logo

Fluzo


Transcribed podcasts: 132
Time transcribed: 5d 16h 57m 54s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Ràdio Tosfeld, 908.1
Ràdio Tosfeld, 908.1
Ràdio Tosfeld, 908.1
Bona tarda, amics i amigues.
Ui, quin xorro.
Has vist? Avui en rigorós directe són les 8 i...
A les 8 i X minuts.
X minuts?
Sí.
Us parlem en rigorós diferit.
Veieu la webcam? Doncs sentiu veus, oi?
Ens hem extracorporitzat avui i us parlem des del Massa Allà.
Bueno, és Massa K.
De fet, és Massa K, exacte.
Bueno, que estem gravant el programa perquè el dijous
a aquell home que fa dues setmanes ni tan sols es va presentar
perquè estava gaudint del Primavera Sound.
Jo mismo.
Que fa una setmana va venir por eso de venir,
però es va presentar amb xancles,
i que la setmana vinent serà a Menorca.
És a dir, avui és a Menorca ara mateix.
Sí, estic volant cap allà ara mateix.
Doncs estem gravant el programa.
Vale? I a qui no li guste que no mire.
I què és aquest programa?
Doncs el Fluso o el Condensador de Fluso.
Ja no sé ni com es diu.
No, no, no.
Portem-ho de la temporada sense saber-ho.
Fluso o Condensador de Fluso.
Bé, és aquell programa tonto que fan a les tardes,
els dijous de 8 a 9 allà al Ràdio d'Esvern.
Ah, exacte.
A Cal Ràdio.
És un lloc on s'intenta parlar de cine, de còmics, de sèries,
de llibres de vegades, de teatre, una vegada de moment.
I era molt millor.
Una vegada en tota la temporada?
Sí, sí, sí.
Bé, la temporada passada vam parlar més de teatre.
És veritat, és veritat.
I bé, s'escolta bona musiqueta,
i a més som el Xavi Roldán, que és el presentador.
Sí, el presentador.
El barri que para per aquí pel telèfon.
A veure si pot dir alguna cosa.
Barri?
Hola, bona.
Sí, efectivament, tenim a Barri.
Este és en Rigoroso Diferido,
però tenim a Barri en directe.
Este ja lo explicaremos.
És una espècie d'inception radiofónica.
És un expedient aquí, sí.
Per cert, posarem a provar el Barri.
Saps el número de telèfon, Barri?
No, és que no he d'ací en català,
però no quiero fardar tan poc.
Llàmça't, llença't, home, llença't.
No, 6, 6, 1, no ho sé.
No, és que està bé,
perquè avui no servirà per res,
però teniu un número de telèfon,
si ens voleu trucar i deixo un missatge de veu,
que és el 93, 3, 7, 2, 3, 6, 6, 1.
I molt més fàcil,
si voleu recomanar alguna cosa,
aquesta vegada sí,
escriu-nos a...
Escriu-nos a...
Escriu-nos-nos-nos.
Un e-mail a projectafluzo arroba gmail.com.
Us jurem que ho llegim
i el dijous vinent ho presentem i ho parlem.
Saps què podries fer?
Desviar el telèfon de la ràdio cap al teu mòbil.
No, cap al teu mòbil.
I passar-te tota l'hora...
Ser més atura, eh?
Sí, sí.
Recollint trucades dels nostres oients.
Bueno, doncs, dit tot això,
aquesta magnífica presentació del Carlos.
Gràcies, Carlos.
Vinga, ja te'n pots anar.
Ja està?
Ah, espera, que tenim un blog amb els podcasts.
Ah, bueno, sí, sí, digue el blog.
Sí, un podcast.
No, digue un blog amb podcasts.
Projectafluzo.blogspot.com.
Totes aquestes xurrades que anem dient cada dijous
les trobeu en rigoroso rediferido.
Per què sempre has de dir rigoroso algo, no?
Perquè mola.
És una persona que mola.
Bé, a la ràdio.
Bueno, canvieu per...
Rabiós actualitat.
Rabiós actualitat.
Rabiós actualitat, això també mola.
Rabiós actualitat.
Bueno, doncs, dit tot això,
després ja us acabarem de dir alguna cosa
també és que falta,
però ara sí saludem el pobre barri
que està a l'altra banda del fil.
Bueno, sí, perquè dic tot això,
ja l'hem sentit.
Sí.
Barri, va, ara sí, vinga, gent del barri.
Què tal, com estàs?
Muy buenas, bien, bien, bien.
Estamos bien.
Estamos bien.
Estáis bien, tu i cuantos más?
Mis dos clones.
Tus voces, tus voces internes.
Fake barri i...
Sí, barri more i barri lín.
I barri fort.
Regresa a barri fort.
Oye, ¿qué hay de series esta semana?
Pues iba a comentarlo la semana pasada,
pero no me dejaste ir hueco.
Toma.
Vale.
No, perdona, es que no estabas a la hora.
Bueno, eso es cuestionable, eh.
No, es que aquí o todos o tiramos al río, ¿sabes?
Al río.
Sí, vale.
No, pues vamos a hablar de Orange Is the New Black.
El viernes pasado estrenó sus 13 nuevos episodios de la segunda temporada.
Claro, ahora puedes hablar con más propiedad que la semana pasada.
¿Cuántos has visto de los 13?
Seis.
Seis.
Bueno, o sea...
Me estoy controlando.
Te estás controlando.
Yo he intentado ver el primero y no lo he conseguido todavía.
El primero de la segunda temporada.
Pero bueno, vosotros que os metéis siete de golpe, pues bueno, bien.
¿Y qué tal?
¿Qué tal la primera mitad de la segunda temporada?
Pues bien, o sea, sigue siendo droga pura.
Empiezan así los capítulos que son de una hora,
pero se te pasan como si fueran de 20 minutos.
Cierto, doy fe.
Se disfruta mucho, todo muy bien,
pero sí que la estoy notando menos...
Fresca.
No tengo la palabra exacta todavía,
pero sí que a estas alturas.
La temporada pasada ya tenía momentos clave
que eran los con los que te quedabas.
Y pues ya sea la gallina...
No sé, puntos clave que hacían la serie diferente.
En esta ocasión tenemos a los mismos personajes,
han repartido mucho más el protagonismo,
una serie mucho más coral,
todos siguen funcionando, todo sigue bien,
pero no tienes nada destacable a lo que agarrarte.
O sea, va tirando, ¿no?
La serie va haciendo capítulos así como de relleno, un poco.
No de relleno, porque cada episodio tiene su trama,
pero no sé, es algo igual que estamos mal acostumbrados a últimamente,
porque de Wade, por ejemplo,
tampoco tenías a lo que agarrarte en cada episodio un giro tremendo,
pero sí que lo podías disfrutar.
Sí.
Entonces yo creo que eso, estamos mal acostumbrados
y quizás cuando tengamos toda la temporada completa
la valoremos mejor.
Bueno, perdón, la temporada completa ya la tenemos.
Eres tú que no te has puesto, no has hecho los deberes,
no te has puesto las malditas pilas.
Estamos hablando de descargas ilegales, ¿no?
Vale, no, no, pregunto, pregunto.
¿Eh?
De Navarra a Francia no hay nada,
ahí en Francia tienen Netflix.
¡Ah!
¿Y lo puedes pillar eso o qué?
¿Qué va?
No, ni de coña, ¿no?
Ni girando la antena así.
Si me da la frontera, pues igual, pero...
Bueno, oye, múdate, ¿eh?
No sé.
Antes no subían a ver las películas a Francia,
pues igual, nos subimos a ver Orange is the New Black.
Exacto, exacto.
Nuestros padres iban a ver El Último Tango en París
y nosotros íbamos a ver Orange is the New Black.
¿Cómo ha cambiado todo, amigo?
Y House of Cards, que ya es de lo más, de lo más.
Y House of Cards.
¿Qué te iba a decir?
¿Y no sabes si hay planes o algo para...?
Pues que yo no sabía que estaba en Francia Netflix.
Yo creo que sí, vamos.
Te he dicho así de primeras,
pero creo que España es de los pocos países
que no tienen acceso a Netflix.
Sí, en España hay un problema.
Hicieron varios estudios
y viendo la cantidad de descargas ilegales
y lo poco que se consume el vídeo en demand,
decidieron que no querían embarcar aquí.
Bueno, en verdad, hay un problema más aquí, ¿eh?
Y es que solo con lo que Netflix tendría que pagarle a las...
Bueno, lo que en general,
el concepto Netflix tendría que acabar pagando al concepto SGAE
ya equivalía a un precio infinitamente superior
a lo que un españolito medio estaría dispuesto a pagar por Netflix.
Esto también es importante.
O sea, en algunos países vale, yo qué sé, 15 dólares,
no sé cuánto vale en Estados Unidos,
pero no debe valer mucho más.
Y aquí ya solo por entrar ya tendrías que pagar 35,
ya de entrada, por cánones y mierdas.
Y a partir de ahí ya págate tú el resto para sacar algo de dinero.
O sea, es absolutamente infactible, vamos.
Fíjate, Carlos ha hecho los deberes también.
Ya no, este, eso, la queja de no metra en las películas,
ya la vamos teniendo menos,
porque filming y cosas así van poniendo muchas películas
que no llegan al formato DVD,
pero sí que las presentan en Vogue, en Video on Demand.
Y hay alguna que funciona,
pero funciona porque trata bien a su audiencia.
Es decir, la que mejor funciona,
la única que funciona, de hecho, es filming.
Los demás están perdiendo pasta
como quien pierde calzoncillos en un fin de semana.
¿Cuántas veces se te para la reproducción de ese vídeo?
Bueno, ¿tú qué conexiones tienes en Navarra?
A mí me van bien.
No, pues yo he tenido serios problemas, ¿eh?
Es que, tío, yo, para mí Wi-Fi no es el nombre de una cabra.
No, aquí tenemos una manivela.
Está sembradísimo.
Güey, el Carlos está sembrado.
Es que luego esto se corta, ¿eh, Barry?
No te preocupes.
Sí, esto lo editamos, lo editamos.
No, pues eso, o sea,
yo creo que Netflix no sé si funcionaría aquí
porque estamos mal acostumbrados, ¿sí, cierto?
Yo creo que funcionaría.
¿Cómo?
Poniendo lo que hacen, que es material exclusivo.
O sea, una cosa que se pueda bajar gratis,
la mayoría de la gente se la bajará gratis.
Una cosa que realmente no se pueda bajar gratis
hasta pasado por lo menos un tiempo,
pues sí que habrá gente que lo tenga.
¿Cómo qué?
Pregunto, ¿eh?
Por ejemplo, las series estas que House of Cards y demás,
las meten...
Por ejemplo, Canal Plus Zombie,
te está emitiendo Orange is the New Black
al día siguiente de que se estrena en Netflix.
Y Juego de Tronos, y está funcionando de perlas.
Castellano y todo, o sea,
lo tenemos todo si queremos pagar.
Y Jumbia está funcionando también.
Y de hecho Juego de Tronos,
esta fórmula de ponerla al día siguiente
en versión original subtitulada y demás,
está funcionando bastante bien.
Bastante bien.
Después de las primeras quejas aquellas
de los flipadetes ignorantes,
estos que no sabían que Winterfell era Invernalia,
ahora se ha quedado ya con un público
y está creciendo.
Hay mucha gente que no se la baja
porque dice, total,
pero si la voy a ver igualmente el mismo día
a la misma hora de lo que lo vería de manera legal.
Y la ven en Jumbia.
No es coña, ¿eh?
Esto...
No, sí, sí, sí.
Queriendo se puede.
Otra cosa es que...
Bueno, no.
Normalmente tenemos la excusa de
no es que no me llega,
no tengo opción,
no la tengo que comprar desde extranjero.
Últimamente se están poniendo bastante las pilas.
Sí.
Yo creo que deberíamos participar más
en este tipo de oferta.
A ver, también es el problema
es que no son llamativas
porque, por ejemplo, hace poco salió...
Me estoy enregando mucho, ¿no?
No, no, habla, habla.
Yo es que no...
Ni pincho ni corto, ¿no?
Vale, es que hace poco, por ejemplo,
salió un estreno
que para unos círculos muy pequeños
de espectadores
pues fue un poco una flipada.
estreno exclusivo en VOD,
Video on Demand,
de la nueva película de Abel Ferrara, por ejemplo.
Ajá.
Esto está bien,
pero a nivel de repercusión comercial
es tendiente a cero.
Sin embargo,
el ejemplo más llamativo, digamos,
a nivel español
fue el Carmina y Amén.
Cae, Carmina o Revienta, perdón,
la primera parte,
que se estrenó antes...
Bueno, antes o a la vez en Filmin...
El mismo día.
Exacto.
Filmin de VD y cines.
Pues aglutinando toda la recaudación
de esa película en los diversos medios,
la película creo que había quedado
segunda o tercera en taquilla,
habiendo en ese momento
estrenos importantes de Estados Unidos.
O sea,
las cosas funcionan
siempre y cuando sean llamativas
y siempre y cuando supongan
un plus para el espectador.
Otra cosa es que
esté las gae de por medio
que impida que llegue Filmin.
Yo creo que si llega aquí Filmin
con una apuesta...
Netflix.
Netflix, perdón.
Si llega aquí Netflix
con una apuesta rompedora y demás,
más de uno pagaría.
Igual que la gente paga Spotify.
Hay mucha gente que paga Spotify.
Cierto, cierto.
Pero la gente busca apuestas rompedoras.
Es decir,
si ahora vengues un Netflix...
O rompedoras o fáciles.
Os doy una serie de coña.
No sé yo.
Pero eso,
serie de coña
para el público
hacia lo grande
o para los series Filmin?
Bueno, por ejemplo,
House of Cards
es el ejemplo.
House of Cards es una serie
que hubieran podido estrenar aquí
en Netflix
a la vez que en Estados Unidos,
por ejemplo,
y es una serie que ha funcionado
hasta el punto de que hay autobuses
en Barcelona
forrados de House of Cards.
Exacto,
pero Arrested Development
no ha funcionado.
Pero es que Arrested Development
era la cuarta temporada
de una serie
que ya no había funcionado
en su momento en España
y desde luego
que no había funcionado
porque solo está editada
la primera temporada en DVD
y han emitido las otras en Fox.
¿Dime?
Hemlock Grove,
la serie de Lee Roth.
Sí,
¿esto ha funcionado en España o no?
Yo creo que no.
Más bien no.
Más bien no,
pero House of Cards sí.
Pero en Estados Unidos
sí que tuvo un arranque
bastante fuerte
e incluso llegó a superar
al de House of Cards.
Pero Hemlock Grove
era una mierda
y House of Cards es buena,
entonces también está...
No, no, no, no.
Tu argumento es inválido, ¿eh?
Es broma, es broma.
En este caso no,
no funciona.
Yo creo que es una lotería,
yo creo que es impredecible
y llamadme ahora
el rajado,
pero es verdad,
no sé si es para
Anfeteoría sobre
todo el tema
para saber
lo que ocurriría
con un público
tan caprichoso
como el español
y en general
como todo el público.
Ya solo hablando
en duración,
las series hechas aquí
tienen una duración
completamente diferente
a las estrenas fuera.
Sí,
pero esto es distinto,
esto es fácil de...
porque Juego de Tronos funciona,
o sea,
hay series que funcionan
y que tienen la duración
de fuera.
Friends funciona,
hay cosas que funcionan.
Sí,
no, no,
esto es mezclar términos
un poco,
porque la ficción hecha aquí
se mueve por cuestiones
de publicidad
y de los bloques publicitarios
son totalmente distintos
de los que hay
en Estados Unidos,
totalmente distintos
y esto nos lleva
a producir series
de 70 minutos,
que es una auténtica burrada.
Comedias de 70 minutos.
Exacto,
comedias de 70 minutos
que es imposible
que aguanten
el nivel
de humor
y de todo.
Y la prueba está
en todas las comedias
que explotan aquí
que para mí
son todas
bastante infumables
y no porque
no haya talento,
no porque los guionistas
sean malos,
sino porque no,
bueno,
les obligan esto
a cumplir unos...
Además hay comedias
que funcionan
durante 10 minutos
y se le ve.
Hay comedias que dices
10 minutos
que me he reído un montón,
pero una hora
una de las anseras
es imposible.
70 minutos,
madre mía.
Pero bueno,
así estamos.
Mira,
han hecho
una análisis
del mercado
bastante...
Sí.
Bueno.
El mundo de Netflix
a mí me parece
muy interesante
hablando
en cuestión de series.
O sea,
ya la misma producción
de las series
y todo
es otro punto diferente.
Sí,
no sé.
Yo creo
que si pudieran
saltárselo de las gae
funcionaría aquí,
mira lo que te digo.
Funcionaría igual
que funciona Spotify
para mí.
Spotify.
Sí,
el caso de Spotify
sí que es curioso.
No lo había nunca
pensado así,
pero sí que...
Sí,
sí,
sí,
lo está petando.
Sí.
¿Spotify de pago?
Spotify de pago.
Lo está petando,
sí.
Pero claro,
¿quieres evitarte la publicidad?
Sí,
por Dios.
Ya,
entonces la gente paga.
Pero bueno,
son métodos,
son métodos.
También pueden poner
publicidad en Netflix
y que pagándola quites.
Vaya tú.
Son estrategias.
Si trabajara de esto
no estaría en la radio
cobrando cero.
Ahí,
ahí.
Pues lo ha dicho,
ahora en Six of the New Black,
segunda temporada,
ya tenemos los 13 episodios.
a ver,
a ver qué nos deparan
las chicas de Leedsfield.
La semana que viene
hablas de ella ya,
¿no?
¿Entera?
Intentaré.
Hombre,
no,
a ver,
no lo intentaré.
Una semana entera...
No la voy a ver.
Bueno,
no sé.
Tres semanas
ya tengo mis horarios
bastante regulados.
Pero si se acaba
Juego de Tronos
la semana que viene,
hombre.
Pues eso,
la semana que viene,
pero esta semana...
El lunes.
Hablando de Juego de Tronos,
no sé,
no sé
si lo habéis visto los dos.
Nosotros,
yo sí,
pero la audiencia quizá no.
Ten cuidado con lo que haces aquí.
Quiero hablar de
el trabajazo
que se pega
Neil Marshall
dirigiendo ese episodio.
Sí,
yo estoy de acuerdo contigo.
Mucha gente lo ha criticado
el episodio,
a mí me parece técnicamente,
bueno,
técnicamente,
direccionalmente impecable.
Lo han...
direccionalmente.
Lo han criticado
porque...
ahora
doy palos de ciego,
¿eh?
Porque tira más de acción
que de...
Correcto.
Se llevan cuatro temporadas
los espectadores
quejándose de que no hay
tanta acción en Juego de Tronos.
Sí.
Un capítulo todo de acción
y se quejan porque
hay más acción.
Pero es que hay más acción
realmente bien grabada.
Bien hecha,
sí,
sí,
a mí me ha recordado mucho...
El episodio anterior
de Neil Marshall
en la serie
y es que para mí
no hay color,
o sea,
aquí sí que me ha convencido
de verdad.
En la otra,
pues,
veías el límite de presupuesto
y veías cosas que...
Pero el anterior
no era el de la batalla
de Aguas Negras
o alguno de estos,
¿no?
No sé,
yo no sé cuál era el anterior.
El anterior fue el de Aguas Negras.
Va,
exacto,
bueno,
oye,
pues no estaba ese de facto.
No estaba nada mal,
a mí me gustó.
A mí me gustó.
Vale,
un capítulo que dirige Neil Marshall
y además escribe el...
Los dos creadores.
El dúo Sacapuntas.
Sí, sí, sí.
Con lo cual...
Bien, bien,
han alejado al George R. Martin
de los guiones,
está perfecto esto.
Bien,
estupendo,
estupendo.
A mí,
te lo digo,
me pareció brutal.
Solo que es eso.
Todo el trabajo
de este hombre.
Solo que es eso,
la trama quizá no avance demasiado,
pero,
joder,
es el penúltimo,
también es normal
que haya uno de...
Claro,
hombre,
¿quién quiere tramas
habiendo Toñas?
Ahí está.
¿No?
Sí, sí, sí.
No,
y más en una temporada tan...
Bueno,
tampoco es que sea tan densa,
¿no?
La temporada,
lo que llevamos de temporada,
pero es una temporada
donde han pasado cosas,
no me calca tú de ellas,
¿no?
Que faltaba una mica de acción,
bueno,
pues toma,
una sola de acción.
¿Qué más quieres?
Dos tazas.
Sí.
Vale,
muy bien.
¿Qué más tienes por ahí
en la recámara?
Te he suelto un anuncio
reciente
que lo acaban de anunciar
en la E3.
Exclusiva.
Que se estaba
Super Convención
de videojuegos.
Sí,
a pesar de los Super 3.
Y así te dejo
para que hables de cómics también.
Ah,
vale,
vale,
bien,
a ver,
primicia,
venga,
comiquera.
PlayStation
se ha lanzado
a la producción de series,
ya está.
Bueno,
¿quién falta ahora?
¿Quién queda?
Burger King.
En Canal Cocina,
ya lo digo.
Exacto,
y ya está.
Y hay una zapatería
en Sancho's
que todavía no está
produciendo series,
pero vamos,
que darles tiempo.
Bueno, bueno,
que ya estáis desfuntando,
poco le queda.
Series,
series padrosa.
Exacto.
PlayStation,
no Sony,
no, no.
No, no,
PlayStation,
bueno,
sí,
con Sony en la producción.
Bueno,
ya estará detrás,
¿no?
Pero quiere decir
que tendrá el nombre
de PlayStation.
Y la distribuirá
por PlayStation Channel
o alguna cosa así.
No sé,
no controlo de PlayStation.
Bueno,
¿y?
Ha anunciado
que en diciembre
estrenan su primera serie
y que va a ser
Powers,
basada en el cómic Powers
de Brian Michael Bendis.
Pero es que eso pedía
gritos una serie,
¿eh?
Y Emin estuvo en desarrollo
durante mucho tiempo
en FX.
Ah, vale, vale.
Grabaron un piloto y todo,
pero algo no funcionó,
entonces han estado
grabando pilotos,
buscando actores nuevos
y al final parece
que PlayStation
se queda con el proyecto.
Bueno,
oye,
pues mira,
ahí queda la noticia.
Yo no es la primera,
creo que es una serie,
una saga muy adaptable,
pero hay otras cosas
que molaría más ver
en tele,
¿no?
Como El Último Hombre,
por ejemplo.
El Último Hombre,
jolín.
Esto molaría mucho.
Eso es la Runaways, tío.
Yo, por eso,
o sea,
compro la serie desde ya.
Que esté en PlayStation
me da miedo,
me da mucho miedo.
Mucho miedo,
mucho miedo.
Bueno,
pero no sé,
ya te digo si está Sony detrás.
¿Cómo empezó Amazon?
Con esas mierdas de pilotos
que iba publicando.
Claro,
y este año...
Bueno,
la última ronda de pilotos
tiene Transparent
y para mí Transparent
es de lo mejor
que he visto en pilotos.
Ya,
pero una comedia
o una dramedia
de media hora
de entre todos,
es decir,
de entre todo lo que ha producido Amazon.
¿Solo salvamos una dramedia
de media hora?
Bueno,
pues tiene que empezar.
Sí,
no,
no,
desde luego.
Por eso digo que pillará Powers.
Mejor eso que no otra cosa,
¿no?
Pero...
Powers en FX
me pegaba todo.
O sea,
FX tiene el punto justo
de atreverse a hacer cosas
pero sin ser muy pasada
como HBO.
Exacto.
Para lo bueno y para lo malo.
Bueno,
pues a ver si
PlayStation TV...
No,
¿cómo sería esto?
PlayStation Channel.
PlayStation Channel
creo que va a ser.
PlayStation Channel.
Pues a ver si
toma ejemplo
de las...
Bueno,
de las grandes
o por lo menos
de las cadenas
a las que pueda aspirar
parecerse
y factura un buen producto.
Carlos,
de hecho,
es que veo un sci-fi.
Pero no un sci-fi
Batista de la Galáctica,
sino un sci-fi de ahora
que todos son castañas,
milongas.
Todos son animales
mashups,
¿no?
Sí.
Ya hablaremos
de lo que va a hacer
el sci-fi este verano
que da un miedo.
Tú sabes ya
qué va a hacer,
¿no?
¿Os acordáis
de aquella película
que se llamaba
Legión sobre ángeles
que parecían
demonios y demás?
Uy, uy, terrible.
Buena pere.
Pues han hecho
una serie basada
en esa película.
No, bueno.
¿Por qué?
Fue un exitazo.
Bueno,
estabas en un cómic
de hecho, ¿no?
O algo así, ¿eso?
No lo sé.
Un japonés o alguna mierda.
No estoy seguro
de que lo dices.
Creo que era una mierda.
Bueno, una mierda,
pero un anime.
No, esa era
la segunda película
del director,
la de los monjes,
que también fue una castaña.
A ver, a ver,
un momento,
ahora que estamos
hablando de cine,
vamos a ver.
¿De quién hablas?
Ay, no me acuerdo
del nombre del director.
Un señor director
que hizo una peli
de monjes.
Sí, hombre,
con Paul Bettany.
Sí, pero que salía
Magikyu.
No era Paul Bettany
el protagonista.
Paul Bettany.
De las dos.
Tanto de los monjes
como de esta.
Que hacía el monje
que luchaba contra vampiros
en un futuro distópico
ahí desértico.
Ah, esta no es Legión, ¿no?
No, esa es
la otra.
No me acuerdo
cómo se llamaba.
Madre mía.
Y luego estaba Legión.
La que sale Adrián Epalicki,
Lucas Blas.
Vale, sí,
esta la vi yo
y confirmo
que es una auténtica
bosta de película.
Y esta es la que conoce serie.
Que va a tener una serie.
Entonces,
cuando has dicho
es una peli
que tuvo muchísimo éxito,
supongo que era irónico
totalmente, ¿no?
Muy irónico.
No, a nivel crítico
obviamente se hundió,
pero a nivel público
también no.
Sí, sí, sí,
fracaso absoluto.
Vale, vale, vale.
¿Y quién ha sido
el Umbreras?
Pues como han tenido
al director de esa película
haciendo los pilotos
de sus nuevas series,
han dicho
vale, pues hacemos un regalo,
toma una serie.
Aquí viene Patinion.
Bueno,
no le podían regalar
un Rolex
o un, no sé,
o un apartamento
en Torrevieja.
No, le tenían que regalar
una serie.
Bueno, vale, pues...
Es que es Syfy, ¿eh?
Es Syfy.
Vale, vale, vale.
Bueno, pues
hacemos una cosa
en próximas entregas
que ya no sé
si quedan muchas por delante.
Nos cuentas un poco
los planes de Syfy
en verano
y quiero por lo menos
un título
tipo
Croco Fighter
versus Megalobo
shit.
Es el mundo TV
y movie de Syfy.
Eso es otro puto rollo.
Bueno, es igual.
Solo quiero un título de eso.
Para cuando quieras.
Pero dame un título de eso.
Te gusta el mejor.
El mejor de todos
o hacemos un ranking.
Va, los tres mejores títulos.
No, venga.
Más loco todavía.
Las vemos.
Bueno, yo las veo yo.
Vale, ya.
Yo no suelo ver estas cosas.
Esto, ¿sabes qué molaría?
Hablar con el jefe de la radio
y pedirle un espacio nocturno
y hacer una especie de...
Sí, me encanta.
Está guay, ¿no?
Poca broma.
Pero rollo madrugadas, ¿eh?
Y hacer un
Mystery Science Theater.
Ahí está.
O sea, ver pelis en directo
y comentarlas.
Esto ya lo hablaremos.
Poca broma con Sharnado 2
que se puede comentar en directo.
¿Ah, sí?
Por, eh.
Sharnado es como la pija
de las Monster Movie chungas.
Tú no has visto...
Ah, eres demasiado mainstream,
eres Sharnado.
Tú no has visto el trailer.
Pues tienes que ver Megapiraña.
Claro, se ha visto.
Ice Rock Trackers.
He visto Megashar vs. Ryan Octopus.
Madre.
Claro, he visto estas cosas.
¿Cómo se llamaba?
Aquella piraña conda.
Piraña conda.
Piraña conda.
Sí, he visto...
Una conda con cabeza de piraña, ¿no?
Aquella...
La de los tiburones en la arena.
Esta no la he visto,
pero tengo ganas de verla.
Sharkstans creo que era.
Sí, sí, sí, sí, sí.
Era como arena y tiburones, Sharkstans.
Y luego había una que producía
Roger Corman,
que la presentó en Sitges
y que la vi un rato
hasta que me dormí.
Ah, muy bien.
Oye, esto pide grito,
es un especial.
Para el último programa
hacemos un especial de esto.
Ya no tendremos series
en la recámara
de las que va a ver la hora,
o sea que...
Hablamos de Monster Movies.
Hablamos de Monster Movies,
casposas.
Amigo Barry,
muchísimas gracias
como cada semana
por tu sección,
Jendal Barry.
Ya, no sé,
ya te diremos a ver cuándo.
Ah, ya está.
Disfrutar del jueves y tal.
Exacto.
Exacto.
Mira, fíjate,
tienes un día gratis ahora.
¿Vale?
Que no,
estamos en directo diferido.
No, eso que estáis diciendo
chicos, oyentes,
disfrutar del jueves.
Ah, vale, eso.
Vale, vale, estupendo.
Que buen fin de semana,
mañana y todo eso.
Escúchate a ti mismo,
quiero que te escuches a ti mismo
y corrijas errores.
Y lo hagas desde el chat
y así de hecho...
Ah, vale,
con chat me voy a poner
una grabación o algo ahora.
No, no.
No, no,
que te escuches el jueves,
es decir, hoy, ahora,
que te estés escuchando ahora mismo.
No, no, es broma, es broma.
Pero bueno,
si lo quieres hacer,
adelante,
todo tuyo.
Muchísimas gracias,
un abrazo muy grande, ¿vale?
Vale, hasta luego.
Chao.
Chao.
Chao.
Chao.
Chao.
Chao.
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit