This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola, molt, bona tarda. Saludem als nostres amics, al Joan. ¿Qué tal, Joan? ¿Cómo estem? Hola, bona tarda. Bé, eh, home. Avui està el dia com d'estiu. Com d'estiu, no? Jo crec que fa caloreta i tot, eh. Sí, hacía com un poc de fresquito, però l'Albert, ben, no? Tu. Jo, i fenomenal. I ve, mira, venen mangas de camisa i iendo en moto. Sí, sí. Con els 26 grados que haces. Vamos. Perfecte, no? Perfecte, perfecte. Saludem també a la Gabriela. ¿Qué tal, Gabriela? ¿Cómo estamos, eh? Hola.
Molt bé, agraïda de estar aquí Molt bé, i a l'Aís també, no? Què tal por Ballerana? Bé? Excelente Ballerana hoy es un sol todo bello
como si fuera veranito, un veranito de otoño, o un otoño veraniego. Y contenta de estar con toda esta gente bonita como siempre acá. Clar que sí. I a l'Enric també. Què tal, l'Enric, com anem? Mira, molt bé, sempre hem de tindre el cap ben clar, perquè si no tenim clar el cos està molt malament. Per això és l'autor de recuperació. Clar que sí.
I avui saludem també al Mariano Arnal, el nostre amic, que sempre es visita per almenys una vegada més, però a vegades ens descuidem i el fem trigar més, però és un plaer tenir-lo aquí. Què tal, Mariano? Com estàs? Fantàstic, immillorable, tirant cap endavant. Molt bé. Avui parlarem d'un tema que ens ho va suggerir el mateix Mariano, que és «Mens sana, incorpore sano».
A veure què vol dir tot això. Música
Bueno, pues, mente sana y cuerpo sano, ¿no? Mente sana y cuerpo sano, ¿no? A ver, de alguna vez que esta parábola, ¿quién es el origen de esta parábola? Esto, bueno, creo que lo adoptaron los Juegos Olímpicos, ¿eh? Dicen, bueno, vamos a poner frases bonitas, eso de altius, fortius y qué más, sitius, ¿eh? Más rápido, más alto y más fuerte.
En latín, eh. Las cosas importantes se dicen siempre en latín. Y bueno, ahí está. Y creo que también los Juegos Olímpicos se quedaron con el cuentecico este tan bonito, de mente sana en cuerpo sano.
Claro, los Juegos Olímpicos se dedican a cultivar los cuerpos y, en segundo lugar, las mentes. Y entonces dices, no, no, si tienes un buen cuerpo tendrás instalado en el cuerpo, instalada en el cuerpo una buena mente. Lo que ocurre es que después de tanto trabajar el cuerpo...
hemos caído en la cuenta de que no, no, lo importante es tener la mente sana y si tienes la mente sana tendrás el cuerpo sano. Es decir, que la salud se empieza a trabajar en la mente, no en el cuerpo. El cuerpo refleja la salud o las enfermedades de la mente. Entonces, bueno, tenemos la frase de referencia, pero que hay que darle la vuelta, ¿eh? Es un cuerpo sano fruto de una mente sana.
Por ahí tendremos que ir inexorablemente. Pero bueno, ya que estamos con tanto gimnasio y tanto cultivo del cuerpo y tanto de esto, bueno, vale, vamos a cuidar el cuerpo. Pero en los gimnasios hay mucha gente muy poco sana de mente. Bueno, y cuando ves qué cuerpos se hacen algunos dicen ¡Ay, qué mente! ¿Cómo la tienen de deformada? Porque se deforman a base de gimnasia. Dicen, ¿pero qué estás haciendo? ¡Ay, no sé, no sé! ¡Se me ha ocurrido! ¡Ja, ja, ja!
Es decir, que estamos en un mundo desquiciado. Y el primer desquiciamiento es eso, que no hemos caído en la cuenta que para tener un cuerpo sano hay que tener una mente sana. ¿Por qué? Yo estoy convencido de que mi nivel de salud...
Física es tributario de mi salud mental. Y estoy convencidísimo de que tanta gente que veo enferma por el mundo es la enfermedad mental la que les arrastra la enfermedad física. Es decir, que la mente tira del cuerpo de una manera tremenda. Hay gente que andan buscando curarse, digo, cura la mente primero. Ya verás cómo el cuerpo sigue, el cuerpo...
Vendrá atrás y seguirá, seguirá, pero sana la mente. Bueno, nos lo tendremos que plantear porque estamos en unos tiempos en que cuidamos mucho, muchísimo el cuerpo, mucho gimnasio, pero poco, poquísimo, lamentablemente poquísimo la mente. No se cuida. Y claro, uno empieza a pensar mal, dirás, ¿será que las cosas así están bien? ¿Que ya vamos bien así? ¿No?
Pues no sé, no sé. No hay que ser conspiranoico, pero las cosas van un poco así.
Fins demà!
I just can't live without you Can't you see it in my eyes I've been one more corresponding And I've been too, too far to find But it doesn't mean you ain't been on the mind Will you leave me in the end? Will you leave me in the end?
Aquí fem la reflexió que ens acaba d'arrancar el Mariano, ¿no? Y Albert comentaba, comentabas algo, ¿no? Bueno, sí, comentaba que estoy de acuerdo en un 80% con él, porque siempre hay un pero. Tenemos, por ejemplo, Anthony Hopkins, que su cuerpo era su cárcel. Solo podía hablar a través de un ordenador, sin embargo, qué mente tan privilegiada.
O sea, date cuenta. Eso, Stephen. Stephen Hopkins, perdón. Sí, sí, me equivocaba. Ahora confundía dos nombres. Y sin embargo, qué mente tan privilegiada. Es que muchas veces yo creo que no se trata ni del cuerpo como tal, ni de la mente como tal, sino de la combinación de los dos. Pero yo objetaría, no me gustaría tener esa combinación de cuerpo y mente.
Es decir, una mente tan, tan, tan, tan, y un cuerpo tan, tan, tan, tan, uy, un poco de equilibrio no estaría mal. Yo prefiero ser tontamente sano a estar sanamente loco. Sí, sí, sí. ¿Están d'acord que la salud ve de la ment més que del cos? Yo creo que la salud depende sobre todo de cómo enfoquemos la vida, de cómo aprendamos a cultivar las cosas que nos ocurren.
Mira, hay una frase que me encanta, que una vez Albert Einstein le dijo al Charles Chaplin, cogió y le dijo, si hay algo que me encanta de usted, es que sin necesidad de hablar, todo el mundo comprende lo que quiere decir y le admira.
¿Y sabes cuál fue la respuesta de Charles Chaplin? Le dijo, más admiración me causa usted que mientras el 90% del mundo no le entiende, todo el mundo le admira. Bueno, mira. Está bien, está bien. Eso es cierto. El humor, ¿no? El humor es un factor importante. Sí, sí, sí. Es un factor importante en la mente para el estado del...
El alma, ¿no? Sí. Es una medicina. Sí. Pero yo creo que la salud y la enfermedad, la alegría, la tristeza, hacen muchísimo, muchísimo las expectativas, lo que uno desea, lo que uno espera conseguir, y uno se pasa la vida frustrándose más y más. ¿Para qué te has frustrado? Porque has concebido esperanzas que no estaban a tu alcance. Entonces, ¿para qué tanto?
Modera las pretensiones, las expectativas, los deseos, las esperanzas. Y entonces, oye, vivirás mucho más sosegado. Porque claro, pero mirad que esto está inventadísimo.
¿Qué nos ofrece la tele en los anuncios? ¡Hombre! Fíjate, con este lavavajillas ya verás lo feliz que serás. Y con esta ropa tan blanca, pero imagínate, ¿y este coche? Y con las lavadoras que te sacan la ropa ya doblada y plantada.
Com antiguamente. Ni te lo imaginas. Y entonces vas, compras la lavadora, compras el de esto, te pones a practicar y dices, pues no había pa' tanto. Efectivamente. Y entonces has de andar a buscar la felicidad en otros lugares, en otros lugares, en otras fórmulas. A veces es bajar las expectativas.
Yo siempre digo que antes estaba triste porque me faltaban 10 euros para cobrar mil en mi sueldo. Y decía, ostras, es que no soy ni mil eurista, me faltan 10 euros cada mes para llegar a los mil. Y estaba triste hasta que caí en la cuenta y dije, qué puñetas.
A partir de ahora voy a ser feliz de estar viviendo con 900, así estaré cojonudamente pensando que tengo 90 de más. ¡Claro! Pero claro, esa es la receta. Es que finalmente aprender a vivir con lo que tienes y aprender a vivir con lo que eres y con lo que vales. No que te mires al espejo y digas ¡Ay, qué majo, qué chulo, qué guapo, qué tal, qué cual! Y luego la realidad de los otros no te ven así.
Perdona, en eso también difiero un poco de ti, porque yo te digo que antiguamente, cuando estaba muy mal, sobretodo a nivel psicológico, yo afeitarme era un trauma, porque mirarme a la cara hacía que se me saltasen las lágrimas. Y sin embargo, hoy en día... Te ves guapo ahora. Ostras, que me veo en el espejo... Yo también te veo guapo. Me veo en el espejo y digo... Que ya me cae, chaval.
Bueno, bueno. Muy bien. Y me quiero, he aprendido a quererme. Y eso es lo mejor que le puede pasar a cualquier persona en el mundo. Pero es que esto es importantísimo y fijaos, esto se ve mucho más en las mujeres. Descontentas de su cara, descontentas de su físico y aspirando a no sé qué y operándose de no sé cuántos y venga toda la vida así sufriendo y cambiando trapos a ver si son los trapos, a ver si son los...
los sombreros, a ver si es el no sé qué, y venga a probar, porque no se encuentran, no se encuentran. Y bueno, y van buscando, van buscando a Godot, a ver si lo encuentran, y Godot no está. Yo creo que lo importante no es si va bien o va mal, sino que no tengamos ni alteración cuando va bien, ni alteración cuando va mal. Y esto es el equilibrio.
Por tanto, la prensa o la venta del negocio va a explotar todo esto. Pero lo difícil es, aunque todo te vaya muy bien, hay gente que pierde el control. No porque le vaya bien va a ser feliz. Y para mí es el problema del equilibrio interior. Pero esto no es tan fácil si tiene el hábito de alterarse por cualquier cosa.
Dio, fíxate, no me ha importat allò que estabas parant. Y hay una alteración. Una alteración breve no hay problema. Pero el problema es cuando es una alteración continua, es lo que yo creo que crea la enfermedad. No si va bien o va mal.
No hay alteración si no hay expectativa, ¿no? Exacto. La expectativa viene del ego. Entonces volvemos al fondo de lo mismo. Yo mientras hablaban pensaba las veces que yo siento que he hecho algo mal o me ha ido mal en la vida. ¿Por qué ha sido? Por miedo.
que es una parte del ego, o por ego mismo, digamos, si está en la parte más elevada, o por inconsciencia. Pero creo yo que lo importante es tener la conciencia de darse cuenta de esas cosas, pero claro, tampoco lo adquirimos de la noche a la mañana, ni al momento. O sea, tiene que pasar un tiempo, lo tenemos que digerir y lo vamos a entender.
Pero sobre lo que habla de ese eje, de ese equilibrio, yo recuerdo este cuento que lo cuentan de muchas maneras, ¿no? Ese del rey y el anillo, ¿no? El rey que era infeliz, que lo tenía todo y era infeliz y llama al sabio del pueblo y el sabio del pueblo va, lo visita y le dice, bueno, pues que la única solución que tenía para él era que porte un anillo, ¿no?
Y él dice, pero si yo tengo las mejores joyas del mundo, no necesito un anillo. Bueno, no es la importancia del anillo, sino lo que dice el anillo y lo que te va a recordar el anillo. Y en el anillo decía que también esto pasará.
Entonces, tanto para lo malo que me pase en la vida, pues toco el anillo y digo también esto pasará. Pero también cuando venga la cosecha buena, ¿no? Lo bueno, cuando se nos sube el ego a tope, también esto pasará y volveremos a ese cero, a ese punto cero, a ese inicio. Entonces creo que ahí es donde hay que poner la conciencia, en ese equilibrio. Eso los griegos lo llamaban los estoicos la ataraxia. Sí.
La impasibilidad. En el Tao. Es que las oscilaciones del desktop, del cardiograma, no están mal. No están mal. Porque si no está uno en un encefalograma plano o en un cardiograma plano que dices, bueno, para que no te pasen cosas, está bien. Pero, oye, la...
La vida es una pelea, es una lucha. En esto tienes razón la parte física. Pero cuando entres a un nivel interior profundo, esto desaparece. Y hay un equilibrio que no es asequieto. Es de un gozo de plenitud. Pero no hay alteración al problema. No está que vaya bien o que vaya mal. Porque esto que tú dices, si el ambiente social y cultural los condiciona a todos...
Dicen, ¿por qué? Dicen, es que ahora he perdido una joya que tiene... Pero si esta joya es una mierda... Ay, perdona la palabra. Una piedra que no tiene... Un diamante, pues no vale nada. Cuando te mueres es nada, no tiene ningún valor. Pero entonces es la cultura social que es la que nos altera.
Pero aquel que traspasa la barrera, por esto yo he mirado salud mental y tiene que haber una espiritualidad, como hablábamos antes en el coche. Y la espiritualidad es descubrir esto. Pero esto no aparece si uno tiene que tener una actitud de búsqueda. Cuando aparece, pero si no tienes experiencia, no se puede explicar.
Ahora, yo os digo una cosa maravillosa. Lo mejor que he aprendido en mi vida, pero es que lo más extraordinario, lo más imponente, lo que más me ha hecho situarme y decir qué hermosa es la vida, es un día, ya después de los 80 años, me enteré de que me tenía que morir. Y entonces, ¿los problemas qué son?
Todos los problemas se han relativizado, han bajado de nivel, han bajado de intensidad. ¿Qué problemas tienes? Ah, que te están embargando y tal. A lo mejor me voy yo antes de que me embarguen y ya se encontrarán con lo que haya. Es decir, que cuando tienes asumida la muerte, eso es importantísimo. Es que vivimos como si no tuviéramos que morirnos y ese es un...
Uno de los grandes disparates, disparates conceptuales. Y entonces, claro, cuando por fin te sientas un día, he tardado mucho en sentarme y en meditar y en decir, calla, pues que a lo mejor ya te toca ponerte en la cola que ya es hora.
Y digo, bueno, pues vale, me pongo en la joga. Si alguien viene con prisas y se cuela, te jale, tampoco te pongas muy, muy... Está claro que en nuestra edad estamos más cerca de la tumba que de la cuna. De todos modos, te digo una cosa. Yo, a mis 66 años, pienso seguir siendo un crío hasta que me muera de viejo. Y perdóname.
No, lo tengo así de claro. No, no. O sea, yo esa jovialidad que siento, esta alegría de vivir, esta... A mí me preguntas y porque... A ver, porque sé la edad que pone en mi carnet de identidad. Pero a mí me preguntas y cuando me preguntan digo, yo tengo 33 años. Lo sé seguro, los he cumplido dos veces. Ya, ya, ya. Pero fíjate, yo, por ejemplo, en mi casa, ahí hay un dicho ya...
Los chistes Arnal. Yo me llamo Arnal de apellido. Y bueno, hacemos chiste de cualquier cosa. Y entonces la jovialidad está instalada en casa. Los nietos todavía no lo entienden y ya van entrando. No, no, no, tú ya te acostumbrarás. Las bromas con marca de familia.
Y vivimos en la jovialidad, en la irrelevancia, en la intrascendencia, y bien, bien, bien, felices, contentísimos y siempre sonriendo. Es decir que, de maravilla. Esto nos va de maravilla. Pero ya digo, cuando finalmente...
El enterarme de que me tenía que morir no me ha quitado la sonrisa. Estoy igual de feliz, igual de contento. Digo, ale, ale, sigue. Y ahora, además de reírte de muchas cosas, te puedes reír de ti mismo y te puedes reír de la vida. Así que, andando que ya vamos bien.
Es lo que le da sabor a la vida. A ver, ¿qué sería la vida sin la muerte? Es lo que la valida. Es que no sería vida. Si no hay muerte, no hay vida. Es lo que la valida. Yo no le tengo ningún miedo
Además, es que a mí mi muerte me es totalmente indiferente. El que se fastidiera son los que están detrás. Yo no sufriré. A fin de cuentas, mientras yo no esté, la muerte no estará. Y cuando haya venido, habré dejado de estar. Pues que se fastidiera el que esté detrás. Muchos dicen, cuando uno tiene ya las edades avanzadas, que no hay que hacer planes. Yo sigo haciendo planes. Yo tengo planes a futuro hasta que el tiempo lo permita.
Porque vivir sin meta y sin propósito no es vivir. Mientras tienes conciencia siempre tienes que proyectos. Exactamente. Y el problema es cuando hay gente que dice no sé qué hacer. Ahí viene la crisis. Ahí está el problema. Yo la prueba de que tienes toda la razón del mundo es que estoy viviendo más y mejor después de mi jubilación
que durante toda la parte, excepto excepciones indiscutiblemente, pero prácticamente está siendo la mejor parte de mi vida, la mejor parte, la más bonita y la que más estoy disfrutando. Pero eso tiene... Estando sintiéndome viejo, estando lleno de enfermedades, me da igual, me siento feliz, me siento realizado, hago lo que me gusta, he conocido...
Conozco infinidad de gente maravillosa de la que siempre tengo algo que aprender y ¡guau! Y no te pierdas, irás sanando tus enfermedades. Gracias a esta actitud, gracias a esta limpieza de mente, irás sanando tu cuerpo inexorablemente.
Te tomo la palabra. Yo pienso... En la vida, yo considero la vida ni se compra ni se copia, porque es una cosa muy personal de cada uno, ¿no? Sí, sí, sí. Entonces, si no vivimos, si sabemos vivirlo...
Lo podemos rectificar nosotros si no vivimos bien. Efectivamente. Porque uno puede ser feliz de alguna manera y otra persona tiene otro carácter y tiene que vivir de acuerdo a su carácter, a su forma de ser. Para poder estar dentro de lo que le conviene estar.
Yo quiero decir algo antes de que se me olvide, porque ya en otros programas se me ha olvidado. Pero con respecto a lo que hablaba el Arben, tiene mucho sentido físico, químico y fisiológico lo que acaba de decir. ¿Por qué? Porque mientras estamos en la edad apta para trabajar, cuando somos jóvenes, los que tributan, ¿qué pasa?
Que vivimos con el hipotálamo inflamado, con las amígdalas del cerebro inflamadas. Por lo tanto, cuando uno está en alerta, cuando está el cerebro reptiliano dominando toda la situación de su vida de uno, ¿qué pasa?
Uno solo vive en constante lucha, en guerra y en esa necesidad de un control que se escapa de las manos. Es una pulseta. Yo quiero algo, no lo puedo conseguir y así está. Entonces, ¿qué pasa? Vienen todas las enfermedades porque todo el sistema se descontrola. Y estamos en alerta, estamos irritados, viene el estrés, la ansiedad, la depresión y todo lo que pasa en esta situación.
en esta época concreta de nuestras vidas. ¿Qué pasa después? Ahí ya entra el sentido de la vida, como hablaba Gloria. Aris, perdón. En el sentido de la vida. ¿Por qué? Porque si no hay un propósito, un sentido, pues la persona ya cuando termina esta etapa de su vida y se jubila, ya no encuentra sentido o sí le encuentra. Yo, por ejemplo, tengo la experiencia de conocer, bueno, conocí a muchas personas mayores
que en esta etapa de su vida se han suicidado. Yo tenía un vecino en la calle Diputación que se tiró del piso del balcón encima de mi balcón, porque él ya tenía 75 años y no le encontraba sentido a su vida. Entonces, ahí ya depende mucho de cómo hemos tomado la vida y en qué le hemos basado en todo el trayecto de esa juventud, digamos, porque ya pasamos a la segunda juventud. Pero creo que al final el problema de fondo siempre va a ser
Eh...
¿Cómo asumimos cada cosa que nos pasa? Pues también tendrá que ver un poco con el temperamento y el carácter de cada uno, ¿no? O con las personalidades que adoptemos en el transcurso. ¿Por qué? Porque unos asumen de una manera y otros asumen de otra. Entonces, creo que iría por ahí también. Una anecdotilla hablando de la depresión que se lleva tanto y se respeta tanto y se cuida tanto.
Resulta que antes de que se oficializasen los siete pecados capitales, había ocho. Había ocho. Y esto sale en un ábside que ahora ya no recuerdo cuál, está en el Museo de Arte Románico. Entonces está representado el pecado de la tristeza, lo desbancaron, lo quitaron entre los pecados capitales. Pero si es un pecado gordísimo, que este te mata el alma y más.
Pues lo eliminaron para dejarlo en siete porque era el número sagrado, pero se cargaron un pecado muy peligroso. Yo hubiese preferido quitar la gula, por ejemplo.
o la lujuria incluso, en vez de quitar la tristeza. Porque la tristeza mata. Se mata mucho. Pero todo esto es porque se necesita... Cuando hay un grupo de gente, tiene que haber un sistema. Y entonces en aquella época se estableció esto, pero no es que sea así, sino que en aquel... Y el sistema aún continuamos. Y ahora que el Papa está quitando muchas normas,
Pero esto aún no ha salido muy en público. Pero cosas físicas que ya no tienen sentido hoy. Por ejemplo, el agua bendita y todo esto. Esto está ahora un poco en investigación. Y ahora ha traído la categoría de seis cardenales por los que han encontrado y los ha eliminado. Seis cardenales. Cosas económicas y sexuales o lo que sea. Pero cada época tiene que haber un sistema para entendernos.
Sí. Ahora, este que tú dices es interesante, porque mucha gente a veces está en una negatividad tan poderosa que tiene que continuar despertando elementos vitales. Sí, claro. Músicamente.
Fins demà!
Mi cuerpo está sano. Mi útero y ovario, todo bien, voy disfrutando. Mi cuerpo está sano. Mi estómago intestino, todo bien en su camino. Mi cuerpo está sano. Mi hígado y riñones, ambos alegrones. Mi cuerpo está sano.
Toda mi tripita equilibrada y contentita. Mi cuerpo está sano. Esófago y vesícula estupendos aún sin rimas. Mi cuerpo está sano. Mis pulmones llenos, plenos de aire, vida y alegría. Mi cuerpo está sano. Mi corazón es grande, lindo, fuerte.
Mi cuerpo está sano.
Bueno, pues aquí estamos amb el Mariano y els amics parlant de men sana i corpore sana, ¿no? I què importància té la... la tristeza, ¿no?, com ens parlava aquí el Mariano, ¿no? La tristeza, ¿no? Un factor importante en la mente, ¿no? Caramba, ¿no? Vivir deprimido és terrible, ¿no?
I avui dia que hi ha tanta gent sola, la soledat, i molta gent a vegades no sap per què té una dolència. Aquesta dolència ve de la ment, no? Tot ve de la ment, tot viene de la mente. Mira, para mí es pura especulación, pero nos tenemos que acostumbrar a especular, es decir, a cavilar por nuestra cuenta y a creer en nuestras cavilaciones, porque...
El conocimiento humano se ha sostenido sobre especulaciones hasta el 1700. Y oye, y la humanidad ha funcionado. Y Aristóteles, todas las denominaciones. Y Platón, pues imagínate. Y los presocráticos, pues no veas. Todo así. Entonces digo...
Mi especulación es la siguiente. Las enfermedades vienen el primer nivel por carencias. Por ejemplo, no comes o, por ejemplo, en la comida te falta yodo, te falta magnesio, te falta calcio y tal, y vas teniendo problemas porque te faltan sustancias específicas que hacen que te funcionen los diferentes sistemas metabólicos. Vale, de acuerdo.
El segundo nivel de, pura especulación, hablo así, excátedra. El segundo nivel de enfermedades, intoxicación. Es decir, agentes, patógenos que tienes dentro, que vienen y te enferman y tal. Claro, el mayor factor de intoxicación que tenemos es, por una parte, los fármacos que se usan para la agricultura y la ganadería.
Y la otra, los fármacos que usamos para nosotros. Principal factor de intoxicación. Claro, y entonces ahí va, te pillan todas las enfermedades, pero segurísimo. Si alguien quiere saber de enfermedades, que se miren los prospectos, que diga, si te tomas esta pastilla, vale, sí, bueno, puede ser que te cuides esto, pero mira lo que te puede pasar. Mira lo que te puede pasar.
Y dices, bueno, lo dejo, por si acaso, aguanta, aguanta que no pasa nada. Y el tercer factor de enfermedad, el trauma. Te has tropezado, te has roto y tal. Dices, vale, de acuerdo. Pero para mí el primer factor, carencias, es decir, que va todo con la alimentación, básicamente. Entonces ir detrás, esto es una meditación que he tenido que hacer forzosamente pensando en el agua de mar...
que claro que tiene todos los elementos de la tabla periódica, algunos se necesitan en poquísima cantidad, pero lo tiene todo y dices, bueno, es el único lugar donde lo puedes encontrar todo y apúntate al agua de mar que estarás bien, te ayudará a estar bien. El siguiente factor.
Frena todo lo que puedas el medicamento, todo lo que puedas. Yo, por ejemplo, soy, casi tendría que decirlo así, soy un amante del dolor. ¿Por qué? Porque el dolor es un mecanismo físico que te advierte de que algo está mal, que no lo maltrates, igual que cuando el coche se pone a hacer ruido...
Trátalo con cuidadico, porque como corras mucho se te va a estropear. Mira a ver si paras y lo arreglas y haces algo. El ruido, el ruido, claro, y el dolor. Claro, yo no me voy a quitar el dolor. No, no, una pastilla que me quita el dolor, pero que vas a seguir con el mal que tenías y además descuidado. Claro, y entonces yo el dolor, que es otra, como yo el dolor lo tengo en muy buena consideración y además lo agradezco...
Pues resulta que no me duele tanto. Y claro, no me causa sufrimiento, dolor físico sí, pero sufrimiento mental no. Y entonces, claro...
Cuando alguien me pregunta, ¿te duele mucho? Digo, ¿y qué es mucho? ¿Cuál es el parámetro de medición? ¿Qué es doler mucho? Porque claro, yo siempre digo, no, no, no, lo llevo bien, lo soporto bien. Depende de la tolerancia de cada uno. No, no de la tolerancia y de la actitud. De la actitud. De la actitud, porque claro, cuando tú estás en la actitud de que el dolor es un aporte ordenado a la salud que te está ayudando a estar más sano o a no estropearte más, dices...
Oye, qué suerte. Y entonces, claro, vas cojeando, vas ranqueando, vas dolorido, y dices, no, no, no, déjalo, te doy un ibuprofeno, un paracetamol, un no sé qué más. Quieto, quieto, quieto. Que vamos a tirar para adelante. Y entonces, fijaos, que esto, al fin y al cabo, entrando ya directamente en el dolor, que...
La especie humana tenemos multiplicado el dolor con el sufrimiento. El dolor físico pues es el que es. Pero claro, cuando te rebotas contra el dolor y rabias y tal, jo tú, este dolor no para de aumentar.
y la de cosas por las que tenemos solamente sufrimiento sin ningún dolor. Y en todo caso provocamos el dolor a cuenta del sufrimiento. Decimos, no, no, claro, qué incomodidad y tal, y te empiezan a venir los dolores, empiezas a somatizar. Dices, guau, qué barbaridad, qué burrada. Y entonces es esto, la actitud es importantísima. Entonces, claro...
Ya digo, el dolor yo me confieso relativamente amante del dolor. Enamorado no, pero amante sí. Me encanta este señor. Sí, yo por ejemplo desde el lado holístico nosotros entendemos el dolor como algo que viene...
A raíz de la conciencia, de la toma de conciencia de cada uno. Ahora desde la psicosomática... Si cambias dolor por sufrimiento, ahí lo tienes todo. Claro, decía Buda que el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional. Efectivamente. Por lo tanto, el tema es que...
que se entienda un poco más y mejor cada vez este tema de las partes psicosomáticas del cuerpo. O sea, yo siempre digo, no enfermamos porque sí, enfermamos porque la emoción se ha parado, se ha frenado, se ha contenido, no se ha liberado. Entonces, como la que dejamos atrapadas en el cuerpo, pues es normal que por alguna parte somatice.
¿No? Y va a haber síntomas. Ahora, cuando hay el síntoma, ¿qué pasa? Pasa lo que usted dice. O sea, uno empieza a tener el pánico que me va a doler algo o a irse a que lo droguen porque no es más lo que hacen con los químicos farmacéuticos, drogar el cuerpo. Sí, sí.
Y la persona, ¿qué pasa? Adiós defensa y adiós este sistema inmunológico de protección del mismo cuerpo. Y por sobre todo, es lo mismo cuando dicen en la parte de la comida, no tritures los alimentos porque no le vas a dar trabajo al estómago. Exactamente lo mismo pasa con los medicamentos. Empecemos por ahí.
O sea, se maltrata tanto el cuerpo que ya no hace su mecanismo de defensa natural. El cuerpo está diseñado para sanarse a sí mismo. O sea, ¿qué hacemos con los medicamentos? Bloquear lo natural. Y hablando de lo natural...
Por lo menos en mi caso, no hay nada que yo coma excepto por lo menos ese café, que no sé cómo lo hicieron. Espero que lo hayan hecho muy bien. Sí, cosas así que le brindan a uno en alguna casa, que uno no sabe cómo lo han hecho, pero que te lo dan con cariño y tú lo recibes, ¿no? A menos que sea algo que yo sepa que me da alergia. Yo soy alérgica. Pero casi todo, todo lo que yo como yo lo leo primero. Yo no compro nada, nada sin leer.
Tengo hasta una lupa para cuando las letras están muy pequeñas que no sabes qué dice.
¿Qué es donde dice? Y ahí es donde dice. La letra pequeña. Sí, porque hay una lista de E, yo tengo esta lista, son un montón de E, 400, 500, lo que sea, pero me di cuenta en estos días que dentro de la lista hay unas E que son naturales, yo no sabía eso, estoy aprendiendo. Entonces ya yo sé cuáles son las que puedo tolerar y las que no acepto, pero hay que leer y la mayoría de la gente no lee nada. Tú ves a la gente del supermercado llenando la carretilla y ya está.
Uno tiene que leer, porque los alimentos hoy en día no. Procesados y no procesados. Todo, hasta el pan. Tiene cosas raras. Yo nunca lo leo, porque como no tomo ninguna pastilla, pero conozco dos casos. Esta señora que ahora tiene 103 años.
Es que tomaba tantas pastillas, le han quitado todo y se ha recuperado esto que decíamos. En este aspecto son los hijos o los que están más cercanos de leerlo y saberlo aplicar, ¿sabes? Ahí yo conozco uno muy cerca que vive conmigo, pues oye... A mí me he quitado los míos y me muero. Ya no puedo respirar. Bueno, porque ya está bien... Eso está por ver. Claro, ya está bien introducido en tu mente. Una anécdota.
Yo tenía un problema de conducto de nariz, los jarnots que dicen, las vegetaciones, y yo me he pasado casi toda la vida respirando por la boca, porque por la nariz era incapaz de respirar. Y algo así como a los 60 años, me dije, esto no puede ser.
Porque no, no puede ser. Y entonces me dije, voy a resolverlo, no en el quirófano, sino con ejercicio. Y entonces me dije, vale, voy a respirar por la nariz, pues porque sí. Y me dije, vale, a ver cuánto aguantas respirando por la nariz. Claro, la primera vez, la primera y toda la primera semana...
Cierro la boca y al cabo de máximo medio minuto, abrir la boca porque me estaba ahogando, porque no entraba aire de ninguna manera. Bueno...
Y así, pero es igual, persistí, persistí unos meses haciéndole ejercicio y había llegado a controlar hasta tres minutos respirando por la nariz. Tres minutos sin respirar no se puede estar. Entraba el aire por la nariz. Digo, guau, qué bien, qué bien. Y bueno, estaba contentísimo. Y un buen día, caigo en la cuenta, digo, ahí va, que ya te has olvidado de tus ejercicios de respiración.
Anda. Y caigo en la cuenta de que ya estaba respirando por la nariz. Claro. Que ya estaba resuelto el problema. Ahí va. Caray. Es decir... Y sin esa quirafa, ¿no? No, no, no, no, no. A los 60 años. Sí, es igual como lo que estaba diciendo al comienzo, Carlos. La no resistencia.
O sea, cuando le sacamos el foco, la atención a eso, funciona. Porque está diseñado para eso. Lo que pasa es que con nuestra mente obsesiva, compulsiva, queremos dominar y controlar todas las situaciones. Y sobre todo, sobre todo, es que hay una cosa tremenda, igual que cuando tú hablabas de las alergias. Sobre todo es que cuando has asumido que estás enfermo y te tienes que medicar, y lo tuyo es que yo estoy enfermo.
Ah. Ego. Ah. ¿Y has perdido? Atención. ¿Y has perdido? No, claro. No sé si contarlo. Resulta que... Sí, sí. Hace un mes o dos o tres meses. Bueno, digo, ah, estoy orinando sangre, digo, ah.
Y entonces se lo contó a un colega que había pasado por tres operaciones de próstata. No, no, esto es importantísimo, vete al médico y tal. Y yo, médico.
Me va a hacer biopsias, historias. Digo, pues mira, no, no. Si ya me toca en la cola, pues ya, yo me pongo y tira para adelante que ya está. Porque lo que me vayan a arreglar no me va a mejorar la vida. Es decir, si me intervienen, será para hacerme una vida más complicada, más difícil de llevar. Llévalo tal como viene. Bueno, pues esto me ocurrió...
Un par o tres de veces, pasan dos semanas entre medio. Digo...
Pues no. Lo que sea, es. Y eso que uno me dijo, no, esto es gravísimo, oye tú, porque fíjate, yo tal y cual... No, porque es que me cuesta tanto entregarme como enfermo, me cuesta tanto, que digo, no, es que esto ya es el principio de la derrota. Dices, estás enfermo, estás malo, vete al médico. Digo...
Empezamos a estar mal. Entonces, claro, como no quiero estar mal y no estoy mal, pues estoy bien. Me encanta. Es muy simple. Entonces, bueno, ya. ¿Qué día pasa Ñempeñ? Ya pasará un año. Ya lo veremos cómo sale eso. Pero, claro, yo cambiar...
Una vida que va bien ella sola, dices, ah, bueno, sangra... ¿Y qué? A lo mejor es arenilla, es igual, me da lo mismo. Y entonces, bueno, pero ¿no estás bien? Sí, estoy bien, ¿te pasa algo? No, no me pasa nada, lo mismo. Lo único que miro... Bueno, pues no mires.
No mire, si ya está. Y vale, pero si estoy viviendo bien, ¿para qué me voy a complicar la vida? ¿Para qué me voy a hacer el enfermo? Como el de Moliere, el enfermo imaginario. El enfermo imaginario. No, no, no, estoy bien. Pues voy a seguir bien. Porque, claro, yo ya tengo segurísimo que de cada tropiezo que tenga de salud voy a salir más lisiado.
¿Para qué quiero yo vivir lisiado? Pues mientras esté bien no voy a ir a que me licien así expresamente porque van y luego te lician. Bueno, yo en esa parte no coincido contigo del todo porque en el caso mío, yo soy budista hace muchos años y todo, pero respeto mucho la ciencia porque la ciencia ha hecho muchas cosas, por lo menos por mí.
Yo voy contra la ciencia frontalmente. No, yo no. Un porcentaje acá y otro acá. El caso mío, que yo hice mucho deporte de joven, he bailado, yoga, todo lo que tú quieras de movimiento físico, espiritual también muchos años, y a mí se me desgastaron los cartílagos. Yo no podía caminar.
No había manera, no hubo. Yo hice de todo antes de operarme. Y yo tenía que tomar una decisión. O te pones la prótesis o te quedas en una esquina. Ah, claro. Entonces yo acepté las prótesis. Yo no quería. Hice todo para que no me operaran. Y qué va, no se pudo. Eso es pura mecánica, ¿eh? Vas al mecánico y te lo hace también. Bueno, el mecánico me fue bien en el mecánico dos veces. Y gracias al mecánico...
Pues yo camino. Creo que estamos hablando... Entonces, no sé si tiene relación con lo que tú dices o va cerca o va lejos, pero es parte física, ¿no? Es parte de mi cuerpo. Yo quiero decir... Y no fue que no fui una niña, ni una joven, ni una adulta que no hacía nada porque yo siempre he sido muy activa físicamente. Me refería a la alergia y luego... Ah, la alergia es otra historia, sí. Tenía una cosa, ¿no?
perdona que iba a hablar pero para mí ha sido una cara muy importante esto porque gracias a eso pues camino y bailo ya nos estamos confundiendo de temas porque el tema preventivo
Es una cosa y ya el tema de consecuencia es otra. Si ya está arruinado el cuerpo, obviamente la medicina tradicional es lo mejor porque va a ser un recauchute. Lo va a actualizar, lo va a componer. La medicina tradicional...
funciona perfecta en cuestión de urgencia, de emergencia. Es fantástica. O sea, ahí no hay cómo. No hay otra. Pero lo que estamos hablando es una cosa que podemos prevenir si nos cuidamos la mente y el cuerpo. Entonces, es diferente. Sí, pero como él habló de la sangre aquella...
Por eso yo de una vez lo relacioné, porque era tu cuerpo, es parte de mi cuerpo. No, pero yo, por ejemplo, desde la psicosomática le puedo decir que independientemente de lo que haya bailado, lo que haya hecho, como haya usado su rodilla, porque todos la hemos usado de una u otra manera, pero no todos tenemos su mismo mal. Ahí su mal tiene que ver un poco también con el orgullo.
Rodilla siempre tiene que ver con el orgullo. Donde usted se puso en posición de orgullo y no se dio ante una situación en su vida. Y ahí lo puede ver, quizás ahí se ve. Eso no lo sabemos. Ahí lo puede ver, lo puede medir en todas las épocas de su vida. Y se dará cuenta que tiene que ver con eso. ¿Te suena la nueva medicina germánica? Me encanta, me encanta. Yo empecé en este mundo gracias a la nueva medicina germánica.
Por ahí andamos. El dolor por conveniencia. Hombre, por supuesto. Por supuesto. El enfermo imaginario. Te prive de hacer lo que no debes hacer. Hombre, claro. Sí, sí, sí. Venga, música. El dolor por conveniencia. Eso está interesante.
Fins demà!
Fins demà!
Bueno, pues aquí seguim. Seguim amb la ment sana, incorpore sana, ¿no? Bueno, interesante, ¿no?, lo de esta primera parte, ¿no? Molt interessant. Muchísimo, muchísimo. Tan interessant que ara la segona part, no oblideu que aburarem a fons tot això que ens ha comentat el Mariano avui sobre la ment, la ment i el cos, ¿no? Les rodilles atòmiques de... I...
Atómicas. Y la vida, digamos, alegre de Albert también, ¿no? No marchemos, ahora continuemos. And when you speak angels sing from above Everyday words seems to turn into love songs
Bona nit.
Notícies en xarxa.
Bona tarda, són les 6, us parla Mercè Roura. Des de dos quarts de sis de la tarda hi ha una concentració mullà per reclamar que no es perdi el servei de pediatria. El centre d'atenció primària de Mullà porta sense aquest servei des de principis d'aquest mes. Allà hi ha el nostre company dona Codinenca, Jordi Givert. Bona tarda.
Bona tarda. Exacte, una concentració que ha agrupat aproximadament un centenar de persones, de famílies majoritàriament, que s'han estat desplaçant pels carrers del poble i ara es troben a l'Avinguda de la Vila, la C59. Han tallat momentàniament la carretera per reivindicar aquesta plaça de pediatra que des de l'1 d'octubre ha quedat deserta. A més a més, ens explicaven
que ja fa un temps enrere també va quedar deserta la plaça de pediatra de Castell Terçol. Per tant, ara tots els pobles gairebé de la comarca del Mollanès no tenen un servei de pediatra i aquest els supleix amb dos dies a la setmana un pediatra que ve d'Artes, de la comarca del Bages. Des del grup de famílies reclamen tornar, com estava abans la situació, un pediatra a Mollà i un altre a Castell Terçol.
Moltíssimes gràcies, Jordi, per aquesta crònica sobre la situació a Mollà.
I pas endavant per completar la connexió del tramvia per la Diagonal. La Comissió d'Urbanisme de Barcelona ha aprovat tot just fa una estona amb els vots del PSC, Barcelona en Comú i Esquerra, els dos expedients indispensables per allargar les vies del tram entre Verdaguer i Francesc Macià. Es tracta dos expedients amb un pressupost de 53 milions d'euros i un de desdoblament pel tema del col·lector d'aigües de 62 milions.
I el Consell Executiu del Govern Català ha aprovat el Pla Estratègic de Bombers 2030 amb què es pretén redimensionar el cos, impulsar un nou model dinàmic de gestió integral de les emergències que potenciï la prevenció, s'adapti a les necessitats de la ciutadania i doni resposta a l'increment dels fenòmens meteorològics. Es parla de fixar una plantilla de 4.000 bombers el 2030.
I els Mossos d'Esquadra han detingut 5 persones, entre els quals dos menors per la mort en iganibetades d'un jove sants al carrer Antoni de Camp Many al mes de setembre. Les detencions es van fer divendres passat i avui, dilluns, a l'Hospitalet i a Barcelona.
I Batgui, el que ha sumat una tercera data a Barcelona dins la seva gira per 2026. La cantant ha anunciat un nou concert al Palau Sant Jordi el 22 de març. Per tant, ha apuntat a tots els fans una nova data.
Demà dimecres hi ha un taller a la biblioteca per aprendre a accedir a la meva salut i a demanar cita al CAP. És un taller que organitza la Fundació Pere Ferrés, que es durà a terme, com dèiem, demà a la tarda a la biblioteca i que allà aprendreu a fer anar aquesta eina, la meva salut, que és una aplicació que es pot descarregar al mòbil o hi podeu entrar directament des del vostre ordinador.
i es poden fer, entre d'altres coses, demanar hora, fer una consulta al metge o infermera, descarregar el pla de medicació, les receptes, veure el vostre historial, els vostres informes, en tot cas els participants en aquest curs han de dur mòbil o tauleta i també la targeta sanitària. Dura dues hores, de dos quarts de sis a dos quarts de vuit, demà a la tarda a la biblioteca.
I també l'aula d'extensió universitària farà el dijous al matí una visita guiada a la colònia Sador. És una sortida, una activitat oberta a tothom que vulgui anar-hi. Aniran a conèixer aquesta gran colònia tèxtil del segle XIX, vinculada al riu Llobregat. I van amb autocar. Dijous al matí us hi heu d'apuntar abans. Hi ha places per 50 persones i us heu d'adreçar a la mateixa aula d'extensió universitària.
I Proceni farà divendres a la tarda un Escape Room als misteris de la fàbrica Ferrer i Mora, de 5 de la tarda a 9 del vespre a la Federació Obrera. Si voleu reservar plaça, heu d'entrar a proceniproduccions.cat barra Escape Room. I el dissabte al migdia, Omnium organitza una xerrada, una conversa amb el seu president, Xavier Antic.
Parlarà amb Berta Galofré, que és filòsofa i periodista, i també hi haurà la intervenció musical de Laia Melich i Rafa Tudela. El dissabte, al migdia, conversa amb el president d'Òni, amb Xavier Antic, a dos quarts d'una del migdia, al local del SEM.
Acabem amb la farmàcia de Guàrdia. Avui dimarts és la Soler. Està a l'Avinguda Barcelona 51-53.
Els dilluns a la Penya Braurana teniu Escacs, un joc ciència que exercita la memòria, millora la concentració, la creativitat, el raonament lògic i l'afany de superació. La Penya Braurana us ofereix classes d'iniciació als Escacs per tothom cada dilluns a la tarda. Tots els que hi vulgueu assistir sereu benvinguts. Podeu contactar-nos als telèfons 608 028 450 o 649 848 951. Som la Penya, som esport, som cultura. Us hi esperem.
Si ets dels que encara recordes, cantes i balles les cançons dels 80 i els 90, ets de la Generació Chic. Una selecció de números 1 de les millors dècades de la música pop, rock, disco i el que faci falta. Generació Chic.
Tornem a viure junts allò que escoltaves en vinil o en cintes de caseta al teu Walmart. Generació Tx, la banda sonora de la teva vida. Amb Toni Ramoneda, els dimecres de 8 a 9 del vespre a Ràdio Molins de Rí.
Parlar de sexualitat no sempre és fàcil. Però a molir jove tens un espai on pots fer-ho confiança. Som l'Helena i el Pau, de la Cooperativa Plaer, i t'esperem cada primer i tercer dimecres de mes de 5 a 8. Un espai còmode, segur i confidencial per parlar de sexualitat, relacions i emocions. I si vols, cada mes fem un taller obert per seguir aprenent plegades. Vine, parla i viu la sexualitat amb naturalitat.
Us agradaria saber més sobre la història de la primera meitat del segle XX, sobre Hitler i l'alemanya nazi, i com ells van abocar el món, el major conflicte bèl·lic i el genocidi més gran mai vist? Doncs aquí intento explicar-ho tan bé com sé.
Ràdio nostra, Ràdio Molins de Rei.
Bueno, molt bona tarda. Men sana, incorpore sano. ¿Qué tal, Francisco? ¿Cómo estamos? Hola, buenas tardes, Carlos. Pues nada, muy bien. Mira, aquí estamos esperando una vez más tus palabras místicas, ¿no? Vamos a ver. Bueno, vamos a hablar hoy... Lo acabo de sacar del horno. Ah, perfecto. He escrito un pequeño artículo, así rápidamente, pero mucha prisa...
Voy a tratar un poco también de lo que estáis hablando Pero claro, siempre desde el punto de vista del ocultismo O sea, de las enseñanzas ocultas Muy bien, pues música y que empezamos Vale, gracias Bueno, pues mira, como decía
Hoy voy a hablar de... Más bien es una interrogación. ¿Acortamos o alargamos la duración de nuestra vida? Todos sabemos que una persona que consume alimentos perjudiciales para la salud, que consume alcohol, drogas, etc., puede morir joven o, cuando menos, puede acortar los años de su vida. En sentido contrario...
Quienes consumen alimentos sanos, hacen ejercicio y no ingieren alimento ni otras cosas perjudiciales, pues pueden vivir bastante más años. Pues lo mismo que esto se podría considerar una regla para que la humanidad de aquí de la Tierra viva más salamente y más años, así hay otra regla celestial para poder alargar la vida algo más de lo previsto.
Los ocultistas sabemos, según la filosofía oculta, las enseñanzas ocultas, sabemos que la duración de nuestra vida depende de un arquetipo formado de materia de pensamiento, o sea, es una forma mental brillante y vibrante creada con la ayuda de las jerarquías que colaboran en la obra de Dios. Ese arquetipo se forma y tiene una duración de acuerdo a tres cosas. Primera,
la evolución alcanzada por esa persona o por ese espíritu. Segundo, a sus deudas kármicas para su futura vida. Y tercera, las oportunidades de progreso que en general debe tener esa persona como tenemos todos en cada vida. Ese arquetipo es una forma hecha de materia, como digo, de materia mental, de materia del pensamiento, o sea, como la de nuestros pensamientos, que aunque no nos vemos...
Están en la mente y en la memoria, como está la obra de un arquitecto, aunque esa obra se haya destruido. Y sobre ese arquetipo se formará, entre otras cosas, el cuerpo físico. O sea, que es algo así como si, imaginemos, como si sobre una estructura de materia, de pensamiento, de materia mental, con un pensamiento-forma,
se construyera el cuerpo físico gracias a los átomos, moléculas y células que se le agregan. Normalmente, casi nadie muere según la fecha prevista en ese arquetipo, porque no nos cuidamos, no nos alimentamos bien, ingerimos cosas que no son buenas para la salud, no hacemos ejercicio o tenemos una vida sedentaria, etc. Quiero decir,
que ese arquetipo se podría considerar como un recipiente con una cantidad de vida que debe durar hasta X años. Pero si la persona la derrocha en hechos perjudiciales para la salud del cuerpo físico o en hechos perjudiciales para el espíritu, como es el abuso y el arroche de la energía creadora divina en forma de sexo, o en pensamientos y deseos de maldad,
Entonces estará gastando más vida espiritual de lo normal. La ley de consecuencias, la ley de retribución, no solo actúa algunas veces en la misma vida trayéndonos el karma que nos corresponde por las causas negativas que hayamos creado, sino que también actúa principalmente de una vida para otra.
Y por eso algunas personas nacen con enfermedades mentales, físicas, agudas o crónicas. Y entre todas esas causas que producen el destino de la futura vida, está el hecho de que dichas jerarquías acorten o alarguen los años de vida de ese arquetipo de materia del mundo del pensamiento.
Lo mismo que la vida comienza con la primera inspiración o primer llanto del recién nacido, también termina cuando se colapsa ese arquetipo, porque se ha agotado su vida. Pero, como ha dicho, eso se puede acortar o alargar. Ya no es solo desde el punto de vista físico, sino también influye el desarrollo moral, intelectual y espiritual
del espíritu que reencarna, así como lo que haga en la vida respecto a esos tres aspectos. O sea, también influye los pensamientos, las emociones, los sentimientos, los deseos, buenos o malos, etc. Lo mismo que hoy la humanidad vive muchos más años que hace 2000 o 3000, y lo mismo que algunos países tienen una duración media de vida muy superior a otros,
Así nosotros acortamos o alorgamos la vida según nuestra forma de entenderla y de enfocarla. Quiero decir que el desarrollo personal que repercute en el espíritu también cuenta, como cuenta para las leyes espirituales, el hecho de respetar y cumplir las leyes de Dios o no. Pues no es lo mismo una persona con un destino normal o bueno
que se hace un irresponsable en su trabajo, en su hogar, en su matrimonio, como padre, etc., que lo contrario. Ni es lo mismo la vida de una persona que solo piensa en vivir a costa de lo demás, robando, estafando, etc., que la persona moral que vive dignamente. Y es que todo eso, además de contar como causas que traerán efectos buenos o malos en el futuro, afectan a la salud del espíritu,
acortando la duración del arquetipo de su vida. De ahí que los aspirantes espirituales, los ocultistas, las personas religiosas de verdad y cualquiera que dedique su vida a hacer el bien al prójimo y a su espíritu, no solo llegue a agotar la vida de ese arquetipo, sino que además es muy posible que se la alarguen para que pueda continuar esa buena labor durante unos años más.
Veámoslo desde otro punto de vista. Si a una persona le condenan por varios delitos, a 60 años de cárcel, por ejemplo, pues el simple hecho de no hacer ejercicio, de no alimentarse bien, de pensar mal o pensar que va a estar casi toda su vida encarcelado, más los malos o tristes deseos, pensamientos, sentimientos que tenga, etc., afectará su salud y acortará su vida algunos años.
Bueno, pues lo que estamos hablando respecto a la moral, la intelectualidad, la espiritualidad, también afecta a la vida del espíritu. Somos espíritus parte de Dios que estamos evolucionando a través del renacimiento y de la ley de consecuencia aquí en la Tierra. Cada vida es una nueva oportunidad de progresar moral, intelectual y espiritualmente. Y así continuará siendo...
hasta que alcancemos la perfección en todos los sentidos, incluso en la creación de pensamientos, deseos y sentimientos buenos de acuerdo a las leyes divinas. Por lo tanto, quien no cumple o cumple poco en su vida esos requisitos morales, espirituales, etc., no solo tardará más en evolucionar hasta la perfección, sino que sus vidas durarán menos.
Ahí os lo dejo, Carlos. Un abrazo y buenas tardes para todos. Un abrazo. Muchas gracias.
Fins demà!
Ahora creo que sé por dónde quiero ir El camino más corto, el secreto de mi vida Ahora lo comprendo todo, ahora sí que sí Es un nuevo día
Bueno, pues me siento bien, ¿no? Albert, tú te sientes bien, ¿no? Yo estoy de maravilla. Esa es la clave de la salud, ¿no? Sí, sí, sí. Y bueno, te digo una cosa. A mí me encanta comer cosas que me sientan fatal.
Me sientan fatal en el cuerpo, pero en la boca, ¡ay, cómo me ilusiona! Aunque sepas que te va a hacer daño. Bueno, sí, sí, pero es que de vez en cuando nos tenemos que dar una alegría también. O sea, no podemos hacer como aquel que va al médico y le dice, no fume, no beba, no vayas con mujeres. Y dice, bueno, y así viviré más. Y dice, no, pero usted te hará más largo. No se trata de eso tampoco.
No se trata de eso. Tampoco se trata de que cuando te mueras no te pueden incinerar porque no haya bombero que te apague. Tampoco se trata de eso. O sea, hay que tener una moderación. Pero, jolín, hay que darle una chispa a la vida, hay que darle una alegría, hay que echarle un poquito de pimienta. Pero bueno, o sea, tú fomentas la toxicidad entonces. Sí, sí, sí, yo... A ver, Mariano... Bien. Primero de todo...
Yo es que... Claro, a mi edad ya no tiene gracia. Pero yo considero que alargar la vida no es un objetivo sano. No es un objetivo sensato. No. Primero de todo. Porque tu vida es la tuya sola. Pero es que, claro, no vives solo. Vives en un grupo, en una familia que se está destruyendo. Y claro, cuando vives en familia tienes un orden de prioridades...
Yo tengo clarísimo, clarísimo, que si yo tengo que cargarme mi vida, por ejemplo, se acerca un coche que ha subido a la acera y tal, y yo voy con mi nieto, mi nieta, entonces yo tengo clarísimo que me tengo que exponer yo al accidente y no mi nieto, pero es que tan súper claro, ah, que te mata el coche, bueno, ¿y qué le vamos a hacer? Pero he salvado al nieto. ¿Por qué? Porque primero su vida y luego la mía. Entonces, claro, alargar mi vida a costa de las vidas de los demás, y ojo,
que globalmente estamos contemplando cómo hemos alargado muchísimo la vida de cada uno, de cada uno, no de grupos. Ojo, ojo, que los grupos han desaparecido. La vida de cada uno. Y dices, bueno, y eso es un adelanto.
Pues no, porque además es que lo hemos hecho cuando uno hace el diagrama y lo ve claro el dibujo hemos alargado nuestra vida a costa de acortar las que venían detrás nuestro y hemos dicho no, no, no, yo he llegado antes la ración buena para mí y entonces vas eliminando a todos los que iban viniendo no, no, porque claro el bienestar, no sé qué pero
¡Qué locura! Es una locura total. Un ejemplo, ponme un ejemplo. No, no, no. Todo el tinglado del aborto es una aberración. Y que además vas haciendo el diagrama, vas haciendo el dibujo. Y dices, no, es que hemos tenido que importar tantos inmigrantes como abortos hemos hecho. ¿Estás loco o qué? No.
¿Estás loco o qué? Claro, esta es la cuestión. Entonces, la contemplación de la vida tan individualizada, es decir, no, no, la vida es mía. Oye, es que si tu vida no está en función de otras vidas, si no tienes para quién vivir, por quién vivir, tu vida es que se acorta un montón, es que vale muchísimo menos, que la alargarás y seguirás enfermo y además birrioso y, como decía el colega,
Oliendo no a cadáver. En algo que empieza por mier y acaba por la... Sí, sí, sí. Entonces, claro, dices, pero, ¿y eso...?
Pero claro, porque no tienes un entorno por el que vivir, con el que vivir. Y claro, cuando la vida es colectiva, es decir, cuando tienes una colectividad y lo más amplia posible, por ejemplo, yo tengo cuatro hijos, de momento solo cuatro nietos y tal, bueno, tienes entorno e ilusiones y tal, claro, relativizas muchísimo el valor de tu vida.
Claro, a mí me interesará alargar mi vida en tanto en cuanto sea útil para mis nietos. Pero si no, si son mis nietos los que me tienen que cuidar a mí, ¿yo para qué quiero esa vida? Es que ya no me sirve. Es que las cosas del revés, totalmente del revés. Entonces, claro, nos hemos creído que sí, que es importantísimo alargar nuestra vida. Pues yo no me lo creo.
Así de simple, no me lo creo. Pero otra, lo de la individualidad y la colectividad. Ah, claro, resulta que yo tengo mi pensión, yo, mi mujer, la suya, mis hijos, su sueldo...
Somos todos individuos, estamos sueltos y cada uno a su asunto, a su enredo. Yo soy de los anticuados que le entrego el sueldo íntegro a la mujer. Yo ni siquiera me entero de lo que cobro. Bueno, tiene que ir a mi cartilla, pero es igual. La tiene ella. Pero claro, soy de esos anticuados que dices...
en común, pero claro, ves tanto, tanto, tanto, que el hombre tiene su cuenta y la mujer la suya, y el hombre compra unas cosas y la mujer otra. Oye, ¿y el colectivo? ¿Y la familia? ¿Dónde está? ¿Dónde está? Claro, se ha roto. Y por cosas maravillosas. Oye, es que tenemos pensión. ¡Ay, qué maravilla! ¡Qué maravilla! Sí, tengo una buena pensión. Y...
Claro. Es decir, que nos han estropeado tanto, tanto la vida, que ya somos incapaces, ya ni siquiera sabríamos cómo volver para atrás. El recular, pues tenemos que ir a África, a algunos países de Asia, a algunas zonas de Sudamérica, que dices, eh, ahí todavía es de otra manera. Pero ya somos individuos sueltos. Todo eso, perdónme que te corto un segundo, yo pienso por cómo está construida la vida hoy en día. Porque pienso una cosa...
De nuestros tiempos, cuando algo se rompía, lo arreglabas. ¡Claro! Hoy en día todo va a la basura. Incluso los matrimonios. Efectivamente. Entonces, ¿qué pasa? Yo en mis tiempos, yo pues exactamente igual que tú, yo me casé, tuve hijos, había una sola cuenta y llevaba las cuentas. Porque yo no tenía tiempo, porque yo me tiraba el día afuera trabajando. Y además era el arte de la madre. Y era maravilloso. Después de ver cómo...
Son las cosas que yo, por ejemplo, pues bueno, me divorcé. Y el juez, pues bueno, fue equitativo. Dijo, el piso, para ella. La hipoteca, para ti. Los niños, para ella. Los gastos, para ti. Entonces, claro, mis hijos que han visto todo eso, piensan, coño, yo tendré mis cuentas y que ella tenga las suyas.
Es que es como se ha montado la sociedad. Yo fui más equitativo. Es que lo digo como en plan de broma, pero es que no es más que la pura verdad y es lo que me pasó. Yo fui más equitativo que compré un par de pisos y ya casado y digo, mira, los pongo a tu nombre, a nombre de mi mujer, porque si nos divorciamos ya no tenemos que discutir nada, ya lo tienes. ¿Eh?
Bueno, es como un chiste que había que decían, tú sabes por qué tiran arroz en las bodas.
dicen, toma arroz, toma arroz, toma arroz, porque para el divorcio será topa ella, topa ella, topa ella. O sea, entonces que ya vaya teniendo la ropa de la paella. Pues esto, estamos en un individualismo que es que ya no tiene vuelta atrás. Y nos hemos creído en serio que alargar nuestra vida, y además, como a nadie le gusta morirse así de entrada, pues la vas alargando en condiciones cada vez peores. Pero...
es que si no tienes por quién vivir, es que la vida es que no tiene sabor, no tiene gracia. Claro, yo con tanta gente alrededor digo, es que fantástico, fantástico, que dura la vida, estupendo que se acaba, pues es que se tenía que acabar. Ni menos ni menos. Yo creo que ella acaba de decir la clave, ¿no? La clave es el...
Alargar la vida en función de qué. Entonces, si es una vida de servicio, hombre, que continúe, ¿no? Pero es que la vida ahí tiene que ser de comunicación. Es que no tiene sentido un ser humano solo andando por el desierto. Tiene que haber la colectividad.
Y esto va cambiando, como lo ha dicho muy bien, de una época y de una manera, pero siempre habrá colectividad. Esto no se puede deshacer. En teoría se puede hablar, pero en la práctica no. Te habrá unos condicionamientos, pero que no son negativos. Es da vida, como ha dicho muy bien, y hay que hacer celebraciones, hay que hacer encuentros. Yo apoyo a todo grupo que la familia se una. Y ahora me están llamando, no sé por qué,
¿Te acuerdas de mí hace 40 años? Pues esta señora en un pueblo ha formado toda una organización y ahora se ha acordado de mí y digo envíame la foto porque no sé cómo estás pero yo he buscado por internet y he visto la foto y ya se ha hecho ya mayor esta persona pero es interesante suele pasar
Claro, a todos. Pero allá un grupo de mujeres se han formado una colectividad y entonces un día voy a visitarlas. Porque hay que apoyar todo grupo que se forme porque la sociedad es grupo, no es uno. Y la individualidad, como dice Mariano, mi punto de vista es también... Yo tengo dos hijos que son varones.
Y para mí, tienen 49 y 50, para mí eso ha llegado al punto de que la mujer pierda el aprecio por el hombre en el sentido aquel de que yo soy más que tú, tú eres más que yo, o sea, yo sé que somos diferentes, eso lo sé yo hace toda mi vida, pero si se hubiera mejor...
resaltado el respeto y las cualidades que las diferencias tan marcadas. La vida hoy día no fuera tan difícil para los hombres. Para mí es más difícil para el hombre que para la mujer. Y yo soy mujer. Y no es que esté aquí en contra de la mujer. No. Yo soy una mujer independiente que estudia, que trabaja, vivo sola. Pero por mis hijos lo digo. Antes era malísimo el machismo porque había un machismo.
Incluso lo promovían las mujeres, porque yo recuerdo en mi casa éramos tres hermanos y una hermana y acabábamos de comer y a fregar los platos y los niños ni recoger. Es cierto. O sea, la misma mujer, la misma de eso era promovir el machismo y ni era bueno aquello.
ni es bueno ahora el feminismo ese tan tan tan capante para el hombre sí, sí, sí ese tema es muy profundo con Gabriela hemos tenido muchas conversaciones porque ella me decía, bueno, pero a ti como hombre, tú cómo te sientes y siempre he dicho, a ver, es que yo como hombre cuando tengo un problema tú tienes un problema y me vienes
y me empiezas a explicar y yo calladito y no digo nada y cuando se ha acabado me dices gracias Alberto como me has ayudado pero eso te ha ayudado una barbaridad porque te han desahogado
Y sin embargo, yo tengo un problema y necesito esconderme, meditar, madurarlo. Exactamente. Y no mostraré la cara hasta que seas capaz de esconder mi pena detrás de una sonrisa. Exactamente. Y tú pensarás, míralo, yo le digo de todo y él no se fía de mí. No es desconfianza.
Es que tú eres de Marte y yo de Júpiter, ni más ni menos. Tú tienes unas hormonas y yo tengo otras. Y esas conversaciones las he tenido con Gabi. Y me acabó diciendo una frase que me gustó mucho, que me dijo, yo pensaba que era mucho más sencillo ser hombre. ¿Te acuerdas? No, no, no, es sencillo ser hombre. Yo lo digo por mis hijos. Y suerte que me tienen a mí y yo converso con ellos. No estoy diciendo ninguna mentira. Sí, sí, es así. Pero es que es así, es así.
Ni antes era bueno, pero es que hoy en día tampoco. O sea, no se ha buscado, se ha pasado de un extremo a otro directamente. Sí, sí. Y el punto intermedio sería el maravilloso. El punto intermedio. Ese será el punto que vendrá de aquí varios siglos, que habrá cambiado todo esto. No, pero esperemos que no sean siglos tampoco. Bueno, es que no deberían de ser siglos. Yo creo que de la forma que está evolucionando el ser humano,
No, porque ya no hablo ni del hombre ni de la mujer, hablo del ser humano. Yo creo que eso debería, es que ya debería de estar asumido. Sí, ya debería estar aquí. Pero esos cambios, hablando, en dos segundos podemos cambiar todo el mundo. Pero el movimiento de una masa, aquí hay que entender, es otra psicología. Es un proceso muy lento el cambio. Sí.
Yo calculo que cada vez tiene que ser unos 30 años para ver un pequeño cambio. No, y es como dices tú, Albert, me acabo de acordar de mi madre, cuando yo era una adolescente, tenía 13 años, y mi madre decía...
Está redondeado, está apurado hasta las heces, está acabado del todo. No tienen que inventar nada, saben cómo manejar las masas. Entonces, no hay que dar tiempo a las masas porque las masas no tienen protagonismo ninguno, ninguno. Con lo cual, son las élites las que diseñan y dicen, venga, va, aquí hay dinero. Y recordando lo que dijo de...
Que la mamá decía, fulanita, ¿cómo se llamaba la niña? Mi hermana. A fregar todos los platos. Siempre la he llamado Mariel. Bueno. Se llama Maravillas. Ella. Pero con que viven en Francia, para mí siempre ha sido Mariel. Bueno, mi madre decía, cuando yo tenía 14 años, que a esa edad uno se enamora y la cosa, ¿no?
Cuidado con los hombres. O sea, esa era la mentalidad de la magia. Sí, sí, antes era así. Cuidado, como que fuera un delincuente todos los hombres delincuentes y violadores y todo, ¿no? Entonces, eso desde a esas edades, 13 años, 12 años... Te marca...
Claro que te marca, entonces el enfoque es difícil modificar eso. Sí, pero hoy en día, sin embargo, en comparación, tienes la típica chavalica que va con el móvil, porque vais a ver qué tal que cuál, los babosos cómo miran, qué tal que cuál, y te van vestidas, que van enseñando medio culo, prácticamente las tetas, que hasta las mujeres las miran, es verdad, si se mira cómo me mira el baboso, me siento hasta mal, se coño, no entiendo, perdón, perdón.
No enseñes, que tengo ojos. No quieres que mire, no enseñes. Si te vistes, lo diré con una palabra de eso, si te vistes de Meretriz, se te mirará como tal. Dísetes decentemente
Y no tendrás ningún problema. Y te van a mirar. Y si te miran, puedes decir, mira, me miran porque soy guapa. Y te sentirás orgullosa. Y ya está. Es mi punto de vista. Una anecdotilla. Los labios pintados de rojo eran la señal de la meretriz. Entonces todos les han querido acercarse a ese modelo. Qué cosas. Qué desastre. Música, música. Perdón por la palabrota de antes.
I want to be in the warm hold of your loving mind To feel you all around me And to take your hand along the sand But I may as well try and catch the wind
Bona nit. Bona nit.
Bona nit. Bona nit. Bona nit. Bona nit. Bona nit.
Perroteros, yo me sigo disculpando por... No, pero hay un tema para algún otro programa, de hecho, ¿no? Pero habéis tocado un tema molt important, ¿no? La mencula activa, ¿no? La mente colectiva, ¿no? Si la mente colectiva está enferma, entonces tenemos una sociedad, un cuerpo enfermo, ¿no?
Pues variado, ¿quién está a perder el cuerpo? ¿Uno mismo? Claro. ¿Puede perder el pescador o no? ¿Puede perder uno mismo? Efectivamente. Porque no hace lo que debe hacer. No, efectivamente, claro. Pero estamos en una cultura que cuida demasiado el cuerpo, pero demasiado, demasiadísimo, y en cambio descuida, pero de una manera atroz, vergonzosa, el alma.
Fijaos que ahora hay una obsesión ya por las enfermedades mentales, por la tendencia al suicidio, que es una de las grandes plagas. ¿Pero por qué? Pues porque las mentes están fatal. Mirad qué curiosidad. Se desarrolló toda la tecnología y gracias a la tecnología se consiguió, la tecnología mecánica, se consiguió que el trabajo físico
haya prácticamente desaparecido. Con lo cual teníamos ya un inconveniente por esa desaparición del trabajo físico. Y es que la mayoría del trabajo era sedentario y entonces el trabajo sedentario creaba problemas de salud. Problemas de salud había por el exceso de ejercicio en el trabajo y problemas de salud por el sedentarismo. Muy bien.
Pues se ha inventado los gimnasios, las excursiones, las actividades al aire libre, una cantidad de cosas fantásticas. Es decir, se ha puesto remedio a la inactividad física. Se ha sido consciente de eso, que no había actividad física. Muy bien, ¿de acuerdo? Aparecen los ordenadores que nos hacen todo el trabajo mental. ¿Eh?
Y cada vez más, ahora ya con la inteligencia artificial dices, no, no, yo redactar nunca he redactado. Oye, pídele a la IA que te ha redactado. Hombre, claro, te haces unas redacciones fantásticas que no había soñado nunca con ellas. Vale, de acuerdo.
Bien, esto es una atrofia tremendísima de la mente. Atrofia tremendísima. Y entonces, ¿qué se hace para subsanar esta atrofia? Algo que se parezca a lo que se hizo para subsanar la atrofia del cuerpo.
Nada, nada, absolutamente nada, o en todo caso, pantallas y más pantallas y más pantallas que te evitan pensar que lo tienes todo ahí inmediato, que te lo dan todo hecho. Dices, oye, pero la mente está atrofiada, atrofiadísima. Sí, señor, atrofiadísima. Y no sé si no han caído en la cuenta o están muy contentos de que las cosas sean así.
Pero es que tenemos la mente súper atrofiada. Empezó ya con la radio, se desgració todavía más con la televisión, que eres pasivo, te pareces así y tal. ¿Y qué piensas? No, nada. Me dejo llevar. Voy viendo y da lo mismo que sean anuncios, que sean programas, da lo mismo, da lo mismo. Claro, y luego ya te has liado, te has liado con las...
las redes sociales, y dices, ah, bueno, pero estos son medios de comunicación. No, no, usted perdone, son medios de incomunicación, que tienes el vecino de al lado, o tu padre, o tu madre, o tu hermano, o tu amigo, o tu pareja, y cada uno con su móvil.
¿Y en qué mundo estamos? ¿En qué mundo estamos? ¿Qué hemos ganado? Pero esto necesita más espacio para que se acople. Cuando hay un cambio, porque nosotros lo hemos visto todos de aquella época, ahora hay el cambio, pero para que esto se acople son años y años y años, pero habrá una reacción. No, no.
No, no, yo le digo que no. Porque yo he notado en muchas reacciones de la gente. Dónde cuenta de que en lo de los tres monos, Wilber y Caller, ya se han inventado un cuarto que está con un móvil y ni oye ni ve. Esto es lo que vemos. Está muy bien, está muy bien. Yo lo he visto. Está muy bien, está muy bien.
Hay colegios que han prohibido ahora... Están volviendo a los libros. Habrá una reacción tan rápido, no hay tiempo para... Es increíble de que te encuentres con que chavales con 13, 14 años, le pones una división por tres números y te saca la calculada y dices, no, no...
Tú con tu cabeza. ¿Cómo lo voy a hacer así? Tú estás loco. Por eso hay colegios que han vuelto a la época de antes, a los textos, a leer, a analizar y a pensar. Este chaval tendrá 40 años y no sabrá hacer una división de dos números. O sea, sabrá dividir 10 entre 2 por casualidad. Porque es fácil.
Pues no le digas, no, 25 entre 4, porque ya las fastidió. Bueno, claro, y decimales. Sí, como no tenga calculadora. O sea, es que como se pierda la tecnología, como el día que se vaya la luz durante tres meses, volvemos a la edad de piedra. Avernario total. Volvemos a la edad de piedra. O sea, nos comemos los unos a los otros.
No, esto es una realidad. Porque fíjate, el jueves tenemos un cambio de luces, ya nos han avisado por todos los medios esto, que no funcionará ni esto, ni lo otro, ni el ascensor, que nadie lo coja, porque si le cogen se va a quedar ya colgado toda una mañana. Pero están avisando ya, porque estamos sometidos a todo esto. Pero yo creo que falta tiempo para el proceso, porque el cerebro nuestro va a alta velocidad, antes iba bien, ahora va mal. No...
Ahora estamos haciendo un cambio y de aquí 30, 40, 50 años lo veremos desde otro sitio o habrá funcionado. Pero todo tan rápido no puede cambiar. Porque entonces hay el abuso de los que dirigen. Claro, es que todos estos cambios los está haciendo el dinero y los que tienen el dinero y no necesitan tiempo.
que lo están imponiendo y está funcionando y les está funcionando pero cuando ya nosotros no estemos aquí ha habido un cambio y una reacción ha sido así, la historia siempre es así yo quiero volver un poquito al tema de cuando estábamos hablando de esta era del consumismo
Y yo recuerdo este pensamiento que se lo atribuí a Einstein, pero también al Dalai Lama, no sé de quién es, pero como decía Mariano, que estamos en una sociedad que vive como si no fuera a morir.
Y también, ¿no? Esa frase decía, y morimos sin haber vivido, ¿no? Claro, es que estamos viviendo, prácticamente somos cadáveres en vida, ¿no? La sociedad, bueno, si hablamos del término masa, que no me gusta porque también era de la posguerra, ¿no? Bueno, pero si hablamos así, digamos, la masa está dormida y está pasando todo lo que está pasando. Anestesiada. Claro.
Anestesiada, muerta en vida, dormida, como sea, como sinónimo, ¿no? Tomándolos como sinónimo, creo que ahí realmente está el problema, ¿no? Ese sería el problema. Entonces, ¿qué se espera que haga el estado del bienestar? Hombre, ha pasado lo que ha pasado. Los temas fueron, como los nombraban bien, feminismo, aborto,
eutanasia y el otro es todo este tema de género sexo todo lo que fue LGBT y ahora con su singla tan larga que ya no me la sé entonces claro son los temas en los que se ha centrado pero resulta que
Se ha avanzado muchísimo en todo, pero también se ha retrocedido muchísimo en otros aspectos. Podemos decir que, por ejemplo, con ese tema del aborto, la mujer como dueña del cuerpo, pero ya se está saliendo de otros parámetros, más espirituales y más conscientes del ser humano. Entonces vemos que las soluciones que está dando el Estado del Bienestar no son como...
como las correctamente objetivas para generar los cambios. Por lo tanto, no tenemos que poner el problema afuera porque no nos van a resolver. Entonces volvemos al problema en nosotros. ¿Qué vamos a hacer nosotros para...
...para hacer ese cambio, para tener una mente sana, un cuerpo sano, una mente sana. O sea, vuelve la pelota hacia nosotros. ¿Por qué? Porque la solución no está afuera, porque ya vemos que no funciona. Aunque todas las personas intenten hacerlo bien, pues como decía el Enric, todo toma tiempo y todo va también en función del nivel de conciencia. Entonces, como no estamos...
en unos niveles de conciencia como para que todo sea feliz y armonioso, no vibramos en la alegría, en el amor y en todo lo que debemos vibrar para que funcione, entonces creo que la pelota vuelve a nuestra cancha, creo que el problema vuelve a estar en nosotros. No estaría mal y creo que es lo mejor que nos podría pasar.
Sí, porque cuando estás en una vida donde ves que el ser un analfabeto, el ser un perfecto idiota, hablando claro, puedes alardear de ello, como ves que llegan a alardear, dices, Dios mío, ¿pero dónde me estoy metiendo? ¿Qué paren en el mundo que me bajo?
Exactamente, a ver si reaccionamos. A ver si se reacciona. Hoy en día nos encontramos con que hay juventud que alardea de ser prácticamente analfabetos, de ser perfectos imbéciles. Y digo imbéciles porque imbécil no es un insulto, sino que es un imbécil. Simplemente si tú coges el diccionario, te da la explicación. Un imbécil es una persona con pocas luces.
¿Me permites? Esto viene de vacilo, de báculo. Imbecillis es el que necesita el báculo, el vacilo. Es decir, el que ya tiene una edad que ya es débil. Es la edad imbécil. Yo les pedí a mis hijos que para mis 75 años, como ya entraba en la edad de la imbecillidad, me regalasen un bastón. Me regalan el bastón bien bonito. Sí.
Bueno, ahora ya los consultores dan otra vez la vacuna de la gripe asiática.
Sí, están insistiendo que se lo ponga. Fíjate que cómo le han dado la vuelta a la situación. Ahora resulta que el estado del bienestar ya se ha desmantelado porque hay que ayudar en la guerra de Ucrania porque hay que mover los dineros para aquí y para allá. ¡Jo, tú! Lo han desmontado de golpe. Y ahora búscate la vida.
Y ahora, bueno, mandarán a la muerte a todos los que les sobren, que ya han dicho, no, no, no, el sistema sanitario que estaba dimensionado mucho, mucho, mucho para la tercera y la cuarta y la quinta y la séptima edad, entonces lo desmantelamos y el que le toque morirse que se muera y vamos a poner orden otra vez. Y van así. Entonces, claro, ahora ya nos toca...
Es que nos toca volver a la familia como nos ocurrió en la pandemia y en la crisis del 2008, que suerte de los viejos, suerte de las pensiones, que algo estaban bien, pudimos echar mano de los más jóvenes. Es decir, funcionó la familia, la pusimos a funcionar. Ahí se queparon mi negocio. Sí.
De todo este tema que estamos hablando, he ido, antes de venir aquí, a la librería que está el Paseo de Gracia, por este libro Espíritu y Salud, que lo recomiendo, pero está agotado ahora. Y este el actor es Carlson. C-A-R-L.
L-S-O-N, Carlson. Carlson. Espíritu y Salud. Un libro muy interesante porque habla de todo este tema. Pero quería adquirir uno, pero dices, ahora ya no va. Hay que ir a librerías que tengan libros, porque hay muchas librerías. Mira, yo ayer eliminé 80 libros.
Porque llega un momento que hay tantos libros... ¿Qué quieres hacer de ellos? Y entonces voy escogiendo aquellos que a mí me atraen más a mis ideas. Y este es un libro muy recomendable. Ya lo llevaré un día. Eso de los libros, de las cosas modernas, es de las cosas que me gustan. Eso de ver que de golpe en un árbol o en un banco te encuentras libros y puedes elegir el que prefieras y te lo llevas. Y luego volves a pasar y dejas uno o dos tuyos que ya habías leído. Se hace un intercambio.
Aquí no hay esta costumbre, pero en Estados Unidos todas las casas, que hay una casa y otra casa y otra casa, no hay apartamento, ya en pueblos o afuera un poco de... Y allá dejas los libros y todo el mundo los coge. Yo este verano he estado en Francia, en Limoges,
Y en Lyon, en casa de mi hermana, y se me hizo muy curioso ver que en el bloque donde vive mi hermana tienen un sitio específico donde todos los del bloque, además está protegido de lluvia, de aire, para que puedan poner libros.
Hacen así intercambios e incluso cuando se ve que cuando ya lo tienen, cogen, van de otros bloques, vienen al nuestro, del nuestro van al otro bloque y van así. Y digo, Dios mío, lo han llevado a un nivel
Sí, sí, sí. Que a mí me dejó perplejo. Me maravilló, eh? Me maravilló. La buena lectura, buena para la salud mental, buena para el cuerpo. Sí, sí. Una mica de música també per la salut mental i física. Ay, sí, la música és vida.
Lleva los ojos, respira profundo Siente la energía que hay en este mundo Deja que el amor fluya en tu ser Hoy es el momento, te toca renacer Tengo un mensaje para ti Siente el poder, di que sí A lo que te voy a cantar Déjate llevar y empieza a vibrar
Que cada célula sienta como la vida se incrementa. Sana, sana cuerpo mío, llénate de luz, recupera tu brillo. Que cada célula sienta como la vida se incrementa.
Molt bé. Doncs aquí estem tractant de sanar, de millorar la salut mental, física i espiritual, no? I la nostra amiga Gabriela diu... Yo tengo algo por aquí, eh? Ay, sí, lo que pasa es que mientras Mariano hablaba de esta cultura, bueno, del culto del cuerpo, que fue tendencia y ha seguido quedando porque la juventud es como más consciente de trabajar el físico, bueno...
Cada uno ha tenido su época y se ha enganchado con algo. La de esta época ya hace un tiempito atrás ya ha sido esta. Pero yo pensaba mientras tanto, como latina para mí es muy normal, es más normal.
Cultivar el cuerpo que cultivar la mente. Entonces, y también como tengo, vengo también de la moda y la imagen un poco también, ¿no? Un día me pasó una anécdota interesante. Le digo a una política catalana muy guapa, le digo, ay, que estás preciosa, pareces una Barbie.
Y claro, el piropo quedó, claro, una mujer culta, ¿no? Política, muy culta, muy estudiada, con doctorados y todo. Y se me quedó mirando y me dice, a ver, a ver, aclárame, ¿esto es bueno o es malo?
Y yo me quedé tan feliz porque fue una reacción que también a mí me hizo reaccionar. Fue una cosa muy interesante porque digo, claro, es que en el contexto que estoy acostumbrada es normal. Pero luego a gente que predomina su vida con el intelecto, o sea, el culto al intelecto, no es normal. Entonces creo que ahí también tiene que haber un equilibrio.
y creo que tiene muchísimo que ver con la parte de cultivar el cuerpo, pero también cultivar la mente a la par. Y en una cosita que no estoy de acuerdo con algunas cosas que se han dicho ahora, es que es como también a las nuevas generaciones tildarlas como de ignorantes, y no lo son, porque también con su IA, con su tecnología,
Tienen muchísimo conocimiento que a uno lo dejan de piedra cuando abren la boca. El tema está en saber tocarles el clic, ese botón, para que ellos puedan conectar con nosotros. Porque creo que su problema es de desconexión. Pero luego de Incultura no lo creo tanto.
Yo diría que de cultura, porque claro, hay que cultivar. Tú ves un campo sin cultivar y dices que da, bueno, pues lo que dé, lo que dé. Ahora, cuando quieres sacarle algo, lo has de cultivar. Si no lo cultivas, no le vas a sacar nada. Hay que volver, la juventud, en mi opinión, tiene que volver a pensar y analizar. Con toda la tecnología que hay en el mundo, es necesario pensar y analizar. No toma toda la juventud en el mismo saco, ¿eh?
Toda la juventud tiene que volver a placer. Hay un cuento que vale mucho la pena. No, es que todos valen. Pero son privilegiados. Eso de que todos valen... Vamos a matizarlo.
El niño no nace malo, pienso yo. Pero cuesta tan poco malearlo. La sociedad lo ha empujado a lo que hay, que es la tecnología. Entonces, ¿qué pienso yo? Todos pueden volver a pensar y analizar, que es lo importante. Que vayan con la tecnología, sí. Pero que también dediquen su tiempo a pensar en ellos y en la vida y en cómo es la situación. Pero esto lo veremos cuando tengamos 150 años. Sí, eso es un proceso. Yo no los voy a tener.
¿No lo piensas volver a cumplir? No, no, no. Yo ya soy mucho más mayor que tú. ¿Y 84? Pues esto es juventud para mí ya. ¿94? ¿Eh? ¿94? ¿Quién? No, 94 es él. Ah, ah, ah. Cercándome a los 90. Soy un crío. Ah, ah, ah.
Un día vamos a sumar cuantos años tenemos, nos volveremos millonarios. El desmantelamiento de las mentes que ha representado, sobre todo la televisión, pero es un desmantelamiento horroroso. Y entonces, claro, recuperar eso...
Eso es complicadísimo. Es igual que el que no ha hecho nunca ejercicio físico y ahora le pones a cortar troncos, a hacer cosas de las que se hacían antes, imagínate que hubiese que hacerlas. Tendríamos una cantidad de inútiles horrible.
¿Por qué? Bueno, pues porque la habilidad existe y se tarda muchísimo en recuperarla muchísimo. Y lamentablemente la actitud tan pasiva que hay, pero tan sumamente pasiva que te pones ahí y que te impacte,
¿Pero y tú qué haces? No, no, estoy ahí. Es que tienen bloqueado el preso. Pero claro, tremendo. Pero lo triste es que ya ni te llega a impactar. Que estás viendo en la tele un hombre con las tripas afuera reventado de un bombazo y estás cenando y sigues cenando igual. No, no, claro, no te impresiona. Es que ya hemos perdido hasta la sensibilidad. Yo pienso que cada ser humano pone un poquito de su parte a porta. Las filmaciones son también estudiadas todas. Que ponen el dramatismo, porque si no la gente no mira.
No, claro. Yo me muero por escuchar un día en el noticiero...
Pues ha pasado eso de bonito, ha pasado aquello de bueno. Por fin se ha encontrado, pues yo qué sé, la vacuna del cáncer, que yo estoy convencido de que existe, lo que pasa es que no interesa. Pero yo estoy convencido de... O sea, me encantaría poder escuchar una vez una noticia buena, bonita para el ser humano. Y todo lo que vende es lo malo, lo malo, lo malo, lo malo. Mira, más noticias en català.
Yo, por ejemplo... Ah, y Ludulén también. Por ejemplo, yo me encandilo contemplando a los quiricos. Para mí es un espectáculo impresionante. Claro, yo no cambio eso por la tele. Ver a los niños. Pequeños, medianos...
Pero es que para mí es un espectáculo impresionante cómo se enfrentan a la vida, a las dificultades, cómo se entienden entre ellos. Es una maravilla. Y digo, ¿y yo para qué quiero tele, y para qué quiero móvil, y para qué quiero cosas de esas? No necesito nada.
Molt bé, el que necessitem és un altre programa com aquest, perquè ens hem quedat a la meitat, eh? Faltem la sobra part i ens aprofundim en el tema de la ment i la salut, eh? Bé, ens retrobarem la propera setmana. Mentrestant, reveu una forta abraçada. Reveure amigues i amics. Bona nit a la setmana que ve.
Bona tarda.