This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Els serveis informatius de Ràdio Abrera
us ofereixen l'entrevista del dia.
Bona tarda, us parla Anabel Gómez.
Avui, a l'entrevista del dia,
parlarem del Servei de Mediació Ciutadana d'Abrera.
Com ja va ser d'habitual,
el darrer dimecres de cada mes,
ens acompanya la mediadora municipal, la Jéssica Haig.
Bona tarda.
Hola, bona tarda.
Bé, doncs, avui concretament
ens centrarem en els conflictes veïnals, ¿verdad?
Sí.
En este nuevo espacio que Ràdio Abrera ofrece
al Servicio de Mediación del Ayuntamiento,
queremos presentaros, como decías,
una vez al mes,
diferentes tipos de conflictos
que pueden ser atendidos
desde nuestro Servicio Municipal de Mediación Ciudadana.
Este mes vamos a hablar de conflictos vecinales.
Hemos escogido esta temática
porque el año pasado
los conflictos vecinales ocuparon el 81%
de los casos atendidos por nuestro Servicio de Mediación.
Entonces, por este motivo,
queremos empezar la participación con vosotros,
con Ràdio Abrera,
dando protagonismo a este tipo de conflictos.
Bueno, desde aquí queremos animaros
a todas aquellas personas
que estáis escuchando la radio
y que tenéis o sabéis de alguien
que tenga algún tipo de conflicto
de estas características,
pues que vengáis al Servicio de Mediación del Ayuntamiento.
Allí podremos valorar si ese conflicto es mediable
y ayudaros a resolverlo.
En concreto,
la forma en la que vamos a abordar este espacio
será presentándoos casos concretos
de los que han acudido
a nuestro Servicio de Mediación,
preservando, claro,
los datos de las personas
para asegurar de esta manera
la confidencialidad.
Així, doncs,
¿quién es el primer caso
que nos explicarás?
Bueno,
Se trata de un conflicto
en una escalera de vecinos
que no tiene ascensor,
en la que una familia
que tiene cuatro hijos
y varios cochecitos,
pues cuando llegan a la escalera
dejan los cochecitos en el rellano
para no subir cargados
una y otra vez
los cochecitos hasta su casa.
Han tenido problemas
con varios vecinos
que les dicen
que ocupan las zonas comunes
y que no pueden dejarlos ahí
obstruyendo el paso
al resto de las familias.
En este caso
fue la propia familia
la que acudió al servicio de mediación
en busca de ayuda
porque no pueden subir
y bajar cargados
pues hasta cuatro veces al día
los cochecitos.
Se trata de un caso
que es muy común
en muchas comunidades de vecinos.
Es importante
que analicemos la realidad
bajo las dos ópticas
de las dos partes.
Por un lado
nos parece completamente razonable
lo que plantea la familia
de subir y bajar
pues hasta cuatro veces al día
los cochecitos.
Pero también
es comprensible
que moleste
y que la comunidad de vecinos
se plantee
que si todos los vecinos
lo hiciesen
pues qué ocurriría.
En este caso
algunos vecinos
se quejaron
de que ellos
querían también dejar
pues la bicicleta
en la zona común
pero que no había espacio
debido a que están los carros.
Para resolver este conflicto
desde el servicio de mediación
lo que hicimos
fue ponernos en contacto
con la junta directiva
del edificio.
Tras una primera reunión
con ellos
se propuso una reunión vecinal
en la que se incluía
un único punto
del orden del día
que era el uso y disfrute
de los espacios comunes.
Así se creó
un espacio de debate
y de reflexión grupal
sobre el uso
de los espacios comunes
moderados por el mediador.
Aunque se produjeron
algunos momentos
de tensión
todos en aquel momento
pudieron escucharse
y ponerse en la piel del otro.
¿Y fins a quin punt
escoltar a l'altre
ayuda a cambiar las cosas?
Bueno, es que la escucha
es fundamental
en un proceso de mediación.
Podríamos decir incluso
que es la parte más importante
porque saber conseguir
que cada parte
se ponga en el lugar del otro
es el papel prioritario
que juega el mediador.
Por ejemplo, aquí
se propuso
que las personas
que se quejaban
de los carros
subieran al menos
una vez las escaleras
llevando esa carga.
A esta familia
también se les pidió
que escuchasen
al resto de las necesidades
de las personas
del vecindario.
Una vez hecho esto
ya las posiciones
se ablandan.
Las cosas ya no eran
tan blancas
ni tan negras.
Los carros de repente
ya podían plegarse.
Se habló de abrir
incluso el cuarto de luces
para poder dejar allí
las bicis
y es que siempre
que escuchamos de verdad
algo se modifica
en nosotros
y de repente
se nos ocurren soluciones
donde antes
solo veíamos
un callejón
sin salida.
Es en ese momento
donde tienen lugar
los acuerdos.
Ens podrías
posar algún
altre exemple
d'algun conflicte
veïnal
que hagueu
tractat
des del servei
de mediació?
Sí,
otro caso
de conflicto
vecinal
que hemos atendido
es el de unos vecinos
que tenían problemas
con las aguas residuales.
En este caso
se trataba
de varias casas
afectadas
por un conector
de aguas fecales.
Existía una fuga
en una de las tuberías
y esto provocaba
que una de las casas
sufriera inundaciones
en su jardín
provocándole
no solo
llamados olores
sino desperfectos.
Los vecinos afectados
se pusieron en contacto
con el departamento
de urbanismo
quienes les informaron
de la existencia
del servicio
de mediación
puesto que
en este caso
al tratarse
de una cuestión privada
ellos no podían intervenir.
De este modo
acudieron al servicio
de mediación
donde les atendimos
e informamos
de cómo funciona
un proceso de mediación.
Inmediatamente
contactamos
con las diferentes
viviendas afectadas
nos entrevistamos
con cada uno
de ellos
y una vez realizado esto
organizamos una reunión
conjunta
con todos los vecinos
que en alguno
de los casos
ni siquiera se conocían
entre ellos.
Todos los vecinos afectados
tenían el firme compromiso
de solventar
este problema
cuanto antes.
En esta reunión
también acudió
un técnico
del departamento
de urbanismo
para poder
dar su opinión
al respecto
y solventar
las dudas
que los vecinos
planteaban al respecto
sobre las posibles
soluciones
y las opciones
que tenían.
A raíz de esta reunión
los propios vecinos
se organizaron
para pedir
varios presupuestos
y concretaron
entre ellos
la solución.
Finalmente
en pocos meses
pudieron solucionarlo
satisfactoriamente.
¿Y qué es lo que proporciona
la mediació
en casos
como estos
que acabamos de comentar?
Bueno, la mediación
proporciona
como en este caso
un espacio de diálogo
para las partes
que tienen un problema
que tienen un conflicto
es un lugar de encuentro
en el que poder expresarse
y acercar las posturas
tal y como ocurrió
como decía
en este caso
con estos vecinos
ese primer encuentro
conjunto
entre ellos
propició
un acercamiento
y les permitió
encontrar
una solución
al problema
que tenían
por ellos mismos.
por eso
la mediación
ofrece
y pone
a disposición
no solo
herramientas
con las que
las partes
cuentan
y con ayuda
de un mediador
sino
espacios de diálogo
que de otra forma
no serían
posibles.
La mediación
lo que hace
es devolver
el protagonismo
a las partes
para que puedan
ser ellas
las que solucionen
el problema.
Jepard finaliza
recordar
a las personas
que nos puedan
estar escoltando
y que
quieran
contactar
o hacer algún tipo
de consulta
con el Servicio
de Mediación
Ciudadana
¿Qué es lo que
han de hacer?
Queremos recordar
que el Servicio
de Mediación
se encuentra
ubicado
en las dependencias
del Ayuntamiento
en la Plaza
Constitución
número 1
está abierto
a toda la ciudadanía
los miércoles
de 9 a 2 de la tarde
y de 4 y media
a 7
es necesario
no obstante
pedir cita previa
y se puede hacer esto
tanto presencialmente
en el propio Ayuntamiento
como por teléfono
en el 9-3
si desiste 0
0-3-25
y también
se puede hacer
pues a través
de correo electrónico
que la dirección
es mediació
mediació
arroba
ajuntamentabrera.cat
Recordin
tots els urgents
que aquesta entrevista
així com la resta
que els oferim
cada mes
a l'espai
l'entrevista del dia
les poden sentir
a la secció
a la carta
de la nostra pàgina web
radioabrera.cat
Nosaltres
agraïm la seva atenció
la mediadora municipal
Jessica Haig
moltíssimes gràcies
Moltes gràcies
Ràdio Abrera
Serveis Informatius