logo

SERVEIS INFORMATIUS - L'Entrevista del Dia


Transcribed podcasts: 1299
Time transcribed: 7d 17h 16m 7s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Abrera Informació, l'entrevista del dia amb Anabell Gómez.
Avui, com cada darrer dimecres del mes a l'entrevista del dia,
comptem amb l'espai dedicat al Servei Municipal de Mediació Ciutadana de l'Ajuntament d'Abrera
i per això ens acompanya la mediadora municipal, la Jessica Haig.
Bona tarda.
Hola, bona tarda.
Bé, doncs, avui concretament parlarem sobre convivència.
Exactament què significa o de què parlem quan fem referència a la convivència?
Bueno, pues, la palabra convivencia, cuando se utiliza,
se suele vincular a espacios en los que confluye una fuerte diversidad cultural, racial o también religiosa, ¿no?
Sin embargo, la convivencia tiene un origen más humilde, sin perder por ello ningún ápice de importancia.
La Real Academia Española, la RAE, es así de contundente y también precisa en su definición
a la convivencia como vivir en compañía de otro u otros, por lo que se trata en esencia de un modo de estar,
de estar con los demás, ¿no?
Como seres sociales que somos, necesitamos saber compartir con el otro, sea quien sea,
si es nuestra pareja, si es un familiar, un vecino, una amiga, compañeros de trabajo,
el lugar en el que transitamos juntos, por salud, por integridad física y moral, por el bien común.
Una muy interesante segunda acepción para esta palabra se presenta en el diccionario de María Moliné,
según la ficha consultada en la propia página oficial de la RAE, ¿no?
Y que nos lo define como buena armonía.
Es decir, que llevar una coexistencia pacífica, en colaboración y agradable.
Y cualquier otro adjetivo que se nos ocurra que nos permita disfrutar de unas relaciones sanas.
¿Cómo se consigue esto?
Bueno, pues releemos esta ficha y encontramos que dentro de los sinónimos de convivir aparece conversar.
¿Y qué tiene que ver una cosa con la otra?
Bueno, pues etimológicamente conversar proviene del latín conversari y está formado por cum, con,
y versari, que es hallarse habitualmente, cuyo resultado léxico, por tanto, es vivir con otros, frecuentar.
Parece fácil de esta manera relacionar el significado actual de hablar con alguien
con el hecho en sí de mantener un trato regular con una o unas personas.
Así que, de esta manera, ya hemos encontrado un primer paso y un pilar imprescindible, el diálogo, la comunicación.
¿Y cómo ayuda el Servicio de Mediación Ciudadana a fomentar o a millorar aquesta convivencia?
El Servicio de Mediación lo que hace es ofrecer las herramientas necesarias para que ese diálogo se dé en las óptimas circunstancias
y ayudamos a que los que se encuentran en alguna dificultad a resolver el problema.
Ya hemos indicado con anterioridad en este mismo espacio que la comunicación tiene que tener una serie de elementos,
de manera necesaria, para poder asegurar que se dé con éxito.
Y por éxito nos referimos a que pueda continuar la comunicación, es decir, a que se mantengan abiertos esos canales de diálogo.
El hecho de llegar o no llegar a un acuerdo claramente es importante, ¿no?
Y además, todos deseamos que la situación que nos está incomodando, que nos preocupa, se solucione.
Y obviamente sí puede ser que se solucione como a nosotros nos gustaría, ¿no?
Porque algo que es común, cuando nos encontramos en una situación de conflicto, todos creemos que nuestra posición es la buena.
Sin embargo, ¿no?
Como decía, mantener la sana relación con la otra o con las otras personas, sea familia, amistades, compañeros de trabajo, vecinos,
Esa ha de ser la prioridad, ¿no?
Y sobre todo no hacer daño al otro.
A través de la palabra, hemos de tomar conciencia de que las palabras pueden herir y que pueden destruir a una persona y la relación que tenemos con ella.
Teniendo en cuenta que los seres humanos somos sociales por naturaleza, que nos necesitamos los unos a los otros
y que en todos los espacios de nuestra vida se da esa convivencia, es importante que desde temprana edad se trabaje y se desarrollen las habilidades comunicativas para poder generar diálogo.
¿Y avós el diálogo, que es l'eina que hemos de utilizar siempre?
Sí, el diálogo es nuestra única arma contra los tiempos que estamos viviendo, ¿no?
De odio, también de indiferencia y contra la exclusión y, en definitiva, contra todas las formas de violencia que existen.
El verdadero diálogo no se da con las personas que piensan y que opinan y que son como nosotros, sino que eso no presupone ningún esfuerzo, ¿no?
El diálogo se da con el que es diferente o con la persona que no piensa, no es, o a priori creemos que es opuesto a nosotros.
Por tanto, no hablar con alguien porque creemos que es diferente o porque nos dejamos llevar por nuestros prejuicios,
por lo que escuchamos y vemos en los medios de comunicación, eso también es una forma de violencia.
Queremos hacer una invitación y una reflexión a todas las personas que nos escuchan
y es que sean valientes y que desoigan, que desatiendan a sus prejuicios y a las ideas que tenemos preconcebidas sobre el otro.
y se puede empezar ya, con las personas que tenemos más cerca, ¿no?
Y esto es una forma de cambiar las cosas, de cambiar el mundo y nada, solamente decir que hemos de convivir.
Doncs, para totes aquelles persones que ens estiguin escoltant i que vulguin adreçar-se al Servei Municipal de Mediació Ciutadana,
que recordem és un servei totalment gratuït i confidencial.
Com poden fer-ho i quan s'ofereix aquest servei?
Bueno, el Servicio de Mediació se encuentra ubicado en el edificio de Servicios Sociales,
en la Calle Mayor, número 3, y para poder solicitarlo pueden hacerlo a través del teléfono,
que es el 93-770-2911 presencialmente, como decía también en este edificio,
y también a través de la dirección de correo electrónico, que es mediació arroba ajuntamentabrera.cat.
Doncs vale dir que podeu trobar tota la informació del Servei de Mediació Ciutadana de l'Ajuntament d'Abrera
al web municipal ajuntamentabrera.cat, a l'espai dedicat al Servei de Mediació.
Allà també trobareu tots els espais que, com deien, cada darrer dimecres de mes,
al punt de les dues del migdia, us oferim a l'entrevista del dia.
I nosaltres agraïm la seva atenció la mediadora municipal, la Jessica Hai.
Moltíssimes gràcies.
A vosaltres, gràcies.
I recordeu que aquest espai el podeu tornar a sentir o descarregar la nostra programació a la carta
a radiobrera.cat i també a l'aplicació gratuïta de Ràdio Obrera per a dispositius mòbils.