logo

L'entrevista


Transcribed podcasts: 9
Time transcribed: 3h 14m 53s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Seguim al Veus de Casa i anem a contar-vos l'entrevista que tenim preparada pel dia d'avui. I és que el proper 26 d'octubre tindrem un esdeveniment molt important al nostre municipi, que és la marxa canina per l'adopció organitzada per l'associació Huelles i Tarpes del nostre municipi.
Parlarem una miqueta d'en què consistirà, com es desenvoluparà i també posarem sobre la taula la importància de la tasca que fa Guellastizarpas rescatant els gossos que es queden al carrer. També aquesta tasca que fan quan algun goss expert sempre ajuden a localitzar i sobretot
Doncs prendre consciència una miqueta de com està ara mateix eixa part d'abandonament animal que any rere any sembla que augmenta i sobretot en aquestes èpoques d'estiu i després de l'estiu. Per a parlar de totes aquestes coses tenim amb nosaltres a Yolanda Belmonte, voluntària de l'Associació Huellas i Tarpas i ja una experta en Ràdio Benicarlo. Yolanda, què tal, com estàs? Hola, molt bé.
Estamos encantados de tenerte aquí en Radio Benicarlo. Realmente ya no sé si decir que eres, bueno, aparte de ser voluntaria, ya portavoz prácticamente, portavoz para Radio Benicarlo de la Asociación Huellas y Zarpas. Bueno, antes de lo que es hablar de esta marcha canina por la adopción, que tendrá lugar el 26...
De octubre te quería preguntar, porque bueno, estamos ya en octubre, ya el verano lo hemos dejado atrás, pero sabemos que es una época, podríamos decir, sensible en cuanto a las tasas de abandono animal. Entonces, Paraguayas y Zarpas, ¿cómo se ha desarrollado este verano? Ha sido duro.
¿Duro? Cuéntanos. Ha sido duro porque además nosotros siempre lo explicamos, somos una asociación muy pequeña, con pocas manos, entonces el número que podemos recoger y tener bajo nuestra tutela son 14 nomás.
Y constantemente recibimos llamadas de personas que no pueden seguir teniendo a los animales. No entramos en cuestiones del por qué lo dejan. Al final es un animal que necesita ser reubicado de la familia donde está a buscarle otra familia. Y parte de nuestra labor, aparte de recoger a los que nos han cedido o que hemos recogido de la calle, también es ayudar a los otros animales a poder encontrar otra familia.
Entonces, es increíble la cantidad de personas que te llaman para dejarte el perro. Porque piensan que en una protectora van a estar bien y que es un trámite rápido. La gente tiene en mente que tú lo dejas en una protectora y que enseguida encuentran una familia. Hay animales que no salen de las protectoras. Entonces, lo que les espera es muy duro. Nosotros hemos recogido durante este verano a dos perritos...
que venían de familia y realmente la adaptación ha sido muy dura para ellos, porque pasan de estar en una familia a estar con gente totalmente desconocida, pero aparte con un montón de perros desconocidos y al final desestabilizas a todos, a los que ya están y a los que entran. Y cuesta un tiempo que se adapten todos, ellos son como las personas, hacemos nuestros grupos, con unos nos llevamos bien, con otros no tan bien...
Y hay que intentar que estén todos lo mejor posible y que al final acaban conviviendo y no sabemos por cuánto tiempo. Y la verdad es que entradas muchísimas pero salidas muy pocas. Eso es una de las cosas que quería poner sobre la mesa porque muchas veces...
Es eso, cuando a lo mejor pensamos que es una cosa muy rápida, que el perro entra en la protectora y al día siguiente ya lo han adoptado y no. O sea, no es así como tú bien has dicho, sobre todo los perros, desgraciadamente los perros que son más mayores o a lo mejor los potencialmente peligrosos son los que más difícil lo tienen luego para salir. Las personas normalmente suelen buscar cachorritos o de raza pequeña. Entonces con los medianos y los que no son cachorritos, ¿qué hacemos? Efectivamente.
de entre todos los perritos que tenemos en la protectora no entran dentro de lo que las personas buscan. Efectivamente, por eso son los que... Los que les cuesta salir. Los que les cuesta salir y también importante recalcar eso, que luego la adaptación es muy complicada porque es eso, el perro pasa de estar en una familia que tiene sus rutinas, tiene las personas que conoce, a estar con personas que no conoce y también...
Todo sabe decir ese sentimiento de abandono que vive el propio animal. ¿Y que el ambiente de una protectora? A ver, si decimos que es un ambiente hostil, no está. Pero para ellos sí. Ellos entran en un sitio totalmente desconocido con un montón de perros ladrando a todas partes y no saben el por qué están allí. Y para ellos realmente es como entrar en zona de guerra poco más o menos.
Y no es exagerado, hay que verlo y hay que verles a ellos como entran temblando, la cara de miedo que tienen, por muy después cuando tú lo vas conociendo y él se va adaptando y es un happy, pero cuando entran, entran aterrorizados porque realmente no saben dónde van. Y es lo que tú dices, el sentimiento de abandono, dónde está mi familia...
Ellos no hablan, pero realmente tú los miras y los observas y los ves. Sí, y también poner en valor ese trabajo que se hace desde Huellas y Zarpas, que al fin y al cabo sois todos voluntarios y pues os encargáis, hacéis un poco como de educadores caninos, psicólogos, madres, padres, un poco de todo, porque cuando entran allí vienen de una familia que les ha dejado por diferentes...
casuísticas, a mí nunca me van a parecer justificables. Bueno, salvo pocas excepciones, nunca me van a parecer justificables, lo siento mucho. Hay pocas ocasiones en las que las protectoras podemos decir sí, en este caso tienes razón, pero al final con la experiencia ves que es darte cabezazos contra una pared que nunca está justificado y que al final se te van las fuerzas peleando contra algo que tú no puedes cambiar. Esa decisión ellos ya la han tomado
Hay veces que hablamos con ellos y se buscan otras soluciones y a veces se encauza, pero la mayoría acaban pues eso. Y si nosotros no podemos hablamos con otras protectoras de la zona o protectoras que conocemos de la parte de Castellón, Valencia y alguno a lo mejor podemos reubicar.
Pero la verdad es esa. Entonces al final toda la energía que tenemos la tenemos que dedicar a buscarle familia. Si nos dedicamos ya a tema del resto de personas es ya un tema muy complicado. Para eso hacemos la concienciación.
Pero realmente la persona que ya ha decidido eso, pues poco puedes hacer o decir que la haga cambiar de opinión. Sí, en esa parte tienes razón. Otra de las cosas que también desde huellas y zarpas hacéis mucho y muy bien, porque la verdad es que viene de una ayuda increíble, es el tema de que siempre que se pierden algunos perros, sobre todo...
En esta zona yo creo que también es una zona para eso sensible, porque hay mucho campo y tal, y suele pasar la típica de que en cualquier momento, pues, si te ha escapado el perro y, ostras, ahí sí que, yo qué sé, duele, o sea, te has un poco... Pero sobre eso también me gustaría preguntarte porque...
Nosotros os tenemos en redes, os seguimos y es que cada dos por tres pasan cosas de estas. Entonces también no vamos a dar consejos porque es muy difícil, además, sobre todo en el tema de los campos, es muy complicado que no puedas tener algún problema, pero bueno, para que nos comentases un poco cuáles pueden ser las razones o algunos consejos también para la gente para que tenga cuidado, porque volvemos a hablar del tema del chip, muy importante. Importantísimo.
Pues eso, para que nos contases un poco sobre esa parte que también realizáis desde huellas y zarpas, pues bueno, que se pierden un montón de perros y que hay que llevar un cuidado. Claro, parte de nuestra labor también es un poco la difusión para poder ayudar. No solamente es el dar en adopción animales, sino también ayudar a la gente que en un momento determinado necesita ayuda porque se ha encontrado un animal o porque ha perdido un animal.
Entonces lo que hacemos es compartir por redes sociales, compartimos también con los veterinarios porque a lo mejor alguno dice pues este es cliente mío. Y sobre todo lo primero que se hace es mirar a ver si tiene identificación.
También se traslada a la policía local que se ha encontrado el perrito porque a veces... Me acuerdo ahora de un caso... Perdón, pero estoy... No te preocupes. De una perrita que al final era como el juego este de las sillas que vas pegando vueltas, vas pegando vueltas, la encontramos, la familia la buscaba, nosotros buscábamos a la familia, nos cruzábamos y no nos encontrábamos.
Y así pasaron dos días. O sea, que te quiero decir yo que a veces, pues mira, las cosas nos alinean. Pero es muy, muy importante tenerlos identificados, que aún se recogen muchos perritos sin chip. Eso es importantísimo. Y luego, sobre todo, los que están identificados. Es una cosa que no pensamos. Cuando nos cambiamos de teléfono de domicilio...
Podemos pensar en cambiarnos el DNI o a los sitios donde normalmente acudimos el cambiarnos el teléfono, pero al Rivia normalmente no damos notificación de cambio. Y también hay veces que se encuentran animales que tienen chip, tienen familia, pero no se puede dar con ellas porque los datos no están actualizados. Entonces juega todo un poco en contra de los animalitos cuando la identificación no es correcta o porque no está o porque no está actualizada.
Y la verdad es que gracias a las redes sociales se encuentran a muchas familias. La verdad es que sí. Importante lo que acabas de decir, porque lo del chip sí que es una cosa como que, bueno, digo yo, debería ser muy de perogrullo, pero parece que no es todavía muy de perogrullo el tema de tener a tu perro con un chip. Pero importante lo que has dicho del Rivia, porque es una de las cosas en las que no caemos y, bueno, yo es que no sé cuántos años lleva implantado el Rivia, ya lleva algunos, pero bueno, hay gente que...
como que no se acaba de acostumbrar, que es como el DNI del perro, podríamos decir, de forma física y no con el chip que lo llevan implantado. Pero importante lo que has comentado de que para todas aquellas personas que tengan un perro, que lo recuerden el tema de que cada vez que cambiamos de móvil, de domicilio, de lo que sea, yo hablo del domicilio también, pero yo creo que lo del móvil lo más inmediato, que es lo que se suele llamar primero, pero bueno, si lo tenemos todo actualizado, mejor que mejor.
Eso, que tengamos también en cuenta el tema del Rivia, que como que no damos con él, pero es importante también tenerlo actualizado. Es muy importante, porque mira, en esta zona, que lo celebramos todo con cohetes, hemos pasado fiestas de agosto, bueno, da igual, porque hoy en día, no sé, hay un partido de fútbol y tiran cohetes, alguien se casa y tiran cohetes...
Entonces nos estamos encontrando muchos perritos, hay uno que lo hemos recogido como cuatro veces, ya sabemos dónde vive, entonces al final ya es como que somos amigos, porque cuando hay tormentas,
Cuando suena algún cohete es fácil que una puerta de un chalet o en un piso es más difícil, pero sí que es verdad que todos los que vivimos en chalet o una zona así de campo y tal, en zonas en tiempo de tormenta, de fiestas y todo eso, sí que hay muchos animalitos que por miedo se escapan.
Otra cosa que ocurre bastante es que vas a salir con el coche y no te das cuenta y el perrito se escapa mientras tú sales. Sí. Entonces nos hemos encontrado bastantes perretes que es así. O sea, y llamas a los dueños porque gracias a Dios estaban identificados pero no sabían que el perrito andaba por ahí de fiesta. Claro. Entonces se quedan un poco así como extrañados de decir, no, está en casa. Y cuando llega a casa dice, pues no, se ha ido a dar un paseo.
Entonces suele pasar un poco eso. ¿Qué pasa? Que al estar identificados enseguida encuentras a la familia. Claro, por eso es muy importante tener a los perros identificados, además.
Hasta la saciedad, el tema del chip, por favor. O sea, eso sí que es obligatorio, maximísimo. Ya no es porque la ley te lo exige que te lo exige, pero aparte es una seguridad que tenemos porque un accidente de que un perro se te extravíe por lo que sea, vas paseando, no hace falta que sea un cohete, un ruido fuerte. Hay muchos perritos que tienen miedo. Entonces cualquier cosa que a ellos les asuste y se te escape y no puedas después alcanzarlo, el que esté identificado...
será que la persona que lo pueda coger lo lleva al veterinario o a la policía local y entonces te llamarán enseguida. Y les evitamos el que el perro tenga que estar pasando por gente extraña, que puede ser una protectora, puede ser el centro de recogida, puede ser la policía local, pero no deja de ser... Mira, la perrita que te he comentado antes que la familia nos encontrábamos era una perrita de 12 años. ¡Otro!
Enferma. Se escapó por la mañana y no se pudo recoger hasta la noche. Esa perrita llevaba todo el día en la calle, a peligro de que la atropellaran, no sé, una perrita de más mayor...
Pues si en el momento en el que se coge, se pasa la identificación, enseguida vuelve a la... Si esta perrita... Tú imagínate lo que es que te recojan acostumbrado de vivir con tu familia, que te recojan, que te lleven a un sitio que no conoces, da lo mismo donde sea y que tarde uno o dos días en poder volver con la familia. Para ellos también es un drama. Sin decir que los perritos que necesitan medicación o que necesitan una alimentación especial, esos días para ellos...
Les marca. Sobre todo si necesitan... Hay perros con cardiopatías. Hay perros epilépticos. Hay perros que tienen alergia y si es una alergia alimentaria igual le das el pienso. Me he encontrado y le das el pienso que tú tienes en tu casa y le provocas que el perrito se ponga enfermo. Entonces, si todo está correcto y tú puedes identificar a la familia, le evitas a tu perrito el que tenga que estar de un sitio para otro. Ya no te digo si acaba en el centro de recogida municipal.
Es que claro, también... Todo eso es seguridad para el perro. El perro se te escapa porque puede pasar, está identificado, te localizan, recoges el perrito...
Claro, y a partir de ahí ya, pues bueno, a la próxima se tiene más cuidado y ya está, pero que bueno, que en sitios de chale, que es muy normal, es lo que tú has dicho, pues incluso sacando el coche no te das cuenta y se ha ido a pegar una vuelta, pero claro... Sí, la mayoría de veces son cosas que son accidentes, que no es que el perro esté mal, simplemente es, pues eso, un pequeño descuido y... Pero si está identificado todo va más rápido y es que incluso, o sea, aparte de...
Gràcies.
Lo principal es el perro, pero también por ti mismo, porque también es una angustia cuando se te pierde el perro y dices, ostras, pues eso, a ver si le van a atropellar, a ver si no sé qué. O sea, que desde aquí, desde Radio Benicarno, reivindicamos el chip, lo del Rivia también, porque mira, eso es una cosa en la que no caemos y siempre hay que tenerlo actualizado, pero sobre todo lo del chip, por favor, que aparte de que lo marca la ley, luego cuando pasan estas cosas, es todo bastante más fácil, para ti fácil y bueno para el perro. O sea, que desde aquí lo volvemos a reivindicar.
Sí, sí.
Pues bueno, esto es la octava edición que celebramos y se nos ocurrió un día en una reunión, queríamos que la gente conociera a los perritos que hay en la protectora y una de las muchas ideas que tuvimos fue salir a la calle y hacer una marcha. Muy bien. Es una actividad que es abierta a todo el mundo, pueden participar grandes, pequeños y lo que más nos gusta es que la gente puede participar también con sus animales.
El recorrido no es muy largo porque ya lo hacemos pensando en que todos los perros y todas las personas puedan participar y lo que más nos gusta es que nuestros perros pueden salir a hacer la marcha. Entonces es un día de convivencia en la que ellos disfrutan muchísimo porque se pasan toda la mañana
rodeado de gente, rodeado de otros animales, les ayuda a socializar, pero en realidad es un día para ellos festivo, un día que se sale de la rutina y además la gente los puede ver, los puede conocer, ve cómo se comportan con personas, con otros perritos y es una manera de que la gente, hacemos un desfile, entonces es una manera muy bonita de poder presentarlos
Y que la gente pueda conocerlos, aparte de la labor que hace la proteína. Muy bien, porque claro, no es lo mismo también solamente verlos a través de redes, con vídeos y fotos que publicáis vosotras, sino que también, pues lo que tú has dicho, pues cómo se relacionan con otros perros, con otras personas.
Entonces está bastante bien el hecho de... Y bueno, eso es lo que para ellos al final es un poco salir de la rutina, pues ven otros perros que no son los mismos de su ambiente con los que están en la prote y tal. Bueno, la de este año, cuéntanos, ¿cómo se desarrollará?
Pues a ver, primero que nada decir que las inscripciones están abiertas en HJ Crono de manera online y presenciales estaremos el sábado 11, este sábado, y el día 18 en la Plaza del Mercado. Perfecto. Entonces allí las personas que quieran ir a inscribirse lo pueden hacer y si no por la página de HJ Crono estará abierto hasta el día 23. En la marcha entra una camiseta.
Que a partir del día 20 ya no podemos asegurar si se inscriben más tarde que tengan camiseta. Pero hasta el día 20 todos los inscritos, la camiseta. Y los demás lo intentaremos, pero ya sabéis que esto ya no depende de nosotros. Sí, porque además a esto acude bastante gente. Entonces, claro, la logística ya ahí, pero bueno, hasta el 20... Es un poco más complicada. Asegurado. Sí.
Entonces, abriremos allí, estaremos en la plaza el día 26. El día 25, que se me olvidaba, se recogen las camisetas en la Cámara Agraria, en el bajo de la Cámara Agraria. Pueden venir a recoger las camisetas y el ticket de la olleta, que la Peña del Setri este año, por segundo año consecutivo, nos cocina una olleta buenísima. Qué majos son.
Y entonces nosotros estaremos allí a las nueve y media, por si alguien así despistado se lo piensa a última hora y se quiere inscribir. Y a las diez nos concentraremos y a las diez y media es la salida de la marcha. Haremos el pequeño recorrido, hacemos un pequeño descanso al lado del Colegio de la Consolación.
damos un poquito de bebé a los perretes, nosotros comemos que nuestros colaboradores siempre nos preparan unos cocs estupendos y un poquito de agua y ya continuamos hasta la Plaza Constitución. Una vez hemos llegado allí, pues entonces hacemos el desfile, la presentación de todos los perritos, alguna actividad...
Y la gente puede estar allí participando, tanto si han participado a la marcha como que se quieren acercar a la Plaza Constitución y conocernos y conocer a nuestros perretes, allí estaremos. Y a partir de la una, una y media, ya se podrá empezar a repartir la olleta. Perfecto. Quien quiera puede comer allí con nosotros, quien no la puede recoger, el ayuntamiento...
Nos regala unos cuencos estupendos, así que la gente solo tiene que traer los cubiertos y el vaso, y las ganas de pasárselo bien. Efectivamente, eso es lo más importante. Luego, a la hora de... porque claro, aquí tenemos el desfile donde podemos ver a todos los perretes que ahora mismo están en huellas y zarpas, que se pueden...
En el caso de que, por ejemplo, una persona esté interesada en adoptar alguno de los PRTs que tenéis, luego el procedimiento, ¿cómo va? ¿Cómo se pueden poner en contacto con vosotros? Y no sé si hay también entrevista previa o no sé cómo se hace. Cuéntanos. El proceso de adopción de huellas y zarpas se rellena un cuestionario, que es muy facilito, y se hace una visita a domicilio.
Hay gente que se queda un poco extrañada y decir, hay un poco... Una visita a domicilio ya no es por el domicilio en sí, sino es para charlar un poco distendidamente con la familia, porque muchas veces no están todos de acuerdo o unos quieren, pero... Y sobre todo...
Nosotros siempre decimos, muchas veces tú piensas, queremos adoptar un perrito, pero quizás el que tú ves, porque te gusta, porque al verlo te ha gustado, tiene un carácter o una forma de vivir que no se puede adoptar a cada familia. Cada familia tenemos un ritmo. Y yo qué sé, nosotros tenemos a perritos, por ejemplo, con niños muy bien,
Pero hay otros perritos que con niños no. Entonces si tú quieres adoptar y tienes unos niños y tú eliges un perro...
que no se va a llevar bien con los niños, pues seguramente al cabo de un tiempo lo volvamos a tener otra vez con nosotros. Entonces se intenta, si a una persona le ha gustado un perrito en concreto y es viable, sin problema, pero si no es viable, nosotros nuestra responsabilidad es decirle, mira, este perrito no puede ser y tienes todos estos que se pueden adaptar. Hay perritos que son muy tranquilos y con una familia que es muy activa,
No casan. No cuadraría y hay perritos que son muy activos. A lo mejor tú vienes y dices, no, es que mira, busco un perrito tranquilito para mi madre, para mi hijo o nosotros, que somos unas personas tranquilas. ¿No les vas a llevar un terremoto? No, claro, claro.
Entonces, es como un pequeño puzzle y todo tiene que encajar. He de decirte que, perdona que te interrumpa Yolanda, que como tú bien dices, aunque haya a lo mejor a gente a la que le choques, hay que decir que esto se hace en todas las protectoras. Casi en todas las protectoras. Prácticamente en todas, porque bueno, yo te pongo mi ejemplo personal. Al mío fue lo mismo, pero como era en época COVID, yo lo que hice fue una videollamada mostrando todo lo que era. También por tema de la infraestructura, de la casa, porque yo que sé, a lo mejor...
Si adoptas un cachorro y tienes un balcón así que pueda, pues te recomiendan, pues pon una rejilla, tal. O sea, que quiero decirte que eso yo, por ejemplo, lo he vivido a modo personal. Eso lo hacen prácticamente todas las protectoras. Además, es una muy buena oportunidad para conocer, también conocer a la gente que a vosotras os va a adoptar a un perro y que ellos os conozcan también. O sea, que es muy importante. Y luego se hace como un pequeño seguimiento. Muy bien. Hay un tiempo de adaptación, porque cada animalito necesita su tiempo de adaptación y no todos son iguales.
Entonces, las cosas es lo que comentábamos en una entrevista anterior, que todo va evolucionando y el tema de las adopciones también. Entonces, se busca también un poco, ya no solamente el buscarle una familia, sino que emocionalmente ese perrito, cada uno tiene su historia. Cada uno tiene su pasado, sus traumas, o no, pero...
Cada uno enfronta y gestiona la vida de una manera. Y esto hay gente que no lo entiende, pero en realidad es así. Hay veces que nos traen perritos y dicen, no, es que se porta muy mal. Simplemente es que no sabe gestionar. Y en el momento en el que tú prestas un poco de atención y ves que a lo mejor lo que tienes miedo o lo que tienes que tiene mucha energía canalizada y entonces esa energía le da frustración...
y eso le convierte en un comportamiento que no es adecuado, todo eso lo tienes que ver también. Entonces, si tú pones perritos que tienen todo esto a las familias, no es que se les diga que no a un perrito en concreto, simplemente se les dice todo lo que nosotros podemos saber de ese perrito.
Para que ellos sean conscientes. Si tú te llevas un perrito que es nervioso, luego no te puedes quejar de que es que el perrito no para, que es que yo me pensaba que era más tranquilo. Claro, claro. Entonces, en teoría sí no es un problema de comportamiento grave, pero se dice todo. Todo lo que nosotros podamos conocer de los animalitos se dice.
Muy bien, también para que la gente lo tenga en cuenta, porque claro, es lo que tú dices, la marcha canina es muy buena oportunidad para poder ver a los perros que tenéis en huellas y zarpas, pero que bueno, luego todo ese contacto, además que lo hace como mucho más seguro el tema del trámite de la adopción, pues todo, que se explique a todo lo que se llegue, también ese seguimiento, y repito, lo de las entrevistas, ya te digo, es que desde hace unos años para acá, y muy bien que se hace, la verdad, de unos años para acá,
Prácticamente yo todas las protectoras que conozco lo hacen. Entonces, pues bueno, para que la gente tampoco se piense es una cosa invasiva porque es lo que se hacen todas las protectoras. Es para bien de la familia y del animal que va a formar parte de la familia. Efectivamente. Yolanda, para finalizar, me gustaría que hicieses una invitación a la ciudadanía.
La verdad es que ya es la octava marcha canina y la gente acude, pero bueno, siempre está bien volver a invitar a la gente a que acuda. Y si nos puedes recordar, tema días que vais a estar presencial para las inscripciones y bueno, lo que es el horario de la marcha. Sí, pues mira, las inscripciones online están abiertas ya y estarán abiertas hasta el día 23.
Las presenciales este sábado día 11 y el próximo que será día 18. Y después, sobre todo, que se animen a venir a la Plaza de la Constitución el día 26. Aunque no participen en la marcha, estaremos allí toda la mañana con actividades...
Casi seguro, casi seguro, puedo decir ya con total firmeza que nuestras compañeras del CES, del proyecto CES, harán su mercadillo solidario. Ah, muy bien, genial. Entonces, pues tendrán actividades durante toda la mañana en la plaza. Perfecto. Entonces pueden venir a visitarnos, aunque no participen en la marcha, que vengan, que participen, que nos vean, pueden ver el desfile...
y sobre todo mucha, mucha, mucha, mucha gente para acompañar a nuestros perritos en este día tan especial durante la caminata. Muy bien, y también aprovecho para decir que tanto el día 11 y 18 que vais a estar para las inscripciones presenciales, como el propio día 26 de octubre de la marcha, también vais a tener vuestra lotería de Navidad. Ya que estoy, lo digo, por si la gente...
Que la gente ahora, como ya se está dividiendo a ver por dónde compra y tal, pues bueno, quien quiera comprar huellas y zarpas también la van a tener ahí disponible. Lotería y el stand solidario que tenemos siempre. Muy bien. Así que todo lo que quieran de nosotros, ahí estaremos con los brazos abiertos para recibirles.
Súper bien, Yolanda. Pues muchísimas gracias por haber venido a Radio Ibenicarlo en el día de hoy. Y bueno, yo animo a todo el mundo a que participe en esta marcha. O bueno, como tú bien has dicho, ya sea en la marcha o ya sea acudiendo a la Plaza de la Constitución el propio día 26 para participar en las actividades que tenéis, pues no hay excusa para no pasar un día que también es festivo para la gente, aparte para los perretes, en esta marcha de huellas y zarpas. Muchas gracias y nos vemos pronto. A vosotros. Gracias.