This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Intenta no fer gaire soroll amb l'abric així.
Hòstia, hòstia!
Bueno, que...
Benvinguts una setmana més a El Condensador de Fluzo,
un programa amb cultura
i amb...
una mica inculta,
però que fem el que podem,
com per exemple durant una hora,
doncs estar amb vosaltres
i explicar-vos lo que se cuece
en el mundo del cine
i de la música, de la televisió i tot això.
i potser ens ho hem d'inventar
perquè ara que penso no tenim ni guió, Carlos.
Ah, molt bé.
Què fem? Vaig a buscar-los.
Com és? Ah, no, tranquil.
Ho fem sense guió.
No, no, no.
Sí? Bueno, doncs...
Sí, parlarem...
Sí, el xavi ha marxat
i m'ha deixat aquí sense guió
i acabo d'arribar,
però és igual.
Estem engegant
les nostres habituals vies de contacte,
imagino que ja les sabeu.
93-372-3661
ens diu el nostre tècnic de so
que ja tenim el telèfon...
Ja se'ns ha penjat.
El telèfon ja se'ns ha penjat.
Què vol dir que se'ns ha penjat?
Acabo de dir el número
i ja està.
Ja hi ha 20 llamades entrantes
i se ha colgat tot.
Ah, que està col·lapsat.
No, vas a dir...
Las centralitas!
Las centralitas,
las líneas,
las 17 líneas
que tenemos a vuestra disposición
estan col·lapsadas.
Per tant,
seguiu provant
tard o d'hora.
És que és un Skype.
Ah, mira.
Això és de veritat
o és com un exemplar?
És...
Vale.
És que és un Skype.
S'ha penjat el track
perquè és un Skype.
Sí, exacte.
Tenim 8 líneas d'Skype
d'Skype tirant a hora
i no dona la DSL.
Mentre al barri,
què et sembla si li unem la benvinguda?
Després ja...
O vols dir alguna cosa?
Tens cara de que vols dir alguna cosa?
Ah, no, no, no.
Dic mentre es despengen les línies,
no?
Doncs sí.
Que parli al barri.
Que parli al barri
i ens expliqui les seves...
Us podeu cagar amb Birdman, eh?
Si ens voleu trucar per això,
guanyareu una canya immediata.
Fem una cosa.
Sí.
Acabo de tenir una idea.
Si la gent truca i es caga amb Birdman,
guanyarà una canya automàticament.
Automàticament.
És una idea que volem tenir jo.
No, en sèrio.
Perfecte.
És veritat, gran idea.
Truqueu al 93-372-3661
i si feu una crítica negativa de Birdman,
la pel·lícula d'Alejandro González Iñárritu
que ha guanyat...
Peñárritu, eh?
Peñárritu.
Que ha guanyat l'Òscar a la millor pel·lícula
entre...
3 o 4 més.
No?
Sí, sí.
4 amb 5 en total, em sembla.
Jo, un director...
Exacte.
93-372-3661,
ens truqueu i ens dieu
Birdman me parece un truño por esto.
encara que sigui inventat,
us ho podeu inventar.
A la resposta més original
o més ben dit,
a la resposta...
A la trucada.
A la trucada.
L'autor o autora de la trucada
doncs el convidarem a un vermut
el dia que vulgui
a que ens hi n'està
amb la nostra companyia.
Exacte.
Valen?
Perfecte.
Dit això,
saludem al barri.
Barriman.
Barriman.
Hola, buenas tardes.
Buenas tardes.
Amigote, què tal?
Què tal?
Bien, bien, bien.
Què tal, bien, bien?
Te contestes a ti mismo, no?
Eso es.
Estupendo.
Eso te decíamos, eh?
Yo también he entrado
en el concurso este de Birman.
A ver,
¿cómo te vamos a invitar
a la caña, Melón?
¿Te la tiramos ahí a Navarra?
Ah, como que no he entrado
pocas veces
y estoy más veces allí que aquí.
Bueno,
no entras en el concurso,
pero va,
por tu simpatía
y buen humor,
te invitamos a una caña
la próxima vez que vengas
a Barna.
Una caña o una Coca-Cola,
lo que es esto.
Lo que te apetezca, sí.
porque además
cuando vienes a Barna
no sé si estás mucho ya
para cañas.
No, no, no.
Quiero decir que, claro,
solemos quedar por la mañana
y suele ser siempre
la mañana siguiente.
entre las cañas que has tirado
la noche anterior
y las cañas que te has metido.
Bueno, va,
¿qué tenemos para esta?
No, las cañas.
¿Qué tenemos para esta semana?
Nada,
esta semana viene bastante tranquilita,
no hemos tenido ni estrenos
ni grandes cosas.
Bueno,
estrenos me refiero
en televisión americana
y así,
y si lo ha habido,
yo no los he visto.
Solamente puede ser
porque estoy perdiendo
bastante el nivel.
Bueno,
no pasa nada.
Pero,
cogiendo la tónica
que tuvimos la semana pasada
de hablar de series españolas,
ahí ahí.
Vamos a seguir.
Vale,
porque esta semana
se ha estrenado algo
que, bueno,
ha dado un poquito de hablar.
Sí, ha hecho mucho ruido.
Ha hecho mucho ruido, ¿eh?
Bueno,
antes de estrenarse,
por lo menos.
¿Y ha sido?
El Ministerio del Tiempo.
Vale,
la serie de la que ya
un poco hablamos
la semana pasada,
¿no?
Dicimos que se iba a estrenar.
Si salía Jordi Hurtado,
si no salía Jordi Hurtado.
¿Despejamos la duda o no?
Vale,
en el primer episodio
no aparece Jordi Hurtado.
Bien.
Los 12 minutos
que vi del primer episodio,
entonces corroboran
que ya hice más que suficiente.
Perfecto.
O sea,
tu criterio es
si no sale Jordi Hurtado
no vas a ver la serie,
Carlos.
Y no salió.
Ya está.
Vale.
Suficiente.
No,
me parece un truño mal tirado.
Te pareció un truño, ¿eh?
Perdón,
Barry,
hazme, háblale.
¿Has visto 12 minutos
de una serie que dura unos 72
y dices que es un truño?
Sí, sí,
más que suficiente.
Carlos,
basta,
basta.
Basta.
Está ligando límites
intolerables ya.
Defiéndemela,
defiéndemela.
Te la voy a defender,
pero vamos que sí te la voy a defender.
O sea,
el Ministerio del Tiempo
es uno de los mejores pilotos
que ha producido
la televisión española
y la televisión nacional
en mucho tiempo.
Bien dirigida,
bien interpretada,
buena fotografía.
Exactamente,
sí, sí.
O sea,
bien interpretada,
bien dirigida,
bien ambientada
y con un sentido.
O sea,
es una serie que nace,
ya es sólida,
no es las típicas series
que capítulo a capítulo
van encontrando su tono,
no.
Aquí tienen un tono definido
desde el primer episodio
y sabe lo que quiere contar.
Y me parece una serie
que hacía mucha falta
porque Televisión Española
ha hecho series
con cierto renombre,
por así decirlo,
pero no tiene ninguna serie
de este tipo.
y cuando me refiero
a series de este tipo
son series que tienen
una función cultural.
O sea,
he visto el Ministerio del Tiempo
y he tenido ganas
de aprender historia después.
Insosprechado, ¿eh?
Tío,
el día que veas
Boardwalk Empire
te lo juro que lo vas a flipar.
Te lo juro.
O Roma o lo que sea.
Acabé viendo Roma
porque ya no pude más
de las interpretaciones,
de las dos interpretaciones
del Ministerio del Miedo.
O sea,
acabaste viendo Roma ese día,
¿eh?
O sea,
quité el Ministerio del Tiempo
y si pustas a ver algo desfasado
me pongo Roma.
Y me pareció
tan bien hecha
en comparación
que me ha ganado
más entero Roma
la segunda temporada.
Sí,
una serie histórica.
El otro día pensaba
que el año que viene...
¿Me estás comparando Roma
con el Ministerio del Tiempo?
Bueno,
Roma tiene 19 años, ¿eh?
Quiero pensar
que Televisión Española
es capaz de hacer algo
mínimamente parecido
a algo que tiene ya...
Ya bueno,
pero es que he visto 12 minutos,
no has visto la serie entera.
No, no,
luego hice...
Es que es insoportable, tío.
Que no, que no, que no.
Bueno, o sea...
Ahora Garrido...
¿Sabes el meme
de Nicolas Cage
con el pájaro
que dice
tu argumento es inválido?
Pues tu argumento es inválido.
Tío,
Carlos,
te acaba de escribir
un meme
de Nicolas Cage,
no puedes compartir
contra eso.
Contra nada.
Vale, yo
me quedo un poco
con las opiniones
de los dos,
con lo cual...
Pues veré la serie.
Ah, tu opinión no cuenta.
12 minutos,
Sabi, 12 minutos.
Que sí, ¿no?
Que sí, que sí.
Yo veré la serie
para salir de dudas.
Si no tuviera
la opinión de Carlos
pues vería la serie
convencido de que es buena,
pero con la opinión de Carlos
tendré que salir de dudas.
Pero mi pregunta es,
tú has hablado
de una buena realización,
unos buenos actores,
bla, bla, bla.
Pero,
¿en este caso
se añade la coletilla
esta mítica de
para ser española?
Pregunto, ¿eh?
Vaya.
En este caso no,
o sea,
y es a nivel
de cómo está estructurada
y del tipo de broma
sobre todo,
porque es una serie española,
es dramática,
pero tiene un humor
muy característico.
Es muy referencial,
que esto es algo
que no tenemos mucho
en las islas españolas.
¿Pero es referencial a qué?
A la propia historia de España.
Vale.
O sea, porque,
ya te digo,
es una serie muy cultural.
Hablan de varias épocas
de España
y con,
o sea,
sí,
todo el rato
tiene referencia
a hechos históricos.
Vale, vale, vale.
Pero de una forma
llevadera
y graciosa.
Vale, vale.
No, no,
lo preguntaba
por si te referías
a un humor referencial,
pero referencial...
A la cultura pop ni nada,
¿no?
Sí, no,
exacto,
a eso me refería.
No,
a la propia historia de España,
¿eh?
Y cultura pop también de España,
o sea,
es que tampoco
quiero destripar las bromas,
pero sí,
o sea,
sí hay cultura pop española.
No,
cultura pop española
para mí es
Belén Esteban,
¿eh?
No, no...
Ahora no,
pues Curro Jiménez
y cosas así.
Ah, bueno,
vale,
eso mola,
sí.
De ese tipo
tiene bromas,
tiene bromas con Terminator,
o sea,
tiene...
Vale,
por el tema viejas en el tiempo.
Que tiene su gracia
y está muy bien cogido
este tipo de referencias
y bromas recurrentes
todo el rato.
Bueno,
no hemos hablado
de la trama.
La trama es un ministerio
escondido de la sociedad
en la que...
¿Qué volvió un ministerio?
¿De la historia?
¿Una sociedad?
¿Una especiología?
Sí,
un Men in Black
de la historia española.
Vale.
Personajes claves
de la historia
viajan en el tiempo
intentando mantener
el...
Uy,
te perdemos,
amigo Barry.
A ver.
¿Perdona?
Habla,
no,
que te hemos perdido
momentáneamente.
No,
eso digo,
que son personajes
de diferentes épocas
que se juntan
para solucionar
problemas
para que no rompan
el espacio-tiempo
y cosas así.
Vale,
o sea,
la cosa va un poco
de paradojas temporales
y todo está moviendo.
No tanto paradojas temporales
sino evitar
que alguien cambie
el pasado.
Vale.
Ya la primera en la frente,
sin embargo,
lo primero que hacen
es coger a un tío
del 1600
y decirle,
tú,
ven a dejar el tiempo
conmigo.
Maravilloso.
Sí,
y luego van a 1800
y cogen a una chica
y luego van al presente
y cogen a otro.
Pero no rompamos
las paradojas del tiempo.
No,
tengo que decirles...
Quiere que sea Velázquez
pintando retratos robot
en el ministerio.
O sea,
es bomba,
es bomba.
Y a Cayetana Guillén Cuervo
haciendo de fe en fatal.
Sí,
sí,
sale Cayetana Guillén Cuervo.
¿Ah,
sí?
Sí,
sí.
Y lo peta mucho,
¿eh?
Bueno,
actorazos.
Sí,
actorazos.
No,
pero tenemos ahora
agarrido que,
o sea,
las pocas cosas,
pocas cosas,
las cosas que va haciendo
en cine
destaca siempre
y aquí lo hace muy bien,
de verdad.
Bueno,
no sé,
ahora agarrido
es un plus,
no te voy a engañar.
Pero yo tengo que decirte
que meterse en jardines
de viajes en el tiempo
y cambio de la historia.
No es un Doctor Hun
ni un tipo de estas series
en las que las paradojas
temporales y demás existen.
No,
aquí simplemente tienes
una misión en el pasado,
vas,
la cumples,
y fin.
Vale.
Otra cosa,
volviendo al tema este
de para ser española.
Realmente está bien.
Quiero decir,
¿rompe con la ficción española
o no?
Porque yo tengo un problema
con la ficción española
televisiva
y es que todo siempre
entra dentro
de unos mismos cánones.
Nunca se salen
de la misma,
bueno,
sería así un poco histórica
sobre una familia
y algunos son como ricos
y otros,
¿sabes?
Es decir,
ni siquiera crematorio
que fue una serie,
el otro día lo hablábamos
Carlos y yo,
fue una serie admirada
y alabada
y yo creo que justamente alabada
se salía un poco
de los cánones
tampoco de familia poderosa
que tal,
que pascual.
¿Esta realmente va más allá?
De la ficción vista española.
Sí, porque, o sea,
no se preocupa mucho
de crearte un trasfondo,
sí que tienen trasfondo
los personajes,
pero simplemente
te los colocan
en acción,
o sea,
y lo que te importa
es lo que ocurra
a partir de ahora.
Vale.
Y sí que es una serie
muy americana
en cómo está estructurada,
ya te digo.
O sea,
son 72 minutos
pero se te pasan volando
de verdad.
Bueno,
el tema de 72 minutos
me tira muy para atrás,
¿eh?
No por temas de duración
porque películas
más largas
vemos, ¿no?
Pero, bueno,
yo siempre...
Es toda la sensación,
o sea,
ves una serie inglesa
y se te hace larga,
pero, por ejemplo,
la primera temporada
de Iron Six de New Black
duraban una hora
cada episodio
y se te pasaban
como si fueran 20.
Son 15 minutos menos, ¿eh?
Sí.
Sí,
son 15 minutos menos.
No, no,
y no lo digo tanto
por una cuestión
de percepción del tiempo,
de, ah,
se me ha echado larga,
sino por una cuestión
de que cuesta mucho
manejar tramas.
Encontrar huecos, sí.
Exacto,
manejar un sistema
de tramas
y una estructura
más o menos equilibrada,
hablo puramente
de nivel guionístico,
¿eh?
Sí, sí, sí.
En un formato tan largo,
es muy complicado.
Y si no lo hacen
los americanos,
si no lo hacen
los ingleses,
por algo.
el tope que han conseguido
en este piloto
me parece difícil
de mantener, ¿eh?
O sea,
porque en este piloto
hemos tenido
la presentación
de personajes
y luego ya la trama
en sí del primer episodio.
Ya.
No sé si en un segundo
serán capaces
de mantener
durante 72 minutos
una trama nueva.
Claro,
al fin y al cabo
esto ha sido un poco
dos capítulos en uno,
¿no?
Es la presentación
siempre gastada,
o sea,
medio episodio
es la presentación
de los personajes.
Exacto, exacto.
Y el ministerio, etcétera.
Luego un capítulo entero
dedicado a un caso
a un solo caso
y que puede
pero sí que,
o sea,
es una serie procedimental,
tendremos diferentes
casos cada semana,
pero también tenemos
una trama horizontal
con otros viajeros
en el tiempo
que no son los propios
del ministerio
sino que son como
unos rivales
que intentan destruir
el pasado
para cambiar el presente,
o sea,
tiene sus cosillas.
Bueno,
pues ya veremos
la semana que viene,
estaremos pendientes
a ver cómo evoluciona
la cosa.
Tú de momento
te quedas, ¿eh?
Yo me quedo,
sí, sí, sí, sí,
o sea,
sin pensarlo.
Vale,
y bueno,
pues a ver si,
no sé,
si realmente funciona
y esto cambia un poco
el curso de,
o por lo menos
el modus operandi
en la manera
de concebir las series
en este país
que no es tanto
debido a los profesionales,
a los guionistas
y a los realizadores
como siempre lo hemos dicho,
a los gerifaltes
de las televisiones
que son gente
muy lúcida
y con mucha,
no,
muy rompera.
¿También habrá que ver
cuánto de ese éxito
rotundo de audiencia
que al final no fue
ni lo más visto
por la noche?
No, no, no,
ese es otro punto.
Sí, ¿verdad?
Dicen que fue...
Se estrenó el martes
cometiendo con el segundo episodio
de Bajo Sospecha,
desde el que hablamos
la semana pasada.
Sí.
Bajo Sospecha hizo un 19,7
o así de audiencia
y el Ministerio del Tiempo
se quedó en un 14.
Se quedó en un 14
y lo que decía,
arrastrando a los espectadores
de la Champions.
A ver qué pasa
el martes que viene
en el Champions.
¿Cuántos espectadores
de la Champions
se quedan a ver
en el Ministerio del Tiempo?
Mira, uno
lo tienes aquí hablando.
No, que fueron 12 minutos.
Porque me parece
un aguantable.
No, pero de verdad
sí que me parece
una serie
con un público
bastante objetivo.
O sea,
no es la típica serie
que puede ver un...
Sí puede verla un niño,
pero no sé.
Busca un público
mucho más minoritario
que cualquier tipo
de serie española
que intenta buscar
todo el grueso
de espectadores.
Exacto, exacto.
Ese es otro
de los grandes fallos
de la ficción.
Y que me parece
un acierto en este caso
que busquen un público
en especial.
Sí, Carlos también
dice algo interesante.
De momento,
ya veremos si la cosa
empieza a agrupar gente
delante de la televisión
y los...
Sí, por de pronto
han cambiado
la fecha de emisión.
Pasa de los martes
a los lunes.
Sí.
Entonces ya se quita
ese lastre
de tener que competir
contra Bajo Suspecha
y The Strain.
Que aunque The Strain
haga un 8%,
sí que es gran parte
de su audiencia.
Ya.
Esto,
¿qué iba yo a decir?
¿A qué hora
la hacen esta serie?
Pues no sé
si empieza a las
10 y cuarto de la mañana.
Es de 10 y 10 de la noche.
De la noche.
¿Tiene algún lead-in esto o no?
¿El qué, perdona?
Si tiene algún lead-in.
Si tiene algún programa
que vaya a arrastrar.
La lotería.
Ya.
No, no,
es que no sé
ni cómo termina el tiempo.
¿Tan tarde termina el tiempo?
Sí, sí.
Si hacen 20 minutos el tiempo
es una pasada.
Madre mía.
Vale, no, no.
Entonces es primetime puro.
Bueno, pues ya...
Sí, que justamente
hoy han hablado de eso
también en las redes sociales.
Televisión Española
va a adelantar 15 minutos
la emisión de su primetime.
Bueno, menos mal.
Para intentar
desmarcarse un poco
de las otras cadenas
y de hecho
terminarás antes
las series.
Terminas antes de las 12.
Muy gracioso.
Después del partido
de la Champions
te ponían
esta emisión
acabará antes de las 12.
¿Sabes?
En plan,
os prometemos
que no va a ser muy larga la cosa.
Os prometemos
que mañana
llegáis al curro.
Exacto.
Vale, y entonces
ahora que sacas
el tema de la otra serie
que era
Bajo sospecha.
¿Lo has visto?
¿Has visto el segundo capítulo?
No he podido ver
el segundo episodio
con el Ministerio del Tiempo
y tendré que verlo online.
O sea, lo vas a ver, ¿eh?
El segundo por lo menos sí.
¿Y cómo ha funcionado
de crítica
y de recepción en general?
Se ha encargado
a su protagonista.
¿Cómo?
¿Se ha encargado
al protagonista?
¿De quién hablas?
¿Del Ministerio del Tiempo?
No, de la otra, de la otra.
¿Bajo sospecha?
¿Bajo sospecha, sí?
Sí que la chegan mucho
el querer ser
lo que no es
y ya te digo,
su protagonista
le han dado palos
por todos lados.
¿Quién es?
Blanca Romero,
creo que os dije.
Ah, es posible,
si me suena.
Sí que no la conocíais.
No, sigo sin conocerla.
Vale.
Y oye,
ahora que te tengo aquí,
¿has visto The Slap?
¿Perdón?
¿Has visto The Slap?
No, no he visto
ni la australiana
ni la americana.
Y mira que tiene
la misma protagonista,
Melissa York.
Ah, en la americana
también sale Melissa York.
Ah, fíjate.
También sale,
repite como el personaje
de la madre
enfurecida.
Vale, no,
lo digo porque,
bueno,
está bajo sospecha,
creo que era así como
un poco
una estructura narrativa
parecida
a The Slap, ¿no?
No creo que tengan
nada que ver.
No, no,
no comentabas
que eran personajes
y que cada...
Ah, no, no, no,
o sea,
la comparaba mucho más
con Bradshurs
o The Killing o...
Sí, no,
a nivel temático sí,
pero a nivel estructura
no era una cosa...
No, no, no,
The Slap yo creo
que es de este tipo
de series
en las que cada episodio
es un personaje...
Exacto,
yo me pensaba
que era así bajo sospecha.
No, no, no,
bajo sospecha no...
Vale, vale, vale.
Bueno, pues entonces
lo he colado así
sin venir a cuento de nada.
Sí, ya veo.
de la que casi se ha hablado más
por el tema
Uma Thurman.
Sí, o sea,
fue bastante sospechoso
que justo
dos días antes
de la emisión
del piloto
explotó la bomba
Uma Thurman.
Thurman Gate.
Pues entonces
no has podido ver...
Hace un fracaso
en la audiencia
y no es el público
de la NBC para nada.
Y creo que incluso
está teniendo
bastante críticas
bastante malas.
O sea,
no he visto
el episodio, ¿eh?
Ya, bueno,
no, no, entonces nada.
No, no, si tiene
malas críticas.
Mira que tiene
buenos actores,
o sea, tiene
a Peter Sarsar,
a Melissa George,
no sé.
Sí, sí, sí,
no, no, bueno,
por lo menos
estos dos tienen
su cierto caché.
Pero bueno,
cuando las cosas
no van bien...
Sacar Quinto también está,
Uma Thurman.
Sí, no, no,
si las cosas
no van bien,
no van bien.
Yo vi la australiana
y estaba bien,
estaba bastante bien,
sinceramente.
Pero bueno,
remakes americanos
ya se sabe que a veces
hay que cogerlos
un poco con pinzas.
Sí.
Pero bueno,
nos quedamos
con el Ministerio del Tiempo,
con tu recomendación,
con la antirrecomendación
de Carlos.
No, no, no.
No, sinceramente,
ya, primer rechazo
me generó
desde el momento
en que vi
Águila Roja otra vez,
físicamente,
o sea,
no digo que se parezca
argumentalmente,
pero tecnológicamente
TV1 no ha evolucionado.
Que no, que no,
de verdad que no, eh.
Bueno,
yo te digo lo que vi,
o sea,
yo dejé,
yo me intenté...
La primera escena,
la primera escena
incluso temporalmente
es bastante parecida
a Águila Roja.
Bueno,
pues por eso
mi intención era verla entera,
pero ya de entrada
me topo con esto
y me encuentro
con que técnicamente
va a ser una castaña,
luego van a Barcelona
y técnicamente
es muy buena,
o sea,
tiene unos efectos,
unos effects
y pantallas cromas
y demás.
Ponte Bordeaux,
Bordeaux,
Bordeaux.
Son buenos,
que ya sé que es Bordeaux,
Bordeaux,
Bordeaux,
Bordeaux,
Bordeaux,
Bordeaux,
Bordeaux,
Bordeaux,
Bordeaux,
Martín Scorsese y a la HBO.
Bueno,
pero eso ya está,
tanto que vamos de,
no sé,
la estamos aquí...
A ver,
o sea,
presupuestariamente
tendríamos que...
De acuerdo,
pero todos estamos
en lo que decía Xavi,
es buena,
coma,
para ser española.
O sea,
es buena,
es una serie,
en el prime time
de ABC
funcionaría,
o sea,
y no quedaría fea
en un prime time
de televisión americana.
Seguramente los actores
interpretarían mejor,
yo vi a Aura Garrido
totalmente lejos
de la Aura Garrido
a la que he visto
incluso en aquella peli mala,
aquella,
¿cómo se llamaba?
aquella del asesinato
que no...
¿El cuerpo?
El cuerpo.
Incluso ahí actuaba mejor
que en esta,
con esta especie
de peinado chungo
que le han puesto.
Luego salía la esta,
la Guillén Cuervo,
que ya de por sí
interpretar no interpreta,
esa chica,
lo siento mucho,
no interpreta,
hace como que...
Hace versión española.
Hace otras cosas,
hace otras cosas.
Entonces todo eso,
sumado a la habitual
producción barata,
que se le ven los focos
de luz a cada dos por tres,
que no hay fondo,
pues no,
me genera un rechazo
tan inmediato
como me generan
cualquier producción española,
mínimamente,
ambiciosa,
que se puede valorar
más o menos,
sí,
pero es que yo lo siento,
yo no estoy para ver esto.
Pues es pecado,
o sea,
no te doy la razón,
no la veo para nada
deslucida en comparación
con un piloto
de una network americana.
Joder.
Para nada.
Bueno,
es una serie
que ya se ha emitido,
han emitido el primer capítulo,
con lo cual,
si Asteu usan tiene
al programa
y Taneu al Woody,
truqueo,
¿no?
Que llame a la gente
y diga,
porque yo no estoy
sacando nada en claro,
o sea,
digo hablar aquí a los dos
y digo,
pero vamos a ver,
o sea,
esto no.
Es que tienes que verlo.
No, no,
lo veré,
lo veré por curiosidad,
pero lo veré con dudas,
ahora con dudas.
¿Sabes estas actrices
que,
bueno,
perdona,
hablamos así,
sabes?
A ver,
eso lo hablamos
la semana pasada.
Pues hablan igual todos,
todos.
No,
no,
no,
no,
perdón,
no tenemos tiempo,
conoce a tu doble,
tal,
va,
te cagas.
Perdón.
Ese mismo argumento
me lo utilizaste
la semana pasada,
en la semana pasada
sí que te lo haga como valido.
Esperaba que mejoras.
Pero esta semana no.
Esperaba que mejoras.
O sea,
porque sí que todas las series
españolas tienen cierto problema
con el sonido.
También,
no se entiende nada,
eso también es verdad.
Bastante serio,
y eso sí que se lo achaco
también al Ministerio del Tiempo,
pero eso ya es una asignatura
pendiente de la ficción en general.
Fuera.
Bueno,
nuestro experto en serio
os dice que vale la pena,
nuestro experto en general
dice que no.
Yo la voy a,
yo la habría visto sí o no.
Lo que pasa es que
sin la opinión de Carlos
pues la habría visto feliz,
convencido de que no.
A ver,
la opinión de Carlos
son 12 minutos,
es que eso me revienta.
O sea,
yo os digo que es 12 minutos
de taxi driver
y que no me gustó
y me matáis.
¿El qué?
¿Qué?
Yo veo 12 minutos
de taxi driver,
os digo que no me gustó
y me escupiréis en la cara.
Es una cosa que tiene
un inicio,
un final
y que está ya reconocido
como una obra maestra,
si tú no lo sabes reconocer
ahí a tú.
Pero una cosa que tiene que empezar
y que realmente yo intento
verla entera
y a los 12 minutos
estoy resoplando tantas veces
como para quitarlo,
pues no me dice nada bueno.
Desde luego no voy a estar
75 minutos a ver
si mejora la cosa.
Ya me ha dicho
en 12 minutos
que es un cuarto de la serie
que es una castaña.
No comparto para nada.
Bueno, señores,
habéis dejado
vuestras respectivas posturas
clarísimas.
¿Tienes algo más
o qué por ahí?
Nada,
comentar que
The Last Man on Earth,
la serie de Wilford...
se estrena este domingo.
¿Este domingo ya?
Este domingo ya.
Bien, bien, bien.
Así que la semana que viene
hablamos de ella.
Vale, estupendo.
Que pinta muy bien.
Estupendísimo.
¿Hay algún otro estreno
próximo o qué?
Sí, pero así
sin importancia.
Sin importancia.
Ah, yo sí que sí.
Ay, que no me acuerdo también.
Sí, yo sé uno.
Bueno, no es un estreno,
es el retorno de
Marvel's Asents of S.H.I.E.L.D.
que vuelve la semana que viene.
Ya vuelve ya.
Sí, se acabó ya
la gente Carter.
Pues me quedé en el segundo.
Pues no está mal.
No está mal.
Es una serie maja
y muy digna.
Más que digna.
Me pondré con ella, pues.
Más que digna.
Lo que pasa es que
es una serie de ocho capítulos.
No da tiempo para desarrollar
mucho nada.
Pero está bien.
Y ahora con la serie ya,
con la miniserie finiquitada,
pues ahora ya vuelven
los agentes de S.H.I.E.L.D.
Y yo les tengo ganas,
sinceramente.
Yo también, o sea,
se fueron en plena forma.
Sí, sí, y tan, y tan.
A ver si vuelven igual.
Bueno, pues Barry, tío,
la semana que viene
hablamos de lo que haiga
y mientras tanto
cuídate mucho
y recibe un gran abrazo.
Vale, abrazos.
Hasta luego.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Adiós.
Ablobe.
Ooh, you, you don't leave me now, choose.
Ooh, you, you don't leave me now, choose.
Ooh, you, you don't leave me now, choose.
Put to run away.
You are the word of pride
with a heart late the night.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
!
Fins demà!
Fins demà!
Y luego me meen los pantalones.
Ai, s'ha colat.
Això s'ha colat, eh?
Després ho editem
i ho tallem i no sortirà.
Natalie Pras.
Natalie Pras
és el nom d'aquesta noia que cantava
que ha tret un disc
molt bonic
que es diu
Natalie Pras.
Tinc una larda d'originalitat.
Sí, sí. No, però és molt xulo.
És molt guai. És chamber pop
així una mica
amb arranjaments i aquestes coses
i la veritat és que és un disc molt bonic.
Bird of Preyes deia aquesta cançó
amb paja a la depressa.
Què? Estàs veient
alguna cosa? És que et veig mil anys això.
No, ja s'ha veig que era en temes
del Ministeri del Fició Espanyola.
Sí, sí, sí.
Bueno, si treus algun clar, ho dius.
Sí, no, no.
No, digues, digues.
Va, vinga.
És que parlen de possibles crossovers amb Isabel.
És que no.
Lo siento, eh?
Però crossovers de què?
De que el Michel Género aparezca por ahí.
Michel Género sobre Isabel?
Sí, és el protògono.
És Isabel la Católica.
Ah, vale.
I clar, com el Ministeri va de viajar en el tiempo
pues que empiecen a fer crossovers así.
No, jo no compro.
Ho sento.
Ho sento.
Home, t'entenc, eh?
Entenc la teva postura.
Tinc el seu rotllo, tinc el seu rotllo.
No, no, però clar, també és veritat
que si tens una sèrie sobre Isabel la Católica
i una altra sobre gent que ha viatjat en el temps
i pot ser Castellònia amb Isabel la Católica,
home, és un lleig, també seria un.
No, no, clar, seria una mica lleig
no dir-li a la Michel Géner que ho fes ella, no?
Ja que la tens allà al plató del costat.
Sí, sí.
Però, bueno.
En fi, còmics, no?
Sí, còmics, còmics.
Hablando de coses còmiques,
parlem d'un còmic que no és còmic,
vull dir que no és una comèdia.
No fa gràcia.
Ens, al contrari,
és una cosa dura, fosca i circumspecte
que ens arriba de la mà de Panini
i és el nou volum de Fatal,
que és aquesta sèrie
de la qual us hem parlat unes quantes vegades
perquè cal.
I és veritat,
cada volum que surt,
doncs, val la pena ressenyar-lo
i val la pena recordar
que està en marxa aquesta saga
que és una de les infinites obres bones
que tenen publicades
els senyors Ed Brubaker i Sean Phillips.
Aquests dos són un tàndem.
Ed Brubaker és un guionista,
Sean Phillips és un dibuixant
que porten fent equip des de fa molt de temps
i que junts han fet obres
tan, tan, tan destacables com Slipper,
com Criminal o com Incognito,
o com aquesta fatal que us portem ara.
Són sèries sempre caracteritzades
pel gènere negre,
tenen aquest punt de noir,
de policíac
i una mica de suspens així
amb arrels bastant clàssiques,
però sempre incorporen un punt diferent.
Per exemple,
Slipper,
si no recordo malament,
incorporar tu les llegis,
Slipper?
Sí, sí, sí.
Incorporar superherois, no?
Em sentava recordar-ho,
però és que no recordo res més.
Em sembla que...
Jo fa molts anys que vaig llegir també.
La premissa era d'un tio...
Un infiltrat en una...
Era molt, molt xula.
Un infiltrat en una organització criminal
que es feia passar per Malo,
era un tio de les forces de l'òrden
i només una persona sabia
que estava infiltrada.
O sigui,
només una persona sabia
que el tio en realitat era bo.
Hi havia superherois al final.
I diria que hi havia alguns superherois
por ahí polulant.
No eren al centre del relat,
però tot passava en una ciutat superheròica.
No me'n recordo res.
A mi no em sona,
però no sabria dir-te.
Bueno, vale,
m'estic colat.
Que ràbia.
Però no tan superherois com poders.
Això sí que podria ser.
Sí, això sí.
Persones que tenien poders.
Bé, és igual.
El cas és que
aquesta gent el que fan
és agafar el gènere noir,
la seva base més clàssica,
però l'incorporen sempre
a un puntet diferent.
I en aquest cas,
el puntet que l'incorporen
en el cas de Fatal
és un puntet de cine de...
Bé, cine de gènere terrorífic.
Més que cine,
gènere en general.
Literatura terrorífica
tipus Lovecraft
i tipus aquestes històries.
I li incorporen
un punt sobrenatural.
Un punt sobrenatural
que en aquest volum en concret,
bé, una mica en tota la sèrie,
però aquí sobretot
es veu a través de
de la protagonista femenina
que és una noia
que ja fa temps
que la seguíem
en els anteriors volums
que sembla ser
que no envelleix
al llarg del temps.
Té poders,
té una mena d'una aura demoníaca
i ha fet algun tipus de pacte
o bé és una criatura de l'averno.
Que no tenga un cuadro.
Que no tenga un cuadro.
Que no tenga un cuadro.
En un desvant.
No se llama
Anatomía de Grey, eh?
Ostres,
es podria fer un crossover, no?
Anatomía de Grey.
Anatomía de Grey
de Grey
i el retrato de Dorian Grey.
Ai.
Doncs això,
que, bueno,
igual va per aquí,
no ho sabem,
ho sabrem en el proper volum
que serà la conclusió
de tota la pesca.
Ah.
Però, bueno,
dir això,
dir que és la darrera obra
o una de les darreres obres
perquè em sembla
que van intercalant una mica.
En tenen una altra
que és incògnito
que també està una mica
una mica work in progress.
Però d'aquesta gent
que ha fet coses tan interessants
com aquestes que us hem dit
i que en solitari
també han fet coses interessants,
l'Ed Brubaker
és autor d'una de les millors
i més recordades etapes
recents de Capitán América,
per no dir la millor
dels últims anys.
Ha estat a Daredevil,
ha estat a...
ha fet coses molt xules
per l'Immortal Punyo de Hierro,
Patrolla X...
Gotham Central,
que era una mica també això,
juntar coses
de gènere negre
amb superherois.
Una mica el que fan ara
a la sèrie de Gotham.
Sí, gairebé no sortia
Batman, no?
O no sortia directament, no?
Jo no sé si sortia
en algun moment.
Rallot testimonial,
però no sortia, no, no.
Era una qüestió
de detectius.
Quins records.
Quines èpoques.
Bé, doncs tot això,
tota aquesta warfare
i tota aquesta manera
de tractar el gènere
la podeu trobar
un altre cop a Fatal.
doncs això,
que arriba amb un quart volum
que deixa enrere
una mica el que va fer
en el tercer volum
del qual ja us vam parlar
que era
parlar d'històries aïllades
llavors torna...
Per què m'has posat això?
Per motivar-te.
No, no m'has motivat,
m'has distret.
Perdoneu, audiència,
que m'ha posat una cosa
a l'ordinador
i m'ha distret.
No, no,
pots deixar-ho, sisplau.
A veure, no.
Què estava dient?
L'anterior volum
eren historiates
4 històries sueltes.
Ara reprenem un altre cop
la història principal
que és la història
d'un senyor
en el present
que ha sigut afectat
per aquest personatge,
aquesta noia
misteriosa
i com immortal
que es diu Josefin
i paral·lelament
una mena d'història
que passa als anys 90
amb altres personatges,
és a dir,
hi ha dues línies argumentals,
una que passa a l'actualitat
amb aquest senyor
i una que passa als anys 90
en plena oclusió
del grunys
i tot això, no?
Bé,
tota aquella tropa
que estava per allà
last days
i tot allò.
El cas és que,
que, bueno,
estan teixint,
estan fent
tota aquesta mena
de megatejidor gegant
i la cosa
pot acabar molt bé
en el propi grum
que em sembla
que serà l'últim.
Pel camí,
ens trobem això,
doncs una història
fosca, xunga,
obscura i adulta
i un puntet violenta
i amb aquest punt de terror
però que tampoc
tira molt enrere,
tampoc és una cosa
allò que diguis
no, no,
solo para amantes del género
porque los demás
no, no, no,
que va,
és una cosa
bastant addictiva
i que agradarà
a qualsevol persona
que li agradi
el gènere
una mica criminal,
una mica de novel·la negra
i una mica tot això,
li encantarà
perquè a més
és que està superben explicada
i tan ben dibuixada
com sempre
amb aquest estil
que té el John Phillips
que és brut
i és fosc
i té aquestes llums
i aquestes ombres.
Fins d'una mica retro,
no?
O què?
Sí.
Tira molt la canya
cap al gènere,
cap a la part
més clàssica del gènere.
Sí, sí, sí,
i a més com que,
clar, ara ja estem
als anys 90
però els anteriors volums
l'acció se n'anava
encara més enrere
amb la qual cosa
encara lligava més
amb el cine negre
tradicional
i tota aquesta història.
Bueno, en fi,
quart volum
d'aquesta sèrie
molt raconable,
una de les grans sèries
en actiu
i jo crec que
de les millors sèries
de còmic negre
que es poden trobar
ara mateix al mercat
es diu
Reza perquè llueva,
això no ho hem dit,
és el títol
d'aquest recopilatori
i de veritat
que us lo recomendamos
encarecidamente.
No sé,
m'he deixat algú
per dir
de tot això?
Ir i comprar-lo.
Que jo sepa no, exacto.
Vale, no,
és que sempre et miro tu
perquè afegeixis algú
i després penso...
A mi s'han acabat
ja les coletilles
de lo compraré
o me interesa
o saps?
Compro.
Me lo tienes que pasar.
Vale, bueno,
doncs,
fai això,
anau a la botica
i compreu
Fatale número 4.
Fins demà!
Iamed
ike si
ued
ibé
t'inviar
de ma
Rolex
i
zt
Alzheimer
i
el
fe
i
mel
og
Gr
i
et
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit