This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
The Bright Side, I Stay Home
és un tema que ha sonat més d'una vegada aquí a la plaça Mireia
però que no deixem d'escoltar-la més
la canten a moques gràcies
És el tema que obre avui la plaça Mireia programà
número 744
i seguim avançant en aquesta quarta temporada
del programa, ja sabeu, de les tardes d'aquí
de Ràdio d'Esvern
Ara mateix són les 5 i 12 d'aquesta tarda
de dimarts 20 d'abril
i amb aquest bon tema de fons
The Bright Side, com deia, us explicaré el sumari
pel programa que us portem preparat avui
que atenció, ve carregadíssim
Doncs bé, començarem amb la primera entrevista
que és a David Salcedo
Ell és fotògraf professional
i precisament ahir va donar la xerrada online
a l'agrupació fotogràfica de Sant Just
en el marc del desè aniversari de l'entitat
Doncs bé, sabeu que setmanalment
o gairebé cada dues setmanes
quan fan aquestes xerrades
nosaltres el dia següent de la xerrada
entrevistem el fotògraf
De fet, tenim un fil al nostre perfil de Twitter
on podeu recuperar totes les entrevistes
i les xerrades que ofereixen
Seguirem parlant també de podologia
amb la Teresa Montero
Avui ens parlarà, atenció, del Juanete
desastre, les causes, els símptomes
i també el tractament
i estigueu atents a l'evolució del sorteig
que ens va portar el dimarts passat
i que encara sou a temps de guanyar
un lot d'aliments que si voleu saber
què conté, haureu del nostre Twitter
per veure la fotografia
Let's forget it tonight
Ens recordarà també la Teresa
com participar
perquè heu d'anar al seu Instagram
amb el de la clínica de podologia
Teresa Montero
Què més?
Saltarem a la segona hora
per parlar amb la biblioteca
Joan Margarit
no amb l'equipament en si
sinó amb la Sandra i el Nacho
que passaran per aquí, per la plaça
per explicar-nos
totes les activitats
que tenen preparades
per aquest Sant Jordi 2021
tallers per a infants
clubs de lectura
presentacions
també el passaport de lectura
que van deixar
entre cometes
el 2019
perquè la pandèmia
doncs bé
ho va trencar
podríem dir
entre moltes d'altres activitats
I per acabar el programa d'avui
entrevistarem a Lluís Terres
ell està al capdavant
de la plataforma
activitats.cat
un directori de propostes artístiques
de Catalunya
i també d'empreses
de serveis auxiliars
dedicats, enfocats
bàsicament a l'espectacle
parlarem amb ell
precisament
perquè tenim ganes
de conèixer
aquest cicle de concerts
que dona el tret de sortida
aquest dissabte
i que és la seva primera edició
que es diu
La Birse
de fet aquest dissabte
a dos quarts de vuit
podreu escoltar
la cantant
Clàudia Cabero
aquest dissabte 24 d'abril
però és que no us ho perdeu
perquè aquest festival
aquest cicle de concerts
també comptaran veus
com per exemple
Núria Graham
o Judit Nederman
durant el pròxim mes
de maig
parlarem amb el Lluís
per saber
d'on prover el nom
de la Birse
i entre altres
d'on ha sorgit
la idea
de crear
aquest primer cicle
de concerts
que he llegado al momento
lo voy a vivir
d'on ha sorgir de verdad
la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la
cuando salga de aquí
yo quiero verte más
la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la, la
No quedaría por un café contigo, arreglar el mundo sin llegar a ningún sitio,
mirar la luna y saber que estás aquí conmigo.
Ahora quiero verte más, quiero ir a cenar, dejar las tonterías y por fin poder llamar.
Te lo prometo que muy pronto llegará.
Todo este tiempo me ha dado por pensar, que he llegado al momento, voy a vivir de verdad.
Cuando salga de aquí, quiero verte más.
Te lo quiero.
Cuando salga de aquí, yo volveré a empezar.
La, la, la, la, la...
A las notas, radio las ve, sintoniza, radio las ve, la radio pasan tu luz.
Te lo prometo.
Doncs bé, entrem a parlar amb aquesta primera entrevista amb el fotògraf David Salcedo, que el tenim al telèfon i el saludem.
David, buenas tardes.
Buenas tardes, buona tarda.
Buona tarda, bienvenido al programa, a la Plaza Mirai, y también bienvenuta a Radio de Asbern, que creo que es la primera vez que pasas por aquí.
Sí, sí, sí, sí, es la primera vez que paso por Radio de Asbern.
Yo vivo aquí en la Costa Brava y ya, uno pasa por Radio de Lloret, pero por Radio de Asbern no.
Bueno, mira, ventajas de hacerlo también por teléfono, ¿no? Aunque no nos veamos, desgraciadamente, pero bueno, estamos cerca también.
Sí, sí, sí.
Exacto.
David comentaba también hace nada, a escasos minutos, que estamos haciendo esta serie de entrevistas a todos los fotógrafos que pasáis por la agrupación fotográfica de San Jus,
porque está haciendo este ciclo de talleres o de charlas online, ¿no?
Ayer, precisamente, lo hiciste tú. ¿Qué tal? ¿Cómo fue?
Pues fui muy bien, la verdad. A mí me gusta mucho colaborar con las asociaciones y voy a participar con ellos,
porque es otra cosa más allá del ámbito artístico o del ámbito de la fotografía contemporánea.
Lo hacen meramente por afición, lo que te preguntan es simplemente por superación personal, para ir más allá,
y, la verdad, siempre es un disfrute trabajar y colaborar con las asociaciones,
porque la gente está predispuesta a aprender o a escucharte o a ver cosas nuevas,
cosas que en otros ámbitos y en otras circunstancias no te pasan.
Entonces, siempre son pequeños placeres eso.
No sé si hubo muchas preguntas, porque sí que nos consta que la agrupación lo que quería
tampoco era hacer como talleres muy técnicos o muy teóricos,
sino más compartir la experiencia de tu vida como fotógrafo, en este caso.
Sí, a ver, hubo un poco de preguntas, básicamente, por lo que me dijeron al final,
es que había sido tan específico, había hablado tanto, o sea, empecé a arrasar,
empecé a hablar, hablar, hablar, hablar, hablar, y cuando nos dimos cuenta,
eran las nueve y pico, y no nos dimos cuenta.
Entonces, yo que sé que estoy muy a gusto, hablé de todo y, claro, no hubieron preguntas,
porque, bueno, tampoco yo es que sea un fotógrafo técnico ni esa característica,
y, bueno, la cual cosa me preocupaba, ¿no?, porque, claro, yo vivo de un ámbito
que a lo mejor ellos no están tan acostumbrados, entonces me tenía que me fueran a preguntar mucho.
Entonces, intenté ser siempre muy específico de cómo trabajo yo,
cuáles son las cosas que me motivan, las cosas que podemos motivar a ellos,
porque yo también, a ver, lo he dicho al principio, yo, en la Costa Brava,
de hecho, en el tema, es un sitio pequeño, y yo no me voy a la India a hacer fotos,
no creo que sea más grande que San Jus, y todo el trabajo que yo hago es de temas alrededor.
Entonces fui a hablarles de eso, para que ellos se dieran cuenta que no se falta
ni si a la India ni a Marruecos ni siquiera a moverse a Barcelona.
Barcelona, de hecho, no es interesante, lo interesante es San Jus.
Bueno, bueno, me gusta escuchar esto también, porque, claro, para entender un poco tu fotografía,
digamos que tienes, creo que es una de las, no etiquetas, sino una de las formas de describir tu trabajo,
es esa mirada documental, ¿no?, es decir, de la vida, del día a día.
Sí, sí, sí, pero luego tú dices una mirada documental, pero es del día a día, de las cosas que me pasan.
Yo, pues siempre voy con una camarita pequeña encima,
y entonces puedo documentar mi vida desde, explicar a través de un gato
cómo explicar 10 metros cuadrados de mi ciudad.
O sea, hace años yo empecé, bueno, hace años, sí, sí, ya hace años,
ya en el 2017 a trabajar todos los meses de julio, todas las tardes de julio,
pues un lugar muy especial de Lloret.
Y no salgo de allí en 4 o 5 horas.
Entonces, dices, son 10 metros cuadrados, te vas a aburrir, no transformas el lugar,
no solamente transformas el lugar, transformas la forma de verlo,
transformas la forma de verte tú, y lo documentas de otra manera.
Y aparte ya sales renovado de allí.
O sea, había un fotógrafo del, bueno, durante años, del teórico de Cataluña,
el señor Joan Guerrero, me lo hizo saber en una clase,
en el Instituto de Estudios y Fotografías de Cataluña,
de que aprendiéramos a mirar o a mirar a través de la cámara
o a encuadrar con el paraguero de nuestras casas.
Entonces yo me lo empleé al pie de la letra.
Eso sí, he de decir que a lo mejor en el escalafón fotográfico de reputación
y de ganarse el dinero te va mejor yendo a la India,
lo otro es más lento, pero, no sé, a mí me ha gustado más.
Porque, ¿de dónde viene esta vena fotográfica en tu caso?
No sé si tienes familia o, digamos, alguna vértebra, digamos, muy cercana
que te haya presentado la oportunidad de vivir la fotografía.
No, la verdad es que no, pero es también un convencimiento desde pequeño.
Yo, los primeros recuerdos que tengo de yo siendo crío
era que cuando vivíamos, bueno, en el primer piso que tengo,
yo recuerdo de estar viviendo aquí en Lloret,
de ser un primero frente al mar.
Entonces me acuerdo perfectamente de las luces que entraban
cuando yo tenía dos o tres años en el salón de mi casa
y siempre he tenido esa fijación con la luz, ¿sabes?
Me recuerdo a los sitios por la luz.
Y después, cuando empecé a descubrir la fotografía con 20 años,
a ver, sí que tenía en cámara mis padres,
pero esto que ves el primer autor fotográfico,
como puede ser Ramón Masach,
lo ves y lo empiezas a entender,
descubres que son otras cosas y que era eso,
lo que tú tienes detrás de la oreja.
Entonces, al mismo lugar no he tenido nunca
ningún familiar que se dedicara a esto,
pero lo sabes desde pequeño, que era lo mío.
¿Sí? ¿Primera cámara? ¿Con qué edad?
Primera, con 20, 21.
Es que vengo de familia humilde,
entonces no había manera de tener una cámara.
Bueno, no está mal, 20, 21 años con una cámara
y a partir de ahí ya, como el que dice,
ya no lo has soltado, ¿no?
Sí, ahorrar un verano para eso.
Bueno, claro, exacto.
Y desde entonces ya en tu mano,
es una extensión de tu brazo casi.
Sí, sí, sí.
O sea, hay gente que no me ha visto sin la cámara.
O sea, llevo desde...
O sea, llevándola cada día, pues, 11, 12 años.
Y hay gente que no me conoce sin la cámara.
De hecho, mi pareja no me conoce sin cámara.
Y sin barba.
Y sin barba. Bueno, eso es otro detalle.
He visto un montón de fotografías tuyas, David,
pero veo que predomina el blanco y negro.
Sí, sí.
Bueno, a ver, el blanco y negro
es una forma de pedirle al observador,
a ver, hay ni cosas técnicas
que te pueda hablar sobre eso,
pero a mí me gustaría que la gente se quedara
de que el blanco y negro,
yo por lo menos en mi caso también,
una de las cosas por las que yo lo elijo
es para que la gente no se quede
en la superficie de las cosas.
Muchas veces tiene el peligro, el color,
de que te quedes en la superficie,
en lo superficial.
En cambio, el blanco y negro
te deja el esqueleto.
La forma, el ambiente,
te deja la fotografía desnuda.
Entonces, para que penetre un poco más
y que permita a la gente
ir más adentro, ¿vale?
Es una facilidad que se le da
para ayudarle a pasar esa superficie,
digásemos.
Luego hay mil cosas técnicas
y de cosas personales y tal,
pero vamos, que me parece
que no tenemos programa
para si yo me pusiera a hablar de eso.
Que además,
también organizas cursos
y no tengo mal entendido.
Sí, sí, sí, sí, sí.
Organizo cursos,
colaboro con el Instituto de Estudios Futurances
de Cataluña,
colaboro también con el Pati Gimona
y también hago cursos,
bueno, desde casa.
Ahora con esto del confinamiento
se nos abrió a los artistas
una vía más
y la verdad que me está funcionando,
no porque se me apunte
un montón de gente,
sino porque gente,
yo, por ejemplo,
aquí en España,
pues tengo ciertos nombres,
pero en el Caribe he hecho
dos o tres exposiciones
y había gente de Puerto Rico,
de Santo Domingo,
de Miami,
que se querían apuntar
a cosas mías,
pero claro,
lo hacía de forma presencial
en Barcelona,
o en Bilbao,
o en Madrid,
o en Acoruña,
o en Sevilla,
o en Valencia,
los sitios donde suelo ir
a hacer cursos
y no tenían la oportunidad
de hacerlo.
Entonces,
en ese sentido
está siendo gratificante
conectarme con gente
de Latinoamérica
o de Iberoamérica.
Claro.
Sabes y...
Ahora que has mencionado
también el confinamiento,
aparte de que espero
que haya ido bien,
que fuera correcto.
Pues mira,
seguimos vivos,
seguimos vivos.
Entonces,
eso siempre es
sombra noticia.
Exacto.
Aparte de esa parte,
digamos,
más introspectiva,
claro,
como fotógrafo
y en tu caso,
con esta mirada
más documental,
más de la vida,
del día a día,
claro,
también es una oportunidad
de retratar la vida
de una casa,
¿o no?
No,
porque es que yo,
eso ya lo hacía.
Entonces,
para mí fue,
disculpa,
no sé si se puede decir,
para mí fue un poco putada,
pero disculpa por...
Se entiende igual,
sí,
no pasaré.
Y que,
entonces,
claro,
yo cuando me vi
que no podía salir de casa,
yo decía,
pues yo normalmente
lo que hago,
fotografiar en casa.
Entonces,
me puse un poco
de los nervios
y para hacer,
y para llevarme la contraria
y superar ciertas cosas,
me puse a hacer cosas contrarias,
como fotografiar la tele,
o sea,
me puse a fotografiar
pues cosas que,
las noticias,
dice,
voy a ser reportero
de lo que pasa en las noticias
y ya ve cómo nos mienten.
Entonces,
lo que hacía es,
por la mañana mirar una noticia
y hacer fotos a la pantalla,
al mediodía,
mirar otras noticias
de otro canal
y hacer fotos a la pantalla
y por la noche lo mismo.
Entonces,
bueno,
tenías ahí,
que ibas contactando
a ver
cómo se movían
los medios
de comunicación.
Bueno,
es otra mirada,
¿no?
Una fotografía
de una pantalla,
¿no?
De un contenido
multilerio.
Sí,
y otra forma
de interpretar
lo que te llega,
¿no?
Porque si ya normalmente
lo que te llega por la tele
es una interpretación,
de una interpretación,
pues tú lo interpretas
de otra manera,
¿no?
Y la verdad
está siendo una cosa curiosa
que,
por cierto,
está expuesto
en varios sitios,
ya en el Palacio Almudí
de Murcia,
en varias universidades
en México
y,
bueno,
en Artfoto Barcelona
también estuvo expuesto.
está siendo una cosa
curiosa
y extraña.
Y extraña,
¿no?
También
hemos hablado un poco
de los cursos,
¿no?
Que también hacías
online de esta fotografía
durante,
digamos,
la parte del confinamiento,
¿no?
Aunque,
pues en esa faceta,
digamos,
tampoco no era algo
inexplorado para ti,
¿no?
Y también tienes,
digamos,
la otra parte
que también son los libros
que has editado,
bueno,
fanzines,
¿no?
También.
Sí,
sí,
sí,
sí,
es una manera
de,
de,
de,
es que no todos los trabajos
tienen que ser una exposición,
no todos los trabajos
tienen que ser,
no tienen que ser un vídeo,
hay trabajos que nacen
para ser,
para ser un libro.
De hecho,
ayer estuvimos hablando
y haciendo hincapié
en que yo tengo,
pues,
un librito
que narra
el fin de una relación
explicado a partir
de la mascota
que teníamos,
que teníamos en común,
que era un gatito,
¿vale?
Pues ese,
ese es un libro,
pero nunca fue un vídeo
y nunca fue una exposición,
es un libro
y no tiene más allá
razón de ser
que el libro
que se publicó.
Entonces,
claro,
son,
son maneras
de trabajar distintas
y maneras de entender
las cosas
que quieres decir
y de,
y veo una parte
un poco poética
también a la,
a la hora de,
es decir,
cuando le,
le añades estos nombres
a,
por ejemplo,
los libros,
¿no?
Que estoy viendo,
por ejemplo,
hay uno que se llama
Cuando la imagen es inútil
y la palabra no sirve
o otro que se llama
Samorra Amorra.
Hay una parte
un poco poética,
¿no?
Aquí.
Sí,
sí,
lo uno,
el primero viene
de un,
de un,
de un ensayo
de José Saramago
en el cual se puede coger
una,
una pequeña idea
y yo desarrollo
a través de imágenes
y el segundo,
el Samorra Amorra
es una expresión
que tenemos en Lloret
para,
para darle,
bueno,
para expresar
eso que es
fe llamar,
¿no?
La barca,
de amorrar la barca
a la playa,
¿sabes?
Cuando vienes
de Damar,
Damar,
que aquí se llama
Marc,
la acción de llevarse
la barca para la playa
se llama Samorra
y al final,
bueno,
ya no hay pescadores,
pero sí que hay
competiciones de ayaguch
y esto
y a esas carreras
se llama,
bueno,
a la más popular
se llama Samorra Morra
y llevan,
bueno,
le puse el nombre
por la carrera
de yaguch.
Que además creo que fue
hacia el 2013,
¿no?,
que quedaste finalista
de las becas
de la caixa,
¿no?,
por precisamente
este proyecto,
¿no?
Por este trabajo,
sí,
sí,
sí,
de hecho también
salió el libro
y,
bueno,
salió el libro
gracias a una editorial
de Málaga
que le gustó mucho
y se logró sacar
con colaboración
de ellos.
Porque,
¿qué tan importante
es porque,
digamos,
los precios,
ay,
los precios,
perdona,
los premios,
los reconocimientos,
¿no?,
los títulos que puedan
otorgar quizá
grandes marcas
de fotografía
o certámenes,
¿no?,
¿qué tan importante
es para ti,
en tu caso,
recibirlo o no
o quedar finalista,
¿no?
Hombre,
yo no te voy a negar
a una cosa,
yo he crecido
a base de que me dieran
becas,
de ser finalista
y que me dieran premio
porque yo cuando
acabé de estudiar
no te voy a engañar,
no era el mejor
de mi promoción,
eran otros,
¿no?
Entonces,
también me dijo
un profesor
que con el tiempo
se convirtió en amigo,
que es Rafa Badía,
que me vio,
vio lo que podía sacar
y me dijo,
David,
ya hemos acabado
de estudiar
y ahora es la de Ho Chi Minh,
quien resiste,
gana.
Y entonces,
resiste
y si le gusta tanto,
resiste,
resiste,
resiste
y así poquito a poquito.
Claro,
entonces,
yo acabé de estudiar
en el 2008,
de ahí a que yo empiezo
a tener cierto nombre
y me dan becas
y premios,
pasan seis años,
seis años
que a otras personas
en el Tres Bonmigo
no han ocurrido cosas,
a mí nada,
excepto trabajar.
¿sabes?
Entonces,
para mí,
pues sí,
han sido un puntual importante
porque no acabé de estudiar
y no tuve una institución,
no tuve un colegio
que me apoyara,
pues ha sido a base
de trabajar.
¿Por qué?
¿En qué situación crees
que os encontráis ahora mismo,
por ejemplo,
los fotógrafos
que vivís,
os dedicáis a ello?
Mira,
pues es una situación
bastante difícil.
yo esta primavera,
no te voy a engañar,
yo he recibido
mails y llamadas
de teléfonos
de productoras de cine
para colaborar con ellos
y que el intercambio
de esa producción
a nivel internacional,
mi remuneración
era salir en los créditos.
O sea,
la situación de la fotografía
es bastante difícil.
Básicamente,
bueno,
es bastante difícil.
y bastante
que te exige
unos niveles
de resistencia,
de resiliencia
que no están
en otros lados.
Claro.
¿Y de qué forma,
entre comillas,
y para entendernos
y hablando en plata,
sobrevivís?
Pues de los cursos,
de los talleres,
de hacer pequeñas publicaciones,
de hacer pequeñas ventas,
de moverse,
de no pase quieto
y de aprender
a comer lentejas,
como decía
el filósofo este,
¿no?
que le dijeron
que si fuera
a adorar la píldora
a tal rey griego
que no tendrías
por qué comer lentejas.
Y él contestó
si tú supieras
comer lentejas
no tendrías
que ir a adorar la píldora.
Pues aprendiendo
a comer lentejas.
Sería un poco esto,
¿no?
¿Y el futuro
cómo lo ves
de tu profesión?
Ah,
yo el futuro
yo lo veo bien.
Quiero decir,
está ahí.
Es incierto.
Lo que nosotros sabemos
y por eso creo que bien
es que sabemos
que el futuro
es incierto
porque lo vivimos.
En cambio,
hay otras profesiones
que parece que tengas
seguridad
y en verdad
no la tienes.
Entonces,
nosotros ya partimos
de la base
que sabemos
que nuestro futuro
es incierto.
Entonces,
a partir de ahí
todo es esperanza
y único.
Claro,
todo lo que vaya a pasar
seguramente será mejor.
Sí,
sí.
Claro,
y en tu caso
que no dependes
de un viaje
para hacer
la fotografía,
¿no?
Claro,
sí,
sí.
A ver,
yo es una cosa
que he escuchado
un montón de veces
en conferencias,
en jornadas
de fotografía
y tal,
de gente quejándose
porque no ha recuperado
el viaje que hizo
a Afganistán
a cubrir
parte de la guerra
de Afganistán.
¿Sabes?
Que se pasó ahí un año,
eso tiene unos costes
a niveles de viaje,
de seguros de vida,
de pago a guía
porque, claro,
la gente no sabe
que tú le tienes
que pagar al guía
pero como no le pagues
bien al guía
lo que hace
es venderte
a los grupos
o enías locales
para que puedan
cobrar un secuestro
y el cobrar de ahí,
¿sabes?
Entonces,
entonces es un gasto
que en uno o dos años
no lo cubre.
Entonces,
yo por lo menos,
yo que tengo
otro estilo de trabajar
o me interesa
o por otras cosas,
pues por lo menos
no lo tengo.
Claro.
¿Sabes?
Claro,
tienes otras
pero este en concreto
no,
no tienes tampoco
la pata coja
del tema viaje.
Sí.
Exacto.
David,
se nos acaba el tiempo,
tenemos que ir dejando
aquí la entrevista,
se iría haciendo
más preguntas
y hablando más
de fotografía
que también me interesan
a título personal
pero no tenemos
más tiempo
así que te agradezco
que nos atiendas
esta tarde.
No,
a vosotros
para haberme invitado,
espero que esto
haya sido de interés
para ti y para los escuchantes
y que espero que,
bueno,
que muchas gracias.
Y tal.
No,
no hay de que a ti,
David,
que vaya muy bien
y vamos siguiéndote
la pista
por las redes sociales.
Un abrazo.
Una abraçada,
que vagi molt bé.
Adéu.
Adéu.
Adéu.
de la pista
2
3
Hay 2
y
parkas
applied
a
中
y
ya
no
mirá
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Aquest dimarts, a les deu del vespre, la música coral més de mil anys d'història, un programa realitzat i presentat per Pep Quintana.
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit