This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
And it goes like this.
Just shoot for the stars
If it feels right
And aim for my heart
If you feel like it
Doncs vinga, encarem aquesta tercera i última hora del programa,
ara que passa un quart de les dotze,
són les dotze i quinze, volia dir,
jo i les meves hores, i la lectura de les hores.
Entrem, doncs, en aquesta tercera hora,
ho fem per reconèixer, retre homenatge, també,
en certa manera, a aquest cicle d'art contemporani,
art modern, el Mercat, que és Mons,
que, doncs, du tot l'any amb tres exposicions,
que bé les coneixem aquí, hem parlat també amb els seus artistes,
i avui és el moment, doncs, de reconèixer, també,
la tasca que han fet a través d'un dels guardons
que van rebre dels Premis de Reconeixement Cultural del Baix Llobregat.
Això és un espai de la glòria conesa, per cert, d'art i exposicions,
i avui ens acompanya, precisament, la Laura Baringo,
que és una de les comissàries d'aquest projecte,
juntament amb Quin Déu.
Així que, primer, saludem la Glòria. Glòria, bon dia.
Hola, bon dia.
Bon dia, ben tornada.
Molt bé.
I saludem també la Laura.
Hola, bon dia.
Laura, bons dies. Què tal?
Com estem?
Molt bé, una mica constipada, ja.
Sí? Ja comencem amb això?
Ja comencem, ja comencem.
Escolta'm, si us sembla, començarem explicant
que això és un tema del Centre d'Estudis del Baix Llobregat.
Centre d'Estudis del Baix Llobregat.
Que sabem que aquí tenim el Centre d'Estudis de Sant Josep d'Esvern.
Aleshores, això és una cosa organitzada per ells.
I a partir d'aquí ja podem dir el que vulguem, no?
Aquest ha sigut un prèmit que s'ha celebrat al Prat,
però, bueno, l'any passat em sembla que es va celebrar aquí.
I han obtingut el prèmit la Laura i el Quim.
Per tant, crec que avui li toca més parlar amb ella que a mi sobre el tema, no?
Això és del Mercat Tard, que tothom el coneix, no?
Bueno, crec que tothom, com a mínim, ha sentit parlar avui.
Si algú no ha anat és perquè no l'hi havia de pas.
No ha volgut.
I a partir d'aquí, no ho sé, pregunta el que vulguis o...
Sí, podem gerar una mica de debat.
Bueno, per començar, Laura, enhorabona a tu i al Quim per aquest projecte.
Que d'aquí també em segui molt de prop.
Jo crec que sí, bueno, després jo crec que fem un agraïment a tota la gent que ha participat.
Evidentment, tu i la ràdio estem supercontents
perquè ens has seguit en tot el nostre recorregut.
Jo crec que això és molt important donar-li aquesta comunicació que necessitem, no?
Aquest, bueno, aquest premi, com ha dit la...
No, és al castellà, no? Si prefieres, Laura.
Sí, sí.
A vegades...
Màstiguis-me el cómoda, no pasa res, no pasa res.
Bueno, estos 11 premios del Centro de Estudios del Comarcal del Valle Ubregat...
11 de la edición, ¿eh?
No, es 11 de la edición, se presentan muchos, hay cuatro, digamos, ámbitos.
Y en el cultural, tiene un nombre especial que se le llama Gracia d'Orrel Ferrell,
que es una historiadora y doctora, conocida además, que ha dado, ha sido profesora,
bueno, es historiadora, pero además ha sido profesora en la universidad en Francia,
es colaboradora con la UNESCO, es decir, estamos orgullosos porque hemos recibido el premio con su nombre.
Evidentemente hubo, me parece que fueron 39, digamos, finalistas de la parte cultural
y luego creo que fueron seis premios finalistas y de estos, evidentemente, lo ganó el proyecto Mons.
No nos lo esperábamos, es decir, que fue totalmente una sorpresa y una ilusión,
tanto para Kim como para mí, porque es un proyecto que, como sabéis, lleva un recorrido de este año 2022
con tres exposiciones, el Mon Propi, el Mon Reflex y el Mon Utopi, que es el que está ahora.
Y además es un proyecto que, para nosotros, es un proyecto de cultura, de arte, inclusivo, educativo
y que tiene un interés, sobre todo, de llevar el arte contemporáneo
y de comunicar este arte contemporáneo y de poderlo entender.
Pero, como te explicaba antes, Mireia, que nuestro interés siempre es casi desde dentro,
es decir, que traemos artistas de reconocido prestigio internacionales
y luego aquí hacemos toda una labor para que, evidentemente, el pueblo de Saint-Just-des-Bert lo conozca.
Y este mes, por ejemplo, simplemente ha participado la Escuela Algueró,
ha participado con una exposición el Kulayji Monserrat, bueno, Cal Gibrete,
es decir, que no estamos parados.
También hemos tenido a la Samira Badram con un tema de Palestina,
con un vídeo impresionante.
y también este la Raúl que nos ha dado una charla sobre su obra que tenemos expuesta en el mercado.
Glòria, tú misma, ¿eh, también?
Sí, no, no, no, no sé si les candidatures rebudes, pues no sé cuántas eran,
si son casi 100 candidatures.
En total, ¿no?
Sí.
Més o menys, sí, però inclús, per exemple, en bici, sense edat de Saint-Just,
també havia participat, i després els gegants de Casablanca, per dir alguna cosa, no?
Vull dir, que és un bano molt ampli de gent que ha demanat,
o sigui, que s'ha presentat com a candidat, no?
Aleshores, aquí se n'ha fet una tria, i al final ha quedat...
Sí, el projecte de Mons.
El projecte de Mons, sí, sí.
Que comentàvem a fora, també, que la gent no s'escoltava,
perquè no estàvem en directe, però que és un projecte molt transversal, no?
Que té molts, diguéssim, satèl·lits orbitant,
en quant a això de participació social, educatiu,
a presentacions de llibres, no?
Altres performance que s'han pogut fer a l'espai, al mercat, no?
I això també li dona un punt, bueno, una qualitat, no?
Sí, perquè, a més a més de que, normalment, en cada exposició
hi ha de 6 a 7 persones, artistes, que estan,
durant el procés dels dos mesos i mig que arriba a estar l'exposició,
pasen a artistes, pues, como la Samira Badram,
que hizo una videoinstalació, o pasa el Jordi Armengol,
que nos pintó un mural en la pared,
que luego estuvo, quiero decir, que estuvo bastante tiempo,
luego estuvo, me parece, que un mes expuesto.
Es decir, que, además de artistas calgibreté,
que hacen, evidentemente, colaboraciones,
las escuelas han participado todas,
evidentemente el instituto también han venido a verlo,
la escuela, escuelas de fuera, como, por ejemplo,
Villas Artes o la escuela atrás, es decir,
que realmente yo creo que esa parte de comunicación,
visitas comentadas, es una parte como muy buena,
porque lo hacemos, es un proyecto que lo hacemos inclusivo
para, sobre todo, la zona y la localidad de Sant Just.
L'altre dia em deies que venia gent, nens molt petits,
no?, que havien anat.
Sí, mira, una de las cosas que ens, bueno,
dio la casualidad, no?,
que a nosotros, cuando, en cada una de las exposiciones,
ha participado una escuela,
en esta última ha participado la Escola Montserrat,
i, bueno, a vegades el Quim o yo
estem al matí per fer alguna cosa,
per arreglar o lo que sigui,
i estava a la porta oberta
i va passar un nen
i va obrir la porta
i estava en aquest moment el Quim
i le va dir si podia entrar,
el Quim le va dir que sí,
va obrir les llums
i després va entrar el seu pare,
le va explicar el nen,
era de l'Escola Montserrat,
i jo crec que devia ser un dia normal
i que potser estava anar al metge o el que sigui,
i le va explicar perfectament tota l'exposició.
El fill i el pare, eh?
El fill i el pare, de set anys.
I després va anar a on està l'exposició
i le va explicar per què ell havia fet aquest dibuix.
Perquè tots els nens,
és que cada vegada han passat una mèdia de 100 nens,
100 escolares,
entre edades de 7 a 10 anys.
Per a cada món, eh?
El món reflex, el propi.
Per a cada món.
I, claro, després ells estan aquí exponint
durant 15 dies su obra
al lado de artistes internacionales.
És, claro, és...
Bueno, y sobre todo que tengan ellos esa pasión,
como bien dices,
Gloria es maravilloso, ¿no?
I tant, i tant.
Després hem de tenir en compte,
doncs, ara per donar les gràcies d'alguna manera,
que està organitzat des de l'Ajuntament del Prat,
el Centre d'Estudis Comarcals del Val Llobregat,
i que també hi ha el suport que s'ha d'agrair
del Consell Comarcal del Val Llobregat,
el Generalitat de Catalunya,
Departament de Cultura,
i el Pla Estratègic Metropolità de Barcelona.
I després va col·laborar també
Contact Factory i el Prat Comunicació.
O sigui, que la veritat és que ha col·laborat molta gent
i val la pena.
Quan veus que hi ha tanta gent que s'hi fica,
vol dir que el tema està bé,
que respon,
i que si participen és perquè és un projecte molt vàlid.
Tenen ressò, i tant.
I volia preguntar...
Ah, digues, Laura.
No, no, que jo també volia, com no,
agrair, i vam dir el dia del premi,
ho van dir tant el Quim com jo,
agradecer sobretot a totes les...
Primero a tot l'Ajuntament de Sant Josep,
a la regidora de Cultura,
a l'alcalde,
a l'equip tècnico,
que ha sigut fantàstic
i ens han ajudat moltíssim.
Però després, evidentment,
a Olga Álvarez amb la comunicació,
Janina Romero amb el montatge,
Jordi Moya amb la il·luminació,
i evidentment a tots els veïns,
amics i gent de fora,
que per a o per a o per a se ha enterat d'aquest projecte
i ha venit.
És a dir,
si no hi haguéssim tingut tot aquest apòi,
segurament no hi haguéssim tingut el premio
i no hi haguéssim pensat
el Ayuntament
que igual hi haguéssim alguna posibilitat de continuar.
Institut de la Consergeria,
de la Montse, també.
Altres anys ja s'havia pogut fer,
ara amb l'eclisis,
però es feia amb taula rodona,
assentada,
que allò semblava com un casament.
Aquest any s'ha fet alguna mica més modern,
s'ha fet drets,
amb un pica-pica,
i jo penso que aquests actes
quasi estan millor fets drets,
que pots anar parlant amb tothom
i comentar coses
que quan et senten en una taula
hi ha vuit persones a les que no coneixes.
Sí, de fet li anava a preguntar a la Laura
que com va anar la cerimònia com a tal,
com ho va anar la tarda, vespre.
El teatre estava ple.
El teatre estava ple,
totalment.
Després, a més,
va ser fantàstic
perquè el premi,
que nosaltres no ho sabíem,
el va donar,
que no sé el seu nom,
ho sento,
que era l'expresidenta
del Centre d'Estudis Comarcals,
i com no,
l'alcalde,
el Joan Basaganyes.
Va ser per nosaltres fantàstic
quan van di el nom,
quan van ubrí.
En plan Oscars.
Sí, en plan Oscars.
Y entonces, bueno,
pues nos lo dieron
y, bueno,
claro, subimos y tal,
pero, bueno,
estuvo totalmente lleno.
Fue, además,
muy agradable
y después hicieron un pica-pica
que estuvo muy bien.
Entonces la gente,
pues había gente de San Yus,
gente muy contenta
de que hubiéramos ganado el premio
y, bueno,
estuvo bien.
Es decir,
estuvimos todos muy contentos.
El Quim y yo flotábamos un poco
porque no nos lo esperábamos,
pero, bueno,
muy contentos.
Encara floteu.
Sí, sí.
Está bien.
A més a més,
el premio,
que evidentment
és una peça de ceràmica,
nosaltres volem fer
una petita estantería
i portar-la...
Ah, això t'ho anem a preguntar.
Sí.
Estarà al mercat.
Estarà al mercat.
Sí, creiem que és un...
Sí, crec que no és
perquè ens quedem
ni Quim ni jo,
sinó que
està bé que estigui al mercat.
És el seu lloc.
Perquè jo crec que és un premi
de tots.
Sí, sí.
I tant.
Què més, Glora,
li volies preguntar?
No, que esperem que sigui
el primer premi d'una sèrie.
De molts, no?
Que tinguin que anar ampliant
la vitrina, no?
Oh, sí.
Perquè una està molt bé,
però dos és millor.
Bé, sí, i tant, i tant.
Els hem d'animar
que es presentin a més premis.
Més coses.
I tant, i tant.
I a més, Laura,
ens consta que el 2023
món se neix.
Sí.
estiguin molt contents.
Sí, per part de la Alcaldia
ens han encarregat
el 2023.
Han vist que, bueno,
por la participació
del pueblo,
colectiva,
por la trascendencia
que està teniendo,
que vale la pena
que podamos continuar.
I nosaltres estem preparant
ja la cuarta exposició.
Hemos creït,
tanto Quim com jo,
que, bueno,
se té que seguir
llamant Mons,
perquè és ja com
el nostre nom,
el nostre logo,
en el sentit
que ens identifica.
I una de les coses
que ens gusta
és com que un Mons
ens ens lleva
a un Mons,
és a dir,
sabés que el que hi ha
en aquests moments
se llama Monutopic,
dentro de este Monutopic
todos pensamos,
bueno,
y hay el proyecto del TAG
que es como muy
en un huerto
con esa idea
de la ecología
que tenemos que tener.
Sí,
hablamos con ella
justo la semana pasada
con la Mireia.
Con la Mireia,
¿no?
Y que tenemos que tener
esas ganas
un poco de preservar,
¿no?
Lo que evidentemente
tenemos que cuidar
nuestro mundo
y Alquimillo
nos ha llevado
a que la cuarta
será el Monorganic.
O sea,
la primera del 2023.
La primera del 2023.
Monorganic.
Sí,
el Monorganic.
Entonces,
bueno,
ahí estamos trabajando
en estos momentos
con artistas.
Sabéis que nuestra labor
no es solamente
hacer la exposición
con los seis artistas
de tres hombres,
con una igualdad de género
y luego además
con todas,
pero luego tenemos
que trabajar también
con todas las participaciones
y sabéis con también
nuestro espacio pretérito
que nos gusta mucho
que siempre es
las preguntas
que nos cuestionamos
y entonces,
claro,
todo esto requiere
bastante trabajo
y luego preparar
pues las visitas comentadas,
la gente
que puede venir
a hacer charlas.
Entonces,
todo esto nos lleva
bastante trabajo
y ahora estamos en ello.
Es decir,
que tampoco te puedo,
no quiero adelantarte cosas
porque,
como digo,
yo hemos lanzado
anzuelos
y tenemos que ver
qué pasa.
El gener seguramente
haurem de pasar
por aquí al Quinto,
de nuevo,
para presentar.
y luego,
no?
Sí,
sí,
y tal,
y tal.
Así que,
Gloria,
tenemos mons
por un rato más,
por seguirme hablando.
Por tiempo,
por tiempo.
Y tal,
y tal,
y tal.
¿Qué más?
¿Volies preguntar alguna cosa
más, Gloria?
No,
no,
si vol la Laura
explica'ns
a qué ha anat a hacer
a París
aquests días.
Ah,
mira,
tenemos un otro proyecto
interesante.
Ah,
si volies parlar.
Parlem molt de Sant Just,
però bueno.
Bueno,
i a Barcelona
també n'hi ha un altre,
no?
Sí,
sí,
bueno,
el de Barcelona
jo crec que és molt interessant,
parlarem d'aquest un moment,
més que res
perquè s'inaugura
aquesta tarda,
a les 7 de la tarda,
Caixa Fòrum,
és un projecte,
es diu
la exposició
Dioses,
Magos y Sabios,
jo creo que
és un proyecto
muy interesante
porque se junten
diez artistas
contemporáneos,
que prácticamente
yo creo que
todos los conoceréis,
Barceló,
Rosa Morós,
Tapies,
Miró,
Pijuán,
Hernández Pijuán,
Sugimoto,
Baselich,
Susana Solano,
es decir,
que tenemos
una persona
de este pueblo,
de Sant Just des Berges,
que es la Susana Solano,
está allí
con su obra
magnífica,
y luego
el artista
Feito
y Millares,
es decir,
son diez artistas
donde se expone
una obra
que tiene
la colección
de la Caixa
y luego
todos estos artistas,
que es una cosa
además muy común
dentro de los artistas,
es que ellos
coleccionan cosas,
cosas significa
objetos,
papeles,
pergaminos,
pinceles,
collares,
de diferentes lugares
y entonces
cada artista
se presenta
casi como
en un
pequeño espacio
donde está
su obra
y lo que
veréis
que influye
realmente
lo que colecciona.
Su altar.
Su altar,
sí,
porque realmente,
por ejemplo,
está de moda,
está de moda,
está de moda,
está de moda,
está de saltar,
yo también
tengo una casa
y las nuevas amigas.
Pero un altar
como tal,
o sea,
es un lugar
donde se van
y allí lo que tienen
pues por ejemplo
tapies,
lógicamente,
hay que decir
cada uno
pues arte africano,
arte japonés.
Pero es obra
más el coleccionismo.
Exactamente,
pero el coleccionismo
es de ellos,
es decir,
son de colecciones privadas
que es la colección
de ellos
y luego la caixa
lo que hace
es dejar
lo que es su obra,
es decir,
tiene la obra
de estos diez artistas
y entonces la pone
al lado
de las colecciones
de los artistas
y además está puesta
diferente por dos amoros,
pone una estantería
y lo mezcla todo.
Su obra la mezcla
con arte africano,
pero en vez
de otros artistas
la ponen totalmente,
por ejemplo,
evidentemente
un barceló
tiene muchos cráneos
de bovino
porque la parte
de los cráneos
le interesan.
Claro,
cada uno
es todo
con sus historias
personales,
pero luego te das cuenta
cuando ves las obras
que eso es lo bonito,
que realmente
lo que coleccionan
les influye,
¿no?
¿Y Deus,
Max y Savis?
Sí.
Porque había un libro
maravilloso
que se escribió hace muchos años
que trataba justamente
de estos temas,
¿no?
Y entonces
de ahí han cogido,
los comisarios han cogido
este título
para ponerlo aquí.
Bueno,
las comisarias
son Maite Borràs
que es historiadora
y Ángel de la Mota.
Han hecho una labor
yo creo que muy buena,
impresionante
y yo estoy
en esta exposición
no hago de comisaria,
solamente estoy
he diseñado
la exposición.
He visto
cómo se tiene
que poner
los objetos
y la obra
de los artistas.
Se inaugura hoy
y se puede visitar
hasta...
Sí,
bueno,
normalmente son tres meses
lo que duran,
dos meses y medio,
tres meses
y luego ir a Madrid.
Es una exposición
que irá a dos lugares.
Y la Gloria
había comentado
de París también,
¿no?
Sí.
Que has estado
recientemente a París.
Bueno,
si está ahí...
Son muy internacionales.
Sí, exacto.
Nos vemos por todas partes.
No, pero este es un proyecto
que, bueno,
ya hablaremos
porque yo creo
que será muy interesante.
Vale.
Es el Museo Marmotan
y es el Museo Monnet,
es Marmotan y Monnet.
Era un...
El Museo Marmotan
es un de estos palacios
que hay en París
que luego pues está
el Museo Picasso
y se empiezan
a construir museos
con su pequeño jardín
y entonces será un coleccionista
y se ha juntado
con también la obra
de Monnet.
Entonces,
ahora se llama
Marmotan y Monnet,
el museo.
Tienen unas obras
impresionantes,
pero,
como no,
hacen evidentemente
exposiciones temporales
y esta exposición
es sobre grabados
y yo creo
que es una maravilla
que van desde
Durero a Morandi.
Estamos hablando
de una colección
impresionante
que es una colección
suiza
del Museo Belved.
Entonces,
bueno,
yo creo que valdrá
la pena,
se inaugura,
yo creo que estuvimos
hablando
alrededor del 3,
4 de julio
y,
como no,
pues también estará
tres meses
en París
para poder...
Ahí habrá que coger
avión o tren,
eh,
distinto.
Efectivamente.
Els gravats
penso que no
estan reconeguts
com es mereixen.
O sigui...
Com a peça d'art.
Com a peça d'art.
Els gravats
estan en segona fila
o tercera fila
i, en canvi,
els gravats
penso que
són peces
que la gent
no coneixen,
no saben la tècnica
i, bueno,
començant
perquè
Goia no hizo
cantidad de gravados.
Sí,
oiga cantidad.
Los desastres,
los de la guerra...
I, en canvi,
no són reconeguts.
No se'ls dona
la importància
de l'oli.
No sé per què,
perquè són
més difícils de fer.
Jo penso
que inclús
la duració
és molt,
molt,
molt llarga,
vull dir,
de molts anys,
que no...
Sí,
que no es fan tan malbé
com un lienzo.
I penso
que se'ls hauria
de donar
alguna cosa més
de visibilitat,
cosa que no es fa.
Aquesta exposición
es lo que digo.
Mira,
igual el mono orgánic
i afegeixant
amb els gravats.
Mira,
Laura,
¿puedes recoger aquí
sugerencias?
No,
no,
realmente
es que es verdad,
bueno,
que tienen que tener,
es verdad,
a veces más cuidado
porque,
bueno,
es papel,
cualquier cosa
que sea papel
y sea antigua
tiene que estar
a 50 lux,
tienen que estar cuidados,
no pueden
juntarse exposiciones,
por ejemplo,
dos exposiciones seguidas
como podemos hacer
con un óleo,
sino que tienen que ir,
como quien dice,
descansar
y luego unos meses
y luego volverse a exponer,
porque no pueden estar
todo el tiempo
expuestos a la luz,
¿no?
jo,
em sembla que no
m'equivoco
que cuando voy a comenzar
a vivir aquí a Sant Just
es va a fer una exposició
de gravats
i de gravats
tipus Goia,
o sigui,
molt bons,
i a Can Ginestà
i mai més he vist
alguna cosa
que em sembla
com tan important,
almenys,
per el que jo recordi,
va estar molt bé
i no s'ha tornat
a fer mai més
res similar.
Una llàstima.
Una llàstima.
Si no m'equivoco,
es va a fer
una exposició
de gravats
i n'hi havia de Goia.
Sí,
en aquesta exposició
de París
que estem parlant
jo crec que hi ha
un gravador
de Goia.
Hi ha molts,
molts,
molts.
Clar,
perquè,
a més,
una cosa
que és molt interessant
per mi,
però ara no us puc parlar
del tot,
perquè és que
us ho explico,
el lunes,
martes,
m'he explicat el project
a grans rasgos,
no m'he ha dado temps
ni de meterme,
però cada época
ha llevado
que el gravador
ha tenido,
per exemple,
empezamos con Durero,
però Durero,
moltes de les estampes
gravats
que ell empeixi a fer
ens hablan de la Biblia.
És a dir,
és una manera
de comunicar.
El gravador
és la manera
de comunicar.
És a dir,
per això té
esa parte
de que en cada época
se ha utilizado
y además
de diferentes maneras.
És una exposició
també educativa
perquè té una part final
donde se habla
de todas les técnicas
del gravador,
perquè nosaltres
hablamos del gravador
així en general,
però tenim
punta seca,
silografia,
és a dir,
hi ha moltes maneres
de fer el gravador.
No és una.
Entonces,
en cada época
qué cosas
se han utilizado más
y qué es lo que
se ha comunicado.
Hay veces
que se ha comunicado más
una época más
de paisaje,
del bon vivir,
¿sabes?
Y en cada época
y esta exposición
creo que lo explica bien
y yo creo
que os lo podré explicar
pero cuando me meta
un poco más.
Vinga, va,
perfecta.
Ens queden
uns tres minutets
Laura i Glòria
per repassar
el que vulgueu
o recordar
el que vulgueu,
el que sigui,
si es que nos dejamos algo.
De agradecimiento
estamos bien, ¿no?
Nos hemos dejado a alguien.
Espero que no
porque ya sabéis
que lo de los agradecimientos
a mí siempre me sabe fatal
dejarme a alguien.
Bueno, incluir también
la gente que ha pasado
a ver la exposición, ¿no?
Sí,
he incluido a los vecinos
y a los amigos
los he incluido
y evidentemente
a la gente de fuera.
Recordaros también,
ahora no me puedo acordar,
pero el día 15
tenemos el último acto
de diciembre.
¿15 de diciembre?
Sí,
que será,
bueno,
qué decirnos,
vendrá una persona
a hablarnos
de su obra literaria
y será para nosotros
como una cluenda
porque nosotros cerramos
el 17 de diciembre,
el último día,
que es un sábado
y a partir de ahí
la próxima,
aún no tenemos fecha,
la tenemos que terminar
de comentar
con el ayuntamiento,
pero será
o finales de enero
o primeros de febrero.
¿Os acordáis
que la...
Sí,
más o menos
propinco el 5 de febrero?
Sí,
por ahí va.
Entonces,
el enero normalmente
se aprovecha un poco
por si tenemos que retocar
otra vez la sala
de todo el año
y yo creo que pues eso,
a finales de enero,
febrero,
ya podremos empezar.
Podría ser justo el día,
así celebráis el año,
¿no?
No,
podría ser justo el día,
lo que pasa es que no es un sábado,
seguro,
y sabéis que tenemos
que inaugurar el sábado.
Es domingo el 5.
El 5 es domingo.
Bueno.
El 5 de enero?
No,
el febrero.
El 5 de febrero.
Sí.
Entonces,
bueno,
ahí veremos,
¿sabéis?
Porque,
claro,
el año va cambiando.
No,
claro,
claro.
Entonces,
porque además,
claro,
me imagino que la alcaldía,
el sábado es el día
que les va mejor
y lo hacemos normalmente
los sábados.
Bueno,
el 4,
celebramos igual.
Exacto,
alguna cosa de este tipo.
Lo veremos en un día.
A eso mateix.
Entonces,
Gloria y Laura,
gràcies per passar per aquí,
com sempre,
i Gloria per portar-nos
qüestions tan interessants
com aquesta.
I Laura,
de nou,
enhorabona a tu i al Quim,
que avui no el tenim
i no el podíem tenir
per telèfon,
però igualment...
Sí,
però està aquí,
està com nosaltres,
com nosaltres,
sí,
per mi sí.
Que le llegue la felicitació
també,
un abraçada al Quim.
Gloria,
ens veiem el dimecres vinent.
D'acord,
fins i mecres.
Amb qui sigui que ens portis,
el que sigui,
i Laura,
nos vamos viendo.
Sí.
Bueno,
les dues ens anem veient.
moltíssimes gràcies
per invitar-nos.
Ja veus.
A vosaltres.
Bon dia.
Adéu.
Sous-titrage ST' 501
Sous-titrage ST' 501