logo

L'Entrevista

Espai de reflexió, actualitat, difusió, prevenció i sensibilització consistent en una entrevista diària de temàtica diversa. Espai de reflexió, actualitat, difusió, prevenció i sensibilització consistent en una entrevista diària de temàtica diversa.

Transcribed podcasts: 9
Time transcribed: 1h 54m 24s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

L'entrevista, ara a l'espai Cornellà Cuida,
amb la participació de la Fundació per a l'Atenció a Persones Dependents
i amb el suport de l'Ajuntament de Cornellà,
el Departament de Drets Socials i Inclusió de la Generalitat de Catalunya
i l'Obre Social de la Caixa.
Bona tarda.
La higiene personal és una de les activitats més essencials
per a la salut i el benestar de les persones,
però per a aquelles que tenen dificultats
per realitzar aquestes tasques de manera autònoma,
és fonamental comptar amb l'ajuda de familiars o cuidadors.
Aprendre a fer la higiene a persones dependents
és un procés que no només implica coneixements pràctics
sobre com dur a terme cada pas,
sinó també una actitud de respecte, sensibilitat i paciència.
Aquest procés, que pot semblar rutinari per a molts,
ha d'haver una necessitat diària per a aquelles persones
que, per motius de salut o discapacitat,
no poden realitzar aquestes tasques per a elles mateixes.
A través de tècniques adequades i un enfocament empàtic,
és possible garantir no només la neteja i la salut de la persona,
sinó també la seva dignitat i benestar emocional.
Aquest és el tema que volem tractar avui a l'espai del Cornellà Cuida
i ho farem amb l'ajuda de Diana Durán i Zulma Béliz,
l'equip gerocultor de la Fundació per a l'Atenció a Persones Dependents.
Bona tarda a les dues.
Bona tarda.
Bona tarda.
Què és la higiene corporal?
¿Nos poden fer una definició de què seria la higiene personal?
Cuando hablamos de higiene corporal es el acto por el cual las personas
realizan de manera independiente, quiere decir que ellos por sí solos
realizan las actividades de aseo personal.
Lo más recomendable sería realizar higienes diarias o duchas dos veces por semana.
Podrían hacerse diarias, que sería lo ideal.
También se pueden usar productos de higiene personal neutros
y además de tener muy bien en cuenta tanto el lavado como el secado de la piel.
Realizándolo con suavidad, a toques, prestando siempre atención a los pliegues de la piel.
Pliegues corporales donde de por sí ya son zonas donde la humedad es mayor,
debajo de mamas, en ingles, en axilas, en el cuello.
Depende también siempre de la constitución de cada persona.
A pesar de ello, hay personas que no lo pueden realizar por sí solos.
En lo cual nosotros tenemos que ayudarles en lo que ellos no puedan hacerlo.
Siempre intentando de mantener autonomía, manteniendo lo que ellos puedan hacer
y nosotros ayudando en zonas de que ellos por sí solos no puedan acceder.
Siempre dejando que el usuario lo realice por sí solo,
permitiendo una autonomía e independencia lo más posible.
Es lo que tenemos que hacer.
Pues un trabajo que es un trabajo que se tiene que aprender con paciencia porque no es fácil.
Tipos de pañales o absorbentes.
Nos queréis explicar también las características de este tipo necesario de pañales o absorbentes
que se utilizan para las personas que lo necesitan.
Siempre es importante elegir el pañal más adecuado para cada persona.
Siempre funciona al tamaño, a la cantidad de orina que elimine por el día, por la noche.
No todos los usuarios presentan incontinencia.
O sea, no solo los usuarios que presentan incontinencia son dependientes.
También depende quizás la situación, la patología que ha hecho que este usuario
por un tiempo prolongado esté en cama.
Entonces hay que también tener en cuenta siempre la utilización y el tipo de pañal o absorbente que utilice.
Siempre también debemos animarles a utilizar el UVC.
Cuando habláis de absorbente es como una mantita que se pone encima de la cama, ¿verdad?
El término absorbente entendemos como un anatómico que es una especie como una compresa un poco más grande
que facilita tanto la parte anterior y posterior.
Quizás para personas que tienen una ligera o son una incontinencia de urgencia, ¿no?
Me cuesta llegar, no llego y es de urgencia.
Poco pipí y voy.
Personas que quizás son incontinentes del todo, la utilización de un pañal.
Personas que también utilizan un bragapañal, que es una especie de unas braguitas
que hace que ellos mantengan la autonomía porque pueden por sí solos bajarse el bragapañal
y colocárselo otra vez.
Más, ¿no?
Es un bragapañal porque igualmente tiene absorción y pueden utilizarlo.
Luego en el pañal también pues las tallas, ¿no?
Una talla S, una talla M, una talla L, una talla XL de día, de noche, de absorción.
Hay indicadores también que pueden decirnos cuando ese pañal está húmedo,
cuando está muy mojado, cuando necesita un cambio, una higiene.
Y los rectangulares de día son como, sí que son lo que comentabas,
que se utilizan más en cama.
Es como una especie, como si tú colocaras un protector en lo que es la cama
y la persona usuaria, además de un pañal, ¿no?
Evitando quizás el cambio de cama, evitando cambiar en cada momento unas sábanas,
un cubre colchón, una cubre cama, todo esto ayuda en todo caso para evitar esto.
Muy bien, muy interesante.
Y además supongo que cada vez salen al mercado más productos, ¿no?
Para facilitar el trabajo de las personas cuidadoras.
¿Material que necesitaremos para la higiene?
El material que necesitaremos.
Es recomendable tener todo preparado antes de comenzar con el cambio
para así no tener que dejar en ningún momento solo al mayor.
Es especialmente importante en situación de encamados o demencias
para evitar en mayor medida las posibles caídas.
Esponjas jabonosas, jabón neutro, palangana con agua tibia,
pañal del tipo más adecuado.
Y además supongo que entendemos que lo más útil es tener ducha, ¿no?
Porque si encima tenemos bañera es cada vez más dificultoso, ¿no?
Para poder entrar y salir, ¿no?
Lo ideal en este caso es no dejarle solo.
Tener todo el material necesario a mano.
Porque quizás es un perfil de demencia, tú no le puedes dejar solo en el baño.
Porque en cuanto vas a traer lo que te haya faltado,
vuelves y encuentras una caída o una manipulación de algún producto
que no sepa decirte qué es y pues cojo algo y me lo bebo o lo tiro o lo que sea, ¿no?
Bueno, que es muy importante que no haya resbalones porque podemos tener un susto.
¿Cuáles son las normas higiénicas que hay que seguir con un usuario portador de pañal?
Las normas higiénicas es revisar el pañal con frecuencia máximo cuatro horas.
Cambiarlo cuando sea preciso.
Los pañales están provistos de unos indicadores de humedad en la parte anterior,
que son unas bandas que van cambiando de color de claro a oscuro.
Cuanto más bandas marcadas, mayor humedad presenta.
Controlar la eliminación de las heces en personas con incontinencia fecal,
usando pañales de baja absorción y realizando cambios más frecuentes.
En cada cambio, prestar atención al estado de la piel por si existiesen enrojecimientos e irritaciones.
Siempre observar el tipo de eliminación, orina, heces y sus características.
Si hubiese alguna anormalidad en el color, olor y consistencia, hay que comunicarlo.
Bueno, Diana y Zulma, muy interesante todo lo que nos habéis traído hoy al espacio del Cornilla Cuida
para aprender un poco cómo funciona el tema de los pañales o absorbentes
para personas a las que tenemos que cuidar en casa.
Y también el tema de la higiene corporal, cómo podemos hacer un lavado y una ducha
de una persona que necesita que le demos un apoyo y además manteniendo lo que decíamos antes al principio en la introducción.
El respeto, esa dignidad de la persona cuidada, que también tenga su bienestar emocional.
Muchísimas gracias a las dos por haber venido a los estudios de la rádio.
Ha sido un placer.
I nosaltres recordem a totes les persones que ens estan escoltant
que teniu tota la informació detallada de tots els tallers que es fan
des del programa Cornilla Cuida a la plana web amb el mateix nom, cornellacuida.cat.
També podeu rebre informació i més assessorament sobre qualsevol d'aquestes temàtiques
que tractem a aquest espai de ràdio al telèfon de la Fundació per a l'Atenció a Personals Dependents
de Cornellà al 93 375 0010.
Gràcies per escoltar-nos i molt bona tarda.