This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
a través de la realitat
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
Lo que vengo a decir es que si te quedas en casita con tu trabajo y con tus relaciones de siempre y con tu empanada semanal, pues más o menos está todo controlado.
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
Somos jóvenes, somos jóvenes, somos jóvenes, somos jóvenes, somos jóvenes, que nadie me diga lo contrario, somos jóvenes.
Lo gracioso de todo esto, lo gracioso de todo esto es que lo gracioso de todo esto es que lo gracioso de todo esto es que se van hilvanando los temas porque al final el punk y estos versos nos lo ofrecían es pura filosofía, una filosofía un tanto particular, ¿no?
Lo que venía diciendo era que yo estoy viendo hacia donde nos vamos, ¿no?
L'Empanar Cultural, ¿no?
Trata de la literatura y de la filosofía.
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
L'Empanar Cultural
Yo pensaba que ibas a hablar de las mascarillas, ¿sabes?
Digo, no, no, ¿de dónde venimos a dónde vamos? Me gusta más.
Y te estaba siendo un poco irónica, pero bueno, vamos a hablar de la filosofía. Usaremos para ello dos libros que ha editado la editorial Blackie Books. Uno trata de la filosofía más bien teórica, para entendernos, y el otro de la filosofía aplicada a la práctica, la práctica diaria.
Bueno, en este caso, la práctica, en un término, un poco pop. Ahora veremos. Pero bueno, vamos a empezar con el primero de ellos, que es Gran Historia Visual de la Filosofía. Este es el nombre del libro, que es el que os enseña Paul.
Si estáis en YouTube.
Exactamente, si no. Bueno, es un libro blanco y rosa, principalmente. Un poco cuqui también, ¿no? Siguiendo la línea.
Un poco cuqui, ¿eh?
Sí, un poco cuqui, sí.
Bueno, está escrito e ilustrado por Masato Tanaka y supervisado por un señor que se llama Tetsuya Saito.
Los dos son japoneses y es curioso también que los japoneses hablen sobre filosofía, sobre filosofía occidental, principalmente.
Por cierto, si usáis Masato Tanaka en Google, veréis que os saldrá un luchador de lucha libre.
Búscalo, porque es muy curioso.
Masato Tanaka!
¿Qué son?
Un ilustrador. Un luchador de lucha libre japonés. Se llama Masato Tanaka.
Un masqui, un d'aquests de máscara y rollo...
No, va sin máscara el hombre, pero es curioso. Siempre que lo busquéis, buscar ilustración.
Porque si no te saldrá el luchador.
Exactamente.
Bueno, ¿de qué va un poco el libro?
Lo que hace es hacer un recorrido sobre la historia de la filosofía, pasando por Pitágoras, Tomás de Aquino, Hume Kahn,
hasta llegar ahora a la época más contemporánea con Antonio Negri.
Divide el libro en cinco partes, antigua, moderna, bueno, premoderna, moderna, contemporánea, edad media también.
Y es muy interesante porque lo hace de una forma muy simplista.
Al principio lo que hace es explicar a cada filósofo de cada época, con una pequeña biografía, frase más representativa, obra más representativa,
y después ya pasa a explicarnos cada teoría y cada concepto filosófico más representativo de cada época.
Son estos conceptos que todos hemos escuchado mil veces, que conocemos, que han intentado explicarnos
y que la mayoría no hemos entendido o hemos entendido mal, porque es difícil hacerlo.
Claro, mira, yo tengo aquí ahora, por ejemplo, dualismo.
Ah, la forma d'explicar això.
Exacto.
A la ràdio, sobretot, ¿eh?
Sí, exacto.
A ver, procedo.
El dualismo.
No, a ver, estem parlant d'il·lustració.
La dualitat.
Chicos, xicos, SoundCloud se va a morir.
Va, pasamos a YouTube.
A ver, para los oyentes, me explico.
Cada concepto filosófico, teoría filosófica, viene acompañado de unos pequeños gráficos
y un poquito de texto que lo ilustran a la perfección.
A ver...
Pero es filosofía para tontos, en plan...
How to filosofía.
Val a dir que jo abans t'he preguntat a tu.
Jo crec que aquest llibre, això hauria d'estar a les escoles.
Sí, sí, sí.
O sigui, realment, ¿eh?
O sigui, és difícil.
A primària.
A primària.
No, però a veure, jo recordo...
No, no, no, ho dic en sèrio.
Jo recordo, això és com al final, és com el tema de Merlin.
A les sèries aquestes, al final...
No, la filosofía és la que és, però és el profe.
O sigui, qui t'ho ensenya...
Quint ho ha fet llegar.
T'ho ha fet bé.
I jo crec que aquest llibre...
És com la cultura.
Bueno, aquest cómic, barra llibre, com vulgueu dir-li...
És un llibre il·lustrado.
Bueno, i Los Campos es maneja molt bé.
És una pasada.
I Los Campos es maneja molt bé, ¿no?
Claro.
Este concepto de presentar las cosas de manera muy visual y muy asequible.
Exacto.
Este hombre, ¿qué pasa?
Que se ve que tenía un interés muy grande sobre la filosofía durante toda su vida.
En su casa había muchos libros, teorías sobre filosofía y su intención es coger y esparcirla
en el mundo y hacerla comprensible y hacer una divulgación.
Entonces, en una sociedad en la que vivimos, que al final es súper visual, súper simple
y que necesitamos que todo esté masticado, este hombre coge y nos lo da en bandeja.
Y nos lo ponen para que lo cojamos y lo entendamos.
Conceptos concretos o la historia, porque si te lo lees de una forma lineal, entiendes
la evolución de la filosofía, que al final no deja de ser la evolución del comportamiento
humano y de la sociedad.
Y aquí ve la gran pregunta.
¿Surt el nostre amic Slavox Sisek?
No surt Sisek.
Blacky Vox.
No surt Sisek.
No, la culpa es de Blacky Vox.
No, no sale Sisek.
Sí que hay contemporáneos, pero en este caso Sisek no está.
Es una pena.
Yo lo busqué también, como hicisteis tú.
Estábamos deseando que saliese, no estaba.
Bueno, pero sí que ahí el vam trobar al cuadernillo.
Al cuadernillo de verano.
Al cuadernillo de verano estaba por aquí, eh.
O sea, veo que le hemos hecho realmente honor a ese Sant Jordi que no se llegó a celebrar,
que se celebró, que iba a ser el 23 de julio.
Aquí está, el señor.
Sí, es un poco lo que estamos haciendo.
Sí, sí, veo que estamos diciendo, oye, Sant Jordi también es empanada.
Sí.
No sé, jo he sentit que heu dit que la filosofía es difícil depèn de qui te l'expliqui.
He pensat, no, com nosaltres, la cultura es difícil depèn de qui te l'expliqui.
Si l'explica ell...
André.
Es facilísimo.
Facilísimo.
Bueno, lo que comentaba antes.
Lo que uses, por ejemplo, manzanas para hablar del atomismo de demócrito,
conejos para hablar de razonamiento inductivo y deductivo.
son conceptos que, bueno, nos suenan o no, pero existen, ostras, y son fáciles de entender.
Al final, ostras, se trata de eso, de entender la filosofía.
O sea, lo que te hace es animarte a decir, no soy idiota, puedo con ello y lo consigues,
y lo consigues y te lo lees una vez o necesitas leértelo dos, pero lo consigues.
Y es muy interesante porque te hace sentir inteligente de alguna manera.
Al final es lo que todos volen, sentirnos, no ser, no serlos.
Exacto, tenemos esa necesidad de entender el mundo o de creer que lo entendemos.
Pues os animo, os animo, por favor, a ojearlo, a leerlo, a buscarlo, porque es muy, muy, muy interesante.
Gran historia visual de la filosofía.
Eso es.
Que lo ha dicho.
Aunque he de decir que he buscado a este señor.
Espera, que igual he dicho mal.
El masaco, el masaco.
No, no, no, lo he encontrado, lo he encontrado.
Masato Tanaka.
Ah, masato.
Exacto.
Con té.
Sí, sí, sí.
Vale, vale.
No misato, que es la madre de chicha.
Masato Tanaka.
Vale, ahora sí, ahora sí.
Mira, ahí lo tienes.
Sale primero el luchador profesional, y después gran historia visual de la filosofía.
Pero pues es el mate, os he imaginado.
Sí, claro, en sus tiempos libres se pegaba unas hostias.
Claro, yo creo que sí.
Creo que no.
Bueno, y el siguiente libro con el que vamos...
Es que estoy a lo que estoy, Adriano.
Bueno, el siguiente libro con el que vamos es Futurama y la filosofía.
Bueno, muy bien, Paul, por ponerlo ahí.
Gracias, de verdad.
Bueno, este libro...
Si nosotros leemos la contraportada, ¿eh?
La tela feina, la radio es fundamental, Paul.
La tela no me puede oír.
Y la tema no me he hecho.
La zapata.
Bueno, es un libro escrito por Coltrane Lewis, espero haberlo dicho bien.
Realmente este hombre es uno de los muchos fans que hay en el mundo de Futurama.
Futurama, por Dios, esa serie maravillosa del año 1999, que lo que hace es reflejar una
sociedad en el año 3000. El protagonista es Fry, es un repartidor de pizzas que se
mete en una cápsula de criogenización, rollo Walt Disney, y aparece en el año 3000.
Y se convierte como en una especie de repartidor de globo, personaje de Death Stranding, que
se dedica a repartir paquetes intergalácticamente.
No, tú no.
¿Te puedes creer que es la primera vez que oigo la sinopsis de Futurama?
No he visto nunca Futurama.
No he entrado.
Yo te n'anava a preguntar, Adriano, ¿cómo enganyan a Fry?
Quina frase posa la pizza de Fry quan es queda criogenizzat?
Ah.
You are a winner.
A weiner.
A weiner.
Una de gotifarra.
Un tonto, sí, vaja, bàsicament.
Futurama és tantes vegades millor que el Simpsons.
Sí, però també li han acompanyat, també.
Bueno, però inclús quan han hagut de fer els retors de cancel·lacions, sempre han
anat a millor.
O sigui, Futurama és una sèrie increïble.
Increïble, Adriano.
No, no, no voy a opinar lo contrario, pero no me ha entrado.
¿Sabes aquello que alguna vez lo he intentado en plan zapping, eh?
Y no, no he conectado.
¿Qué queremos?
El perro de Fry.
Tampoco lo simpsons.
També és veritat que Futurama, òbviament, és molt més lineal i l'has de seguir molt
més que en el Simpsons.
Futurama no té tants episodis, diguéssim, autoconclusius que els té, eh?
Perquè no és una sèrie de trama, però sí que hi ha una trama costant.
No joda tanto al gag.
No joda tanto al gag.
Sí, en cierta forma sí, però està bastant ligada.
És que els personatges no són aterres com el Simpsons.
És com si entres en empanada a tarde, no?
Un any i mig o dos més tardes.
Les bromes internes ja no les pilles.
No sigues el ritmo, no sigues el ritmo.
Bueno, al final es una serie que se vale de la sátira y del humor para intentar visibilizar
pues un poco lo que comentábamos ahora.
Las grietas y las contradicciones y las ironías de nuestra sociedad, ¿no?
Y para eso usa una sociedad futura donde todo lo actual está elevado al cubo.
O sea, está elevado y exagerado a más no poder.
Entonces, ¿qué hace el autor de este libro?
Coge estas situaciones que se muestran en Futurama, que es lo que hemos dicho, es de Matt Groening,
las coge y se vale de ellas para hablar y para exponer y hacer reflexiones sobre eso,
sobre lo que decía, sobre las grietas de nuestra sociedad.
Es decir, coge ciertas reflexiones filosóficas o teorías para poder hablar de estas situaciones
y mostrar al mundo, pues eso, cuánto mal o cuánto bien estamos haciendo.
Por ejemplo, hay un capítulo que está muy bien, un capítulo del libro, en concreto es el primero,
es uno de los que más me gustó, que habla sobre la libertad,
que creo que es un tema que ahora es muy interesante de tratar a nivel, bueno, en todos los niveles,
porque creo que nos implica mucho.
Es uno de los vocablos más interesantes de nuestro programa político.
Sí, no, estás con ella, Adrián.
Es el primer punto.
Es la libertad.
Es el día de la libertad, ¿no?
¿Cómo era eso de la Elena Rivenstein?
Del seu folleto político, que es la primera enmienda.
Pues precisamente es lo que tú comentabas, Adrián.
En el Día de la Libertad, que se celebra en la Tierra,
la Tierra funciona en Futurama como un país dentro de todo el universo.
Sí, un sol país.
Pues un extraterrestre, que en este caso es Zoyberg, para la que no sepáis qué es,
es una especie de calamar, cangrejo intergaláctico.
Lo recuerdo, visualmente.
A este tío lo recuerdo, tío.
Pues este hombre se come la bandera de la Tierra para demostrar el amor por la Tierra.
Rollo Ed Heim con su madre, pues un poco lo mismo,
pero este hombre con la bandera de la Tierra.
Entonces, ¿qué pasa?
Se le tiran todos encima y se genera un debate sobre eso,
sobre la libertad de expresión.
Y no solo la libertad de expresión,
sino la libertad impuesta que tenemos,
la libertad positiva, hasta qué punto somos libres,
porque queremos serlo, porque nos lo imponen.
Es muy interesante.
Es mi derecho llevar armas.
Es un poco este nivel.
Y no llevar mascarillas.
¡Motherfuck!
Exacto, es que ahora viene muy a coalición este tema.
Y está guay, porque no se usa también a Bender,
que al final es un robot para hablar del ser o no ser.
Es decir, coges a un robot para hablar del ser,
y no solo del ser del hecho de poder pensar y razonar,
sino del ser físico también.
Es decir, ¿en qué momento un objeto es por sí mismo?
Cuando yo lo veo, cuando existe,
que se entiende muy bien en gran historia visual de la filosofía.
Es que, clar, Futurama té els referents que té,
que no només són filosòfics, també són matemàtics, no?
Claro.
És bastant famós que Futurama tenia tot un equip de matemàtics
que feia que tot el que es parlés de ciència fos cert,
però és que també tenien un equip de filòsofs.
I clar, Bender és clarament una paròdia barra exageració
de qualsevol personatge de Simov.
Sí.
Llavors, mira, fareu un xec, Ferran,
perquè abans hem practicat la secció.
Segur que em faran dirà alguna cosa del xac.
Aquí va a entrar Ferran.
Aquí va a entrar Ferran.
Aquí va a entrar Ferran i dirà...
Esto ya lo hizo Asimov.
No, no dic que ho faci, sinó que...
Futurama no la penso destrossar,
perquè és una de les meves sèries d'animació preferides.
És a dir, és una passada,
però està clar que Bender és això,
és l'extrapolació absoluta de...
És més persona que moltes persones.
I, de fet, és l'humà...
Bender és el personatge més segle XX de tots els personatges que hi ha.
fumar, beu, viu tacos...
És brutal i ben aquí.
Sí, inclús hi ha un capítol en el que se transforma,
també hablan d'ell, en el llibro,
se transforma en humano...
Ah, sí?
...y se autodestruye tanto...
Sí, sí, sí.
O sea, disfruta tanto de los noves...
Amb la cançada, no és la Lucrecia,
però la Lucrecia la canta la...
La...
La...
La...
La chacantoma.
No sé com era la cançó, però...
Bueno, en total, el llibro...
Nada, no, no, no, pasa nada.
En total, coge i habla de temas en el llibro,
como, por ejemplo, de la guerra y de lo que entendemos por guerra,
de los tipos de amor, la ecología, el consumo,
esta sociedad de consumo tan inmediato que tenemos hoy en día,
del intelecto y cómo asimilamos la inteligencia
y las capacidades de los demás sobre Dios,
sobre la permanencia del mundo del ser y no ser
y sobre el miedo a ser olvidados.
Bueno, trata muchísimos temas y lo hace muy bien.
Es decir, lo mejor que tiene este libro es la capacidad
de Coltrane Lewis de decir,
ostras, cojo esto, saco mi análisis personal
y lo traslado a teorías y a conceptos y a reflexiones
que son prácticas para la vida.
Es decir, es un libro que anima a practicar la filosofía
en el día a día, a coger, en este caso es Futurama,
pero podría ser cualquier serie o cualquier situación
vivida, leída...
Sembla que existeixen més llibres d'aquesta línia, ¿no?
Sí, Black e Books tiene también...
Simpsons, filosofía de altres...
De los superhéroes de Marvel.
Black e Books tiene en concreto estos tres,
pero bueno, para los oyentes,
la gente a la que le gusten ciertos temas,
siempre habrá un libro de filosofía que hable sobre ello.
Así que, oye, adelante.
Y siempre habrá un libro que te lo explique, ¿no?
Porque antes que comentabais el tema de...
La historia visual de la filosofía,
ahora no recuerdo exactamente el nombre de la editorial,
pero está aquello de cómo entender a Deleu, ¿no?
Cómo entender a todos los grandes filósofos.
Porque claro, leerse una obra de la filosofía
de determinados autores...
Hostia, no sé si estamos preparados.
Y si lo estamos, no sé si tenemos el tiempo...
Exacto.
Y el focus, ¿no?
La capacidad de enfocarnos necesaria.
Pero, en cambio, hay estos libros resumen
que muchas veces funcionan.
Y funcionan muy bien.
Sí, totalmente.
Bueno, ¿y quién ha hecho todo esto posible?
Por favor, que demora amor con esta gente.
La editorial Black e Books.
La editorial Black e Books,
su logo es un perrito monísimo,
la perrita Blackie,
y es una editorial independiente barcelonesa.
Es un perro monísimo.
¿Dios que es negra?
¿Por qué?
Bueno, se llama Blackie.
Se llama Blackie, pero es blanco, ¿eh?
Uy, uy, uy, uy.
No le he puesto yo el nombre.
¿Qué es esto?
Apropiación.
Bueno, no.
Está muy guay esta editorial.
Es, pues lo que os comentaba,
una editorial independiente barcelonesa.
El primer libro lo editaron en el 2009.
Es una editorial que empezó hace muy poquito.
Y de cada libro hacen una cosa súper especial.
Se dedican a buscar libros que tienen cosas a aportar,
cosas nuevas que les gustan,
que sobre todo que quieren compartir con el mundo.
Es lo que ellos dicen de ellos mismos.
Y eso es interesante,
porque no solo tienen libros actuales,
sino que también tienen libros antiguos.
Han editado La Odisea de Homero.
Tienen ahora un libro que se llama Bunker,
que es de Tote King, el rapero.
O tienen cuatro libros, diría que son cuatro,
de Miguel Noguera.
Sí, es muy Miguel Noguera.
Es que aquests libros els podeu trobar, sí.
Blackie Books, o un lloc on es venen molts,
es a...
A la Llama.
A la Llama.
A la Llama Store.
De fet, estava pensant ara...
¿Pero todos son tan cookies o qué?
Sos son buenísimos.
Tienen unas ediciones maravillosas, de verdad.
La macatació son brutales.
Son brutales.
Y a mí me sembra que siempre hacen tapaduras.
Sí, siempre hacen tapaduras.
Que yo sápiga, sí.
Y siempre vienen forrados con esta especie de patrón
del perrito Blackie.
Aquí sí tienes un perrito Blackie, Gerrán.
Lo que parece es una persona mirándose la picha boca abajo.
También, también.
Menos con la perrita Blackie, de verdad.
Bueno, y lo que me gusta también mucho de ellos
es que tiene una vertiente, una rama,
que se llama Blackie Little,
que tiene libros infantiles o para adolescentes.
Está muy guay.
Tienen uno que se llama El perro apestoso,
que es súper guay.
Tienen todas las historietas de Bavar.
¿Os acordáis de Bavar?
Oh, el bavar, l'elefant.
L'elefant.
Amb la corona.
Perquè era el príncep, era el fill del rei.
Eso es.
Dels elefants.
Tienen un libro también.
Mira, ¿sabes qué?
Vull parlar de Bavar.
Hombre, es interesante.
Videojocs, cómics, películas, series.
Sería Ferran Soló.
Él viene Soló.
Especial empanada.
Ferran Edition.
Elefantes.
Hoy elefantes.
Hoy elefantes.
El rey de la jungla.
El rey.
El rey Juan Carlos.
No.
El rey Juan Carlos.
Bueno, tienen un libro también sobre un gato que se llama Radi, que es un gato enfermero,
adoptado en una protectora.
Y el libro que más me gusta a mí del mundo infantil, por favor, leeroslo, por favor,
se llama El libro de la fantasía.
Ahora no recuerdo quién es el autor.
Lo siento, si podéis buscarlo, por favor.
Adrià, no es rápido.
Però és un llibre que podríem posar aquests dos junts i encara ens faltarien dos més,
perquè és un totxo, però mola molt.
Exacto, és molt guai.
Hi ha un conte en concret, us l'explico molt per sobre.
Autor, Gianni Rodari.
Vale, gracias, Gianni Rodari.
Un autor superprolí, pero tiene miles de cuentos.
Bueno, este hombre en este libro tiene un cuento que es súper bonito,
que trata sobre un ratón que sus amigos le marginan,
porque este ratón habla con onomatopeyas de cómic.
Solo hace ñi, ri, ti, cri, cri.
Claro, la gente no lo entiende.
Un momento, un momento, que el desarrollo es espectacular.
Y lo dejan marginado como en una especie de sitio donde guardan...
De ratón de cómic.
Bueno, de sitio donde guardan trigo, lo dejan marginado.
Y de golpe aparece un gato amenazante, que solo hace miau, guau, guau.
¿Qué pasa?
Que este gato también habla cómic.
Corazoncitos.
Hoy se quieren muchísimo, porque se entienden entre ellos, es precioso.
Pero su amor no puede ser, porque uno es Rigoletto y el otro...
El gato le ha robado la portada, pero el gato le ha robado la portada al ratón.
Este es otro cuento diferente.
Ah, vale, vale, el libro de la fantasía.
De verdad, es muy recomendable para niños y para adultos, de verdad.
Blackie Books.
Exacto, sí.
Tienen también Blackie Books, un cuaderno de verano, que es rollo un cuadernillo rubio,
pero como para adultos.
Y están muy bien, tienen también la línea infantil.
Y al final, bueno, es tener esa cosa física, que garabatear, que dibujar, que poner parches
en los ojos y bigotes y pintar cacas.
Para los que te estáis aún veient a YouTube, avui tenim un accident de llibres, en serio.
No, Blackie Books nos los ha dejado para que les promocionemos, ¿no?
Bueno, sí, sí, exacto.
Hablé con ellos, ¿eh?
Y les encantó la idea de que hiciésemos el programa, que pasa estando de vacaciones.
Bueno, pero desde aquí, feu una nueva edición y poseu a Sisec.
Sí, esclaro.
I quan vulgueu tenir tota la recopulació dels textos de guions d'Empanada, prometem corregir
totes les errates que estic veient avui de text, però publiquem un llibre d'Empanada, tios.
Sí.
Bueno, lo que os comentaba, al final, es una editorial con alma propia, se nota que
les gusta lo que hacen, que lo hacen con amor, con pasión, que tienen una intención
de aportar algo diferente y ellos nos dicen que nos generemos una definición propia de
ellos mismos y que cuando la tengamos la guardemos.
Y os animo a crear esa definición propia de Blackie Books y a que, mira, todos durante
muchos años alimentemos a la perrita Blackie.
Nos vas a repartir los libros ahora, ¿no?
Sí, claro.
Cuando acabemos el programa.
Hombre, eh, uno me tienes que dejar.
Sí, sí, por supuesto, el que tú quieras.
Hòstia, acabo de caure.
Aquesta cançó.
Ahora quieres ser tu perro.
Ah, la he pillado, la canción.
Ah, per això has posat aquesta cançó.
Exacte.
Ahora quieres ser tu perro.
Está todo il·lado, tío.
Por favor.
Entonces, avancem, avancem, avancem.
Sí, claro.
Sí, claro.
Bueno, señores y señora, ha llegado el momento cinematográfico del programa.
De hecho, me quedo, o sea, me quedo con la recomendación y me quedo con la recomendación
además porque también hay un perrito negro en la serie de la que os voy a hablar.
Pero es negro, vamos, tan negro que cuando lo rodaban con esa oscuridad parece ser que
solo se veía la lengua, la lengua roja.
Al menos los actores es lo que decía, ¿no?
Porque hoy ¿de qué os voy a hablar?
¿Os acordáis, no?
De The Terror.
La serie de Amazon, eso es, siempre amenizando.
En este caso no es la banda sonora de The Terror, es demasiado oscura.
Pero como yo le venía diciendo antes a la compañera, en el fondo evoca mar.
Es una música que evoca el mar.
Habla de Tabarly.
Habla de Tabarly, del marinero.
Es un documental del cual se encargó la banda sonora Jean Tixen.
Y vamos a utilizarlo para hablar de The Terror.
The Terror decía The Amazon, aunque realmente ha sido producida por el canal americano
AMC, como The Walking Dead.
De hecho, era como su apuesta...
Breaking Bad.
Exacto, pero la apuesta que tenían ellos tras The Walking Dead era The Terror.
Aún así, y con ese título no os penséis que estamos hablando de una obra terrorífica.
Que ho és.
Que tan bien, pero es una perspectiva mucho más psicológica y no tan visual.
Es thriller psicológico de Fination.
Exacto.
Yo os decía además que The Terror es de Amazon porque siempre me cuestiono mucho con las series.
Realmente, creador, creador, ¿no?
Y son los guionistas realmente que están detrás.
Pero quien firma hoy en día una serie es la productora o la distribuidora en este caso aquí.
La clapa famosa, sí.
De hecho, es de AMC, como os decía, es del canal AMC de Estados Unidos, pero aquí nos llega
gracias a Amazon y es donde la pueden ver.
Aunque imagino que a nadie, y sobre todo Ferran, tú que la has visto dos veces, no te habrá pasado
desapercibido el detalle de que Ridley Scott...
De fet, per això la vaig veure inicialment fa un año.
Ridley Scott aparece en los títulos de crédito.
Oh, sí.
De The Terror.
Producto executivo.
Exacto.
Es el productor executivo.
Jo la vaig veure perquè vaig veure la sèrie...
El Ridley Scott i el seu germà, en Pau Descans i Tony Scott, es van dedicar a produir
molta sèrie per televisió durant molts anys.
I gairebé totes les sèries que ajuda...
Les dava el touch, ¿no?
Sabia.
És a dir, es busca un director o un showrunner que funcioni.
De The Terror tenia molt bona pinta, y bueno, ho explicarà Adriano ara, pero...
No, no te creas que me extiendo mucho en relación al tema de Ridley Scott.
No, no, no, pero voy a dir que la sèrie vala la pena, és el que volví a dir.
De hecho, quiero dir un comentario de Jared Harris, que és un dels actores protagonistes,
que el tio dice, no, Ridley Scott no se pasó por el rodaje, él estaba más encargado,
junto a los otros productores ejecutivos, de la parte de postproducción, de efectos
y tal, pero les llegaba, de tanto en cuando, oye, que Ridley se ha visto todo el material
y, oye, que de momento está muy contento, ¿no?
Está en su trono, ¿no?
En su batido.
Claro, estaba ahí, me imagino, después os cuento dónde, no os imaginéis que era
en el Ártico que estaba visualizando todo aquello, pero el tío, ¿no?
Y así lo dice Harris, dice, había veces que nos llegaba que Ridley había estado
visualizando todo el material, que habíamos grabado ese día y la cosa imponía.
Y yo, cuando leía esto, pensaba en Paul y digo, esto es lo que dicen tus actores, ¿no?
Cuando van por ahí, en plan, sí, hombre, nos hemos enterado que Paul ha estado
revisando el material, después en casa...
Bueno, els actors, bueno, yo acostumo a rodar amb el Paul, son més exigents, ellos...
Sí, sí, no, no, porque yo...
Yo me rodeo de gente que sabe.
Luego yo, entonces, ya no fa falta que...
Es postura, es fácil o no.
No, gracias.
No, pero esto va por nosotros, en el fondo, ¿no?
No, no, no, no.
No te has dado cuenta.
Bueno, bromas aparte, tengo que decir que a mí me sorprendió bastante el comentario
de Harris, porque, bueno, te nota bastante humildad y sabéis de quién estamos hablando,
¿no?
A Jared Harris.
Jared Harris.
El protagonista de Chernobyl, com a última cosa famosa, per exemple, l'heu vist fent
de Moriarty a les pel·lícules de Sherlock Holmes.
De hecho, la última vez que lo había visto, antes de ver esta serie, era como Moriarty
de Sherlock Holmes, de Guy Ritchie.
Y la primera vez que yo recuerdo verlo es en Mad Men.
Es un tío ya puretilla, ¿no?
De fet, a Mad Men, a Mad Men, a Mad Men, a Mad Men, es donde él agafa, porque es el
británico.
El british, ¿no?
El británico.
Era el británico de la serie.
Era muy puto y, bueno, siempre lo ha sido.
De hecho, ahora, lo que está preparando es Morbius.
Sale como el mentor de Morbius.
Y aquí yo soy el ignorante que ya conoceis en relación a Spiderman.
Y, lamentablemente, fará de Harry Seldon a la serie de fundación.
Que funciona él, pero es que no es el Harry Seldon que…
Bueno, es que ya parla de Morbius.
¿Y como mentor de Morbius lo ves o qué?
Bueno, yo creo que es un tío que lo ves de cualquier papel porque es muy potente.
Pero volvamos a The Terror, donde, por cierto, Harry interpreta al capitán Francis Crozier,
un oficial de la Marina Británica que dejó suficientes hazañas como para que vayáis
a Wikipedia y os ilustréis.
Pero olvidemos por un instante la ficha artística de The Terror, que es muy extensa y está
rebosante de talento, y centrémonos en su argumento.
Mitad ficción, mitad real.
The Terror añade elementos fantásticos y terroríficos en una expedición marítica
muy conocida.
De hecho, podemos volver a tirar de Wikipedia y encontraréis claramente cómo la expedición
que intenta narrar The Terror es la expedición perdida de Franklin.
Que es así como se conoce dicha expedición de manera muy fácil.
Uno, porque la lideró el capitán John Franklin.
Aunque Crozier, de la que Jared Harris interpreta a Crozier, era inicialmente el segundo
de a bordo, acababa liderando el proyecto.
Y dos, porque acabó tan perdida que, ojo al dato, no se encontraron los dos barcos que
formaban parte de la expedición hasta hace unos años.
2014, el Erebus.
El Erebus en el 2014 son dos barcos, el Erebus y el Terror.
de ahí el nombre de la sèrie, ¿no?
Pero en el 2014 encontraron el Erebus, en el 2016 el de Terror.
De fet, aquí va ser quan va iniciar el projecte.
es va iniciar, em sembla, de fer la sèrie.
El llibre existia.
No, ja hi va en marxa el tema, eh?
No, sí, però el llibre és previ, perquè sembla que el llibre és de 2011.
Yo, hostia, me ha chafado, este era un puto.
Vale, vale, vale, vale.
Que va, que va, que va, que va, que va, que va, que va, que va, que va, que va, que va, que va.
Sí, lo como estaves comentando.
Que és molt famosa, jo recordo de veure això, i a més jo coneixer la història de l'Erebus
i el Terror, que són com dos noms brutals per unes barques, de Terror.
Bueno, no, uns grandes buques, que havien sido grandes buques de guerra, i que l'aprovechan
en esta gran hazaña que se les...
Si m'estàs dient que el llibre és d'abans que els trobessin, els barcos.
Sí, sí, sí.
És una història.
És que és l'especulació, és l'especulació, és l'especulació de què va passar amb aquests dos vaixells.
Clar, el llibre i la sèrie van d'això.
Però ubiquem al persona, no?
Perquè quizás el oyente, si no ha vist ni siquiera un capítol, ni la sèrie, ni la sinopsis,
no sabe de què estamos hablando.
Está claro que estamos hablando de una expedició, una expedició que se perdió.
Estamos hablando de una expedició del siglo XIX.
Concretamente es una expedició inglesa que zabó de sus tierras en el mayo de 1845.
Y ya lo veis, del 1845 pasaron muchas cosas, pero no se han acabado encontrando los barcos
hasta ciento y pico años más tarde, no?
¿Pero qué buscaban? ¿Por qué partieron de la costa inglesa y hacia dónde partieron?
¿A dónde iban estos señores?
Pues Franklin, el capitán que he mencionado, y Crozier, el segundo de a bordo,
junto a 22 oficiales más, iban al mando de 110 hombres.
Estamos hablando de unos 134 personas, no?
Potente el tema, con dos grandes buques de guerra.
¿Y hacia dónde iban?
A cruzar el Ártico, abrir una nueva ruta, sobre todo.
Algo que estaba como muy de moda en el siglo XIX,
aún tenía que llegar el canal de La Mancha.
Ay, perdona, el canal de Panamá.
Y el de Suez, eh.
El canal de FED, evidentemente también.
Pero el tema era, sobre todo, crear una ruta comercial entre Europa y Asia.
Esto, si te pones a medir distancias, lo ves claramente que interesaría muchísimo
abrir una ruta por la zona norte, que además es el hemisferio norte,
donde está principalmente el 80% de la población, y poder llegar a Asia.
Pero, claro, no contaban con que la costa canadiense, eh, no toda la costa canadiense del Ártico,
que es tan accidentada, realmente no deshiela.
Y si deshiela en primavera, está claro que en invierno no lo va a hacer.
De hecho, ellos se empiezan a animar, sobre todo en el 1800 y pico,
porque hubo un gran volcán que, a pesar de que aumentó las temperaturas,
en unas determinadas zonas, bueno, en unas las enfrío,
y concretamente en la zona del Ártico las calentó.
¿Qué acabó pasando? Que unas de las rutas expeditoras que iban en esa época
vieron que era posible, animaron al personal de seguir haciendo,
y en el tiempo que preparan esa gran expedición, el tema se va de madre.
Y realmente acaban encallados, ¿no?
Pensad que esto no se consigue hasta el año 1903.
O sea, sí que hay realmente un proyecto que acaba cruzando todo el Ártico,
pero es en el 1903, duran tres años, es un noruego muy loco también, Amundsen,
de hecho hay una peli de él, que en tres años consigue cruzar el Ártico,
desde Noruega hasta Alaska.
Pero claro, ¿cómo lo hace? Con un velero y seis tripulantes.
A lo corto, a lo sencillo.
Claro.
Era el Kilian Jurnet.
Sí, no, no, y además es esto, tú lo has dicho muy bien,
al final era una cuestión deportiva, es decir, si este tío consigue eso,
es como una hazaña deportiva, bien planteada, y durante tres años
lo que no se plantea es abrir una ruta comercial
donde los grandes imperios se pueden hacer de oro.
Cruzarlo una vez, sí, pero abrir una ruta para que se cruce constantemente.
Claro, no, era muy complicado, y la sensación que da yo por lo poco
que he visto de la serie es que tenían como mucha valencia,
o sea, como que se sentían muy fuertes aquí.
Están muy locos.
Sí, sí, no, y que se sentían muy fuertes aquí a estas, no sé.
Bueno, es una mesura...
Es la Marina Británica.
Sí, a la mesura, ¿os recordeu que...
Más o menys l'hem començat tots aquella de Space Force?
Sí.
Quan hi ha les reunions, aquestes de...
Jo me la trec a sobre, no?
Quan són les reunions de caps de departament d'aquests de la Marina, no?
És que estem parlant de la...
Sí, és un poc de la Marina Británica, encara.
Aquí hi ha varios elementos, varios elementos, exacto.
De hecho, el barco no se llama The Terror o El Terror.
Her Majesty.
Exacto.
Her Majesty.
Su Majestad, el rey, el síl.
Exacto, el barco de su majestad tal o de la señora o el señor...
HMS.
Vale.
HMS, exacto.
¿Qué pasa?
Que estos tíos tiran de mucha jerarquía, del gran imperio británico,
de los grandes intereses económicos, también de mucha estupidez, no nos engañemos.
De una propotencia brutal.
De mucha esperanza basada en la fe religiosa también.
Sí, exacto.
Y otros de pura locura.
Pensad que de estos tíos, justo de esta expedición, solo cuatro habían cruzado,
o sea, habían estado en el Ártico.
Los demás eran peña que se intentaba ganar la vida y que pensaban que podían adquirir
cierto prestigio si formaban parte de esa gran expedición.
Claro, lo que no sabían era que...
Era que...
Y tampoco que no se preocupe el personal, porque siempre digo lo mismo, ¿no?
Por un lado tenemos la clase naval de historia, que la podéis encontrar en cualquier lado,
y después tenemos la serie, ¿no?
Porque en realidad, la serie, el final, o cómo acabó esa gran expedición,
que ya se sabe, es lo menos relevante.
Lo más importante es el cómo.
Cómo se va materializando el destino de todos estos marineros.
Algo así como Crónica de una muerte anunciada, de Márquez.
O sea, realmente, es algo que tú ya partes.
El primer capítulo, por ejemplo, es alucinante.
Cómo acaba.
Creo que además vosotros lo habéis visto, ¿no?
Tú te has visto la serie, pero vosotros dos habéis visto el capítulo.
Cómo acaba.
Es toda una declaración de intenciones, ¿no?
La mirada que está...
Ves esos dos grandes buques en la nada, es decir, el primer capítulo empieza donde parece posible que sí,
que igual cruzan el Ártico, pero de repente ves ese plano final del primer capítulo con un track out,
con un travelling, ¿no?, que se va alejando.
Al final es por pospo.
Visualment és curiosa la sèrie, només he vist el primer, és curiosa perquè a més amb els tons blaus,
òbviament, no?, així els tons freds, però el muntatge a mi em va semblar molt...
Aquests muntatges paral·lels en tenen tres, crec que al primer capítol,
muntatges paral·lels de dues coses que estan passant a l'hora.
Que són dos barcos.
Però a l'hora són muntatges paral·lels que juguen amb la...
No, això ho deies ahir, tu, eh?
Sí.
Juguen amb la idea que tens preconcebuda de com són els muntatges paral·lels.
És a dir, hi ha un moment que és amb el noi estirat, no te faré més spoilers,
estirat a la camilla, i l'altre amb el...
Catalejos, sí.
Saps?
I tampoc hi ha una correlació, perquè no veus el que veu ell.
Llavors, és un muntatge absurd, acadèmicament absurd,
però és curiós perquè dius, hòstia, aquí m'estàs fotent una autoria rara.
A ti te ponen el foco en un sitio y la acción pasa...
Sí, sí, és curiós.
La acción pasa en otro punto.
El efecto perro de Pavlov, o sea, si te posen aquí estas dos imágenes...
No, pero también hay algo que no sé si es lo que...
No, no, tú dius el efecto Kulethov, no de Pavlov.
El Pavlov es el perro de Black U.
No sé si es lo que quieres dar a entender, Paul,
pero sí que hay en todo momento como una idea de cofinamiento también en la serie.
Sí, claro.
De dobles realidades, ¿no?
Es decir, yo he ido al plano quizás más de marcar paquete, más barroco,
es un plano alucinante, donde se va alejando y ves a los dos grandes buques
en la nada, en el hielo, en el fin del mundo,
y augura muy poco.
O sea, ¿sabes que no van a ir bien las cosas?
Sí, sí.
Pero son muy pocos los planos.
Bueno, son muchos a lo largo de toda la serie,
pero son muchos más los planos de interior, los planos de confinamiento.
Estos tíos estaban confinados, al final,
y no estaban esperando los diez días de torra, no.
Estos tíos estaban confinados y estaban esperando que llegara la primavera,
que llegara la primera aparición del sol,
que llegó en abril y que duraba poquísimo.
Y que cuando aparegués, todo se arreglaría,
porque tiene el sentimiento religioso que tú has dicho,
y esta mena de fe cega,
que lo estamos haciendo bien aquí no pasa nada.
Porque es la Europa que nos mira,
de aquel momento, que era, no, no, no patio, no patio.
No, porque al final ese es el terror, ¿no?
Por un lado es el terror, el nombre del barco, evidentemente.
Después es ese terror de la naturaleza desconocida,
que no sabes lo que te va a ofrecer.
Y, por ejemplo, Jared Harris, ¿no?
En un momento decía,
el terror residía en no encontrar cobijo, comida, agua,
o que te comiera un oso polar.
Eso está claro, que es uno de los terrores,
como si digas así, literal.
De hecho, hay un oso por ahí, ¿eh?
Hay un oso por ahí.
No quiero descubrir mucho elemento fantástico,
pero sí que es cierto que es una serie que va mezclando
todos los elementos que hemos mencionado aquí de la expedición
con elementos fantásticos que deben precisamente
de la novela de la que hablabas, ¿no?, de Dan Simons.
De fet, s'ha de dir que, de terror,
perquè ho vam publicar l'altre dia a Instagram,
fa dos anys que es va estrenar aquesta temporada.
De fet, ara té una segona que es va estrenar
a l'octubre de l'any passat, si no m'equivoco,
perquè han decidit tornar-la a una mena de sèrie antològica
on cada temporada parlarà...
Un true detective, ¿no?, de terror.
Sí, però em sembla, no ho sé, Adriano, de la segona,
perquè, la veritat, l'he deixat...
Primer capítol.
Si sempre es basaran en històries reals
o en misteris reals i fer una mena de suposició...
La segunda temporada, y hacemos un pequeño Kit Kat,
intenta abordar la situación japonesa
durante la Segunda Guerra Mundial.
Y yo he visto solo el primer capítulo...
¿En Estados Unidos?
Sí, están en Estados Unidos.
Somos una comunidad japonesa que está en Estados Unidos.
Pero en el primer capítulo ya ves que tiran mucho más de sangre,
que tiran mucho más de efecto,
que no tiene tanta base histórica
y que, por lo tanto, a mí ya no me interesa tanto.
Me interesa mucho el niponismo,
pero sí que es cierto que The Terror,
la The Terror, de hecho, de la otra se llama The Terror,
dos puntos, Infamy.
Sí.
Y si buscas The Terror...
Es una miniserie.
Bueno, son...
Sí, sí.
La primera temporada se acaba.
Como ha dicho, serie antológica.
Como American Horror, que cada temporada es un...
O volen convertir una miqueta,
suposo que Amazon ha decidit apostar,
o AMC ha decidit apostar per això.
Exacto.
Per tenir la seva American Horror.
Y hostia, y con The Terror,
la primera está muy arriba.
La primera está muy...
La segunda está bebiendo, yo creo,
un poco de triunfo de la primera serie.
American Terror.
No, no, no.
The Terror.
Y entonces, volvamos precisamente a la serie
y a eso que os comentaba, ¿no?
De cómo el terror está en la naturaleza,
pero como casi siempre está en el hombre,
la naturaleza del hombre.
Al final, el enemigo del hombre
es el propio hombre.
Y eso es algo que además comentábamos el otro día
a raíz de Apocalypse Now, ¿no?
Con esa gran explosión inicial,
que es en sí una metáfora, ¿no?
Cuando sonaba el diel de Jim Morrison
y ves la gran explosión.
que, por cierto, ya lo comentamos,
no era Vietnam, era Filipinas,
y aquí pasa un poco lo mismo.
¿Dónde narices creéis que han grabado de terror?
¿En el Ártico?
¿Para que se congele todo el equipo?
No.
¿Se los han llevado?
¿Tú sabes o no dónde se los han llevado?
No, no.
¿A Hungría?
¿A Budapest?
¿No?
Algunas secuencias.
Y principalmente en Croacia, en una isla.
Es una isla que se llama Pak Island, en Croacia.
Que es la pedra.
De hecho, es una isla que encaja muy bien.
Después lo entiendes.
Aunque he de decir que han revestido
todos esos escenarios reales y no reales
tres directores de fotografía.
Porque, claro, hablamos de los personajes,
que son muchísimos,
pero si hay un personaje principal,
aparte del perro,
es la oscuridad, es la falta de luz.
Es ese ambiente, ¿no?
Es ese personaje.
Es la fotografía así como siempre da candileja, ¿no?
Sí, sí.
Que está ahí como algo latente
que te puede absorber, que te puede comer.
La oscuridad al final te come y desapareces, ¿no?
Y esto es algo que me permitía jugar
en este paralelismo con Apocalypse Now,
pero que en el fondo a ellos les iba de lujo
porque no estaban en el Ártico,
podían disfrutar de una islita.
Y, de hecho, leyendo a Curiosidades,
y ya acabaré con estas curiosidades,
los tíos contaban, los actores contaban
que, claro, en Pack Island
era un equipo de fútbol,
que es el Football Club Pack, ¿no?
Entonces los tíos se ve que después
de cada sesión de rodaje
se pegaban su...
No, es que no puedes portar.
Hombres, es lo que tienen.
Homens y Britannics,
que la única cosa que se han llevado.
Y, de hecho, en Budapest, ¿qué tenían?
Claro, en Pack Island, el equipo de fútbol,
pero en Budapest, bares,
a Tuttiplenies para acabar.
Pero otra de las grandes curiosidades
es que, a pesar de todos estos hombres
jugando a fútbol y bebiendo cerveza
y después dando el callo en los rodajes,
por suerte, por suerte,
hay un gran personaje femenino
que es Niff Nielsen,
que yo cuando la vi la primera vez en el papel,
como no es una actriz, ¿no?
Principalmente no es una actriz,
y yo dije, hostia,
esta tía no sé si me cuela como Inui,
porque es lo que hace realmente, ¿no?
Hace de personaje Inui.
Os podéis imaginar que en la naturaleza
tan inhóspita
no había nada más
que una comunidad Inui
que va sobreviviendo
y que está en paralelo siempre ahí,
ya lo entenderéis cuando veáis la serie, ¿no?
Pues, ¿quién interpreta
a uno de los personajes más importantes
de esta comunidad?
Niff Nielsen.
Pero claro, Niff Nielsen,
si algo nos puede aportar,
es, por favor, Ferran, ilumínanos,
o, en este caso, acompáñanos,
si algo nos puede aportar,
es la lengua Inui,
que no lo sabéis,
pero ya habéis venido a practicar
un poquitito con el tema,
y música, es una cantante.
Esto es Karmapolis.
No, no, este es el típico indie.
Es una tía de Nuk,
de Nuk, Groenlandia.
Yo no sabía que la capital de Groenlandia
se llamaba Nuk, Dinamarca, ¿no?
Eso es.
De hecho, ¿todos recordáis el tema Trump,
de cómo Trump quería comprar la isla?
Porque ahora lo que está habiendo
es un gran pique en el Ártico,
con el deshielo.
Y, de fet, ahí llegirem una noticia
que nos va a pasar, Adriano,
de que Rússia está abriendo
aquest canal.
Ahora hay un gran pique,
porque con el deshielo
están apareciendo todos esos...
Con el cambio climático.
Con el cambio climático.
Cantidad de combustibles fósiles,
de petróleo, de minerales.
Y nuevas rutas.
Realmente es una tierra muy rica.
Y nuevas rutas,
que qui pugui controlar las,
y los russos...
Las rutas comerciales.
A ver si va a salir el megalodón...
Aquí los grandes piques
seguramente vendrán de Rusia.
De hecho, China,
que no tiene salida,
ha metido mano también ahí.
Pero los grandes piques
vendrán de Rusia,
de Estados Unidos.
Pero después,
uno de los países
que realmente tiene más acceso a ello
y que reclama también,
es Canadá.
¿Dónde están ellos?
Es el Ártico canadiense, ¿no?
Y vamos a acabar con una anécdota.
Bueno,
acabamos con Nif Nielsen, ¿no?
Escuchándola.
Pero acabemos con una gran anécdota
que es una auténtica locura.
La contaban los actores.
Y es como ellos,
que un día que volvían de rodaje
iban con todos los ropajes,
no se habían ni siquiera cambiado,
estaban divisando
una puesta de sol alucinante
en esta isla croata, ¿no?
Y de repente,
dos coches que hacían lo mismo
a ciertos metros de ellos,
están viendo las dos en contrasentido
y se acaban estrellando.
Entonces, claro,
no les pasa gran cosa
porque realmente van ahí a socorrerlos,
pero cuando aparecen
los tíos vestidos del siglo XIX,
hay un momento
que ellos lo dicen.
No, no, lo dicen así.
Coño, ¿hemos muerto?
A més, m'agrada
perquè, a més, apareixen
que jo m'he equivocat d'època
perquè tots anaven
amb uns patillots.
Sí, sí,
hi ha un parell que són com tu,
són de la teva escola.
Un parell?
No, tú me lo has equivocado d'època
porque llevas una mascarilla
que encaja perfectamente.
Sí, perfecto.
La gent es pensa
que yo tinc barba.
Digo que esto es una porquería, ¿eh?
Bueno, en veo la mascareta
pensa que yo tinc barba.
Yo tengo barba completa.
Sí, sí, sí.
Señor.
Y luego nada.
Un rockero, un punky.
Tots, nois, que consti
que The Terror,
a mí me parece...
Es que es curioso
porque...
¿Cómo que que consti?
No, que consti no,
no, vull dir que The Terror
és un seriót, eh.
No sé per què l'any passat
la vam obviar.
Crec que perquè
jo personalment
la vaig veure a l'estiu passat
i em sembla
que ja vas quedar
entre gazpachos
o que un senyor
dit Tarantino
va a estrenar una pel·lícula
i li vam dedicar
un programa sencer.
Però The Terror...
És del 2018.
Exacto,
és del 2018
i hace dos.
Sí, sí, sí.
Hace dos años.
Però està molt bé
recuperarla
perquè realment
val molt la pena
i a part que això
refresca moltíssim.
Refresca moltíssim.
Veure-la ara és perfecta.
Seguramente si la viéramos
en invierno
estaríamos tritando
con los personajes
pero como la ves en veranito
dices, oye,
qué bien se está con...
Pero si no se está tan mal.
Exacto, exacto.
Doncs, nois,
passem a...
Fins aquí, Adrián,
o alguna cosa més?
Bueno,
abrim mucho más
a decir The Terror
pero lo mejor
que pueden decir
es mirarla.
No, no,
lo mejor que pueden hacer
con The Terror
es verla en serio.
Doncs avancem
cap a l'agenda, nois,
que avui tenim temps.
Hostia,
cierto.
Què és COO?
Bueno,
jo veig que cinema
és més llarga
que la més acció.
No, no os preocupéis.
No os preocupéis.
Bueno,
y lo gracioso de todo esto
es que además
quizás empezamos
a lanzar
todas estas propuestas
pero por eso
vamos a tirar
de propuestas aseguradas.
Tú, de hecho,
escribiste
que el Festival de Cinema
de la Cerdanya
se hacía, ¿no?
Sí,
això es fa
en format molt més reduït,
el Festival de Cinema
de la Cerdanya,
internacional,
en realitat,
però es segueix fent
però ho han reduït molt.
Però bueno,
comença ja,
aquesta setmana que ve.
¿Te paro online
també o no?
Doncs jo crec,
jo diria que no,
que han apostat
per fer-ho físicament
però sí que és veritat
que ells feien
moltes activitats
durant el dia
ja que com només fan
quatre coses.
I collons,
la Cerdanya està bé,
¿no?
Hòstia.
A no ser que sea
por los barceloninos,
los locales
que se han ido ahí
a liarla.
Barcelona.
Sí,
és así,
barceloninos.
Y otro de los festivales
que está en marcha
pero este sí
en online.
Yo flipé también.
¿Os acordáis
que cuando a Alexei Balabanov
estuvimos hablando
de un festival
que se hacía en Mallorca?
Lo había oído mencionar
cuatro veces en mi vida.
Lo que no sabía
es que estos tíos
empezaron directamente online.
¿El Atlántida?
Es un festival
que lleva diez años.
Al Philfest.
Exacto.
Al Atlántida Philfest.
Es un festival
que empieza online
hace diez años
y que hace cinco
deciden también
tener una parte presencial.
Pero claro,
ellos nos llevan ventaja.
Entonces, claro,
ahora les importan
las pandemias cuatro pitos.
Lo único malo
es que Stephen Frears...
Estos son los hipsters
de...
Exacto.
Son los punkis
del festival.
Pero estos tíos,
claro,
en el fondo,
lo que comentaba,
¿no?
Pues lo único malo
es que Stephen Frears
ha tenido que aparecer
en la pantalla por ahí.
Pero le han dedicado
retrospectiva a Stephen Frears,
aparte del premio
que mencionaba.
Le han dedicado
una retrospectiva
a Alexei Balabanov.
Es decir,
ahora llega la oportunidad
de ver esas pelis
si os apetece.
Dos euros 95 la peli.
Y Celine se llama
Retrato de una mujer en llamas.
Es la tercera figura
de cineastas importantes
que están cubriendo.
No lo tenemos apuntado aquí,
pero la tornen a pasar
Retrato de una mujer en llamas
en la Filmoteca,
dels millors films
de l'any del año pasado.
La Filmoteca creo
que ha abierto
hoy o ayer
porque justo el otro día
pasé y aún no había abierto.
Me han pasado el bulla.
Avui es día,
estem grabando això
el día 2.
No sabemos qué pasará
el día 3.
De hecho,
el día 10.
¿Cuándo se cumplen
los 10 días del Torra?
El miércoles.
No, no, ya va a pasar.
No, encara no.
El plazo era hasta el miércoles.
Yo qué sé.
No nos importa, ¿no?
Bueno, y el cine,
Blanco en Blanco,
Chilena,
The Bra,
Judi and Punch,
por cierto,
mejor que Ionin Sitges,
Papicha,
muy preparada.
Son pelis que o están en cartel
o van a ir llegando
durante estas dos semanas
que desgraciadamente
no estaremos por aquí, ¿no?
Bueno, doncs,
en tema sèries,
que la setmana passada
vam quedar coxos
per no haver mirat res,
aquest divendres passat,
el 31 de juliol,
es va estrenar
la segona temporada
d'Ombrella Academy
a Netflix.
Que bé, ¿no?
Que és una sèrie
bastant lleugereta
per veure una cosa
de superherois.
Com que Netflix
es va quedar
sense els superherois de Marvel,
van decidir apostar per aquesta
i, escolta,
els va funcionar molt bé
la primera
i a mi aquesta segona
m'ha semblat
més entretenguda.
És a dir,
sí que apunten més
a un públic juvenil
però està bastant bé.
També,
i aquesta es va estrenar ahir,
dieu,
Dignitat,
Dignitat,
HBO,
que és una minissèrie
xileno-alemana
que va sobrar
de secta
que es veu
que va haver-hi allà
dirigida
per l'exnazi
Paul Saffer.
O sigui,
em va semblar
molt curiosa
la sinopsi aquesta
d'una secta
a Xile
dirigida
pels típics nazis
que van marxar.
Té bona pinta,
la veritat.
Després,
aquí,
que a alguns us deu agradar,
The Misfits,
la sèrie,
totes les temporades,
els 39 episodis
perquè a veritat
són de la sèrie britànica,
les han penjat
des d'ahir dia 1
a Amazon Prime
i el dia 5
estrenen
un especial interactiu
d'Unbreakable
Kim Smith.
Que raro, no, això?
Sí,
a Netflix, eh?
Continuen amb el rotllo
aquest de Bandersnatch
i de Carmen Sandiego
que es veu que a Netflix
ha anat fent
diverses cosetes així.
No ho sé,
ara va funcionar molt bé
Kim Smith,
va funcionar molt bé a Netflix.
El que passa que ara fa dos anys
em sembla que es va acabar,
o un any.
i per últim dir,
i això ja és una cosa més meva,
que el dia 6
s'estrena la quarta temporada
de The Seven Deadly Sins,
que és un anime.
Estos animaciones,
verdad.
Sí, es una de veritat.
Que és una sèrie
de fantasia,
anime.
Aquestes de brujas,
niñas.
No, no, no,
aquesta estic esperant-ho.
Entre los videojuegos
y estas mierdas
me vas a imaginar.
No, no,
però aquesta és la típica sèrie
anime
de fantasia,
violència
i sexualització
absurda,
però és molt divertida.
Bueno, eso te gusta.
És molt divertida
i han tardat molt
en fer aquesta quarta temporada.
Doncs aviam a videojocs,
passem de les
Teen Witches.
No, són Teen Witches.
Passem a coses
més sèries,
que és Blasphemous,
que, bueno,
òbviament
és un joc que més
ja vam vaticinar
que guanyaria
per grans coses,
però ara,
el dimarts,
o sigui,
dintre dos dies
del dia 4,
treuen ja per fi
el DLC,
que a més,
bueno,
tampoc l'havien anunciat
molt abans,
però, bueno,
el treuen.
El DLC vol dir
una extensió.
Jo recordo el teu WhatsApp
quan vas rebre
aquesta notícia.
Ja quedarem
per fotre-li.
I això,
Ferran,
crec que tu,
més de la teva mà,
això, no?
Sí,
bueno,
que el divendres,
el dia 7,
surt per fi,
bueno,
per fi,
de fet,
això ho diem els de PC,
la Playstation,
és d'on estàs tirant
els cabells,
que surt per PC
el que fins ara
era exclusiu,
un joc del que ja vam parlar
aquí,
l'Horizon Zero Dawn,
que a fet va ser,
Adrià,
no es para hacer
caer la lagrimilla,
és el joc del que hem parlat
a l'últim programa
a la ràdio,
abans que ens confinessin.
Aquell de l'Alo
i la noia protagonista.
Però l'últim programa
no va ser en femení?
Exacte,
no?
Exacte.
Ah,
i parlant d'això,
tu em vas passar
que ara sí que ja arrenquen
el rodatge de Y,
l'últim ombre.
Ah, sí,
cert.
El còmic que trajiste,
el còmic que trajiste,
m'acordi.
Que també l'últim cop,
totes les coses
que vam fer allà...
Todo híla.
Ah,
todo híla.
Somos una autècnica futurista.
Doncs sí,
exacte.
Però vaja,
doncs fins aquí
aquesta empanada, nois.
Bea,
primer de tot,
Bea Casas
que ens ha portat avui
a la Blackie Books,
l'editorial Blackie Books.
Que podríem dir també
que és lo cookie 2?
No.
No és lo cookie 2.
Lo cookie,
me han casi dicho lo cookie,
tengo que salir de ahí,
por Dios,
tengo que huir de...
Ella és molt més
ullilat.
Sí,
bastante más
el último día
del resto de tu vida
que no cookie,
pero sí.
Muchas gracias, chicos.
A tu, eh,
a tu.
A tu por estar aquí.
Doncs, nois,
ens veurem d'aquí dues setmanes,
no?
I em sembla que tenim
un tema triat,
oi, Adrià, no?
La violència.
Perquè hem arribat
a la violència.
M'hi transmeto que l'estiguen.
Molt d'estiu.
La violència és molt d'estiu.
Borracheres,
balconi i un part d'hòsties.
Hem arribat ja a aquest punt.
Doncs ens veurem d'aquí dues setmanes.
Recordem,
xarxes socials,
tenim YouTube,
que ens podreu veure
a partir d'ara,
almenys durant l'estiu,
anirem fent això.
YouTube,
Empanada Cultural,
Facebook,
Empanada Cultural,
Twitter,
Empanada Cultural,
sense L,
ens trobareu a Instagram,
Empanada Cultural,
i tots els podcasts
els trobareu a SoundCloud.
I ara ens trobareu
a la piscina,
que és on anem a banyar,
perquè estem a...
No hi ha una càmera,
em sap greu, nois.
Aquí, a la Palma,
que per cert no ho hem dit,
estem a casa del Pol,
perquè sempre ens han sentit
estar a casa del Pol,
avui l'heu vist,
que quan veieu el Pol...
Si us pensau que està a...
A favor, càmera,
pané a la terraza
i a la piscina.
No, hosti,
que lástima,
me lo dejamos en el fora de campo.
Doncs, nois,
ens veiem d'aquí dues setmanes.
Jo crec.
Vinga, una abraçada.
Adéu.
Adéu.
Adéu.
Adéu.