logo

SERVEIS INFORMATIUS - L'Entrevista del Dia


Transcribed podcasts: 1299
Time transcribed: 7d 17h 16m 7s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Abrera informació, l'entrevista del dia amb Anabel Gómez.
Hola, buenas tardes.
Bien, después de la buena acogida de la primera parte, la vida mágica de Celio, vuelve Celio, que ahora ya es adolescente. ¿Qué es lo que explica en Celio vence a sus fantasmas?
Bueno, básicamente es la evolución de este niño, que va madurando poco a poco, en una vida en la que encuentra aquí en Cataluña, que lo recibe con los brazos abiertos, pues básicamente lo que se va desarrollando son sus nuevas historias, nuevas experiencias, acogidas, amistades,
y sobre todo un sinfín de anécdotas curiosas y de obstáculos que tiene que ir salvando en la vida, como cualquier niño de mi edad, evidentemente.
Porque Celio continúa teniendo experiencias paranormales, ¿cómo le afectan con el paso de los años? Porque hemos podido leer que la angustia, la emoción y la intriga están garantizados.
Correcto. Celio sí que es verdad que madura y cambia bastante la perspectiva de la vida que él va encontrando. Sin embargo, sí que es verdad que arrastra de atrás, pues, estas vivencias que él fue sufriendo, ¿no?
De alguna manera, aquí en Cataluña, cuando llega, hay una persona que le ayuda, le ayuda a salir de este mundo paranormal un poquito, le ayuda, y de hecho le aconseja que lo haga,
porque con el tiempo va arrastrando cosas negativas a la vida de la persona, ¿no?
Y por eso esta persona consigue ayudarle, y de aquí viene el título, Celio vence por fin sus fantasmas.
Eso no quiere decir que le quedan, pues, pequeñas secuelas, ¿no? Pero a veces incluso positivas.
Pues con el tiempo puede visionar o ver cosas. Todo esto siempre está explicado, como siempre digo, bajo esa ilusión y esa fantasía, ¿no?
Que yo utilizo en mis relatos. Pero basado en hechos bastante reales, sobre todo, la persona que me ayuda, es que es tío de verdad,
y la mayoría de cosas que nombro, que ocurren, son de esa época y que son bastante acorde con lo que voy relatando.
Eso iba a comentarle porque, de hecho, ya cuando hablábamos de la vida mágica de Celio, ya nos explicaba que tenía una parte de autobiográfica,
también en esta segunda parte. Es una continuación real también.
Sí, sí, evidentemente. La experiencia de este niño, cómo se adapta a la vida, cómo encuentra los trabajos, la convivencia,
muchas anécdotas que tiene con amigos de su edad, que ocurren incluso cosas bastante anecdóticas con ellos,
y también vuelven a repetirse muertes y cosas bastante llamativas, ¿no?, para un niño de su edad.
Y lo va superando, poco a poco, sí.
También hay una parte de ficción, eso sí, ¿no?, no es todo realidad.
Bueno, por supuesto, repito de nuevo, sí que está basado en cosas que hay algo de realidad,
pero está adornado, está explicado de alguna manera, dijéramos, está novelado,
no me sale la palabra bien para identificarlo, pero sí, claro, está en la forma en que lo relato,
que hace que sea más, que llegue más a la persona, que te intrigue, que te acoge, que te enganche, ¿no?
Pero sí, bueno, está basado en cosas reales, siempre novelado y con un poco de fantasía, evidentemente.
La primera parte ha tenido una muy buena acogida, ¿verdad?
Sí, en la primera parte, que fue un libro que, de hecho, hice casi para mis memorias,
la verdad es que me lo empezaron a leer amigos y familiares y tal, y oye, me aconsejaron editarlo.
Lo que pasa es que, claro, era pequeño y tuve que hacerlo más grande porque menos de 100 páginas no te dejan editar.
Y mira por dónde este libro tan pequeño, que fue el primero, porque este segundo ya tiene 200 páginas.
El primero cayó en manos de un guionista de aquí de Sabadell, un tal Jauma, yo no le conozco,
pero a través de otro amigo en común, y oye, me vino a ver, ya me ha venido a ver en tres ocasiones,
porque está muy interesado en hacer un corto, un corto porque dice que salen unas escenas fantásticas,
de lo de la cueva, de, bueno, de una, escenificando cosas del libro, ¿no?
Y el hombre está interesado, lo que pasa que, claro, esto conlleva un gasto y tal.
Su idea es de hacer un corto y presentarlo a concursos.
Muchas veces, la mayoría de películas que van de larga duración, empiezan como cortos.
Pero bueno, estamos en ello, estamos en ello.
Quien lo mueve es él, porque es el entendido.
Yo, evidentemente, no puedo aportar el capital.
Yo le he dicho que yo aporto la idea de mi libro, pero el hombre le entusiasmo.
Dice que un libro tan pequeño hacía mucho tiempo que no le enganchaba.
Y, de alguna forma, a nivel personal, ¿la vida mágica de Celio le ha cambiado a usted, pues, la vida o la forma de hacer o la forma de pensar?
Hombre, ni que pensar tiene que el ver el éxito que ha tenido algo que yo escribí de una manera sencilla y tal,
y de la manera que me han recibido, que me apoyan, que me alaban, ¿no?
Que me dicen, Juan, no sabía, Juanito, tal, no sabía que tú escribías así.
Hombre, eso no es que te cambie la vida, dijéramos, de una manera drástica,
pero sí que es verdad que me ha dado un apoyo tremendo
y, bueno, pues me he volcado un poquito más en la ilusión esta de escribir.
De hecho, mira, este año en el concurso de aquí de Abrera
he ganado el primer premio con un relato que he hecho sobre las colonias textiles
que se titula El enigma de Cambrós
y he ganado el primer premio, quiero decir, lo puse todo, ¿no?
Y realmente estoy muy agradecido, pero al tiempo, pues también lo que tú dices
sí que me ha cambiado un poco, claro, me ha dado más ánimos, más alegría, más...
Estoy muy agradecido y muy ilusionado.
En este sentido, esta segunda obra, Celio vence sus fantasmas,
¿está escrita con más intencionalidad que la primera?
Bueno, más que intencionalizada, sí, más bien diría motivada, evidentemente, claro,
la he hecho con mucha más motivación y buscando, pues, eso,
el mejorar, el intentar, sí, hombre, le he puesto mucho más coraje e intencionalidad,
sí, tienes razón, que la gente que me lo está leyendo, yo soy muy curioso
y les digo a los amigos más íntimos, ¿qué te parece? ¿está bien también y tal?
Y me dicen, está fantástica.
Lo que ocurre es que con la primera realmente sorprendí.
Esta segunda realmente, pues, está súper bien, porque hay el doble de anécdotas,
el doble de aventuras, el doble de curiosidades,
pero, sin embargo, como es una continuación de algo que ya sorprendió,
pues, ya casi lo esperan, ¿no?
Algo así me han querido decir, pero me están felicitando, evidentemente, es muy bonita.
¿Y dónde podemos encontrar tanto la vida mágica de Celio como Celio vence sus fantasmas?
Bueno, el que la quiera comprar, evidentemente, esta la tengo yo en Peluquería Juanjo,
los puedo dedicar, están en la tienda de Superyum, algo así, Mariluz,
una chica que tiene una tienda de piedras allí en el centro del Mercadona, arriba,
en lo que es la plaza, hay una tienda que es Hiperyum o algo así se llama la tienda,
ahora no me acuerdo, perdona, Mariluz, pero allí la pueden encontrar
y también en la papelería Abrera, evidentemente, en la Rambla, el Torrentet.
Si alguien los quiere dedicados, los puede comprar allí y yo se los dedico
o pasan por la peluquería y si alguien no puede económicamente comprarlos,
los tenéis a disposición sin coste en la biblioteca de Abrera,
que muy amablemente me compraron algunos ejemplares para que gente que no le va bien
o no puede, pues los puedan leer.
¿En estos momentos has estado trabajando en algún otro proyecto literario?
Pues sí, lo que pasa es que he hecho un cambio, he cambiado un poco la línea de escritura,
ahora porque hace aproximadamente medio año envío un cuento a Sevilla,
es un cuento que se titula El secreto que el Guadalquivir oculta
y a pesar de no ganar me escribieron un correo y me felicitaron un cuento muy bonito,
pero no, no gané porque era un concurso de un poquito de alto nivel
y bueno, quedé el 87 entre 1300, pero claro, me animé mucho, ¿no?
porque como esa obra es mía, no ha sido premiada ni ganada ni nada,
pues el apoyo de mi mujer incondicional que siempre está, pues me dice que es mucho más bonito
que los de Celio, es sobre un niño que encuentra en el río Guadalquivir un secreto
totalmente importante, es un secreto que no ha estado nunca, que no se le ha dado solución, ¿no?
Y es muy bonito, y mi esposa me apoya y realmente de las 15 páginas ya voy por 70 y pico,
lo voy a hacer libro, si no pasa nada para abril del año que viene para San Jordi intentaré tenerlo.
Pues mientras esperamos estos nuevos títulos, volvemos a recordar el lunes,
lo presentarás aquí en Abrera, en la Biblioteca Josep Roca y Bros,
un poquito en qué consistirá esta presentación.
Al igual que la anterior, que fue muy positiva, bueno, no sé si este año vendrá Jesús, el alcalde,
pero yo me gustaría, si bien él me hace una presentación, una introducción,
luego yo doy una pequeña charla, pues a nivel de todo esto que estamos hablando, ¿no?
y posteriormente se hace una rueda de preguntas y la gente pues me pregunta y tal,
es muy íntimo, es entre amigos y una vez terminado esto, pues hago un pequeño piscolabis
para tomarnos una copa y charlar y firmar, evidentemente, que allí estará la papelería Abrera,
estará presente con mis ejemplares y ella los vende y yo los estaré firmando
y en eso consiste más o menos, es una fiesta un poco entre amigos.
Imaginamos que todo el mundo está invitado.
Por supuesto, todo el que nos esté escuchando tiene la invitación.
Pues recordamos, la cita es el lunes 22 de julio a las seis y media de la tarde,
la biblioteca Josep Roca y Brós.
Nosotros hoy pues agradecemos su atención y le deseamos muchísima suerte
con esta nueva novela, Juan José Sánchez.
Muchísimas gracias por acompañarnos hoy de nuevo en los estudios de Radio Abrera.
A vosotros por contar conmigo, muy amables y gracias a Abrera en general, gracias.
I recordeu que, com sempre, aquesta entrevista ja la podeu tornar a sentir i descarregar
la nostra programació a la carta a radiobrera.cat i a l'aplicació gratuïta de Radio Abrera
per a dispositius mòbils.
Serveis informatius de Radio Abrera.