logo

SERVEIS INFORMATIUS - L'Entrevista del Dia


Transcribed podcasts: 1299
Time transcribed: 7d 17h 16m 7s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Els serveis informatius de Ràdio Abrera
us ofereixen l'entrevista del dia.
Bona tarda, us parla Anabel Gómez,
l'Associació de Mares i Pares d'Alumnes
de l'Institut Voltrera,
amb la col·laboració de les AMPAs
de les escoles Platon-Sartí,
Ernest Lluc i Josefina i Banyet
i el suport de l'Ajuntament d'Abrera,
han organitzat per aquesta tarda
una xerrada col·loqui
per parlar de l'assetjament escolar
sota el lema Stop Bullying.
Serà a partir de les 6 a la Casa de Cultura
i anirà càrrec de Carmen Cabestany,
professora d'Institut de Secundària
i Javier Pérez, psicòleg de l'Associació
No a la Cosa Escolar.
Precisament avui a l'entrevista del dia
ens acompanya la Carmen Cabestany.
Bona tarda.
Hola, buenas tardes.
En primer lloc, què hem d'entendre
per assetjament escolar?
Bueno, pues mira,
la cosa escolar es un maltrato entre iguales
repetido en el tiempo
en el que una de las partes
tiene voluntad de hacer daño,
de humillar
y la otra queda indefensa
en la mayoría de las ocasiones
y sufre daño.
Com es pot detectar un cas de bullying?
Por ejemplo, si son los papás,
te diría que hay una regla
que nosotros llamamos
la regla de las tres Cs.
Si hay cambios,
que esta sería la primera C,
es decir, una bajada en las notas,
cambio en las costumbres,
en los itinerarios,
en las amistades,
que llega con ropa,
a lo mejor, pues rota,
pintada, maltratada,
eso podría ser un indicio.
La segunda C es la de campanas.
No quiere ir al colegio,
el adolescente directamente,
pues a lo mejor ya no va
y el que es más pequeñito,
pues dice,
por favor,
no quiero,
no me lleves,
no,
no estoy bien.
Y la tercera C
es la C del cuerpo.
El cuerpo nos indica cosas
porque hay un lenguaje no verbal
que hay que tener muy en cuenta,
por ejemplo,
la mirada triste,
un niño que pierde el brillo,
la mirada baja,
hacia el suelo,
los hombros encogidos.
Cuando vemos que tiene
la mirada así también
como huidiza,
como si tuviera miedo de algo,
cualquier cosa lo sobresalta,
a veces también
se ponen mucha ropa
y eso es porque
quieren pasar desapercibidos,
incluso aunque haga calor,
pues van con una norac,
con una capucha,
incluso por las aulas,
¿no?
En el caso de los profesores,
aquí habría que añadir
que a veces los chicos,
por ejemplo,
llegan tarde a clase
después del patio,
nos piden ir al lavabo,
eso es porque
no han querido
a lo mejor
ir a la hora del recreo
porque saben
que allí es un lugar
donde les pueden hacer daño,
donde los pueden acorralar,
a veces tampoco quieren salir
a la pizarra
porque se burlan de ellos,
a veces nos dicen
pues que no tienen
los deberes
o los libros,
etcétera,
porque los han perdido,
muchas veces no es así,
sino que
esa mochila de él
a lo mejor ha ido
a parar a la otra punta
del colegio,
del instituto,
o sencillamente
pues le han tirado
los libros a la basura,
cualquier cosa.
¿Y cómo se ha d'actuar
una vegada
realment es detecta
un caso de acos escolar?
Pues mira,
lo primero siempre,
o sea,
hay tres líneas,
lo primero siempre
es proteger
a la víctima,
que eso no vuelva a pasar,
blindarla.
Lo segundo es frenar
al acosador,
como sea,
pero hay que frenarlo,
hay que conseguir
que no lo vuelva a hacer.
Y lo tercero
es posicionar
a los testigos.
Este es el famoso
triángulo del acoso
que todo el mundo
menciona,
pero habría que saber
que esos testigos
en realidad
no sabemos
si constituyen
un ángulo
de ese triángulo,
porque están posicionados,
por acción
o por omisión.
Por acción,
porque se suman declaradamente
al lado del acosador
o por omisión
porque no hacen nada,
no lo evitan,
lo ven,
pero no son capaces
de denunciarlo
y de ayudar a la víctima.
I ara,
més sensibilització
amb aquesta problemàtica
perquè potser
és aquesta la sensació
que dona,
que ara s'està
donant més visibilitat.
Sí,
yo creo que hay algo
más de sensibilidad
porque es un tema
que está en los medios
y no es un tema banal
porque cuando
un chaval
se tira por la ventana,
pues esto ya
deja de ser
una cuestión anecdótica
o como algunos
piensan,
cosas de niños.
No son cosas de niños,
es un tema muy grave,
entonces sí que parece
que hay una mayor
sensibilización,
pero estamos
muy lejos todavía,
pero muy lejos
de que se le dé
la importancia
que realmente tiene.
Nosotros,
desde la asociación,
insistimos siempre
en los medios,
en las charlas,
etcétera,
en que hay que hacer
una labor
de difusión tremenda,
de concienciación,
de información
y de formación,
en el caso también,
por ejemplo,
del profesorado,
porque hay que decir
que los profesores
no estamos formados
en temas de acoso escolar,
como en otros muchos
que también son importantes,
es decir,
nosotros muchas veces,
pues bueno,
transmitimos conocimientos,
está bien,
pero la escuela,
no me refiero
solo al profesorado,
la escuela,
tiene que cambiar
en un sentido claro,
la escuela no es solamente
o no debería ser
el lugar donde
se impartan conocimientos
teóricos,
currículum,
etcétera,
la escuela también
es un lugar de formación
como personas
y ahí es donde
tenemos que incidir,
tiene que haber
educación emocional,
pero de verdad,
desde que los niños
son pequeños,
entonces claro,
¿qué sucede
si los profesores
no estamos formados
porque,
por muy extraño
que pueda parecer
lo que voy a decir,
en magisterio
no hay apenas
nada sobre acoso escolar
y por cierto,
tampoco lo hay
en psicología
ni en pedagogía,
entonces algo está fallando
porque hay dos millones
de niños en toda España
afectados por el tema
del acoso escolar,
o sea,
son un 26%
de la población escolar,
si los que estamos
más cerca de ellos
después de la familia
no estamos formados,
creo que aquí tenemos
un problema
muy,
muy importante,
los papás
también tienen que saber
de esto,
también hay que entrar
en las aulas
a hablar de esto
porque hasta ahora
no se habla,
esto no está
ni en los planes educativos
de centro,
los famosos PEC,
ni en los planes
de acción tutorial,
los famosos PAP,
entonces si no hablamos
del tema
los niños no van a hablar
porque ni siquiera
muchas veces
saben lo que es,
no saben reconocer,
no saben ponerle
la etiqueta,
así que todo esto
es muy importante,
no solamente
que nos llevemos
las manos a la cabeza
cuando alguien
se tira por el balcón
y lo que también
es absolutamente importante
es que centremos
los esfuerzos
en la prevención
y no en la intervención
porque todas las comunidades
tienen sus protocolos
de actuación,
ha habido un caso,
bueno,
pues vamos a aplicar
el protocolo
y por otra parte
se aplica
como se aplica,
no,
lo que tenemos que tener
es un plan de prevención
para evitar
que ese caso
se produzca
y planes de prevención
los hay,
programas estupendos
que están funcionando
ya desde hace 15 años
o más
en 600 centros
de toda España
y que evitan
el acoso escolar
así que creo
que tenemos que ir ahí.
En aquest sentit
en aquesta línia
com deien
la xerrada
d'aquesta tarda
que es fa aquí
a Abrera
de fet impulsada
per les associacions
de mares i pares
d'alumnes
dels centres
a Brerencs
una xerrada
que s'adreça
de fet això
al conjunt
de la comunitat educativa
però també
a la població
en general.
Sí,
es para todo
aquí está invitado
todo el mundo
porque todos
somos parte
en el tema
de la acoso escolar
todos
absolutamente
todos podemos
hacer algo
no solamente
los masters
no solo un tema
de profesores
ni solo un tema
de padres
puede ser
que también
el pediatra
detecte
la situación
¿por qué?
porque reconoce
que más allá
del dolor
de barriga
o de cabeza
que al niño
le entra
el domingo
por la noche
hay un tema
de acoso escolar
también es un tema
que afecta
al ámbito
de la justicia
porque muchos
fiscales
y jueces
no tienen ni idea
del tema
del acoso escolar
piensan que es un tema
menor
piensan que es un tema
que se debe resolver
en la escuela
que son cosas
de niños
que a ver
por qué les llega
a ellos
esto
y puede ser algo
en lo que cualquier persona
pueda hacer
pues eso
alguna cosa
porque si yo me entero
de que el hijo
de mi vecina
me han dicho
que le están haciendo
esto y lo otro
pues también tendría
tendríamos que tener
la obligación
de actuar
en beneficio
de ese niño
y ayudarle
En aquest sentit
doncs a banda
d'assistir
aquesta tarda
a aquesta xerrada
teniu també
una pàgina web
de l'associació
on podem trobar
molta més informació
sobre l'acoso escolar
¿verdad?
Efectivamente
son tres doble uves
noalacosotodojunto.org
y también estamos
en Facebook
Doncs tornem a repetir
les cites
aquesta tarda
a les 6
a la Casa de Cultura
d'Abrera
aquesta xerrada
sobre l'assetjament escolar
amb el lema
Stop Bullying
a càrrec
com deien
del Javier Pérez
psicòleg
de l'associació
No a la Cosa Escolar
i també
la Carmen Cabestany
que és professora
d'Institut de Secundària
a qui nosaltres
avui agraïm
la seva atenció
moltíssimes gràcies
Muchas gracias
a vosotros
por vuestra difusión
i us animem a seguir
con aquest tema
sempre que podáis
per concienciar
a la societat
Gràcies
Radio Abrera
Serveis Informatius