logo

Entrevistes de la Plaça Mireia

Els dimecres a les 17:30h fem l'entrevista de la setmana rel·lacionada amb temes d'actualitat del municipi. Els dimecres a les 17:30h fem l'entrevista de la setmana rel·lacionada amb temes d'actualitat del municipi.

Transcribed podcasts: 137
Time transcribed: 2d 1h 34m 48s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!

Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!

Fins demà!
Fins demà!

Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!

Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!

Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Esa foto, digamos, sin gente.
Entonces, al final, es un ejercicio, digamos,
muy duro de seis meses de planificación.
¿Cómo tengo que ir a un sitio?
¿Cómo tengo que ir?
¿Cómo puedo entrar?
¿Cómo puedo salir?
¿Cómo trabajo con el sol?
¿Cómo trabajo con la sombra?
¿Hay gente?
¿No hay gente?
Pero, bueno, al final, el momento, digamos,
de hacerle clic es lo de menos
si ya llevas toda la planificación
y todo el trabajo hecho con antelación, claro.
Claro.
Claro, esto quizás en zonas como Petra,
como explicabas, ¿no?
Que hay bastante más gente.
En otras circunstancias, quizás,
o en otros viajes, ¿no?
En el cual el paisaje es el que es.
Es decir, la suerte es quizás
que el sol caiga donde tú quieras
o que la luz justo, ¿no?
La cojas porque ha sido a esta hora, ¿no?
Para eso, correcto, la planificación.
O sea, tenemos herramientas de planificación
que te dicen tal día, a tal hora,
en tal minuto, el sol va a estar ahí.
¿Qué haces?
Tú viajas de acuerdo a esos factores, así de claro.
Claro, viajábamos, ¿no, Gaira B?
Ahora quizás se ha perdido un poco.
¿Qué sensación tenéis también los fotógrafos
respecto a esta situación?
Es decir, sobre todo tú, ¿no?
Que digamos que la especialidad, ¿no?
O, bueno, tu branca más explorada
es la de viaje y paisaje.
Claro, no es lo mismo fotografiar, por ejemplo,
Toledo, ¿no?
Eres toledano, ¿no?
Sí, correcto.
Que irte, pues no sé, a China,
irte a Chile, irte a Sudáfrica, claro.
Claro.
No por desmerecer nada, ¿eh?
Pero sigue diciendo, no es lo mismo.
Tú lo acabas de decir, o sea, estás en casa,
entonces, ahora mismo, como bien dices,
como no podemos viajar, pues bueno,
pues nos quedamos en la zona,
y como tú acabas de decir, este año 2021,
digamos, me ha servido para seguir reexplorando,
digamos, Toledo, los alrededores de Toledo.
Pero sí es verdad que a lo que nos gusta,
digamos, viajar,
yo siempre he dicho, para mí la fotografía
es la excusa perfecta para conocer el mundo.
O sea, yo he tenido la suerte de recorrer el mundo
desde China hasta Canadá,
para no sacarmos la idea,
pasando por Rusia, pasando, como digo,
por, bueno, pues toda Europa.
Y, jolín, el tema de no poder viajar,
como tú bien dices,
sin desmerecer Toledo o Madrid,
que me pille al lado,
es, jolín, que pierdes el conseguir momentos únicos,
pero aparte de vivir experiencias.
A mí China, por ejemplo,
me encantó por eso vivir experiencias únicas con los chinos.
Estar en el lago Baikal, el 25 bajo cero,
sin nada ni nadie alrededor,
o sea, es otra experiencia única que dices,
macho, si es que no hay ni árboles ni pájaros.
O sea, si me quedo aquí en un lago
que está completamente helado,
que tiene un kilómetro de profundidad
y 600 de ancho, ¿sabes?
O sea, al final esas experiencias
son las que te marcan.
Entonces, jolín, eso número uno,
me ha marcado muchísimo.
Y dos, hasta el, digamos, 2020,
yo me dedicaba a dar talleres
cada fin de semana por toda España,
a sueleciones fotografías,
cuando nos llamaban.
Claro, eso también se pierde.
Ahora, digamos, al poder trabajar,
pues como decías,
nos hemos reinventado
para en vez de poder viajar,
como digo, a Barcelona,
como lo hacíamos dos veces al año,
a dar talleres,
porque Barcelona, junto con Madrid,
en un sitio donde nos demandaban
más talleres,
pues nada, todo eso ahora
lo hacemos online.
Se ha perdido ese calorcito de la gente,
pero bueno,
de una forma u otra
hay que reinventarse
para poder seguir facturando,
así de claro.
Claro, no, no,
eso está clarísimo.
Aparte también, digamos que eres,
no sé si quizá referencia internacional
o uno de los referentes a nivel internacional
del tipo de fotografía
que se considera como fine art,
que para aquellos que no lo acaben de conocer
o no sepan exactamente qué es,
cómo se podía considerar,
porque tiene una relación con las bellas artes,
pero cómo se fusiona con la fotografía.
Bueno, pues en el caso de Fine Art,
como bien acabaste de decir,
digamos,
se puede ver dos corrientes,
digamos decirlo así,
de la gente que, digamos,
hace y dispara la fotografía
y lo quiere tal cual,
sale de cámara,
vamos a llamarlo así,
y luego vamos a llamarlo,
digamos,
de la forma más artística en la nuestra,
de decir, oye,
como se hacía anteriormente
en el cuarto oscuro,
¿vale?
Tengo que revelarla,
tengo que editarla
para dar más luces,
dar más sombras,
más contrastes,
o en el caso del,
digamos,
de mi especialidad,
que sería el color,
como hacía, digamos,
pues cualquier tipo de,
de pintor,
tipo Goethe,
tipo Goethe,
tipo,
ay,
no me sale la palabra,
a ver,
¿se te puedo ayudar?
La noche estrellada de,
de Van Gogh,
no me sale la palabra,
Leches,
pues Van Gogh,
o en el caso,
como digo,
de Caravaggio,
para trabajar con los calos oscuros,
bueno,
pues me encanta un montón
cómo trabajaba la luz,
cómo trabajaba el color,
entonces mi tipo de fotografía,
aparte, digamos,
de buscar un sitio interesante,
un momento único,
pues un honor aboreal,
o buscar,
como digo,
una vía láctea,
o buscar al chino ese momento,
pues luego me gusta mucho
trabajar la luz,
trabajar los colores,
e intentar darle mi impronta,
entonces esa impronta,
digamos,
de decir,
oye,
modifico la fotografía,
en cuanto a luces y los colores,
¿para qué?
Para tener un sello,
para tener una impronta,
y que la gente,
cuando vea un tipo de fotografía,
diga,
digo,
intente que diga,
sea de Jesús,
o sea,
me reconozca mediante mi edición.
Claro,
y de ahí supongo que nace un poco
esta teoría del color,
¿no?
Exacto.
No sé si es libro
o es edición online también.
Es un libro,
es un libro físico,
el libro físico,
sí.
Digamos,
todos estos estudios,
al final,
bueno,
pues,
de los talleres que me iban llamando,
como te comentaba,
por toda España,
al final,
digamos,
me especializaba en el tema del color,
de cómo aplica la teoría del color
en fotografía,
dado que ya la teoría del color,
como te comentaba,
ya lo hacía,
por supuesto,
genios,
durante los últimos siglos.
Oye,
se ha utilizado también en serie de televisión,
se ha utilizado,
digamos,
en cine,
se ha utilizado,
digamos,
en marketing,
marketing digital,
yo iba leyendo,
veía cómo mediante el color
podíamos aplicar a nuestras fotografías,
digamos,
ese puntito,
¿vale?,
para poder transmitir frío,
calor,
humedad,
miedo,
sensaciones.
Entonces,
ostras,
eso por qué no se aplicaba en fotografía
o por qué no estaba explicado,
¿no?,
en fotografía.
De ahí fui,
digamos,
durante los últimos cuatro años
investigando,
tomando apuntes,
esos apuntes fueron,
digamos,
el principio de una columna vertebral
donde tened un montón de folios,
ese montón de folios
se empezaron,
digamos,
a unir,
a reescribir
y de ahí hace dos años,
como digo,
nació el libro de teoría del color,
aplicación práctica en fotografía,
que es el que yo sepa,
el único libro a fecha de o de lengua,
digamos,
española,
bueno,
donde se puede encontrar,
digamos,
cómo aplicar la teoría del color
en la fotografía.
Yo no he encontrado nada
en ningún lenguaje,
digamos,
pues,
ni español,
ni castellano,
ni nada de nada
y tampoco he encontrado nada
como lo mío,
digamos,
en lengua inglesa.
Pero la verdad que,
bueno,
hemos tenido también,
digamos,
otro filón ahí,
de decir,
estamos intentando de llevar
no solo la fotografía,
digamos,
la fotografía del siglo XXI,
con estas nuevas modificaciones
de Faina que estamos hablando,
sino, oye,
un nicho muy especial
de cómo aplicar
esta teoría del color en fotografía.
De hecho,
si no,
ya me corregirás
si lo digo mal,
pero lo lanzaste más o menos
hace un año,
¿no?
En abril del 2020,
y vais por la segunda
o tercera edición ya
de este libro,
¿no?
Pues,
se lanzó,
se presentó,
digamos,
en abril,
se puso a la venta
el 6 de marzo.
En pleno confinamiento también,
¿no?
En pleno,
correcto,
o sea,
de hecho,
el libro estaba para imprimirse
dos meses antes
y al final,
por demora,
tal,
tal,
tal,
venga,
vamos a hacerlo bien,
tranquilo,
lo hacemos en condiciones,
son dos meses de demora
por no lanzarlo con prisas,
nos vino el confinamiento,
no se pudo lanzar,
tuvimos que esperar,
como dices tú,
hasta el 6 de mayo,
el 6 de mayo
es cuando lanzamos el libro
y como tú bien dices,
este,
ahora para abril,
para este año,
lanzamos la tercera edición
sobre la impresión ahora.
Te he unido,
de enhorabuena también,
de hecho,
algunas de las,
digamos,
críticas o de las reseñas
que hemos encontrado
sobre este libro,
¿no?
Decía,
es uno de los cinco libros
para entender y aplicar
el color en la fotografía,
decía Fotolar.
Eso es cierto,
¿no?
A ver,
al final es lo que te comento,
o sea,
es...
De los pocos que hay,
¿no?
Claro,
ya que en lengua,
como digo,
en español o castellano
hay muy poquito,
o sea,
hay cosas del color,
pero,
digamos,
libro en el que digas,
oye,
yo soy fotógrafo,
tú eres fotógrafa,
ya sé manejar la luz
y ahora quiero,
digamos,
subir a un siguiente calor
que sería el color
y mediante el color,
como quiero,
transmitir sensaciones
o sentimientos.
Creo que tengo
un momento súper chulo,
tengo una cara
de un niño o una niña
o una novia,
lo que sea muy bonito,
tengo un momento
de luz precioso.
Oye,
como decía,
le pongo la guinda
al pastel
o ese lazo
al regalo
mediante el color,
pues en esas 340 páginas
explicamos,
oye,
cómo hay que hacerlo
antes de la captura,
en el momento de la captura
o luego mediante edición.
Oye,
me he ido hasta,
como decía,
pues oye,
hacer un viaje
hasta Asturias
y yo tenía pensado
en Asturias
sacar un cielo X
con un color verde
de la hierba
del primer plano.
La primavera
se ha adelantado
y después de ir
hasta Asturias
resulta que
esta hierba verde
en vez de verde
ya es amarilla.
Oye,
mediante la teoría
y mediante la edición
cómo puedo hacer
que matemáticamente
todo esté bien cuadrado
para que el cerebro lo vea
y digo,
guau,
está perfecto.
Igual que existen leyes
de composición
o existen leyes
para manejar la luz,
estas leyes
lo que nos enseñan,
digamos,
matemáticamente
que son colores
pero son leyes matemáticas,
nos enseñan
que cada color
esté perfectamente cuadrado.
Tú lo veas
y diga al cerebro
mola.
De hecho,
ahora me haces,
mira,
conecto directamente
con tu perfil de Instagram
que si hay alguien
que quiere también acudir
es Jesús García Flores
todo junto
en el cual también
no solo presentas
digamos tus fotografías
sino que también
explicas un poco
pues esta combinación
que podía parecer
una escala de pantones
pero de los colores,
¿no?
Es una paleta
como tú acabas de decir
pero en vez de pantones
que sería digamos
para trabajar
con la síntesis
sustractiva
o pintura
lo mío
síntesis aditiva
trabajamos con luz
para que te haga la idea
pues es una paleta
cromática
de los colores
que utilizo
para editar mi fotografía
entonces enseño la fotografía
la última que acabo de hacer
la que sea
digo oye
he utilizado estos colores
para iluminar
estos para oscurecer
estos para los medios tonos
de tal forma que
alguien que también se interese
por la fotografía
quiera hacer algo parecido
y quiera aplicar
digamos esos colores
pues digamos
ya le enseño
mi paleta
para decir oye mira
igual que Sorolla
pintaba con este azul
este verde y este amarillo
este es mi paleta
que he utilizado
para esta fotografía
claro
de hecho una de las últimas
que estoy viendo
que publicaste
es esta luna
¿no?
esta luna gigante
publicaste justo hace un día
fuera de la semana pasada
sí es verdad
hemos tenido estos días
aquí por la zona centro
ha estado muy nublado
si tengo la luna
de ayer
fue imposible
que tenía planificado
una luna
encima de la catedral de Toledo
también
ya tengo otra
pero tenía una planificada
muy chula
fue imposible
ayer estuvo totalmente nublado
pues imposibles
imposibles
el día anterior
dos días anteriores
hice unas pruebas
de luna llena
y ya empezaba a estar llena
en su sitio
y en su centro
tenía que estar
y esta que me comentas tú
es de la semana anterior
que también quedaba
muy interesante
por el tema
que al estar en la parte oscura
es cuarto presente
y esta oscura
pues da un volumen
muy interesante
pues esa fotografía
igual
enseño en esa paleta
cómo se ha editado
no solo las luces
mediante el color
sino también las sombras
que es una parte muy importante
y que normalmente
los fotógrafos
si trabajamos con la luz
queremos manejar la luz
pero olvidamos muchas veces
la importancia
que tienen las sombras
no solo para el volumen
ni para el contorno
en este caso de la luna
sino también para
como decía Goet
colorearlas
y mediante ese color
que damos a las sombras
estamos haciendo
que una vez más
ese mensaje
que llega al espectador
es X
en este caso
estamos trabajando
con unos colores blanquitos
estamos trabajando
con unos azules
unos verdes
unos amarillitos
al final
todo esto
como digo
es un cóctel
que metemos
un poquito de sal
un poquito de azúcar
un poquito de pimienta
para que digamos
todo quede
debidamente cocinado
que quede perfecto
realmente la fotografía
es espectacular
porque se ve
todos los cráteres
se ve absolutamente todo
claro
esto también es fotografía
natural
de naturaleza
aunque esté a unos cuantos
de miles de kilómetros
exactamente
entraría en más parte
astronómica
vale
o sea
aunque sí
por supuesto
todo lo que está afuera
tenemos naturaleza
vale
pero en este caso
digamos
dado que
el tipo de material
el tipo de lente
eso es un telezoom
para que te haga
es un zoom
como escriban
los campos de fútbol
lo enorme que es
exactamente
pues es un 200
correcto
es un 200-600 milímetros
el cual lleva un duplicador
como tú acabas de decir
vale
para que
para digamos
poder fotografiar
pues a cientos de miles
de kilómetros
entonces al final
más que en sí
que una vez más
volvemos
que es apretar la tecla
para conseguir la fotografía
es el momento de luz
dónde tiene que estar
para conseguir esa luz
digamos en condiciones
cómo tienes que encuadrar
la velocidad
para que quede perfecto
aunque no lo parece
se mueve súper rápida
si haces una fotografía normal
sale movida
entonces tienes que disparar
a una velocidad X
para poder congelar ese momento
pues al final
como digo
casi lo de disparar
es lo menos
es la planificación
que te ha llevado
ensayo, prueba, error
hasta decir
ostras
mira
donde tiene que estar
en el momento que tiene que estar
a la hora que tiene que estar
y ahora sí
disparo con estos parámetros
para que en un solo tiro
quede perfecta
pero hasta ese tiro
como dices
ha habido una serie de condiciones
para llegar a conseguirlo
claro, claro
no, no
animo a todo el mundo
que vaya a mirar esta fotografía
esto también me lleva a pensar
hemos hablado del color
la teoría del color
el blanco y negro
también forma parte
de tu fotografía
o nunca
a ver, sí
sí, sí, sí
de hecho tengo algún vídeo
por ahí también
que hemos hecho
lo que llamamos
blanco y negro
finar también
donde lo que hacemos
con el blanco y negro
finar es un poquito
tirar de imaginación
dado que los cielos
lo que hacemos en el azul
le convertimos en negro
para que te hagan la idea
y los edificios
que es lo que me gusta
trabajar en el blanco y negro
finar
digamos los trabajamos
en blanco
de esta forma
si tiras para abajo
en el reel también
de Instagram
veras algunas fotografías
blanco y negro
lo que hacemos
es digamos
jugar un poquito más
con la fantasía
en cuanto que son
digamos imágenes
inusuales
un cielo negro
edificios blancos
marcamos mucho
las líneas
jugamos con los volúmenes
por ahí tengo
alguna fotografía
del puente
de Erasmus Brook
en sí
justo estoy viendo
eso
mira justo
pues en el Windows 10
esa fotografía
la compro Microsoft
viene en el Windows 10
cuando pues arrancamos
y tal
y en el Chrome
también viene
pues es una fotografía
elementalmente
claro
está capturada
como digo
en Rotterdam
el puente
si es blanco
pero esa fotografía
está hecha
en un día
donde el cielo
es súper azul
que haces tan solo
modificas el color
del cielo
te los llevas
los azules
a negros
los oscureces
para que te hagan
la idea
donde el sujeto
principal
en este caso
es el puente
es el que tiene
digamos
la importancia
y claro
al contrastar
los negros
con los blancos
estás dando
una importancia
el sujeto principal
en este caso
que es el puente
es una forma
también
digamos
diferente
de poder trabajar
no clásico
blanco y negro
digamos normal
como podría trabajar
Anselada
es un blanco y negro
digamos más artístico
estoy viendo también
que casi todas
las fotografías
tienen digamos
un título
ya no sé si quizás
es el título
descriptivo
sino un título
que tú le añades
a ese momento


bueno
un poquito
lo que te viviste
en ese momento
es lo que te pidió
el corazón
y al final
es una forma
también de recordarlo
yo siempre digo
mismo que las fotografías
vale jolín
hoy en día
estamos en una época
digital
que si Facebook
Instagram
ahora como digo
el Twitch
el Clubhouse
40.000 cosas
pero es verdad
que a mí
lo que me gustan
las fotografías
son impresas
y en grande
entonces
ahora mismo
yo veo una fotografía
mía
grande
impresa
y igualmente
me gusta poner
el titulito
y tal
y es como volver
a revivir
ese momento
de cuando la estaba
capturando
ese frío
o sea obvio
porque no llegaba
la hora
o el miedo
o lo que sea
al final
una fotografía
grande
impresa
es como que
te trae al momento
en la captura
y pues me hacía frío
o hacía calor
o tal
entonces
ese titulito
junto
como digo
a ver la obra
en grande
a mí sí
digamos
es el momento
que te lleva
a todo lo que sucedió
antes de hacer clic
y capturar ese momento
el momento
de hecho ahora tengo aquí
de fondo
estoy viendo
la fotografía
que lleva como título
como
sí como título
The Earth Awakening
¿no?
La Tierra Despertando
¿no?
¿sería?
El Despertando de la Tierra

Es China
¿no?
Esa fotografía
es en China
Esa es una de las series
que me hizo
digamos ganador
del título
del fotógrafo del año
eso es la parte
de Guilín
en China
y donde están los pescadores
de Cormorrones
para que te hagan la idea
esa de la serie
del pescador
del Faxing de Salantes
que hemos hablado
entonces
esto por ejemplo
igual lleva una historia
que contábamos en los congresos
y tal
porque para subir ahí arriba
claro
tú con el Google Earth
o con el Google Maps
puedes buscar
cómo llegar a la Torre Eiffel
o cómo puedes llegar
a un canal de Suez
para que te hagan la idea
que está de moda
¿no?
Pero ostras
meterte en China
por medio
digamos de una medio selva
jungla
esto claro
por el Google Earth
no puedes hacerlo
entonces al final
¿qué pasa?
tienes que tirar de un traductor
el cual ese traductor
contrata a una persona
de guía
autóctono
que te lleve allí
te levantas a las 3 de la mañana
quedas con el Señor
el Señor te lleva
por un sitio inhóspito
como digo
una hora y media de caminata
para llegar ahí arriba
tienes que llegar
antes del amanecer
porque ya tengo planificado
que quiero sacar
digamos la primera luz
por lo cual
tienes que llegarte noche
te has tirado
3 o 4 horas de caminata
hasta llegar ahí arriba
sudando
mosquitos
pasando miedo
que vas solo
con dos chinos
que si te dejan allí tirado
no sabes cómo volver a tu casa
¿sabes?
entonces al final
claro
llegas al sitio
empieza a amanecer
ya haces el clic de la foto
ya tu trabajo está hecho
empiezas a disfrutar el momento
y piensas
dices
estoy al otro lado del mundo
yo que soy de Toledo
pequeñito
que se llama Torrijos
yo que soy de Torrijos
estoy al otro lado del mundo
en lo alto de una montaña
viviendo un amanecer
digamos épico
y cómo he llegado hasta aquí
todo eso
lo contesturizas y dices
madre mía
¿dónde estoy?
luego ya sí
tienes la foto
te vienes
la mandas a los Epson
ganas
ser el ganador
y es como dices
guau
o sea
qué historia
ha envuelto
este final tan increíble
es una de las fotografías
que forman parte
de ese amanecer
y todo eso
también te lo llevas tú
detrás de esa fotografía
que nosotros lo vemos
a través de los ojos
pero tú tienes en la memoria
todo esto que nos explicabas
este especial sufrimiento
para llegar hasta arriba
de la colina
para sacar esa foto
que ahora vemos
al final
como tú acabas de decir
al final ves la foto
de la gente
y puedes decir
qué bonito
qué fea
y se quedaron
la película
claro
tú dices
ostras
es que esta fotografía
empezó X años antes
queriendo ir a China
empezó 6 meses antes
planificando
dando con un guía
oye queremos ir aquí
y el guía
vale si yo soy guía
pero para darte una vuelta
por Guilín
por Jansú
o por donde sea
pero ostras
esto es en medio de la selva
como le he hecho este metro aquí
pues venga
contacta
como digo
una persona
que tiene ese autóctono
te dice
vale si te llevo
pero tiene que ser tal día
tal hora
perfecto
llegas hasta allí
como digo
entonces claro
todo al final
es un proceso
que la foto
claro
si no cuentas
un poco la película
dices bueno
vale
si pues muy bonito
y ya está
y como Instagram
pasas a la siguiente
y ya está
cada foto
detrás tiene como digo
una historia
tiene un momento
como se ha conseguido
y eso es la parte
digamos que me llevo yo
y que digamos crecer
no solo como fotógrafo
sino como persona
me ha enriquecido
o sea
el estar como digo
en el lago Baikal
esto digo
a 20 grados
bajo cero
estar en una huelada
sabes
que tiene 60 centímetros
que abajo tienes
casi un kilómetro
de profundidad
estar sentado
porque es un cristal
es como un cristal
estás sentado
con rajitas
y estás sentado
es transparente
se ve todo
estás haciendo la foto
estás sentado
como digo
de culo
ahí para hacer la fotografía
y de repente aquello
como está debajo
de las plantas tónicas
se mueve
hace un poquito la grieta
como en Ice Age
en la película
sabes
sale un poquito de agua
y te acojonas vivo
madre mía
lo que hay aquí
al final
todas esas experiencias
es lo que dan
digamos
lo que te enriquecen
como personas
aparte de las fotos
que puede estar mejor o peor
eso seguro
habría que ver también
luego
siempre pienso
ver la foto
del fotógrafo
pero luego ver una foto
no de la foto
sino del fotógrafo
es decir
en qué circunstancias
está cuando está tomando
esa imagen
de verte
ahí arriba
de la colina
exacto
de verte a ti
tomando esa fotografía
Jesús
tenemos que ir dejando
la entrevista
pero hoy empezamos
quizá un poco al final
y ahora
que terminamos
te pregunto
en qué momento
de tu vida
centraste
tu carrera profesional
en la fotografía
es decir
no sé
ya de pequeño
te vino
como fue

en mi caso
sí que es verdad
que vengo de familia
de fotógrafos
tanto mi abuelo
o mi familia
siempre ha estado
vinculada al mundo
de la fotografía
mis tíos
mis padres
yo desde pequeñito
jugaba en las tiendas
de mis tíos
o de mis padres
jugaba con las cámaras
fotográficas
porque se vendían allí
mi regalo de comunión
de mi abuelo
fue una cámara de fotos
o sea
en mi vida
siempre ha estado pendiente
o parte de la fotografía
pero es verdad
que justo
yo soy de los 70
me tocó estudiar
y cuando empecé a estudiar
la informática
empezaba digamos
a nacer
a mí
sobre los ordenadores
de programar
electrónica
me encantaba
y me decidí
por informática
yo soy informático
la fotografía
siempre ha estado conmigo
yo me casé
mi cámara
ha estado conmigo
en mi viaje de novio
o sea
siempre la fotografía
ha estado ahí
pero no fue hasta el 2002
cuando nació mi hijo
que mi mujer
me regaló la primera cámara
digital
entonces claro
es como la primera vez
que descargabas
por entonces un tif
claro
descargabas un tif
veías que era un archivo
digital
el cual tú ya
ahora como electrónico
y como informático
tenías conocimientos
para darle vida
a esa fotografía
y fue un binomio perfecto
digamos como que se unió
ahora si podía unir
lo que me gustaba
de entonces
de la cámara
de viajar
de hacer fotos
de utilizar digamos
la luz
para conseguir mis imágenes
pero claro
no era capaz
de sacar
lo que quisiera ser
mediante digamos
este revelado digital
que es lo que me ha llevado
digamos
a conseguir digamos
el darse impronta
a mis fotografías
en cuanto a luz
y ahora aplicar
la teoría del color
eso me ha dado
digamos así después
los conocimientos
de electrónica
y de informática
entonces fue
como un binomio perfecto
que se unió
ha sido un win-win
sin saberlo ya
casi ha sido funcionando
¿no?
sí exactamente
Jesús
gracias por atendernos
esta tarde
tenemos que dejar aquí
la entrevista
que vaya muy bien
ese futuro también
también para la fotografía
¿no?
que podáis seguir viajando
también dentro de no mucho
y a ver si en algún momento
también puedes pasar
por aquí de nuevo
por Sendur
eso es
y ver a la agrupación
fotográfica
y dar más charlas
o más talleres
un placer Jesús
que vaya muy bien
muchas gracias a vosotros
adiós
adiós
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
Chau!