This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Radio Benicarro, Noticias.
Seguim a Radio N. Carlos, seguim al Veus de Caixa i anem a comentar-vos l'entrevista que tenim preparada pel dia d'avui. I és que, com bé sabem, estem immersos en el cicle Bocapadat. Aquest cicle que es dedica a oferir peces artístiques, obres de teatre, una miqueta més encarades a aquest públic que moltes voltes...
una miqueta més difícil o està més ignorat, que és el públic infantil. Per a parlar de la següent obra, parlarem, millor dit, de la següent obra que tenim dins del calendari de Bocavedats, que és Colors, per part de la companyia L'Autèntica. Una obra que crec que pot ser molt interessant de comentar perquè està destinada a la...
i també el que hem de tenir en compte és que juga molt, com bé diu el seu títol, a més color, sembla llum, és com una experiència immersiva molt xula i molt audiovisual. I per a parlar d'aquesta obra, com se desenvoluparà si al nostre municipi i coneix una miqueta més a la companyia L'Autèntica, tenim a la directora artística d'aquesta obra, que és Verònica Palini. Verònica, bons dies, què tal, com estàs?
Buenos días, Claudia. Muy bien, muy bien. Estoy contenta de estar con vosotros el sábado. Estamos encantados de tenerte en Radio Benicarlo con nosotros. Bueno, me gustaría preguntarte un poquito antes de comenzar a hablar de Colors, que nos contaras, pues, ¿qué es la compañía La Auténtica?
La Auténtica es una productora dedicada a instalaciones audiovisuales e inmersivas para primera infancia. Estas instalaciones tienen la particularidad de que no hay actores al uso, sino, bueno, hay siempre un mediador, pero de lo que se trata es que los nenes, las nenas, los bebés que están todo el día recibiendo, digamos, normas, sea un espacio lúdico donde ellos participen en primera persona con el hecho escénico.
Entonces es un espacio de total libertad, no van al teatro como se usa generalmente, que se sientan y miran, sino que ellos son parte de la experiencia. En este sentido, las mamás, los papás, los abuelos, los tíos, quien los lleve, tiene que prepararse para esto, para ser guiados por lo que cada bebé...
Quiera descubrir. Esta es la filosofía. Y dentro de esto está Colors. Porque es importante, Verónica, también habilitar estos espacios para los niños más pequeños, porque claro, como tú bien has dicho, es una experiencia totalmente inmersiva. Ellos son un poco los que hacen y dejan de hacer. Supongo que también dentro de los objetivos está contribuir a la autonomía de la primera infancia.
Exacto, es uno de los objetivos centrales, que sean autónomos y que puedan empezar a jugar desde su propio universo cognitivo con el hecho artístico, porque de lo que se trata es que puedan tener, que sea un disparador para su propio universo. Entonces de esto se trata, no hay un actor que guíe, tienes que mirar para aquí o para allí, sino que es el propio bebé, el
o las nenas y los nenes, como en el caso de Colors, donde van a empezar a descubrir qué les pasa. Y dentro de las experiencias tenemos audiovisuales e inmersivas Colors, es audiovisual, y de lo que se trata es de trabajar sobre toda la gama cromática del color. Nosotros trabajamos en general en equipos artísticos, en este caso participó una artista visual de reconocida trayectoria en Argentina, que es Andrea Allen,
Y Slide Media Studio preparó todo lo que es el audiovisual con mappings. Entonces lo que se trata es de ir desde los colores primarios a... Es didáctica la pieza, ¿eh? De cómo se forman los secundarios y después otros colores que aparecen. Y al final...
La experiencia es que se transforma en una discoteca donde acá invitamos a los adultos a que puedan jugar y bailar con los chicos, ¿no? Entonces la familia ahí participa y participa con otros.
Bueno, la verdad es que vuestra obra es bastante diferente, ¿no?
y quizá los más pequeños no, pero ya cuando empiezan con esa edad de a lo mejor 3, 4 años, 5 años, es un público más complicado porque cuesta un poco, aunque son 35 minutos, pero cuesta que mantengan la atención. ¿Cuál es el secreto de Colors para que al final, porque bueno, nosotros hemos visto imágenes y tal, y la verdad es que los niños acaban embobados, entonces, ¿cuál crees que es el secreto para mantener la atención de los más peques en una obra como esta?
Mira, la verdad que es un audiovisual muy a medida y muy artístico. No tiene nada que ver con lo que hay en YouTube, etcétera, etcétera. Y es una experiencia colectiva. Yo creo que lo que les engancha mucho es que hay personajes que van guiando, en este caso son unos pinceles, y van contando una historia en las cuales ellos también son parte, no les van pasando cosas.
Y también que sea un espacio de libertad, que si quieren ir al baño van y vuelven. O sea, en ese sentido los chicos están muy cómodos y les encanta cuando termina poder expresar todo esto desde el cuerpo, ¿no? La corporalidad es otra de las piezas claves en nuestras experiencias, ¿no? Un cuerpo presente, un cuerpo que pueda moverse, que pueda estirarse, que pueda jugar, que puedan hablar.
Así, ¿no? Como era el teatro cuando empezó, ¿no? Donde era una experiencia colectiva. De esto se trata, ¿no? También para nosotros, ¿no? Yo soy antropóloga y me gusta mucho pensar en el teatro como una fiesta, como una conmemoración, ¿no? Entre todos.
Muy bien. Sin demasiado spoiler, porque además como es algo que luego lo que es el público lo ve y lo puede disfrutar y tal, pero bueno, ¿nos podrías dar unas pinceladas de esos o esa composición audiovisual en que se basa o de la que se compone Colors? Sí, es como...
Como les decía, es muy didáctica, o sea, acá es una experiencia donde los chicos van a empezar a entender el mundo, de qué color es, y vamos a pasar de los primarios, y después vamos a ver cómo jugar los secundarios, y después otros como el marrón y el rosa, que no están dentro de estas categorías, pero también cómo se forman los colores, ¿no?
Y después en esta experiencia colectiva que es el baile y como terminamos todos bailando. Y después hay sorpresitas que sí, no las voy a contar.