logo

Entrevistes de la Justa

Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista. Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista.

Transcribed podcasts: 2097
Time transcribed: 32d 9h 28m 52s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Vinga, doncs, ara mateix són les 11, pràcticament 11 i 20.
Seguim al magazín matinal de Ràdio d'Esvern,
el just a la fusta, segona hora del programa.
Avui som dijous 20 de maig del 2021 i ens toca fer l'entrevista.
Tenim amb nosaltres a la Maria i a la Kimberly.
La Maria és ballarina del circ,
concretament del circ Smile,
de la companyia Alex Tabata.
I també tenim a la Kimberly,
que és filla, és familiar d'Alex Tabata,
de la companyia del circ.
Les tenim aquí, saludem-les.
Hola, buenos días.
Hola, buenos días.
Buenos días.
Què tal, com estàs?
Ja estàs instal·lats en Sant Just?
Sí, ja estem ahí.
Bé, tindrem el circ uns dies aquí en el poble.
Concretament, en què feixes?
Del 21 al 30 de març.
De maig.
De maig, perdó.
Si no digo, mal vamos, ¿eh?
Mal vamos.
Se instalan ya casi un año antes.
No, no, de maig.
Muy bien.
Hablándonos un poquito de qué espectáculo es el que lleváis,
qué es lo que vamos a ver en el circo.
Pues el espectáculo que estamos llevando de gira este año
se titula Risoterapia
y el objetivo es un poco el de la risa,
el del humor, el de la parte cómica,
que es la protagonista de nuestro espectáculo.
y es un espectáculo que ofrece la oportunidad de desconectar un poco de todo lo que está pasando
y de encontrar una cura en lo que es la risa propiamente.
¿Y qué números vamos a ver?
Supongo que hay variedad, ¿no?
Sí, exacto.
Tenemos un elenco de artistas internacionales.
Habrán contorsionistas, trapecistas, patinadores.
Quiero destacar un número de magia, que es el Quick Change.
Traducido es un cambio rápido y el cambio será de vestidos.
Un cambio súper rápido de vestidos en un abrir y cerrar de ojos.
Y es realmente impresionante.
Y es un número que, bueno,
que hayáis preparado expresamente para este espectáculo Risoterapia,
el Quick Change,
o ya lo hacíais en otros, bueno, no sé si en otros años o otros espectáculos.
No, no, es la primera vez que lo llevamos.
Sí, sí, es la primera vez.
¿Y cuánta gente forma parte del Circo Smile?
Ahora mismo somos 15 personas, sí.
Y un poco, ahora quien nos está hablando es Kimberly, ¿no?
Exacto.
Tú eres hija de Alex Zabata.
Exacto.
¿Quién es Alex Zabata?
Alex Zabata es mi padre y es el propietario del Circo Smile.
Llevan unos 25 años de gira aquí por España.
Son de orígenes italianos, pero sí, ya llevan 25 años aquí.
¿25 años?
¡Buah!
Un montón de años.
¿Y aquí en San Just?
¿Cuántas veces habéis venido?
Solemos venir, solemos venir.
Hemos estado hace dos años.
Claro, el año pasado, ¿qué pasó?
Claro, por lo de la pandemia no hemos podido, pero hace dos años estuvimos aquí.
¿Y desde cuánto hace que estáis preparando el espectáculo Risoterapia?
Ya llevamos casi un año de gira con él.
Lo hemos estrenado justo antes de la pandemia, así que, claro, nos tocó en el confinamiento,
pero ahora ya llevamos casi un año con él.
¿Y por qué ciudades habéis pasado con Risoterapia?
Siempre estamos aquí por Cataluña, hemos hecho Barcelona y yendo a bajar por Valencia,
que es donde pasamos el verano.
¿Y a la gente qué es lo que más le llama la atención o ese feedback que hay con el público?
Bueno, no sé, ¿qué número a lo mejor creéis que la gente se queda más así con los ojos como platos?
Pues yo creo que hay unos patinadores acrobáticos, que es ella y su hermana, y su hermano.
¿Su hermano? ¡Ostras! Puede ser que es un número, o bueno, que tú, Kimberly, hicieras este número
o algo parecido con tu hermano también hace algunos años, porque no sé si a lo mejor la gente de St. Jude se acuerda
que, claro, ahora habéis crecido, ¿no? Pero a lo mejor desde niños ya actuáis en este tipo.
Sí, con este número es la primera vez que estamos aquí. Es la primera vez, sí, sí.
¿Y cómo es eso de crecer en un ambiente de circo? ¿Cómo es la experiencia?
A mí realmente siempre me ha apasionado desde muy pequeña. Es un mundo muy bonito porque vas viajando,
vas viendo un montón de lugares, conociendo gente nueva. Sí que tienes un sacrificio también,
porque a veces no es fácil, ¿no? También estar cambiando siempre y no poder tener un grupo de amigos siempre,
pero es un mundo muy bonito. Claro. ¿Y el colegio, los deberes? ¿Cómo lo hacéis esto?
Yo cuando era pequeña teníamos profesor en el circo. Desde el Ministerio de Educación nos enviaban un profesor
que nos seguía durante todo el año, venía con nosotros. Y ahora los niños lo están haciendo a distancia.
Vale. Y en tu caso, María, María eres bailarina, ¿no?, del circo.
Sí.
Explícanos un poco qué número haces o cuál es tu participación en el circo.
Vale. Sí, yo ahora mismo estoy haciendo un número con un chico que hace equilibrios con sillas y esto.
y tú sales en ese número con él. Sí, sí. Y yo no sé qué edad tienes. María, no sé si estás en edad escolar aún
o si estás estudiando. ¿Cómo compaginas tu vida con el circo?
Bueno, yo tengo 21 años y estoy en la universidad, pero lo hago a distancia.
Vale.
Entonces, lo puedo compaginar bien.
¿Y qué es lo que te, no sé, lo que en su momento te atrajo del mundo del circo?
¿Lo que te llamó más para estar en el circo?
Pues la verdad es que yo estoy con ellos desde, alternativamente, desde 2018.
Porque vinieron en mi pueblo y entonces yo fui a verlos y la verdad que me gustó muchísimo.
y de ahí pues empezamos con contacto y tal y empecé a trabajar con ellos.
Y ahora pues desde que han podido reabrir por la pandemia y todo eso, desde el marzo,
que vuelvo a estar con ellos y pues la verdad es que muy contenta, me gusta mucho este mundo.
Y muy bien.
¿Qué es lo que más te gusta?
¿Qué es lo que más me gusta?
Sí.
Todo un poco en general, que sea diferente a lo que estaba acostumbrada
y también que, bueno, el ambiente, la manera de vivir y es bonito, es bonito.
Y contadme un poco, ¿cómo ha afectado el confinamiento?
Porque me decís que este espectáculo lo preparasteis antes de la pandemia.
¿Y cómo ha afectado un poco el mundo del circo, todo el confinamiento, el no poder actuar?
¿Qué habéis hecho?
Sí, ha sido una época muy dura, creo que para la cultura en general.
Además es un sector que trabaja muy cerca y era totalmente lo contrario a lo que se buscaba, ¿no?
De hecho hemos tenido que reinventarnos y redatarnos muchísimo.
Y claro, estar confinados ha sido muy duro también, sobre todo para la parte artística,
no poder actuar.
Porque ensayar, ¿seguíais ensayando por vuestra cuenta?
Sí, seguíamos ensayando.
Hemos tenido la posibilidad porque tenemos una base en un terreno,
entonces había espacio y tal para ensayar, pero claro, no es lo mismo.
Claro.
Sí que ha sido duro.
Porque yo no sé cuántas horas dedicáis al día a ensayar, a preparar.
Unas tres horas.
Unas tres horas.
Sí, sí.
Cuando estamos empezando más y claro, luego cuando ya tenemos, lo tenemos listo
y ya solo es mantenerlo, pero sí.
Claro.
Entiendo que si no cumplís con esa, no sé si también entrenáis en gimnasios
o hacéis entrenos y esto no lo hacíais, de alguna forma no teníais miedo a lo mejor
de perder, no sé, forma física o habilidades.
Sí, sí, claro.
Es que es eso, era un tener que estar activos todo el tiempo porque no pudiendo trabajar,
luego es duro volver a hacerlo, ¿no?
Claro.
¿Y cuál fue vuestra primera actuación después de estar esos meses de parón y eso?
Estuvimos en Marinador, que es donde solemos pasar el verano y ahí hemos conseguido reabrir.
Muy bien.
¿Y desde entonces habéis seguido la gira de risoterapia?
Hemos hecho tres meses y luego nos volvieron a confinar durante todas las navidades y ahora
hemos vuelto que llevamos...
En marzo volvemos, sí, dos meses o sí.
Sí.
¿Y cómo decidís los pueblos a los que vais?
¿Os llaman o vosotros hacéis propuestas?
Sí, nosotros hacemos propuestas.
Solemos tener siempre la misma ruta, más o menos, porque ya tenemos nuestros clientes
y entonces cada año cambiamos la función y tenemos nuestros clientes.
¿Y cómo decidís un poco la temática de la siguiente función?
Es decir, ¿os reunís todos, hacéis lluvia de ideas o cómo...?
Sí, exacto.
Cada uno va dando ideas y luego al final lo que...
Bueno, entre todos intentamos en plan ayudarnos un poco.
¿Y sois vosotras mismas las que decidís un poco cómo montar vuestro número o os van
ayudando, tenéis guías o cómo...?
Un poco las dos cosas.
Mirando y sí.
¿Y medidas sanitarias tenéis ahora mismo en el circo?
Sí, el aforo está reducido al 50% y luego, claro, todas las distancias, las mascarillas,
el gel y todo el protocolo.
Y eso entiendo que a lo mejor a nivel económico también nos habrá afectado, ¿no?
Claro, claro que sí.
Además, el 50% es mucho.
Claro.
Pero bueno, es mejor que nada.
Estamos contentos.
Obviamente.
Y ya para ir cerrando, ¿cuándo se pueden comprar las entradas?
¿Dónde?
¿Qué precio tienen?
¿Cómo lo podemos hacer esto?
Pues la compra anticipada ya está activa en internet, en nuestra página web, que es
circosmile.com.
Y ahí podrán encontrar entradas con hasta un 20% de descuento.
Y si no, en las taquillas del circo, a partir de una hora antes de la función.
Vale.
¿Y cuándo habrá las...
¿A qué horario se hacen las funciones?
Depende de los días.
Tenemos que ir los viernes a las 6 y media, el sábado a las 4 y media, 7 y media y ya
podrán encontrar toda la información en la web.
Vale.
Es decir, los viernes, los sábados...
Sí, domingo.
Tenemos muchas opciones de funciones.
Vale, vale.
Muy bien.
Pues oye, que vaya todo genial.
El día 21 entiendo que es la primera función, ¿no?
Sí, exacto.
Mañana estrenamos.
Qué guay.
Muy bien, pues nada, María Kimberly, que os vaya todo genial y que sea una función
risoterapia con mucho éxito, ¿vale?
Muchísimas gracias.
Adiós, esperamos.
Adiós.
Adiós.
Si com a dona vols saber quins recursos tens al teu abast, a les oficines d'informació
de l'Institut Català de les Dones trobaràs l'atenció que necessites.
Et podem orientar sobre salut, ajuda afectiva o sexual o assessorar sobre qüestions específiques
per a dones i infants.
Separacions, règim de visites, pensió i custòdia dels fills, abusos o situacions de violència
masclista.
Per tots aquests casos trobaràs un servei gratuït d'atenció psicològica i assessorament
jurídic.
Entra a lencat.cat barra atenció a les dones.
012.
La Generalitat al teu costat.
L'Estat al teu costat.
Que em porti lluny de la tristesa, viure cada moment com el primer caminat escans, plecant el gel, tot em sembla si ho visc amb tu, massa bé, massa bé.
Allà amb la vida qui arremba, segur que aquesta pari no ha acabat, i fer l'amor tota la nit, el teu pas per fer un amic, que es desfaci tota llet, massa bé.
És que si estic amb tu la nit serà una festa, sempre vull la calma però després de la tempesta, passa una vegada i és aquesta, no et tractis la testa, fem real cada conquesta.
Cada un tu dia sí, dia també, veure sortir el sol, sortir el carrer, deixar que el vent se'ns emporti lluny de la tristesa,
Viure cada moment com el primer caminat escans, plecant el gel, tot em sembla si ho visc amb tu, massa bé, massa bé.
Tot em sembla si estic amb tu, tot em sembla si ho visc amb tu, massa bé.
Tot em sembla si estic amb tu, tot em sembla si ho visc amb tu.
Cada un tu dia sí, dia també, veure sortir el sol, sortir el carrer, deixar que el vent se'ns emporti lluny de la tristesa,
viure cada moment com el primer caminat escans, plecant el gel, tot em sembla si ho visc amb tu, massa bé, massa bé.
Passa bé, massa bé, massa bé.
Bet aquí una vegada.
Un programa de contes que es realitza el grup Marc, mestres àvies recuperadores de contes de l'Associació de Mestres Rosa Sensat.
Els podreu escoltar els dijous a les 8 del vespre i els dissabtes a les 10 del dematí.
Us hi esperem a tots.
No em toquis els ous.
No em toquis el calamar.
No em toquis el nad.
Perquè toques molt més del que et penses.
Toques l'esforç de molts veïns.
Perquè tinguis productes de qualitat a taula.
Toques el que menge la meva família.
Toques el que més m'agrada.
Ara, el que toca, productes catalans.
De qualitat.
Generalitat de Catalunya.
7 milions i mig de futurs.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Adivina.
Así que arráncame la piel
si la historia no es cierta,
si soy yo quien se inventa
la conexión que vine a hacer
y si nadie la quieres ver,
yo te quito las vendas,
deja que el resto prenda,
aunque a nadie le guste verlo arder.
Y sé que no queda más de lo que ves
por mi color y te enseño lo que veo,
quinientos, cuarenta momentos para enloquecer
y dices que lo tienes todo,
pero nadie te ha hecho bailar con el cielo,
yo puedo hacerlo bien.
Y tú te crees manzana prohibida,
pero andas con la espalda mordida,
el avión ya despegó,
pero el viajar a ver la hormiga,
siento que entre tú y yo,
adivina.
Así que arráncame la piel
si la historia no es cierta,
si soy yo quien se inventa
la conexión que vine a hacer
y si nadie la quieres ver,
yo te quito las vendas,
deja que el resto prenda,
aunque a nadie le guste verlo arder.
aunque a nadie le guste verlo arder.
Mireia Belmonte,
Laia Palau,
Laia Sanz,
María Vicente
y Alexia Potellas.
Juntes sumen més de 140 capítols esportius
i t'ho estàs perdent.
No saps a què t'estàs perdent.
I t'hi perds des de fa molt.
De veritat tu vols seguir perdent?
Si no veus esport femení?
T'estàs perdent la meitat de l'espectacle.
Una campanya del Consell de l'Audiovisual de Catalunya,
la Generalitat de Catalunya
i la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals.
Col·labora Ràdio d'Esvern
Ràdio d'Esvern
98.1
Ràdio d'Esvern
98.1
Doncs vinga, som-hi,
perquè ara són les 11 i 38 del matí.
Estem a la segona hora del Just a la Fusta,
el magassin matinal de Ràdio d'Esvern.
Som dijous 20 de maig del 2021
i ja tinc que l'arbre preparadíssim aquí a l'estudi
per fer la secció de natura i de medi ambient
que tenim cada dijous amb ell.
Hola, arbre, molt bon dia.
Bon dia.
Doncs bé, arbre,
tornem a tenir aquí per fer secció un altre dia.
Bé, molt bé.
Núria, ara, aquesta setmana estem vius
perquè durant la setmana hem bebut líquids
que contenen aigua.
Aigua i líquids que contenen aigua.
Una bona manera de començar la secció.
Exacte, recordant.
Recordant l'estrès A,
l'aire, l'aigua i l'aliment
que tocarem la propera setmana.
Efectivament.
Ja sabem que aquí és una exposició en resum.
Sí.
I veiem, per començar,
d'una data estadística contundent,
que sabem que l'aigua dolça en la terra només és el 3%.
Sí, sí.
O sigui...
Tant la que n'hi ha enterrada,
com n'hi ha els llacs,
que n'hi ha tal, eh?
I algunes és molt difícil accés.
Com la que està congelada amb els...
Com la que està congelada i tal,
que està com a reserva allí
i que és necessària perquè no hi hagi un augment del...
vagi a parar al mar i resulta que n'hi hauria menys.
Si es desglaça i va a parar al mar
i es barreja en la del mar,
ja no és aigua dolça tampoc.
Veiem que avança la desertització en països pobres,
com Àfrica, el Sàhel,
i, per tant, les vaques que viuen en una agricultura de subsistència,
feliços,
en les seues barraques,
desplaçant-se d'una banda a l'altra,
ara no poden viure.
No poden viure perquè no tenen aigua.
O sigui, és un problema de fa dècades,
no d'ara mateix, eh?
I que va agudissant.
El canvi climàtic també tendeix,
com ja m'ha apuntat,
a que es pergui aigua.
Es pot perdre aigua desglasiats
i anar a parar al mar,
que és una reserva.
També.
Les grans ciutats cada vegada demanen més aigua.
I, per tant,
què es fan?
Trasvassaments,
obres faraòniques,
per fer,
aquí tenim el cas del Tajo Segura,
de tal manera que el Segura,
en la seva desembocadura,
és una claveguera.
Una claveguera?
Què et refereixes ara?
Que no arriba aigua,
l'única que arriba
és la residual,
la residual,
que arriba de molts contaminants orgànics,
industrials, etcètera.
Per tant,
el petit delta que podien tenir
està absolutament mort.
I, a través de la meitat,
el problema del mar menor, també,
perquè desemboca allà i és una zona molt tancada.
Clar.
I l'aigua està a dos i tres graus més elevat,
i una salinitat enorme,
perquè ja no té aportacions de l'aigua del riu,
ni que és una zona molt tancada.
i per a postres tenen una zona preciosa,
com la manga del mar menor,
i no se'ls ha ocorregut més que fer,
posar,
rascasser els grans edificis.
És com un carrer ample,
i d'una banda i d'altra són grans edificis
i les platges.
Venut, així,
condenat,
segons Granpis,
que va fer un vídeo,
condenat a ser soterrat per l'aigua.
I els edificis sobressortien per dalt,
un escàndal impressionant.
Arbre,
i sobre el trasbassament del riu Ebre
que es volia fer fa uns quants anys,
no sé si a Múrcia,
o cap a quina zona,
cap a València,
tot aquest tema...
El trasbassament el volen fer
cap a Barcelona
i cap a Tarragona
per a la indústria de moment.
I està ahir.
El dia 30,
vas llegir,
que no ho he tornat a veure,
per això ho dic així,
que convoquen,
ja tenen places d'autocars i tot,
a una manifestació en Barcelona,
justament el de l'Ebre.
I jo vaig participar aquí,
tu series molt joveneta,
i aquí jo ho explicava quasi en directe,
vas participar en la marxa,
que es va fer el 2002,
al novembre,
que anava des de Reynosa
a tot el riu Ebre.
i jo em vaig entrar,
vaig entrar,
estava de baixa per depressió,
i això era sa,
això era sa,
fer això era sa,
perquè era depressió,
professional,
i vaig anar a Saragossa,
i de Saragossa vam anar a València,
que hi havia un congrés de Ramses,
és una organització mundial,
de l'aigua,
i anàvem fins d'ahir a peu.
fèiem 20, 30, 40 quilòmetres,
alguna vegada 50,
dormíem en poliesportius,
que es deixaven en l'Arabó,
a les ciutats,
que ens ateníem molt bé,
i també ens ateníem molt bé
a la part de Catalunya,
el tros que van tocar només,
que va ser poc,
i tan immediatament
van entrar a València,
el PP,
va carregar a matar,
i ens portava a la Guàrdia Civil
i protegits per racons
i per rius perduts,
i tal,
perquè no ens agredessin.
Déu-n'hi.
I a l'entrada a València
estava la ciutat presa per la policia,
i des del balcón
ens insultaven,
jo estava.
Ja s'havia dit a la gent
que res de...
que el que no tingués
a la Sampra,
de saber que
t'havia d'aguantar
que no participés,
en l'última,
érem 300 i pico,
ja quan entravem a València...
Però era una manifestació
en contra...
No, no,
era en contra del...
Del trasbassament
del riu Ebre, eh?
Del trasbassament
del riu Ebre.
Perquè quins perills
hi havia llavors?
Llavors el PP volia
augmentar...
augmentar el...