logo

Entrevistes de la Justa

Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista. Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista.

Transcribed podcasts: 2097
Time transcribed: 32d 9h 28m 52s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Tenim amb nosaltres el telèfon a la Ida Hoglar, ella és cineasta, és directora de pel·lícules, de documental, que és el que ens toca avui.
És de Sant Juan, de Puerto Rico, i tenim el gran plaer de tenir-la avui al telèfon amb nosaltres.
Fa uns dies es va projectar aquest documental, Curvy Crew, de la qual ella n'és la directora, i és el tema que volem parlar avui, així que la saludem.
Ida, buenos días.
Buenos días.
Buenos días, Ida. Primero de todo, gracias por atendernos estos minutos, que aunque el fuso horario, el cambio de hora, podemos encontrar un momento y poder hablar contigo.
Así que gracias por atendernos. Y antes que nada, enhorabuena también por este documental, para, no sé, quizás andar un poco hacia romper algunos de los estereotipos que todavía tenemos en nuestra sociedad.
El que tú tratas en este Curvy Crew, en este documental, es uno de ellos. Podríamos hablar de bastantes más, pero vamos a centrarnos en este, en Curvy Crew.
Si quieres, cuéntanos un poco cuál es tu visión de este documental.
Yo conocí a Crista, que es una de las protagonistas, ella es quien comenzó el Curvy Killy Crew, a través de un amigo en común, que me contó la historia de Crista, me dijo, esta muchacha está reuniendo este grupo de mujeres plus size, se llaman ellas, o gordas.
Y a mí me pareció tremenda, y le dije, preséntamela, me gustaría hablar con ellas.
Y cuando ella me contó lo que estaba haciendo, ellas no solamente querían hacer esto para sí mismas, no solamente querían instalar esta montaña para sí mismas,
ellas querían que su historia, querían contar su historia para que otras personas como ellas también se sintieran que tenían permiso.
No que les haga falta permiso, pero muchas veces la sociedad te hace sentir como que no puedes ir tras una meta así de grande,
sobre todo si tienes un cuerpo no normativo, o si tienes cualquier cosa que te haga diferente.
Y ellas querían que otras personas como ellas sintieran que sí, que tienen permiso de buscar lo que tú quieras.
Y eso a mí me pareció algo muy inspirador, algo universal.
Y pues es el tipo de historia que siempre me atrae y he querido contar.
He tenido el honor de que me permitieron hacer esta película.
¿Y cómo fue la grabación? Porque claro, son excursiones, bueno, son más que excursiones, es ascender a una cima, ¿no?
¿Cómo puede ser el Kilimanjaro en Tanzania? ¿Cómo es la grabación?
Es decir, el momento de grabar todos estos momentos que luego tú plasmas en el documental entero.
Bueno, empecé a grabar casi un año antes de intentar subir el Kilimanjaro.
Y empecé, mientras ellas entrenaban...
¿Me oyes?
Sí, sí, sí, te oigo, te oigo.
Oh, que hubo un ruido ahí, perdón.
Te oigo.
Empecé a grabar casi un año antes, mientras estaban entrenando y ellas se reunieron, porque vienen de diferentes partes de Estados Unidos y Cánada, una muchacha de Kenia incluso.
Y yo entrené con ellas.
Y luego la montaña, fíjate, yo siempre digo que la cámara le da a uno como una armadura, porque yo estaba tan preocupada.
Yo y las otras dos muchachas que grabaron conmigo, habíamos tres mujeres con cámaras en la montaña.
Y yo no tenía tiempo de pensar si estaba cansada yo.
Mi única preocupación es si él estaba capturando todo, porque yo quería honrar la historia de estas mujeres.
Y en eso no fue hasta después de que llegamos hasta la cima, que después de que bajamos fue que tuve ese momento en que dije, wow, no me queda nada.
Claro, pero tú también hiciste la ascensión, es decir, ¿no? Grabando por un lado, pero de otra parte tú también hiciste todo este esfuerzo, ¿no?
Que de otra manera, pero igual que Crista o que otras chicas, ¿no? Tú también hiciste este trayecto, ¿no?
Supongo que dentro del documental tú también te sientes muy parte de ese trayecto.
Sí, sí, y sobre todo porque ellas, las muchachas, desde el principio me hicieron sentir bien, bienvenida.
Y como parte del grupo, con todo y que de vez en cuando, pues que la verdad de casa es que yo nunca he sido tan, nunca he sido grande así como, como ellas.
Nunca he sentido que la, aunque todas las mujeres siempre nos sentimos juzgadas por nuestra apariencia,
Mi experiencia ha sido diferente a la de ellas y yo siempre, pues, he estado muy consciente de eso, pero de vez en cuando se tiraba un chiste de que, ah, las flacas con las cámaras, pero...
Pero en general siempre nos hicieron sentir como parte del grupo y yo siempre tuve mucha comunicación con ellas, tú déjame saber si te sientes incómoda, o sea...
Así que, sí, sí, el triunfo de ellas se sentía como un triunfo mío, cualquier cosa, todas las dificultades y hubo muchas y hubo un día muy, muy, muy difícil emocionalmente y yo nunca había tenido, había pasado algo tan difícil firmando.
Todo eso lo sentí, lo sentí muy a pecho también.
Claro, porque el journey, es decir, todos esos días, ¿no? ¿Cómo fueron? Porque tú también, no solo a través de las cámaras que llevabais, pero también compartías esos momentos, ¿no?
Con estas chicas que quizá, pues, físicamente, ¿no? Les costaba un poco más subir, simplemente, ¿no? Por una cuestión física.
Sí, es... El más peso que tenga, el más peso que está subiendo.
Eso es... O sea, la fuerza de esas mujeres no se puede subestimar, de verdad.
Pero tuvimos también mucha ayuda de los guías locales y el apoyo de ellos, increíble, y siempre tenían alguna canción que nos estaban enseñando, siempre nos ayudaron a mantener el buen humor.
Y, de verdad, es una historia sobre comunidad. La comunidad que estas mujeres formaron y la comunidad que encontraron en la montaña también, todo es parte de ese viaje.
Y es tú, ahora me tienes que corregir, ¿eh? Pero, ¿es tú ópera prima como tal, como documental?
Sí, es mi primer largometraje y mi primer documental. Yo trabajo... He trabajado en otros documentales de otras, gente como editora, pero nunca nada de esta magnitud.
Y ha tenido bastante, digamos, repercusión, ¿no? Porque, bueno, aquí también la hemos proyectado en nuestro Alataneo de San Jus.
Este documental formó parte del documental del mes, que cada mes proyectamos una. Y este pasado mes de marzo fue tu película, fue Curvy Crew, la protagonista.
No sé si, además, con los premios y reconocimientos que ha recibido en diferentes festivales, Film Fest, un listado.
No sé si cuando estabas en el Kilimanjaro subiendo y bajando, no sé si todo esto te ha pasado por la cabeza como posibilidad en un futuro, después de presentar la obra.
Para nada, nunca. Es como surreal. Sobre todo quisiera, yo desde acá, casi en el otro lado del mundo se siente, hubiese gustado estar allí en San Jus y ver la recepción.
Pero sí, ha sido como un sueño, porque yo estuve editando el documental en pleno año 2020, encerrada, ¿verdad? Por el COVID.
Y la primera vez que logré ver la película con alguien al lado mío, que no sé si yo, fue en la sala de cine cuando tuvo su premiere en el documental de Bentonville.
Y sentir que había un público que se estaba riendo en los momentos que yo encontraba graciosos, que lloró, que aplaudió.
Y eso fue como, yo no podía creer que eso estaba sucediendo, al fin, después de un año tan difícil.
Y no me hubiese imaginado que de verdad que iba a llegar tan lejos y que siga, que siga, pero para eso es que la película existe, ¿verdad?
Mientras más gente le llegue, mientras más gente se sienta inspirada y sienta que tiene el permiso de buscar su propia cima, su propia subversión del Kilimanjaro.
Pues, ese es el propósito de esto.
Claro, te iba a preguntar precisamente, ¿qué es lo que quieres remover en la gente cuando lo vea? Es eso, ¿no? Que comentabas.
Sí, y yo creo que no importa quién tú seas, yo creo que no importa si eres hombre o mujer, si eres gordo, flaco, atlético o tímido.
Yo creo que, yo creo que tiene algo para todo el mundo y yo creo que si ya te has familiarizado con la idea de romper con la gordofobia, con el activismo, de la liberación de los cuerpos, te vas a ver reflejado y vas a oír un, y creo yo que vas a estar orgulloso de lo que ves.
Si nunca has oído de algo así, yo espero que estas ideas nuevas te inspiren, te cambien, que te hagan quizás tratar con gente día a día un poco, tener un poquito más de respeto hacia gente que se ve diferente a ti, pero tú no sabes su historia.
Yo creo que tiene algo para todo, y es entretenido porque son un grupo de mujeres entretenidas y hay mucho humor, te vas a reír, hay momentos difíciles y que aún a mí me hacen llorar después de haberla visto cientos de veces.
No sé si estarás de acuerdo conmigo, esta gordofobia que decías, o estos estereotipos que todavía continúan ahí, sobre todo enfocados a las mujeres, porque un hombre quizás que le sobre algún kilo o que tenga algún kilo que la gente considere que tiene de más,
normalmente quizás tampoco es tan señalado, parece que los estereotipos ya más clásicos de los que venimos, que la mujer tenía que estar perfecta, época más francesa, barroco, también altas clases,
tenían que estar casi como un cuadro, tenían que estar perfectas. No sé si estarás de acuerdo conmigo que estos estereotipos, aún muy arraigados en la sociedad, cuesta mucho de romper
y es gracias también a través de estas voces que tú también transmites a través de Curvy Crew, que hacen pensar, entonces pueden llegar a hacer este clic mental para que dejemos de pensar así en comunidad.
Sí, esa es la idea, yo creo que aún al día de hoy nos queremos, las mujeres enfrentamos demasiado la mirada crítica de diferentes partes, porque lo mismo sea el tener que maquillarnos tanto y tener que usar zapatos de taco alto para ir al trabajo,
o que si no estás tan arreglado, no eres profesional. Esas cositas pequeñas, esos pequeños pasos extras que tenemos que dar como mujeres para presentarnos de una manera,
para caber dentro de cualquier estereotipo, como una encima de la otra, terminan siendo mucho y es una presión que las mujeres sienten aún más.
No es que los hombres no sientan presión tampoco con su apariencia, pero yo creo que a las mujeres en específico,
y lo vemos en la política, de la manera en que se habla de, pues, yo acá viviendo en Estados Unidos,
de la manera en que se habla de una Hillary Clinton versus de la manera en que se habla de cualquier otro político hombre, pues,
no hay una presión extra con relación a las apariencias, que, pues, no es gusto y que hay que trabajar día a día para superarlo.
Este es, digamos, el proyecto en mayúsculas que has hecho hasta ahora con esta temática, ¿no?,
que espero que haya llegado a muchas casas o cines y que lo vean tanto hombres como mujeres, ¿no?,
porque también esto no quiere decir que solo tenga que entrar en la mente de las mujeres, ¿no?,
tiene que entrar en la mente de todos.
No sé si también entre manos tienes otros proyectos, otras ideas, otras temáticas sociales que te gustaría también abordar para grabar.
Pues, sí, ahora mismo estoy desarrollando un documental nuevo junto con unas productoras que conocí,
de hecho, cuando estaba en uno de los festivales a los que fui con Kirby Crew,
que sobre un grupo de teatro de personas atípicas en cuanto a,
con, con, con, con, ah, perdóname, que estoy acostumbrada a hablar de estas cosas en inglés,
porque estoy acá, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah, ah.
físico y también
mental. Sí, de la psique.
Sí, ajá.
Pero es sobre
la manera en que mucha
de esta gente
las, incluso
a veces por la misma protección de su familia
se esconde, nosotros no
vemos y hay gente con
es algo como el 20%
de
de la población
tiene algún impedimento
y cuántas
veces las vemos representadas
en el cine o
en cualquier historia. Es una
población que te ignora
y
he conocido a través de
esta productora
este grupo de teatro con quien
ella ha trabajado y
sus miembros son
un amor
de verdad.
Y pues
estamos pensando
comenzando
estamos ahora mismo
comenzando
con eso.
De nuevo también una cuestión
como muy social
¿no?
O bueno, una reivindicación
¿no?
De un grupo, de un
colectivo ¿no?
Que no es el mayoritario
pero tiene su
¿no?
Su papel en el mundo
también, aunque sea un 20%
es gente
son personas
son familias
Eso es, claro
es un montón
y historias que
quizás no hayan
no se les da el espacio
no se magnifican
de la
de la misma manera
o sea, cuando
cuando estaba
haciendo
Kirby Club
yo siempre decía
es como
la antítesis
de lo que son
porque hay muchos
documentales
sobre
escalar
montañas
y casi
todos son
exactamente
lo mismo
¿verdad?
Este hombre
esbelto
que tiene
esta meta
grande
y
él solo
llega hasta
esta meta
y este es
exactamente
lo opuesto
porque
la fuerza
aunque sí
cada una de esas
mujeres
tiene que encontrar
fuerza dentro
de sí misma
la inspiración
y el ímpetu
y la fuerza
para subir
esa montaña
yo creo que
la encontraron
en el grupo
la encontraron
en apoyarse
una a la otra
y eso fue
lo que me atrajo
mucho de esta historia
y este es el tipo
de historia
que yo creo que
no se cuenta
no vemos suficientes
de esas historias
Cierto
por eso te tenemos
a ti Ida
y por eso queremos
que hagas más cine
más documentales
de este tipo
también
para pues dar voz
a los que quizá
por sí mismos
tampoco no pueden
levantar la voz
o al menos
que se conozca
estas situaciones
que al final
es un poco
tu parte
de tu deseo
de tu labor
como cineasta
de nuevo
invito a todo el mundo
que nos esté escuchando
a ver este documental
este Curvy Crew
andando para romper
con estereotipos
Ida
dejamos aquí la entrevista
un placer conocerte
aunque sea por teléfono
con este fuso horario
que nos ha permitido
encontrar este momento
ahora
muchísimas gracias
y adelante
con el cine
enhorabuena
gracias

la reserva
de la reserva
de la gym junkie

I still feel strong enough to keep going and to do this thing.
You know, people will always look at the package that you come in and go,
oh, you're too big or you're too dark, you're too whatever it is.
I am a breast cancer survivor.
I am a two-time Iron Man finisher.
I am a 37-year-old state-home mom.
I was inspired to do this trip because I am going to be turning 50 next year
and I wanted to do something epic.
I'm really looking forward to crushing expectations of women in larger bodies.
I think that I just learned so much about being worthy.
When you climb the tallest freestanding mountain on the planet
with a group of 20 other fat women, it gives you a lot of confidence.