logo

Entrevistes de la Justa

Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista. Cada dia, en el Programa La Justa tractem els temes d'actualitat del Municipi en format entrevista.

Transcribed podcasts: 2097
Time transcribed: 32d 9h 28m 52s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Ara anem a fer l'entrevista.
L'entrevista d'avui la fem al Raúl,
que és un dels còmics del Circo Smile.
El Circo Smile vindrà aquí a Sant Just,
s'instal·larà el dijous
i estarà fins a principis de desembre.
Anem a saludar el còmic.
Hola, Raúl, buenos días.
Hola, buenos días.
Mucho gusto en conocerte.
Raúl, tu eres uno de los cómicos del circo.
Exactamente.
Yo hago parte del espectáculo
y soy uno de los tres cómicos
que tomamos parte de este extraordinario espectáculo.
Explícanos un poco de qué trata el espectáculo.
Principalmente es la magia del circo.
La magia, la luz, el son, el sonido, el espectáculo,
sin causar ningún temor a los niños,
que es lo más importante,
y es un circo sin animales, lo principal,
que es sin animales para que los niños vean
un espectáculo puro de circo y esencial
sin tener temor de ver alguna cosa mal,
alguna cosa para adultos.
No, es para todas las edades.
¿Cómo se llama el espectáculo?
El circo se llama Smile,
el espectáculo del circo.
Es Smile el tema.
Ah, Smile.
Sonrisa.
¿Y qué artistas, qué números habrá en el circo?
Mira, tenemos aquí tu servidor,
que hace comicidad y al mismo tiempo hace la cama elástica,
un número de saltar en una cama elástica.
y también tenemos números de magia,
tenemos números de equilibrios,
malabaristas, comicidad interactiva con público,
también tenemos contorsionista.
tenemos una infinidad de actos que son muy bonitos
porque están representados con un tema del...
o sea, no hay cortes entre número y número,
es como ver...
Una película, ¿no?
Una película, ¿no?
Todo seguido.
Exactamente, sí.
Exactamente.
Es como un sueño,
como una aventura.
¿Y cuánta gente forma parte de la compañía del circo?
Somos más o menos como nueve artistas en total,
nueve artistas que tomamos parte en todo el espectáculo.
Sí.
Participamos y accionamos durante todo el show.
Ajá.
¿Y vosotros mismos?
¿Sois los que montáis la carpa?
Sí, así es.
Nosotros estamos todos, hacemos de todo.
Ajá, perfecto.
El circo antiguamente era muy diferente.
Había más personal de trabajo,
había más este...
El artista hacía solo el artista
y hasta ahora el artista hace parte de todo.
Cómo conducir, cómo montar el circo.
Y hablando un poco de la gira,
a San Just llegáis el jueves 21.
Sí, ya estamos aquí.
Ya está el circo, ya estamos comenzando a montar el circo.
Ah, muy bien.
Ya se está comenzando a instalar todo dentro
para que quede de primera categoría
para el público de San Just.
¿En qué ciudades habéis estado últimamente?
Estuvimos en la...
Venimos ahora de aquí cerquita, también no me acuerdo.
¿De Esplugas?
Sí, exactamente.
Venimos cerquita de aquí.
De aquí cerca, 15 kilómetros de aquí.
Ah, entonces no, Esplugas no.
O sea, a lo mejor, no sé, San Joan...
San Boy.
Ah, San Boy.
Sí, exactamente.
San Boy de Llobregat.
De Llobregat, sí.
Exactamente.
Tuvimos ahí muy bien, un suceso extraordinario.
La gente salía muy feliz con el circo.
Nos hacían Extended Innovation,
como se dice, paraos de pie, aplaudir al final.
Mira si les gusta al público.
El show y los niños y los adultos es igual, les encanta.
Y tú crees, hablando un poco ya a nivel más personal,
¿el público le gusta el espectáculo?
¿Qué feedback recibís de la gente?
¿Qué os dice?
Mira, este...
Los que en el público, al final del espectáculo,
nosotros salimos fuera y salimos,
nos ponemos enfrente de un póster
para sacarse las fotografías con todos los artistas
y no hay uno que no quiera sacársela.
Todos se la sacan.
Y están ahí, nos felicitan, les agrada tantísimo
y nos, bueno, nos da mucho gusto, pues,
porque la gente, todos ellos quedan muy contentos
con nuestro trabajo.
La compañía se llama Alex Zabata.
Alex Zabata, sí, señorita.
¿Quién es Alex Zabata?
Alex Zabata es el empresario del circo
y su esposa es Pati, Pati Bollino.
Y ellos tienen este...
Ellos son los empresarios del circo
y él es descendiente italiano.
Sí.
Y tienen ya más de 10 años girando por Cataluña,
por esta zona aquí de España.
Y les ha ido muy bien
desde que han comenzado con su circo aquí en España.
¿Tú cuántos años hace que estás en la compañía?
Mira, yo, este es mi primer año que trabajo aquí,
pero yo he trabajado prácticamente en todas las...
toda Europa y todo el mundo prácticamente,
porque he viajado bastante.
¿Y qué es lo que te, a ti a nivel personal,
lo que te hizo entrar en el mundo del circo?
¿Alguna situación personal?
¿Por qué te gustaba?
Mira, personalmente, yo soy la quinta generación
en mi familia en el circo.
Ah, ostras.
Soy la quinta generación.
Yo no he solo sido payaso,
mi carrera comenzó como trapecista.
Yo fui trapecista durante 30 años, 35 años o más.
Después pasé a ser...
Aprendí de prácticamente muchas profesiones en el circo,
desde malabarista, desde ciclista, hasta payaso.
Ahora soy cómico.
No soy payaso, yo soy un cómico.
¿Qué diferencia hay entre un payaso y un cómico?
Mira, el payaso es más uno que se pinta la cara
con su nariz roja, su peluca, sus zapatos grandes.
Ese es un payaso.
El cómico es más un personaje que viste un poco estrafalario,
pero sin mucho maquillaje y tiene mímica diferente.
Es tipo un Marcel Sardó, por ejemplo, el mimo, ¿no?
Sí.
Y ese es un cómico.
Vale.
Es un cómico que también son cómicos mudos
y hay cómicos que hablan.
Yo hago las dos cosas, hablo y hago comicidad al mismo tiempo.
Y...
Porque tú, ¿cómo ensayas?
¿Cómo ensayáis?
¿Cómo te preparas las funciones?
Pues mira, es...
El espectáculo en sí es una cosa que viene preparada
antes de la temporada
y viene siendo la misma cosa todo el año.
Porque como cambiamos de lugares, ¿me entiendes?
Tenemos que hacer el mismo espectáculo.
Para el año siguiente, entonces, ya tenemos que pensar cosas nuevas,
imaginarnos lo que está al momento,
como música que esté al momento que gusta,
aprovechar de las cosas que están visuales.
Claro.
Que están de moda.
Entonces, de ahí sacamos la comicidad.
Tenemos que imaginarnos algo cómico
sobre una telenovela que esté de moda, por ejemplo.
De ahí sacamos algo cómico que la gente le derrisa.
¿Me entiendes?
Hay que imaginar.
La imaginación cuenta mucho.
Y, por ejemplo, la otra gente del circo,
los otros artistas...
Igualmente.
También tienen sus horarios, ¿no?
Su trabajo, por ejemplo,
lo basan sobre lo que está actualizando actualmente
en el mundo de la vida, por ejemplo.
La música, ponen su número al ritmo de esta música que está de moda,
se visten a la manera de esta que la moda como están vestidos,
también es el suceso actual de unos grandes espectáculos en el mundo,
como el Circo del Soleil,
que pone su espectáculo a lo actual.
Y, escucha, Raúl, la rutina diaria de alguien que trabaja en el circo,
o sea, tú, por ejemplo, ¿te levantas a qué hora?
Mira, yo me levanto a partir de las ocho,
a la mañana me levanto a tomar mi desayuno, tranquilo, porque no duermo mucho,
y después salimos al centro a pasear,
vamos a ver el espectáculo a las cinco, por ejemplo,
y durante el día nos paseamos, como todo,
vamos al cine, vamos a televisión,
vamos a comer fuera...
¿Y cómo lleváis esto de iros moviendo cada poquito tiempo,
de ir viajando por la geografía de Cataluña?
Pues, es una vida increíble.
¿Uno se acostumbra?
Bueno, claro, tú ya llevas casi toda la vida.
Sí, desde muy niño.
Yo comencé, mira, yo soy mexicano,
y en México comenzamos a viajar muy,
desde muy, yo comencé desde muy niño a trabajar,
a viajar a Sudamérica, Centro Sudamérica, Estados Unidos, Canadá,
todo esto lo viajé desde niño,
yo desde los siete años que ando viajando por el mundo.
Y así es la vida artística,
estamos acostumbrados a estar cinco o seis días en un lugar
y vámonos a otro.
La gente que quiera entrar en el circo,
que quiera iros a ver, Raúl,
¿dónde puede comprar las entradas?
Mira, las entradas las puede encontrar por internet,
igualmente, como tú lo sabes,
y pueden ir directamente a la oficina del circo,
que está ahí, a la entrada se va a una oficina,
una boletería, billetería grande,
que ahí puede comprar los boletos a cualquier hora.
¿Y el precio de las entradas cuál es?
Mira, aquí los tengo porque soy nuevo en este ambiente.
Aquí tengo el boleto, seis euros, precio único, mira.
¿Precio único, seis euros?
Seis euros, precio único para todos.
Y cualquier lugar, seis euros.
Y mira, les recomiendo el espectáculo,
que está muy, muy bonito.
No porque yo trabaje ahí,
pero yo he trabajado en muchas partes en el mundo.
Sí.
Y este circo está muy acogedor,
muy acogedor para las familias cuando entran.
Ya estamos los cómicos entreteniéndolos,
no hay una pérdida de tiempo,
se usa todo el tiempo para que la gente que está ahí
no está aburrida, sentada,
está, desde que entra, comienza a divertirse.
Antes de entrar ya estamos ahí
tomando tiempo con ellos,
dándoles explicaciones del circo,
de lo que tenemos que hacer,
y les gusta la gente platicar con los artistas.
Porque tú has dicho que eras mexicano,
luego has comentado al principio
que Alex es descendiente de italianos.
Sí, soy italiano.
¿De dónde sois la gente de la compañía?
Mira, la compañía somos,
ahí tenemos, mi esposa es italiana,
tenemos portugueses,
tenemos españoles,
también artistas españoles,
tenemos también este,
¿qué te voy a decir?
Este,
artista, empleados rumenos,
españoles,
tenemos de todo,
una cantidad de gente,
pero la mayor parte de nosotros hablamos español.
¿Y cómo os lleváis entre vosotros?
¿Bien la relación?
Mira, perfectamente.
Aquí somos,
el que trabajemos en la pista unos y otros no,
no nos hace diferentes.
Somos una comunidad,
somos un pueblo,
somos una familia en el circo.
Luego también he visto que tenéis una parte social,
una obra social,
el Circo Smile.
¿Qué cosas de voluntariado o a nivel más social habéis hecho?
Mira, el circo siempre ha tomado parte de lo social,
en ayudar a,
en hacer espectáculos gratuitos para personas descapacitadas,
en lo mismo cuando el circo,
por ejemplo,
hay gente que,
asociaciones que le piden espectáculos para ayudar a los hospitales,
el circo siempre lo hace.
El circo es el espectáculo más,
se puede decir que se presta más a estos eventos.
Muy bien,
pues Raúl,
yo no sé si quieres hablar de algún tema o de alguna cosa,
de la función que vais a hacer aquí en San Just,
que no hayamos tratado ahora en la entrevista.
Bueno,
esperamos todos los artistas,
esperamos con muchas ganas,
para que ustedes nos vengan a visitar,
y que se corra la voz,
que el circo está aquí,
porque hay algunos que andan diciendo por ahí que el circo está muriendo,
es una gran mentira,
el circo vive siempre,
el circo lo han querido apagar,
muchos espectáculos diferentes,
pero el circo ha sobrevivido a todas las adversidades,
y seguirá viviendo,
porque estamos los artistas y las empresas para seguir luchando por ello.
Y entonces por eso le estamos presentando un espectáculo ahora,
vivo con una comunión entre público y artista.
¿Hay interacción entre público y...?
Exacto,
es lo más bonito,
porque tenemos comicidad donde el público toma parte del espectáculo,
y eso es fabuloso, ¿no?
y el público así dice,
sabe lo que es estar en la pista y estar.
Ah, claro.
De espectador.
Qué bien.
Pues gracias, Raúl.
Amb aquest missatge,
el Raúl,
còmic del Circo Smile,
que s'instal·la d'aquí molt poquet,
bueno,
ja s'estan instal·lant,
de fet,
aquí a Sant Just,
i estarán fins l'1 de desembre,
el Raúl,
doncs bé,
ens anima a venir al Circo,
a comprar les entrades,
un preu únic de 6 euros,
així que,
molt bon preu,
per tant,
no hi excusa per anar al Circo.
Muchas gracias, Raúl.
Un abrazo.
Que os sintáis muy a gusto aquí,
en Sant Just
y que a ver si se llenan
todas las localidades
de todos los días.
Me encanta Sant Just,
muy bonito,
muy bonito.
¿Ya os habéis dado un paseo por aquí?
Sí,
y he ido a caminar un ratito,
está muy bonito.
Muy bien.
Mira,
yo que soy mexicano
veo casas muy parecidas a mi país.
Ah,
ostras.
Sí,
sí,
muy bonito.
Me dio mucho gusto la entrevista
y no los vamos a defraudar,
nos van a quedar contentos,
el público va a quedar feliz con el circo.
Muy bien.
Gracias.
Entonces,
muchas gracias.
Una abrazada, Raúl.
Adiós y gracias.
Y vengan al circo.
Adiós.
Adiós.