This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Els serveis informatius de Ràdio Abrera us ofereixen l'entrevista del dia.
Bona tarda, us parla Anabel Gómez.
Avui a l'entrevista del dia parlarem d'una ONG, una associació, Adia,
que té presència aquí a Abrera i que dona suport a diversos projectes, especialment a Etiopia.
Ens acompanya la coordinadora aquí a Abrera de Adia, May del Campo. Bona tarda.
Hola, bona tarda.
Bé, doncs, en primer lloc, apunta. Què és exactament Adia?
Adia és una organización no gubernamental, una ONG.
Me gusta más decir que somos una asociación sin ningún ánimo de lucro,
que lleva 19 años trabajando en Etiopía
y que básicamente se ocupa del proyecto básico de la alimentación con niños desnutridos, de 0 a 5 años.
Durant tots aquests anys, però, heu dut a terme un munt de projectes i un munt d'actuacions,
per ajudar aquesta població.
Sí, sí, sí, hemos hecho muchísimas cosas.
Bueno, en principio somos un grupo de voluntarios con mucha gente que nos ayuda
y todo lo que se recauda, el 97%, es para los proyectos.
El otro 3% son gastos de correo y gastos de las comisiones de los bancos,
pero llevamos 19 años y creo que habremos intervenido con algo más de un millón y medio de euros,
que es una cantidad muy importante.
Y, sobre todo, lo que hacemos es la nutrición y proyectos para madres.
Abans de continuar, Mai, m'agradaria connectar amb l'Àngel Olaran,
que és un dels missioners que porta anys treballant en aquesta regió i treballant amb Àdia.
Buenas tardes.
Hola, buenas tardes.
Bien, en primer lugar, ¿cuál es la situación que se vive en estos países?
Bueno, pues es una situación compleja porque depende mucho del primer mundo, del occidente.
Y el occidente está destrozando estos países económicamente, socialmente, políticamente los está destrozando.
A Occidente no le interesa que África se desarrolle, lo leí hace poco,
sino que le interesa que África sea un escenario donde hasta hace poco estaban los ingleses y los franceses,
son las colonias, ahora están los chinos, están los americanos,
está el gobierno nuevo islamista y toda esta gente, ¿no?
Que lo que hacen es aprovecharse de todo lo que África puede ofrecer.
Si les dejaran solo, yo creo que África estaría mucho mejor que lo que está ahora, al menos económicamente.
¿Qué proyectos ha llevado usted a cabo allí y qué incidencia tiene Àdia en la región del Tigray?
Àdia es un proyecto piloto en la región del Tigray.
Es muy admirado por todos los que lo conocen porque por Àdia han pasado ya unos 20.000 niños
de 6 meses a 5 años en los que han recibido una alimentación primero de edad directa,
una alimentación de casi el 100% de los niños, ahora es un complemento de alimentación,
en el que 400 niños reciben un complejo vitamínico, una papilla,
y a los 4 meses estos niños llegan ya al 80% del peso, salen del programa,
entran otros 400 niños, siempre hay niños malnutridos, ¿no?
Se les ve de aspectos también, corren, juegan y si tienen 4 años, pues parece que tienen 2 años.
O sea que hay una bruna oculta, hay un desarrollo en el crecimiento físico y mental de los niños.
Entonces aquí donde Àdia está jugando un papel muy importante en el desarrollo de muchos niños,
yo creo que pues como comentaba antes, unos 20.000 niños han pasado por este programa.
¿Y qué papel juega el apoyo que estas iniciativas y que estas entidades reciben a nivel local?
Por ejemplo, ¿cómo se hace aquí en Abrira?
El apoyo social es muy grande, el apoyo humano es muy grande,
y luego pues también el apoyo económico que vamos recibiendo pues lo que hace,
nos ayuda, hace posible que estos programas siguen adelante, ¿no?
Son esenciales estos apoyos.
Quizá que, pues no sé, 4.000 euros no sea mucho dinero, digo yo,
pero allí supone mucho dinero y sobre todo para el desarrollo de estos niños.
Pues Ángel Olarán, muchísimas gracias por acompañarnos hoy en Radio Abrira.
Gracias a ustedes.
I mai tornem amb tu després de parlar amb l'Ángel Olarán.
Tu has viscut tot això que acabem de comentar en primera persona, ¿verdad?
Sí, cuando yo fui la primera vez a Etiopía,
Àdia creo que llevaba cuatro años.
Una de las fundadoras de Àdia, Victoria,
iba con un proyecto Visión con unos oftalmólogos a operar a Etiopía.
Estaba en Maquele y en Bucro, en la zona del Tigray,
que es la región del Tigray, casi frontera con Eritrea,
una zona súper castigada por la guerra
y, bueno, se quedó impactada de la cantidad de niños
que en el centro médico veían, pues, desnutridos,
sin llegar al peso, bueno, muy mal.
Y ella volvió a Barcelona pensando,
tengo que hacer algo, tenemos que movernos a hacer algo.
Y entonces hubo dos parejas, su pareja, su marido y otros amigos.
Iniciaron los cuatro este proyecto,
la ayuda de Saint-Boulapalmén a la infancia.
Un comedor, porque conocía personalmente a Ángel,
había sido un compañero de estudios de mi esposo,
y el cura que nos casó, y bueno, fuimos a verle.
Volvimos impactados también en qué forma puedo ayudar,
en qué forma puedo hacer algo, en qué forma puedo...
Y Ángel nos dijo, hay unas personas en Barcelona
que se llaman Àdia, que han empezado a ayudarnos
y el proyecto que tienen es muy bonito.
Conocí el primer comedor, que no sé si venían 25 niños
a comer tres veces al día, en unos tablones,
con una caseta duralita muy precario,
y con una pica para lavarse las manos, nada más.
De ahí, ahora, bueno, hay tres comedores,
se dan a muchísimos niños de comer.
Y no solamente hemos trabajado,
hacemos cosas a nivel de estos tres comedores
que siguen funcionando,
sino después los proyectos con las madres,
porque Etiopía es una sociedad monoparenteral,
quiere decir que en una casa puedes encontrar una mamá
que tiene cuatro niños, no hay varón en casa,
pero sigue teniendo cinco niños, el sexto niño, el sexto niño...
Y son muy familiares, las mamás se hacen cargo de todo,
y a veces porque los padres se han ido a la guerra
o porque se han ido a trabajar a otros lugares,
las madres se quedan solas.
Pues ha habido muchos proyectos y ha habido microcréditos
para hacer una agricultura, para tener gallinas,
en los últimos tiempos se han hecho ayudas
a más de 350 familias con terrenos urbanos,
me parece que eran unas 30 hectáreas de terreno,
que Adia aportó el dinero para hacerlo,
para hacer parcelas, para hacer pozos,
para comprar vacas, se montaron establos,
pequeños gallineros para las madres.
Los proyectos son muy bonitos porque además, bueno,
pues Bucro, de la primera vez que fui,
solo he estado dos veces, en la segunda ya notamos
una gran diferencia, pero mis compañeros cuando viajan
y traen reportajes y todo,
bueno, toda la zona se ha enriquecido notablemente.
Enriquecido no es la palabra, ha mejorado, vamos a hablar.
¿Quin suport es rebeu aquí a Abrera, desde Adia?
Adia está súper, súper, súper contenta y agradecida
por el soporte del Ayuntamiento de Abrera.
Prácticamente desde el primer viaje,
enseguida fui a hablar con servicios sociales,
intenté vincular al pueblo y Abrera respondió súper bien
diciéndome, bueno, presentanos proyectos y presentanos cosas
y, bueno, nosotros llevamos eso absolutamente bien
y respondió súper bien y hay una aportación importante,
muy importante de dinero por parte del Ayuntamiento.
Estamos muy, muy agradecidos con la colaboración.
En aquest sentit, Adia també és present, per exemple,
a la Mostra d'Entitats Socials, que anualment es dona cita aquí al municipi.
Sí, sí, sí, sí, sí.
Es muy importante porque estas ferias, bueno, lo que hacen es que hay mucha gente
que nos conozca, que sepa qué hacemos,
y la gente que me conoce por mi trabajo, que pasan por el centro
y cogen un folleto, saben que, bueno, pues que yo no soy una persona
que vengo, explico algo y me voy, sino que permanezco, vivo en el pueblo
y eso da también una pequeña garantía.
Una de las cosas, Anabel, que le pasa a la gente
es que le da mucho miedo colaborar con entidades, con ONGs
y dices, bueno, ¿dónde va ese dinero?
¿Qué pasa con ese dinero?
Bueno, sí, pero eso llega allí o se lo quedan los intermediarios
y eso suele ser una de esas cosas que a mí me da la satisfacción
poder decirlo, que nosotros somos absolutamente todos voluntarios
y que nos pagamos nuestro viaje y que el 97% de lo que se recauda
está destinado para los proyectos.
Y esto es, a mí me da mucha satisfacción
y yo creo que es lo que da tranquilidad a que la gente pueda colaborar.
Hacemos lotería cada año, vendemos mucha lotería en Abrera
se vende una cantidad de lotería impresionante
todos saben que es para Adia
y, bueno, pues la gente colabora muchísimo
y en el segundo viaje yo me fui cargada de maletas
hasta con medicamentos, con ropas, con cosas para los colegios
yo creo que la gente sabiendo las cosas
y sabiendo de dónde vienen, qué hacen
les da tranquilidad y colabora mejor.
En aquest sentit, para totes aquelles persones
que ens puguin estar escoltant ara mateix
i que vulguin col·laborar o vulguin conèixer més
sobre aquests projectes, sobre aquesta ONG, aquesta associació
com poden fer-ho?
Pueden venir a mi centro que está en la plaza Tortureta
en frente de Correos y recoger un folleto
y no pasa nada, pueden abrir la puerta
decir buenos días, coger un folleto que estará en la mesa
y marcharse.
Y en el folleto va a ver que tiene un nombre de una suscripción
donde puede hacer un aporte económico
pero un aporte económico que va en función de su economía
es decir, que tú puedes hacer un aporte económico
de solamente una vez en la vida
nada más, una donación única
puedes hacer una cantidad
la que tú decidas al mes
la cantidad que tú decidas al semestre
la cantidad que tú decidas al año
la que tú quieras
porque a veces la gente le da mucho corte decir
solo puedo 10 euros
pero 10 euros tuyos, míos, del otro
eso hace mucho dinero
y la economía de cada uno la sabe cada uno
entonces nosotros no ponemos una cantidad mensual
para que tú seas socio de ADIA
la cantidad la pones tú cuando puedes
y como puedes para colaborar
entonces es muy fácil venir aquí
y ya está, al centro de terapias mai
Pues Mai del Campo
com deian, coordinadora d'ADIA
aquí a Brera
moltísimas gracias por acompañarnos avui
moltísimas gracias a vosaltres
Radio Abrera
Serveis Informatius