This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El mes d'octubre celebra el Més de la Salut Mental
i des de les regidories de Cultura i Serveis Socials de l'Ajuntament d'Abrera
s'ha volgut trobar un espai per sensibilitzar
però també per reivindicar la defensa dels drets
i la millora de la qualitat de vida d'aquest col·lectiu.
En aquest sentit, aquesta tarda, a partir de les 7,
l'Auditori del Centre Polivalent acollirà el concert de l'Orquestra de la Bona Sort
que estarà acompanyada per alumnes de l'Escola Municipal de Música.
Per parlar-ne d'aquest concert i d'aquest projecte,
avui ens acompanya a l'entrevista del dia José Manuel Pagan,
que és terapeuta i membre de l'orquestra.
Bona tarda.
Hola, bona tarda. Què tal?
Bé, doncs, l'Orquestra de la Bona Sort és un grup musical molt especial.
Veritat, com sorgeix aquesta iniciativa?
Bueno, es un proyecto musicoterapéutico que ya empezó en el año 93,
o sea que llevamos 14 años y medio con este proyecto en continuidad.
Y bueno, es un proyecto que sirve para darles oportunidad a las personas con enfermedad mental
para demostrar de lo que son capaces en el ámbito artístico
y también para que puedan relacionarse socialmente con una sociedad
que todavía tiene unas ideas de marginación hacia ellos.
Y en cambio, cuando actuamos, cuando llevamos estos 14 años tocando Porto de Cataluña,
pues en vez de ser personas que de alguna manera son marginadas,
es al contrario, son personas que son admiradas por sus capacidades artísticas.
Entonces esto, claro, revierte en un beneficio maravilloso
hacia su autoestima, hacia el estímulo de tener una vida mejor
y en la convivencia, digamos, entre personas que de otra manera
pues sería difícil que se entendiesen, ¿no?
¿Cuál es la relación entre la música y las enfermedades mentales?
¿Cómo puede ayudar?
Bueno, pues la música es una herramienta súper útil.
En general, la mayoría de las enfermedades, por ejemplo, en el autismo
y en las enfermedades mentales también lo es.
Porque, a ver, ¿cómo puedes expresar tú un sentimiento con palabras?
Si a nosotros, digamos, que no tenemos enfermedad mental,
nos cuesta mucho expresar los sentimientos porque son una materia muy especial,
difícilmente describible con palabras, pues tenemos una herramienta
que lo describe bien y que está unida al sentimiento, que es la música.
Entonces yo puedo explicar lo que me pasa sin necesidad de explicarlo con palabras.
Y ellos pueden expresar sus estados de ánimo a través de la música.
También pueden crear, la creatividad es muy importante,
pueden crear canciones, letras, que nosotros ponemos música
y las montamos expresando sus problemas de todo tipo,
pero sobre todo emocionales.
Entonces esto es una liberación.
También de cara a las actuaciones, pues ellos tienen que tener
una serie de cosas previstas, como por ejemplo son hacerse cargo de las partituras,
el uniforme también lo tienen que tener preparado,
tienen que estar a una hora determinada en un sitio,
tienen que dominar los nervios, tienen que cuidar los instrumentos,
montar y desmontar, hay una disciplina cuando se llega a los primeros probar sonido,
después se puede ir a tomar un café, etc.
Una serie de pautas que les colocan sobre la tierra,
les hacen de alguna manera no estar colados,
sino que es uno de los problemas de la enfermedad mental,
que muchas veces hay un descuido,
hay un descuido en la cuestión personal,
por ejemplo, pues pueden ir sucios,
pues todo este proceso, todo este protocolo,
hace que ellos puedan realmente sentirse personas,
pueden sentirse también dentro de un grupo que es capaz de convivir,
15 personas que somos en un proyecto común y que es aceptado por la gente,
entonces bueno, esto tiene unos beneficios indudables de cara a la terapia.
15 personas que se subirán esta tarde, como decíamos,
al escenario del auditorio del Centro Polivalente de Abrirá,
¿Quiénes son los integrantes de la orquesta?
¿Con qué instrumentos podremos ver?
Pues mira, tenemos una base de músicos que son,
llevamos dos guitarras eléctricas,
batería, bajo eléctrico, percusión y dos saxos,
y luego el resto de personas son cantantes,
que cantan sus canciones y van subiendo y bajando del escenario,
digamos cuando les toca cantar,
hay algunas que las cantamos todos,
la presentación, la sintonía de presentación y el final,
y también pues como tenemos una colaboración con la Escuela de Música de Abrirá,
pues la Escuela de Música participará de este concierto
y cantaremos un par de canciones juntos.
¿Qué significa para vosotros poder eso,
cantar o actuar con diferentes entidades,
como puede ser en este caso la Escuela de Música de Abrirá?
Pues bueno, a mí me parece maravilloso,
porque es una forma de integración ya total,
o sea, no solo somos nosotros,
sino que colaboramos con personas que no tienen discapacidad
y que nos ayudan también a nosotros a normalizar la situación.
Por ejemplo, nosotros hicimos el Bonasort Art Festival en Palafolles,
en que intervino, pues, por ejemplo,
vinieron el batería de los Pets,
vino Pau Riva,
vino también el cantante de la Salceta Poblesé,
es decir, para nosotros fue un momento muy importante
poder tocar con personas consagradas
dentro de la trayectoria musical catalana
y, bueno, yo pienso que es un síntoma de normalidad
y de efectividad a la hora de colaborar con diferentes entidades.
Yo lo considero muy positivo.
Pues ya para acabar,
¿qué tipo de concierto podremos ver esta tarde aquí en Abrirá?
Pues es música de baile.
Nosotros hacemos desde boleros a rock and roll,
pasando por todos los géneros.
Hacemos de Dr. Prats,
algunas, digamos, que son actuales,
como las Nays No More and Might,
pero también tenemos de Ray Charles,
del dúo dinámico,
de Bob Dylan,
todas las posibilidades dentro de la música pop
y dentro de la música, bueno,
asequible para una orquesta como la nuestra,
que tiene sus dificultades, ¿no?,
desde luego,
pero que la verdad es que últimamente
está sonando maravillosamente bien.
Pues imaginamos que está todo el mundo invitado, ¿verdad?
Yo me encantaría que viniese gente
porque realmente los conciertos
son de una emoción absoluta.
Muchas veces la gente después del concierto
se acerca al escenario
y tiene los ojos vidriosos,
están llorando muchos,
porque no se pueden imaginar
lo que supone una orquesta
de estas características.
Bueno, es que de eso no hay.
Una orquesta que es de enfermos mentales
en su totalidad
es única en España.
O sea, no...
Porque puede haber otras formaciones musicales,
pero bueno, es otro tipo de sintomatología, ¿no?
Pues el primer Down,
que se funciona muy bien con ellos,
siempre estoy discutiendo para hacer cosas
y otros tipos de discapacidad,
pero lo que son enfermedades mentales en sí,
en su totalidad,
pues yo creo que es la única que existe.
Es un concierto que yo creo que no se puede perder
porque es una oportunidad única
de ver en acción a unas personas
que te van a dejar clavado en la silla
y bueno, o clavado en la silla
o también bailando,
que a nosotros nos ayuda mucho
que lo que hacemos muchas veces son bailables,
pues que la gente se anime a bailar
y eso nos ayuda también.
Recomiendo a todo el mundo que pueda,
por favor,
que se acerque al pabellón
y que disfrute con nosotros.
Doncs, oportunitat única,
com deien,
la d'aquesta tarda a les set
a l'Auditori del Centre Polivaren
amb aquest concert
que s'emmarquen les activitats programades
amb motiu del Més de la Salut Mental.
José Manuel Pagan,
terapeuta i membre
de l'Orquestra de la Bona Sort,
molt bona sort
i moltes gràcies.
Moltíssimes gràcies a vosaltres.
Serveis informatius de Ràdio Obrera.