logo

SERVEIS INFORMATIUS - L'Entrevista del Dia


Transcribed podcasts: 1299
Time transcribed: 7d 17h 16m 7s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Avui a l'entrevista del dia reprenem l'espai que cada darrer dimecres de mes dediquem al servei de mediació ciutadana de l'Ajuntament d'Abrera
i com sempre ens acompanya la mediadora municipal, la Jéssica Haig. Bona tarda.
Hola, bona tarda.
Bé, doncs, hem arrencat el curs escolar, també iniciem temporada aquestes sessions del servei de mediació a l'entrevista del dia de Ràdio Abrera
i coincidim precisament també amb l'inici del curs escolar en aquest cas, doncs, parlem de bullying, veritat?
Pues sí, en la entrevista d'este mes y coincidiendo, como decías, con el inicio del nuevo curso escolar,
queremos abordar los conflictos que tienen como protagonistas a nuestros hijos e hijas.
Como ya hemos comentado otras veces en este mismo espacio, la mediación ofrece a las partes un lugar de encuentro
en el que abordar los conflictos que puedan surgir con los más pequeños de la casa.
Y es que no hace falta que explote el conflicto para pensar en hacer algo.
Es más, es lo menos recomendado y en donde menos probabilidades de éxito vamos a tener si intervenimos.
Lo que os proponemos desde el servicio de mediación es que en todos aquellos casos en los que tengáis dificultades de comunicación con vuestros hijos e hijas,
con vuestras parejas o exparejas, por la gestión, la educación de los menores,
os damos la oportunidad de abrir y de ver nuevas vías para encontrar soluciones a estos problemas.
¿Y de quins altres conflictos parlaremos avui?
Bueno, otro de los temas que queríamos presentar es el tema del bullying.
Nos gustaría poder clarificar un poco qué es, cómo detectarlo, cómo abordarlo, etc.
Doncs comencem. ¿Qué es el bullying?
Bien, es importante determinar que existe una diferencia entre lo que es la violencia o el acoso puntual
de lo que verdaderamente es considerado como bullying.
En esto los expertos consideran que para que una conducta sea considerada como bullying
tiene que ser reiterada en el tiempo, tiene que ser consciente y deliberada,
en la que un alumno o una alumna lleva a cabo de forma intencionada y deliberada
una conducta que puede ser activa o inactiva frente a otro, de forma violenta.
El que sufre este acoso no tiene la capacidad de poder defenderse solo
y necesita la intervención de otros para poder salir de esta situación.
El noruego Dan Olbeus es uno de los primeros en estudiar este fenómeno
de la victimización en el entorno escolar y que ha denominado como bullying.
Él lo define como una conducta de persecución física o psicológica
que realiza un alumno o una alumna contra otro al que elige como víctima de repetidos ataques.
Esta acción negativa e intencionada sitúa a la víctima en una posición
de la que difícilmente, como decía antes, puede salir por sus propios medios.
La continuidad de estas relaciones provoca en las víctimas efectos claramente negativos.
Hay un descenso de la autoestima, provoca también ansiedad e incluso puede provocar cuadros depresivos,
lo que dificulta al final su integración en el medio de la escuela y el desarrollo normal del aprendizaje.
Este término no se refiere a agresiones organizadas o espontáneas
en las que se busca no recíprocamente el mal mutuo ni tampoco a los actos vandálicos
u otros problemas que pueden manifestarse de una manera más o menos abierta dentro del entorno escolar.
Como decía, el tema del bullying es una violencia que a menudo se manifiesta
bajo la superficie de las relaciones que se puedan observar dentro de la escuela.
Se oculta casi siempre a los ojos de los adultos, pero que sin embargo es muy conocida por los alumnos.
Por este motivo, este tipo de violencia es difícil de identificar y de diagnosticar
en cuanto a su grado de gravedad y por eso también es más difícil a la hora de poder eliminarla.
¿Y quin tipus de conductas inclou al bullying?
Bueno, el maltrato entre iguales puede tomar diferentes formas.
Se suele utilizar distintas categorías.
Hablamos de lo que es el maltrato físico, que puede ser indirecto, como por ejemplo
esconder cosas, robar, romper las cosas de alguien.
De lo que es el maltrato físico, también directo, que sería pegar, amenazar, etc.
También nos encontramos con el maltrato verbal, que de igual modo puede ser directo,
pues como insultar, utilizar apodos, o indirecto.
Hablar mal de alguien, difundir rumores falsos.
Otra de las maneras de violencia nos encontramos con la exclusión social.
Y también puede ser de manera directa, excluir a alguien, no dejarle participar en alguna
actividad, como indirecta, ignorarlo, ningunearlo.
Y luego nos encontramos con lo que puede ser el maltrato mixto, que es entre físico
y verbal, amenazar para intimidar, obligar a hacer cosas, nos encontramos con el chantaje,
acosar, acosar sexualmente.
¿Quiénes altres diferencias existeixen?
Nos encontramos diferencias respecto al género.
Los chicos tienen una mayor participación tanto en el papel de agresor como en el de víctima.
Y las formas más usuales de abuso que suelen hacer los chicos son las directas.
Pegar, amenazar, insultar.
Mientras que normalmente las chicas utilizan en mayor medida formas indirectas,
como hablar mal de alguien, difundir rumores, excluir.
Y respecto a la edad, el momento en el que hay una mayor incidencia de conductas de bullying
lo podemos situar entre los 11 y los 14 años, ¿no?
Y a partir de ahí va normalmente disminuyendo progresivamente a medida que aumenta la edad.
¿Y cuáles consecuencias se pueden donar?
Bueno, hemos explicado ya en alguna ocasión que los conflictos en sí mismos no son ni buenos ni malos.
Es cuando estos conflictos se enquistan y toman forma de abuso de poder
o cuando esta es la manera habitual de relacionarse, cuando podemos hablar de situaciones de riesgo.
Las conductas de abuso entre iguales, si son reiteradas y persistentes,
durante un periodo de tiempo lo bastante largo,
pueden ser origen de trastornos mentales que puedan llegar a ser graves,
tanto en la adolescencia como en la edad adulta.
Las relaciones entre los iguales son muy importantes
y ayudan al desarrollo de los niños y de los jóvenes.
Estas interacciones facilitan el aprendizaje de un amplio abanico de habilidades y de actitudes
que influyen en el desarrollo social
y que también contribuyen al desarrollo emocional y cognitivo en gran medida.
Lo que distingue a las relaciones entre los niños y las niñas y los jóvenes
es que domina una igualdad de estatus.
Es decir, sus relaciones no tienen un carácter jerárquico,
están en el mismo nivel, son relaciones entre iguales, como decía antes.
Y lo que ocurre en estas relaciones de abuso es que ese equilibrio se rompe
y favorece los procesos de victimización.
Puede comenzar todo con un pequeño detalle sin importancia,
un mote, por ejemplo, e ir pasando lenta y progresivamente
a otros ataques más graves.
Aquí es muy importante, juega un papel vital el tema del entorno en la escuela.
Si estas prácticas están mal vistas por el resto de la comunidad educativa,
del resto de compañeros, el agresor carecerá de apoyo
y por tanto es mucho más difícil que puedan repetirse estas situaciones de abuso.
El problema radica en que la persona, el agresor,
encuentre la complicidad entre el resto de compañeros.
Es cuando se da una situación en que la persona que está asediada
ya no puede salir sin ayuda de terceros.
¿I quines recomendaciones faries en caso que a la familia
es detecti un caso de bullying?
Bien, en primer lugar, lo que debemos siempre es de fomentar
nuestros hijos e hijas pues tener una buena comunicación.
Puede a veces resultar difícil, ¿no?, porque a partir de ciertas edades
cuesta poder conectar con ellos, pero se tiene que propiciar
tener una actitud y una predisposición para poder hablar con ellos
a lo largo de toda su infancia.
Esto nos permitirá detectar cuanto antes cualquier tipo de cambio.
Es importante también darle la confianza suficiente
para que puedan contarnos y nosotros transmitirles la seguridad
de que es un tema que se va a poder resolver y que estamos apoyándolos.
Otras recomendaciones serían también hablar con el centro
e incluso con el resto de padres.
Por supuesto que también pueden venir al Servicio de Mediación Ciudadana de Abrera
no solo por si detectan un cambio en la actitud de sus hijos
que pueda indicarles que algo está pasando, sino también y sobre todo
de manera preventiva.
En el Servicio de Mediación podemos ayudarles a crear, a reforzar
y a establecer unas bases para que el diálogo entre padres e hijos exista
y por tanto haya una relación mejor.
¿Y cuáles herramientas existen para tratar los casos de bullying?
Bueno, una de las herramientas que se ha mostrado como muy eficientes
en los casos de bullying son las prácticas restaurativas.
Estas prácticas se incluyen dentro de los centros escolares
para poder trabajar con los chicos y las chicas.
Sin embargo, queremos explicar con más detalle en qué consisten
y, bueno, esperamos que en otra entrevista podamos comentar un poco
sobre las prácticas restaurativas.
Doncs, com apuntaves, ve per casos de bullying o per qualsevol altre conflicte
que pugui ser atest pel Servicio de Mediación Ciudadana.
Com poden els veïns i veïnes contactar amb vosaltres?
Bueno, pueden hacerlo a través del teléfono del Ayuntamiento,
que es el 93770-0325,
también a nuestro correo electrónico,
que es madiacio.arroba.ajuntamentabrera.cat,
o pueden venir presencialmente al Ayuntamiento solicitando día
para que podamos atenderles.
Nosotros nos encontramos en el Hotel de Entidades
todos los días, de nueve a dos de la tarde
y los miércoles de cuatro y media a siete.
Y, bueno, ahí estaremos encantados de atenderles.
Doncs, nosaltres avui agraïm la seva atenció
a la mediadora municipal, la Jéssica Haig.
Moltíssimes gràcies.
Gràcies.
I recordeu que aquesta entrevista ja la podeu tornar a sentir
i descarregar la nostra programació a la carta,
radioobrera.cat, i a la nostra aplicació.
i també a la secció del Servei de Mediació Ciutadana
de la pàgina web ajuntamentabrera.cat.