy también, claro, por teléfono,
al teléfono 93770-2911.
Doncs nosaltres avui agraïm la seva atenció
la mediadora municipal, la Jessica Haig.
Moltíssimes gràcies per acompanyar-nos avui.
Gràcies.
Recordeu que aquest espai ja el podeu tornar a sentir
o descarregar la nostra programació a la carta
a radioabrera.cat
i a l'aplicació gratuïta de Radio Abrera
per a dispositius mòbils
i també a la secció del Servei de Mediació Ciutadana
del web municipal.
Ajuntamentabrera.cat
Serveis informatius de Radio Abrera
Ràdio Abrera