logo

SERVEIS INFORMATIUS - L'Entrevista del Dia


Transcribed podcasts: 1340
Time transcribed: 7d 23h 1m 24s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Abrera Informació, l'entrevista del dia amb Anabel Gómez. La Fundació Sese i l'Ajuntament d'Abrera organitzan per primera vegada EYASH, un aconteciment solidari que une arte, reflexió i compromís a favor de la igualtat de gènere per convertir la música en un vehicle de transformació social. La cita és el pròxim sàbado 18 d'octubre a partir de les 7.30 de la tarda en la Sala Municipal d'Abrera,
amb un formato diseñado per emocionar, concienciar i celebrar el talent femenino de la mano de artistes com María Rodés i María Parrado, reconocidas per la sensibilitat, el talento i el compromis social, a les que es sumarà les joves promèses abrerenses Laura León i Nerea Sánchez, participantes de los Talent Show celebrados en abril en les ediciones de 2024 i 2025,
i el corabrerense Amcorda Gospel. El Festival Ellas es un acontecimiento solidario que se marca en la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama y la recaudación se destinará a la Asociación Española contra el Cáncer para el avance de la investigación de esta enfermedad a través de la Junta Local de Abrira.
Como decíamos, una de las artistas que seguro nos emocionará el próximo sábado 18 de octubre aquí en Abrera es María Parrado y hoy hablamos con ella en la entrevista del día de Radio Abrera. Buenos días, María.
Buenos días, ¿qué tal? Pues muy bien, deseando que llegue este 18 de octubre y en primer lugar nos gustaría saber qué significa para ti formar parte de un evento que une música, igualdad y solidaridad. Es maravilloso, mira, yo me...
Me he criado y he crecido con un mensaje de mi madre que creo que es súper potente y súper necesario, de que al final la música, más allá de sanarme a mí, que por supuesto y acompañarme en mi vida, puede acompañar y ayudar a los demás. Así que todo lo que sea, aportar mi granito de arena con mi voz para gala fenéfica y encima rodeada de mujeres que me inspiran día a día. La primera, como acabo de decir, mi...
mi queridísima madre, pues es precioso. Recordando tus inicios, ganaste la primera edición de la Vod Kids España con solo 12 años. ¿Cómo fue para ti ese salto tan grande, tan joven? Pues fue muy bonito. Mira, voy a sacar un disco del 24 de octubre que se llama La niña que fui y habla justo de eso, ¿no?, de abrazar tus inicios y yo nunca me voy a poder olvidar de dónde vengo.
Es verdad que empiezo todavía más pequeña, menuda noche, que lo siento también en mi casa, pero al fin y al cabo la voz fue un punto muy importante en mi carrera.
De hecho, has hecho muchas colaboraciones, has publicado varios discos con una clara evolución. Ahora compones, eres más consciente de dirigir tu proyecto, de tomar decisiones sobre tu música. ¿Cómo te definirías en esta transición de aquella niña que fuiste, como decías, este título de nuevo disco, al artista que eres hoy? Pues yo creo que tanto en lo profesional como en lo personal. Hablo en global y un poco me atrevo en nombre de todos.
Es tan importante no arrepentirse de decisiones, que a veces es inevitable, ¿vale? Pero es muy importante pensar que cada paso que das, sea cierto o error, te hace estar en el punto en el que estás ahora, ¿no?
Así que así me siento yo ahora un poco agradecida por todo lo que he vivido, tanto bueno como malo, porque me hacen estar en el momento personal y profesional en el que estoy. Y bueno, lo que me queda por equivocarme, que bienvenido sea. Y en estos momentos, si tuvieras que elegir una canción tuya que resumiera un poco tu esencia como artista, ¿cuál sería y por qué? Pues me voy a volver a repetir, pero el disco se llama La niña que fui precisamente por el tema que lo va a abrir.
Y habla un poco de eso, de todo lo que he aprendido en estos años, de todo lo que me llevo en la mochila, de qué he ido tirando también de esa mochila que no me ha servido. Entonces es como una recopilación de estos años. ¿Y vamos a poder escuchar ya algún adelanto de la niña que fui aquí en el festival, ellas? ¿O habrá que esperar un poquito? Por supuesto, por supuesto. Algún adelanto seguro.
Seguro que haré en estos días. Tengo que ponerme a ensayar a tope porque se me amontona todo a la vez. Va a ser un cierre de año caótico pero bonito porque tengo muchas ganas de cantar. Así que nada, lo próximo, por supuesto, el 18 de octubre. Ahora me voy a este fin de casa a desconectar un poco y a coger fuerzas. Y nada. Vamos a tener casi una primicia aquí en Abrera, entonces, con María Parrao. Sí.
Sí, sí, sí, pero yo estoy deseando, la verdad. Además, vas a compartir escenario con jóvenes artistas de aquí de Abrera, que seguro que no van a olvidar tampoco esta experiencia, que también han participado aquí en un talent show a nivel local. ¿Qué mensaje enviarías a jóvenes y niñas como ellas que sueñan con dedicarse a la música? Pues que lo luchen, que mira, la música y todo lo que relaciona al arte...
Es como una montaña rusa hacia arriba y hacia abajo. Tener mucho apoyo yo creo que es imprescindible en el mundo en el que estamos ahora. Un apoyo terapéutico que creo que es súper necesario también como mandar ese mensaje a los jóvenes. Al final estamos todo el tiempo sobre estimulados de información, de redes sociales.
Entonces, cómo tener ese espacio para reconectar con nosotros mismos. Y María, como mujer joven en la música, ¿sientes que has tenido que demostrar más o de forma distinta que otros de tus compañeros para ser tomada en serio? Pues mira, justo el otro día también estuve en una gala de mujeres.
Y en ese sentido como que creo que he tenido mucha suerte en experiencia propia de que no he visto como mucha desigualdad, pero sí que es verdad que sí que he sentido, al final es un mundo más de hombre, nivel industria, nivel pues eso, jefes de mayors o lo que sea. Entonces sí que me he visto un poco como que no me tomaban en serio porque seguían viendo como a esa niña.
Entonces, creo que mi caso en concreto es como más complicado, porque si empiezas de mujer... Bueno, es que se me viene a la cabeza el caso de Aitana, que Aitana también lo cuenta, al final sale con 18 años, entonces como que no se la llegan a tomar totalmente en serio sus decisiones o lo que quiera hacer con su carrera. Ese paso de niña a mujer y que te validen por lo que quieres hacer y por tus propias decisiones, creo que es lo más complicado. Y que bueno, evidentemente a una artista mujer...
se les exigen infinitas cosas que a un hombre quizás no, a una mujer se les exige pues eso, tener la cara perfecta, tener el cuerpo perfecto, no desafinar, sacar música mainstream, bailar, tener carácter encima del escenario, presencia escénica.
y puedo seguir un sinfín de cosas. ¿Si crees que ha cambiado algo en los últimos años para mejorar la igualdad de género en la música? ¿Cuáles son aquellos aspectos en los que piensas que aún queda mucho por hacer y en los que hay que trabajar? Quizás ha habido un boom muy fuerte de mujeres encima del escenario, de artistas, con esto de OT y tal, porque es verdad que ahora creo que hay una oleada
muy bonita de mujeres encima del escenario y quizá lo que falta es como un poco el detrás, ¿no? Hacen falta más mujeres directoras de orquesta que lleven la banda, más chicas que toquen la batería, la guitarra encima del escenario, más técnicos de sonido, directoras,
en cuanto al arte, al cine... Quizás sí que queda por avanzar. Pues, María, para finalizar, ¿cómo invitarías a toda nuestra audiencia para que colaboren y para que asistan y puedan disfrutar de esta primera edición del Festival Ellas que se va a celebrar aquí en Abrira? Bueno, como tú bien decías al principio de la entrevista, creo que tenemos muchísimo talento femenino,
Todo lo que sea benéfico y todo lo que podemos aportar tanto artistas como la gente que va de público es precioso. Así que creo que todo lo que sea sumarse a una causa benéfica es un buen plan.
Porque encima es disfrutar de la música para aparte ayudar. Y bueno, yo prometo dar no el 100%, sino el 200% para que la gente lo disfrute al máximo. Así que deseando que llegue este 18 de octubre. Pues aquí nosotros en Abrera también deseando que llegue este 18 de octubre este festival Ellas, que podremos disfrutar aquí en la sala municipal de Abrera. Y deseando también poder escuchar lo nuevo de María Parrado.
Esa niña que fui y deseamos muchísima suerte desde Radio Abrera en este nuevo proyecto. Muchas gracias, María. Muchísimas gracias. Recordamos que las entradas para el festival EJASH tienen un precio de 15 euros y la recaudación se destinará a la Asociación Española contra el Cáncer para la investigación del cáncer de mama.
Se pueden adquirir a través de los enlaces que encontraréis en la página web del Ayuntamiento de Abrera, abrera.cat, también con de tickets a través de la Fundación Sese, coorganizadores del evento, que tendrá lugar, volvemos a recordar, el sábado 18 de octubre a partir de las 7 y media de la tarde en la Sala Municipal de Abrera. Y finalizamos esta entrevista escuchando a María Parrado. Hasta que el sol se apague y la luna no entienda
No paro de pensar cuánto más vas a esperar A decirme lo que ya dite en tus labios Se te da bastante bien esconder lo que todos ven Pero quiero que esta vez tú no te vayas hasta que el sol se apague
Hasta que el sol se apaga
Pensando en tu boca pegada la mía Y es que sigue aquí en mi mente todavía Tú me prometiste que no te irías Hasta que el sol se apague y la luna no entienda Que aunque somos iguales no me salen las cuentas
Serveis informatius de Ràdio Abrera.