This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola, molt bona tarda. Benvinguts al vostre programa Una Finestra Huerta al Món. Avui saludarem els nostres amics, el Joan. Què tal, Joan? Com estem? Bona tarda. Bueno, s'ha encantat una mica el temps, però ja... Però bé, no? Fresqueta, però bé. Sí, sí. Molt bé. N'han tirat, oi? N'han tirat. Sí, senyor. Saludem a la Gabriela. Què tal, Gabriela? Com estem? Hola, bona tarda.
Muy bien. Y contenta, además, ¿no? Sí, muy feliz. Sí. Y también muy contento de encontrarnos con René muchos años, ¿no? No, un año. Voy a cumplir un año que no... Bueno, yo digo años porque hace mucho que no te vemos por aquí. Sí, hace un año.
Estabamos por aquí. ¿Qué tal? ¿Qué tal por Colombia? Todo muy bien. Gracias a Dios. Todo está funcionando. ¿Sí? ¿Todo bien? ¿Todo bien? ¿Tienes con energía? Con energía. Sí, pero ahora te vas a quedar mucho tiempo, ¿sí? Sí, sí, unos seis meses. Vaya, vaya. Eso está... Bueno, vas y vienes, ¿no? Claro, voy y vengo. Y también saludamos a Lirio. Bueno, hacía tiempo que no venías por aquí, ¿eh?
Sí, me perdí tres programas, pero siempre los escucho. Bueno. Pues muy feliz de volverles a ver, de estar aquí, amigos y amigas. Espero que disfruten el programa. Ya les dará una sorpresa, Carlos. Bueno, muy bien, muy bien. Y José, ¿qué tal, José? ¿Cómo estamos? Hola, buenas tardes. Pues nada, encantado, como siempre. Y dispuesto a abrir esa finestra, a ver lo que podemos escuchar y aprender. Pues claro que sí. Y a Judith también, que hace muchos años que no vino por aquí, ¿no?
Hola, muy buenas tardes. Sí, sí, es verdad, hace muchos años, pero igual los escucho siempre y muy honrada con el invitado que tenemos. Ya veréis, es una sorpresa. Bueno, y el Enric también. Muy bien, muy bien aquí, porque siempre hay una novedad o una otra. Y hoy es el gusto poder entrar a trobar. Sí, una novedad, una gran novedad, porque hoy tenemos el honor, el placer...
En fin, una gran sorpresa y una entrañable sorpresa que muchos estábamos esperando aquí de tener entre nosotros a Tutten Wancheng, nuestro amigo del Tíbet, nuestro hermano del alma que hoy está con nosotros. Bienvenido Wancheng, ¿no? ¿Cómo te gusta que te llamen?
Wangchen. ¿Más que Tupten? Sí. Tupten es como Joan. Hay Jordi. Hay mucho Jordi y Joan. Entonces Wangchen es muy concreto. Si la gente me conoce más a Wangchen. ¿Es el apellido de tu papá, de tu mamá? No, es nombre. Nosotros no utilizamos...
Sí, del apellido de ni padre ni madre. Aquí a España sí, però en Tibet no. ¿Pero hay más de un Wanchen o no? Muy pocos Wanchen hay. Muy pocos? Muy pocos. No sé, 10 o 15, 6 millones, 10 o 15 Wanchens. Entonces es muy fácil de distinguir, ¿sabes? ¿Quién es Wanchen? Muy bien. Bueno, pues bienvenido. Porque avui parlarem del meu germà del Tibet, mi hermano del Tibet.
Fins demà! Fins demà! Fins demà!
Bueno, pues ahora escuchábamos unos cánticos del tíbet de los monjes, ¿no? ¿Monjes tibetanos era así o no? Porque, claro, en internet hay muchos videos, mucha música, pero ¿es auténtica esta? Este más o menos, pero no es tibetano, tibetano, es más bien Mongolia.
Sí, pero Mongolia-Tíbet también tenemos que ver mucho porque el budismo de Mongolia viene del Tíbet. Por lo tanto, tenemos mucha similitud y Mongolia sigue al budismo tibetano, sigue a Dalai Lama. Pero muy bonito esta canción, la forma de esta voz.
O sea, de este corazón, está cantando, se nota. Sí, no, no, ya. Y nos está armonizando, ¿no? Sentimos aquí todavía, ¿no? Sí, sí, sí. Estamos en una sintonía, no sé si la habéis notado, pero poco a poco vamos entrando en una vibración de relajamiento interesante, ¿no? Nuestro amigo Wang Cheng, cuando era muy pequeño, tuvo que marcharse de salir exiliado con su mamá,
A Katmandú, ¿no? Y de Katmandú después se fue a la India, ¿no? Y en la India estuvo prácticamente viviendo en las calles, ¿no? Pidiendo limosna para sobrevivir. Hasta que el gobierno indio le ayudó. Le dijo, no, tú tienes que ser educado aquí en India.
Y hasta los 16 años ingresó, como digamos, fue acogido por el Dalai Lama, ¿no?, en el, digamos, en las enseñanzas del budismo, ¿no?, del tibetano, ¿no? Y ahí se quedó, ¿no?
Sí, sí, bien, bastante correcto, pero ahora, como usted ha dicho, que han salido del Tíbet con mi mamá, no es cierto, con mi papá. Mi mamá ya murió durante la invasión, ¿sí? Ya los chinos mataron, un millón doscientos mil tibetanos mataron.
Entonces, incluyendo, pobre, mi madre ha sido una víctima. Y después el padre con mis hermanos. Hemos salido exiliados a Nepal e India, mendigando. Y al final, gracias al gobierno indio y al pueblo indio, nos dio también oportunidad de educar.
en la escuela en India y después ya he tenido mucha suerte y recibir educaciones profesores indios que nos enseñó mucho aquel momento también nos pegaba mucho también y al mismo tiempo nos enseña
Y después, cuando 16 años tenía, entonces he decidido hacerse monje. Y después, por suerte, he podido entrar al monasterio privado de Dalai Lama. ¿Sí? Con Dalai Lama. Y entonces, verdad que es para mucha gente el sueño de saludar a Dalai Lama, pero yo he tenido oportunidad de vivir 11 años con él.
Aprendiendo. Hace tres semanas he visto Dalai Lama en India. Cuando era pequeño he sufrido bastante, pero ahora no recuerdo mucho.
Pero la situación difíciles y circunstancias adversas, entonces ya estamos ahora presentes es más importante, ¿no? Tenemos todos, tenemos una salud, estamos vivos, ¿verdad? Y después vivir cada día dignamente, cada día mejor, ser mejor persona y ser contento, feliz, es nuestro trabajo.
Como ahora, como el señor Joan, como 94 años tiene aquí, pero también tiene cara, sonrisa. Esa es la vida, ¿sabes? No tienes que vivir vida humana para sufrir solo. No, hay mucha...
Mucha, no sé, potencia humana para despertar y evolucionar nuestro interior. Por lo tanto, muy interesante, muy interesante. Yo he vivido y he trabajado en muchos países. Ah, vale, vale. Pero tampoco recuerdas, o no quieres recordar lo malo, ¿no?
Porque cuando yo le contaba ahora la vida de Wang Cheng, la parte del dolor, del sufrimiento, las penurias que él pasó, ¿no? Y él dice, bueno, esto ya es un poco el pasado, ¿no? No le ha afectado, le ha marcado al igual algo en el carácter, en la manera de sentirlo, ¿no? Pero no lo lleva como una carga, ¿no? Joan tampoco, ¿no? Bueno, o sea, cuando es un país que habla diferente de ti, lo nota, lo recuerda a faltar. O sea, bueno, pues como nosotros teníamos el catalán y el castellano,
En Sudamérica, bueno, yo tuve que aprender italiano porque tenía un grupo de italianos que trabajaba con ellos. Tuve que aprender italiano. Pero bueno, que lo doloroso de las circunstancias, las persas, no le haces mucho caso, no te afectan ahora. Porque hay mucha gente que, bueno, yo creo que todos tenemos alguna circunstancia de remordimiento, de decir, ostras, me equivoqué, ¿no? Entonces, esto nos arrastra, constantemente nos está llamando...
Caramba, no tenía que haberme portado de esta manera. Y lo vamos guardando, guardando. Y siempre tenemos alguna circunstancia en la que arrepentirnos, ¿no? Sí, como ahora he explicado, que es verdad que todos somos humanos, todos somos muy ordinarios, entonces nadie está perfecto.
Y nos equivocamos en muchas cosas. Forma de pensamiento, forma de hablar, forma de actuar. Y después equivocamos y complica. Según la consecuencia de equivocaciones, nos complica. Alguien enfada, alguien molesta. Pero esto todo es impermanencia. No dura por siempre. Por lo tanto, decimos que por lo menos que no tenga rincón y odio a nadie.
Eso tenemos que aprender, porque mucha gente también vive con muy agresividad, pensando del pasado solo y olvidando el presente. Y después de esto, en el budismo decimos vivir presente, actuar presente. El pasado pasó, no va a volver.
En el caso, ya, si tiene que contar, todo el mundo tiene que contar cosas, anécdotas malas y buenas. Y después, mejor olvidar. Y vivir ahora y después, si sobra tiempo y energía, entonces prepara algo futuro, porque el futuro va a venir. Bueno, porque buscas.
Et siua a te zingató. Un seixà bé et te parça.
Bueno, pues nos decía Wang Cheng que esta es una canción que cantaba una niña al Dalai Lama, ¿no? Sí, sí, está cantando que tenga larga vida su santidad Dalai Lama. Tú eres la fuente, origen de la paz y felicidad del mundo, está diciendo. Muy bien.
Jose, creo que querías decir algo, ¿no? Sí, es que tenemos el honor de tener aquí y ahora, en ese aquí y ahora que tan importante es, a Wang Chen, ¿no? Con su vida y con su experiencia. Estaba oyendo lo que tú relatabas y la reflexión que él hacía en cuanto a que el pasado pasado está y el presente es lo que importa, ¿no? Pero claro, él nos explicaba una historia muy interesante...
Difícil de olvidar de ese millón y pico de personas que murieron del pasado, ¿no? Él está ahora en el presente, pero es que su presente, ese pasado que ahora mismo queremos dejar atrás, también es el presente de los que están viviendo en Tíbet ahora mismo, ¿no? Porque están viviendo en un estado de represión,
...y de falta de libertad, ¿no? Entonces, claro, yo a veces entiendo y me gusta mucho el aquí y el ahora, ¿no? Pero también no quiero olvidar el pasado para...
para ver qué se puede hacer con ese pasado y que se reconvierta en un presente más sano para todos. Porque el ataque, la persecución a los tibetanos sigue en el Tíbet. Hay un hostigamiento permanente.
Sí, en realidad esto pasó hace 66 años. 1959 fue la invasión que estamos hablando. 66 años pasó, pero todavía gobierno chino, comunista china, dictadura china, todavía como genocidio, tortura, destrucción del medio ambiente del Tíbet. Pero...
¿Qué pasa? Un mundo que silencio de todas las noticias, todos los políticos del mundo quiere dar mano con el gobierno chino, quiere comprar más cosas de China, medir en China, y quiere vender cosas de China. Por lo tanto, todo calla.
Nadie habla sobre el sufrimiento, el problema del Tíbet, ahora en la prensa. Sí, sí, está como olvidado casi. Sí, sí. Por lo tanto, mucha gente no sabe del Tíbet. Ah, el Tíbet no se habla. Ahora Gaza y Ucrania, todo esto cada día hablando. La guerra. Sí, sí. Pero el Tíbet no habla todavía. Pero hay mucha represión. El gobierno chino contra los tibetanos, el pueblo tibetano. Y somos...
No somos peligrosos. Todos los tibetanos somos muy buscadores de la paz. Tolerantes, ¿no? Sí, tolerantes. Y después el ama siempre nos dice que los gobiernos chinos
Nos ha hecho daño, pero no tenga odio, rincón a los chinos, porque el pueblo chino no tenemos contra, porque el pueblo no ha hecho nada, es gobierno. Por lo tanto, está. Y estamos...
Ahora, 6 millones tibetanos en Tíbet, y están viviendo estos días, hay muchos controles. Ahora mismo, Tíbet, ok, desarrollado mucho, ¿sí? Más edificio, más carretera, más karaoke, más bar, prostituta, y sí, sí, ya he hecho tantas cosas en Tíbet. Muy comercial ahora. Sí, comercial, pero...
Estos tibetanos no buscan desarrollo solo exterior. Estamos buscando allá, quieren vivir en paz en nuestro país, Himalaya, el techo del mundo. Tíbet es el más alto del mundo. Pero esto ya controlando. Hay monasterios, los chinos controlan porque son ateos, son comunistas, no creen nada, ninguna religión.
Ni cristianismo, ni hinduismo, ni budismo, ni judaísmo, ni islam. Todo está contra. El gobierno chino está contra de todas las religiones. Y otro lado, ellos ven al mundo y dicen mucho, yo siempre digo, mucho cuento chino.
Están contando al mundo, dicen que tibetanos viven mejor ahora que antes, más felices ahora que antes. Están diciendo y viniendo aquí, en Barcelona mismo, la delegación de chinos viene y habla en universidades, en la tal, y está engañando a mucha gente, no dar la información de la verdad.
Y ahora hay muchos controles en los monasterios. Los niños tibetanos, ahora es prohibido enseñar o aprender nuestro idioma tibetano en la escuela. Solo chino. Obligación de chinos. Ahora mismo hay casi un millón de niños, niñas tibetanos de 4, 5, 6 años hasta 13, 14 años.
Un millón de niños en Tibet ya colonización, colonia ya ha hecho y no deja volver a casa. En casa habla con mamá, abuelos tibetanos y niños de 4 o 5 años fácil de aprender y fácil de olvidar.
Por lo tanto, ellos, ¿qué hacen? Todos los niños tibetanos mezclan con más chinos, niños, y escuela, y estudiando, o también jugando, durmiendo, todo, hablando chino solo. Después, unos años, tibetano, propio tibetano, no habla nuestro idioma tibetano. Después no puede, después de 5 o 6 años, dejar volver a casa,
Los padres hablan tibetano, no chino, y después no hay comunicación entre niños y padres. Es que está haciendo ahora. Y en ese caso, ahora en ONU y hay muchos países, está hablando sobre este tema, pero tampoco ONU es ONU, y después quien manda a ONU es China.
¿Sí? Por lo tanto, nosotros no hay muchas soluciones, pero estamos luchando sin rendir, sin parar. Estamos hablando y diferentes países nos mandan informaciones. Por favor, pasan estas cosas. Pero nadie hace nada al Tíbet. Por un momento, ¿sabes? Porque todo el mundo quiere llevar bien con China.
Y es personal, intereses, económica, ¿sabes? Pero nada, tenemos Dalai Lama, por un momento. Dalai Lama tiene 90 años, pero está muy bien de cabeza. Y Dalai Lama también ha dicho que va a vivir 130 años.
Hace 6 de julio es su cumpleaños. Durante su cumpleaños he dicho que voy a vivir 130 años en India. Entonces hay 128 años
Prensa del mundo llegó a su cumpleaños Dalai Lama. Y allá, prensa internacional, él dijo 130 años. Y todo el mundo dice, ¿cómo? Pero es así, que Dalai Lama puede tomar decisiones, ¿sí? ¿Cuándo quiere morir? ¿Dónde quiere nacer? ¡Ja, ja, ja!
No como nosotros, ¿no? Entonces, es lo diferente de la Lama. Igual que el Papa, ¿sí? Papa Francisco, ahora Papa León y todos estos, sí, pero ellos tampoco, sí, es máxima autoridad, pero no habla de reencarnación y no busca reencarnación de Papa Francisco, ¿sabes? Pero, en realidad,
a todas las religiones, esta esencia es muy común. De verdad que tenga que vivir una vida digna, tenga un buen corazón y que tenga compasión hacia todos y por lo menos no haga daño y hace mal a nadie. Este tipo de enseñanza misma. Y así...
Hablando mucho. Y yo pienso que, ajá, Tibet está pasando malos momentos, pero internacional nivel medios no sale nada. Es la pena. Eso solo. Después ya ahí podemos hablar más. Oye, ¿y cuándo...? Ah, perdón.
¿Cuando el Dalai Lama se muera, lo va a sustituir a alguien? ¿Ya saben quién? ¿Cómo es esto? Dalai Lama está vivo. Va a vivir 130, ahora 90, 40 años va a vivir. Entonces, ahora no tenemos prisa. Mientras él está vivo...
Mientras él está vivo, no puede nacer otro, ¿sabes? Su alma es uno. Alma tiene que salir del cuerpo, morir. Después alma tiene que coger otro concepto, otro cuerpo, ¿sabes? Por lo tanto, cuando ya...
Antes de morir Dalai Lama, él va a dejar todas indicaciones. Indicaciones, cuánto quiere morir, qué fecha y después dónde quiere volver, qué pueblo, qué familia, nombres y qué días. Todo ya va a indicar.
Después tiene que dar pruebas, sí, pruebas, y muchas, y buscando un niño, está esperando, y sí, sí, aquel mismo día nace un niño, y después más chequeo.
Pruebas. Y niño cuando tenga dos o tres años, niño tiene que reconocer, recordar las cosas y también conocer gente, nombre y objetos. Y niño tiene que mostrar que es verdad, es Dalai Lama o reencarnación de cualquier gran maestro. Y niñas no, niñas no.
Hasta ahora, niña, no. ¿Por qué? Niña, hasta ahora social, mundialmente, quien ha dirigido al mundo o país ha sido siempre presidente, presidente, o sí, hombres y tal. Y ahora saliendo varios países, presidente, presidenta de diferentes países. México es presidenta.
Sí, Dalai Lama mismo ha dicho que futuro. ¿Por qué no? Un Dalai Lama. Hasta ahora 14 Dalai Lama. Sí, decimos quinto Dalai Lama puede ser como mujer. Porque mujeres...
Si trabaja mejor y después menos violencia. Y puede trabajar mejor. Líder, futuro líder, tiene que ser más mujeres. Entonces, si es así, Dalai Lama dice, ¿por qué no? Si mujeres hacen mejor, entonces futuro Dalai Lama será una mujer. Hay opciones ahí, ¿sabes? Sí, sí.
Gent Gent Gent Gent Gent
T'enten d'un show.
Gràcies.
Bona nit.
Bueno, pues aquí seguimos, seguimos con Guancheng, ¿no? Caramba, ¿no? Lo que hay que descubrir todavía hoy día del Tíbet, ¿no? Ciertamente estamos hablando de guerras como la de Gaza, la de Ucrania, pero la del Tíbet es alguna guerra de estas calladas, ¿no? Un genocidio que se da, ¿no? Y claro, los intereses internacionales hoy día, no sé, Trump fue a Camboya y a Tailandia sellar un trasero de paz.
y es el hombre que se está postulando por la paz, pues sería bueno que también fuera al Tíbet, ¿no? Y se reunía con el Dalai Lama y el Xi Jinping. Imaginaros, ¿no? Un acuerdo de paz para que el Tíbet fuera un país libre y soberano, ¿no? Y sobre todo...
comulgue lo que muchos místicos hablan siempre, de que la humanidad debería tener la ciencia y el arte y la religión unidos, ¿no? Y tal vez esto está significado en el Tíbet, ¿no? En que las tres ramas están unidas, ¿no? Porque el Dalai Ma encarna, digamos, la ciencia por un lado, lo que es la investigación del ser, ¿no? La religión, que ya tienen el budismo, ¿no? Y luego, pues, en fin. ¿Pero el budismo es una religión o es una filosofía?
Sí, más bien, hablando con religión, budismo, religión, pero más que religión, budismo es una filosofía de la vida y ahora mismo está diciendo que...
científicos, grandes científicos dice ciencia de la mente budismo es ciencia de la mente porque cualquier cosa que budismo que hagamos tiene que tener no solo fe
Pero tienes que tener razonamiento lógicamente y pruebas. Si tienes esto, entonces Buda mismo dice que si mis enseñanzas a todos, si sirve algo a tu vida, entonces que siga. No es porque yo soy dicho por Buda y tengo que seguir, no. Tienes que tener cualquier cosa.
Mirar con razonamiento lógico y pruebas. Y después eso. Por lo tanto, Buda nos dio también la libertad. Que no tiene que... Solo fe. Fe es importante. Si no tiene fe, no va a salir nada. Fe es como base.
Y con buena base uno puede construir edificios, ¿no? Igual que esto, la fe y después tienes que mirar científicamente, razonamiento, lógica, y después ya haces y tienes buen resultado. La fe y el conocimiento...
Es igual la sabiduría, ¿no? Sí, conocimiento. Máximos... No todos los conocimientos. Hay conocimientos también montanos. No, no. Conocimiento me refiero... Espiritual. Espiritual más la fe es sabiduría. Porque lo tienes todo. Eso...
La compasión y sabiduría es dos cosas que nos hablamos como de dos alas de pájaro. ¿Sabes? Entonces puede volar. Solo una ala no puede volar ningún pájaro. Por lo tanto, cualquier, no solo budista, sea que religión...
Todas las religiones hablan y tienen que tener la gran compasión y gran sabiduría de conocimiento. Entonces, estos dos podemos llevar un camino espiritual perfecto para llegar, para poder superar todos los conflictos, ignorancia, emoción negativa.
Entonces sería fe, conocimiento, que es igual a sabiduría, más compasión. Sí, sí, eso.
Y sobre todo conocimiento de sí mismo, de ti como persona, en la autoobservación constante, porque sin eso tampoco. El amor, el amor propio, la dignidad humana, la dignidad es importantísima también. Y más que nada que cualquier otra cosa, para mí eso, autoobservación, el amor propio...
i la compasió, com dices tu, per poder i el coneixement i tal, però si no te amas, per més que le hagas, no vas a cap a cap.
Sí, amar a uno mismo es importante, pero solo amar a uno mismo... No, no, no, con todo lo demás, ¿no? Difícil, ok, más egoísta. No, porque escucha, cuando te amas a ti mismo realmente sabes amar a todo lo que te rodea y estar en el agradecimiento, ¿sabes? Al menos a mí esto me sucede, que estás en una...
Dimensión de agradecer todo. Cada día, por ejemplo, en mi caso, que ya he estado en la muerte, cada día es una fiesta. O sea, despertar y estar viva.
es una alegría grande, pero solamente los que hemos pasado, creo yo, así de algo que ya te quita la vida, oh, es como otro día de regalo, un día completo más de regalo, es maravilloso, o sea, vives, tú eres como tú, tú estás feliz, o sea, eso es lo que más me gusta de la vida, la gente alegre, la gente alegre porque es verdadero, ahí te das cuenta que está en paz, la paz es muy alegre para mí, ¿eh?
Bueno, se nota que ella tiene un trasplante de corazón, ¿eh? Por eso habla en esa realidad, ¿no? Pero bueno. ¿Cuál es la diferencia entre las cuatro ramas del budismo?
¿Por qué hay cuatro o tres? ¿Cuántas hay? Cuatro. Vale, cuatro ramas budismo tibetano. Sí. Sí, budismo tibetano. En realidad, budismo, sí, como Theravada, Mahayana, Vajrayana, cosas así, tres clasificados. Y porque hay países como Tailandia, Birmania, Sri Lanka, son Theravadas.
Teravada, ¿sabes? Y después Mahayana, entonces también antiguamente en China y Mongolia, ¿ok? Bután, ¿sí? India, Nepal también son Mahayana. Y Tantrayana es también, ¿ok? En India original, después Tíbet.
Estos son diferentes enseñanzas de Buda. Y después, budismo tibetano, solo en el siglo VIII, desde India al Tíbet. Tíbet nunca ha sido budista, siempre.
A partir del siglo VIII el budismo llegó desde India al Tíbet y a partir del siglo VIII desarrollando en Tíbet todos los enseñantes de Buda.
traduciendo, tradujo del sánscrito al tibetano lengua y ahora estos días mundialmente tíbet budismo tibetano es como corte inglés
que encontra todo tipo de cosas en corte inglés, supermercado, muy parecido al budismo tibetano, aunque tú eres muy principiante, muy avanzado, muy no sé tal, todo tipo de nivel, enseñanza y practica, tú puedes encontrar el budismo tibetano.
Y después del budismo tibetano, Dalai Lama es la máxima autoridad como papa de Roma. Y después cuatro escuelas ahí. Entonces, Nyingma, Kakyu, Sanya, Giluk se llama. Cuatro escuelas. Cada uno tiene una cabeza.
¿Sabes? Pero la enseñanza parece un poco diferente, pero todos siguen la misma enseñanza de Buda. Solo siglo por siglo diferente, siglo VIII el budismo se llama Nyingma, siglo XI,
10 al final entonces salió y después se llama Cayu después 12 Saya y siglo XIII salió otro maestro entonces cambió un poco camino y después Giluk pero todo esto cuatro escuelas de budismo tibetano y su cabeza es Dalai Lama y después nos...
No hay nada de contradicción una y otra. Nos seguimos en una práctica muy común. Solo la línea es un poco diferente. Todas las religiones tienen diferentes divisiones, ¿sabes? Como el Islam tiene diferentes cal y después el católico también tiene diferentes escuelas, ¿no? Muy parecido, sí, sí.
Juan Chen, yo soy Baha'i de religión y nosotros justamente protegemos mucho el origen de la enseñanza para que no pase lo que ha pasado con todas las religiones como lo acaba de decir. Entonces mi pregunta es si yo tengo que quedarme con la esencia
del budismo para decir, digamos, esta es la esencia concreta, para no ir por ninguna de las ramas, por las cuatro ramas, ¿con qué tendría que quedarme de esencia del budismo y qué se podría recuperar en común de las cuatro para que no se distorsione nunca el mensaje de Buda?
Sí, religión Baha'i, ¿vale? Como yo ya conozco bastante, he visitado templo de Baha'i en Panamá, en Delhi, templo del Loto. Sí, la flor del Loto. Sí, y también tengo amigos, amigas de Baha'i de Barcelona, ¿vale? Entonces...
Sí, todos... Enseñanta principal de todas las religiones, como es la común, es la compasión, misericordia, bondad y amor hacia todos tus prójimos, todos los seres, y esto es muy común, ¿no? Y budismo también, no es muy especial. Budismo es bueno...
Para los budistas, cristianismo es bueno, los católicos, cristianismo. Y después, Islam es bueno para los musulmanes. Y todos son buenos, si hacemos bien. Si religión, sí mismo, son buenos. Pero ahora, últimamente, tenemos que pensar, muchos jóvenes no gustan religión. La palabra religión no gusta a los muchos jóvenes. Sí.
¿Por qué ellos tal? En nombre de Dios, guerra santa, guerra civil, todo esto hablando, uy, tal, tal. Pero no, Dios, Allah, nunca hace guerra.
¿Quién ha hecho guerra santa, guerra civil? Son humanos que han creado. Y después, pensando por sus intereses, su poder, su fama, no sé, algo, personal, intereses, utilizado en nombre de Dios, Allah, entonces, he hecho guerra. Esto gente no sabe, gente joven no sabe, por lo tanto, está rechazando religiones. Cada vez hay más crisis.
religión en el mundo, ¿sabes? Por lo tanto, otra cosa es el camino espiritual. A veces decir mucho de religión espiritual es mucho mejor. Espiritual tiene que trabajar con... Espiritual fanático no puede ser. Religión fanático sí hay.
Por lo tanto, quien seamos, yo como budista, algunos sí, como cristianismo católico, tu Baha'i y cosas tal, y todos tenemos que vivir, realmente entender la enseñanza de Jesucristo, de Corán, quien sea, y después aplicar día por día, esto será sin error.
sino solo de fe y solo si su carencia, sin conocer bien, bien, bien, puede equivocar. Por lo tanto, nada, Baha'i y sea budismo, también tenemos muchos comunes, ¿no? De que, sí, sobre todo es la ser buena persona, tenga buen corazón y compasión. Y eso es suficiente. Sin religión,
Para todas las filosofías, digamos filosofías. Sí, sí, sí, filosofía y camino espiritual. Eso es. Sí, sí. Un poquito de té ahora y volvemos, venga. De té y de música.
Com ja m'ho ha d'avui, si t'apimolam d'avui. Si t'apimolam d'avui, n'hi m'he quedat ja tu.
Bona nit.
Bona nit.
Bona nit. Bona nit.
Está preparada un poco con la intención de esta reunión y lleva como base canela, canela en rama, luego lleva también corteza de naranja, lleva romero, lleva salvia,
Salvia. Salvia también lleva, sí. Aceite esencial de anís y miel. Y miel. Y miel. Y este es el combinado que estamos degustando. Aquí a Wancheng le ha encantado porque ya la ha vaciado, ¿eh? Tienes que poner otro vaso. No tienes más ya o que se te ha terminado.
¿Normalmente tomáis mucho el té vosotros? En Tibet tenemos, sí, bebemos más té que café no existe en Tibet. Entonces siempre té té o agua caliente solo.
porque es la mejor muy bueno para limpiar tu cuerpo, sangre todo esto, grasas, quitar todo y agua caliente nos tomamos mucho por la mañana, antes dormir después comer mucha grasa entonces gente que come carne mucha grasa después una copa de agua caliente entonces cuerpo limpiar todo grasa
¿Tú eres vegetariano? Sí, soy vegetariano. ¿Vegano? No, vegano no. ¿Vegetariano? Vegetariano. Ok, muy bien. Con esto del agua caliente, pues me acuerdo porque fíjate, los de esta civilización nuestra utilizamos el agua caliente para lavarnos por fuera, pero vosotros también lo hacéis para lavarnos por dentro. Claro. Es una buena indicación. El agua, si es buena, vale para adentro y para afuera. Bien.
Bueno, pues no marchéis, porque ahora en la segunda hora seguiremos con Guancheng. Hoy día es un día muy grato para todos nosotros y un placer para todos tenerlo aquí. Venga, no marchéis, continuemos.
Fins demà!
Notícies en xarxa
Bona tarda, són les 6, us parla Mercè Roura. El govern català i espanyol han tret ferro i mantenen la mà estesa junts per Catalunya, tot i la decisió del partit de Carles Puigdemont. T'ha trencat l'acord de col·laboració amb l'executiu de Pedro Sánchez. Mentrestant, des del Partit Popular, Alberto Núñez, i jo, assegura que Sánchez ja és molt més passat que futur, són declaracions que ha fet els passadissos del Congrés. Todo parece indicar que el señor Sánchez ya tiene mucho más pasado que futuro. El señor Sánchez ya...
Es el principal problema político que tienen los españoles. Y yo diría más, es el principal problema que tiene España. Con un presidente sin presupuestos, sin capacidad legislativa y sin mayoría parlamentaria, no se puede seguir. No seguiría en ningún país del mundo un primer ministro. Lamento que el señor Sánchez sea el primer problema de los españoles en este momento.
Un trencament que només es farà efectiu si l'aprova la militància de Junts. La pregunta de la militància que ha de respondre és estàs d'acord amb la proposta de la direcció nacional de donar per finalitzat l'acord d'investidura amb el PSOE i s'ha de respondre amb un sí o un no?
La consulta és telemàtica. Es podrà votar des de demà a les 10 del matí a dijous a les 6 de la tarda. I els resultats es sabran aquella mateixa tarda. El Consell Nacional urgent i extraordinari de Junts es reuneix aquesta tarda per formalitzar aquest procés.
I el Ministeri de Transició Ecològica ha adquirit l'edifici del Club de Mar de Sitges una setmana després de desnonar l'entitat. Dijous de la setmana passada acabava el termini fixat pel jutge perquè l'entitat abandonés la finca. Responsables del Club de Mar es van mostrar disposats a lliurar les claus en aquell moment, però no va compareixer cap representant del Ministeri ni dels jutjats. Avui, sense que el club en tingués constància, membres de la demarcació de costes han irromput l'edifici amb el suport dels Mossos d'Esquadra.
I al Prat del Llobregat, mitjans de novembre, està previst que es posi en marxa el servei d'acolliment temporal La Bunyola. Es tracta d'un nou equipament municipal destinat a acollir temporalment persones i famílies pretenques en situació d'emergència residencial. El fet d'ubicar-hi en un edifici propi permetrà centralitzar el servei en un espai digne, adaptat i pensat per garantir la privacitat i el benestar de les famílies.
I l'Espanyol celebra avui el seu 25è aniversari i ho fa immers en un canvi estructural i en un moment il·lusionant en el terreny esportiu amb el seu primer equip masculí cinquè a primera. A les set el club celebrarà una gala per celebrar l'efemèride allà on es va fundar el Paranip de la Universitat de Barcelona.
Informació local. Aquesta tarda la coral Cordona farà un concert al Casal 1 de maig, al Casal d'Avis 1 de maig, al barri del Canal, concert de la coral, a dos quarts de set de la tarda, avui dimarts. També avui dimarts el SEM organitza una xerrada per parlar de l'alta muntanya. Per això hem convidat a Genís Zapater, que és alpinista. Ella explicarà la seva experiència en curses de muntanya. La xerrada es fa avui a les vuit del vespre al local del SEM.
Aquest dijous es presenta el llibre Per sempre, mai més, de Francesc Borrell-Ros, editat per la Magrana. La presentació es fa a la llibreria Cent Vides al carrer Verdaguer i l'autor conversarà amb el Molinenc Sergi Arroyo el dijous a dos quarts de vuit del vespre a la llibreria Cent Vides al carrer Verdaguer 98.
També el dijous, els Amics del Museu organitzen una nova activitat dins el cicle Músiques al Museu, amb Arlet Valls. Músiques al Museu presenta Arlet Valls i Mariona Font, que oferiran un repertori titulat Eclipse, que recull diferents cançons i, a més, presentaran tres temes del seu últim treball del disc Eclipse. Arlet Valls, que és una jove actriu, cantant i compositora aquest dijous, a dos quarts de vuit del vespre,
a la seu del Museu Municipal, al carrer Pintó Fortuny. És una activitat gratuïta, per tant, entrada gratuïta a aquest concert de músiques al museu. I aquest diumenge 2 de novembre, a Dià de Matossera, a Cercavila, a les 11 del Pilar Kinder, a les 11 de la Federació Obrera, descobriran el casteller i castellera sorpresa, i a les 12 del migdia...
Actuació castellera a la plaça de la Vila amb les colles, els castellers de Lluçanès, la colla jove de l'Hospitalet, els castellers d'Esparreguera i, evidentment, els matussers de Molins de Rei. I el Foment, que fa tres propostes pel cap de setmana. Divendres, espectacle d'improvisació a les 9 del vespre amb Planeta Impro i l'espectacle Impro-Show Horror.
Dissabte a les 9 del vespre David Guapo presenta el seu espectacle i diumenge a les 6 de la tarda teatre amb l'obra Un Déu Salvatge amb Pere Arquilloé, Maria Rivera, Ivan Benet i Laura Aubert. El foment. Propostes, doncs, divendres, dissabte i diumenge. Acabem amb la farmàcia de guàrdia. Avui és la Codina que està a l'Avinguda Mancomunitat número 18.
Ràdio Molins de Rei, la ràdio nostra, Ràdio Molins de Rei. Diuen que tots els camins porten a Roma, però i si resulta que alguns acaben en un bar de poble? Ens venen la moto que el temps ho cura tot i nosaltres ens preguntem, l'ansietat dels dilluns, qui la cura?
Aquí ni trobaràs tòpics reciclats ni veritats absolutes. Només ganes de mirar el món amb unes ulleres noves. O això esperem.
Som la penya, som esport, som cultura. Us hi esperem.
El programa de l'Església Evangèlica, que parla de tot des d'una cosmovisió del món diferent. Un programa que ens acosta a la nostra generació. Com és Déu i com s'ha apropat a nosaltres. En el principi, Déu. Cairós, amb Dolors Prieto i Joan Dionís. Cada dijous a dos quarts d'una del migdia a Ràdio Molins de Reis.
L'Ajuntament de Molins de Rei estrena un nou servei d'assessorament en sexualitat i afectivitat. Cada primer i tercer dimecres de mes, de 5 a 8, l'Helena i el Pau de la cooperativa Plaer t'esperem al Molí Jove. Un espai confidencial i de confiança per resoldre dubtes, parlar i aprendre sobre relacions i sexualitat. I un cop al mes, participa al taller obert. Vine i descobreix aquest nou servei pensat per tu.
Bona nit.
Bueno, pues con cada y más, truquem al nuestro amigo Francisco. Vamos ahí con Francisco a ver quién os tiene hoy. Música. Música.
¿Francisco? Sí. ¿Qué tal? ¿Cómo estás, hombre? Por aquí ando. Muy bien. Perfectamente, como siempre. Mucho frío por Madrid o no? Nada, un poquito, muy poquito. Un día soleado muy bueno. Muy bien. Pues venga, a ver qué nos tienes hoy. Venga, pues vamos a ello.
Si observamos el universo, nuestro planeta o nuestro aparente simple cuerpo físico,
Nos daremos cuenta de la gran perfección y orden que existe en todo ello. Lo que nos lleva a pensar que tiene que haber una causa o fuente primaria de donde haya surgido todo lo existente, visible e invisible, como manifestación. Una causa y poder infinito que se manifiesta a través de lo creado como esencia, vida y presencia.
Esta causa es el origen de todo lo inmanifestado y todo lo manifestado, de todo lo que ha sido, es y será, puesto que es una fuente infinita de expresión. Por tanto, si de nosotros hay amor, sabiduría, voluntad y conciencia, significa que tiene que haber una fuente inagotable de donde haya surgido todo ello.
El ocultismo afirma que todo es espíritu, pero es esa causa y poder infinito la que diferencia la materia del espíritu para que nosotros podamos desarrollar lo que de ella tenemos. Y esa causa es lo que nosotros llamamos Dios y otros le dan otro nombre. Por tanto, si en todo lo creado hay un orden y hay evolución,
Significa que Dios también gobierna y dirige dicha evolución por medio de eternas y justas leyes inmutables. Se dice en el ocultismo y en la Biblia que nada ocurre sin que sea la voluntad de Dios. Y para que esto se cumpla hay una serie de jerarquías que colaboran con Dios en distintos niveles o mundos y en diversas funciones que nuestra mente no alcanza a comprender.
Esas jerarquías también son llamadas fuerzas de la naturaleza y son ellas las que hacen que todo funcione ordenadamente y las que hacen que todo esté controlado y cumpla su función dentro de la evolución. Pero como he dicho, Dios es la única causa de donde surge todo lo manifestado y donde se obedecen y cumplen las leyes dentro del esquema que Dios ha creado para nosotros.
Lo mismo que la materia se divide en moléculas, átomos, neutrones, protrones, electrones, etc., que no vemos, y lo mismo que existen infinidad de clases de materia que tampoco vemos, pero que sí hay aparatos que las detectan, pues así mismo hay mundos superiores hasta llegar a Dios donde evolucionan infinidad de entidades y jerarquías creadas por él.
Si, como las religiones y escuelas filosóficas dicen, Dios es infinito, omnipotente, omnisciente y omnipresente, quiere decir que Él llena todo y que todo se encuentra dentro de Él, en Él. Pero también está escrito que en Dios vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser, lo que significa que nosotros somos parte de Él y existimos en Él,
porque nada fuera de él puede existir. Si nosotros tenemos cuerpo físico, su cuerpo físico es lo que nuestros sentidos ven. Si tenemos vida, su vida es la nuestra y toda la que anima y hace que todo evolucione. Si tenemos deseos y sentimientos, él debe tenerlos para crear esta obra que debe culminar en la perfección.
Si nosotros tenemos mente y pensamos, él debe tenerla para planificar este esquema evolutivo donde llegaremos a ser a imagen y semejanza suya. Si él es invisible a nuestros sentidos y está por encima de todos esos aspectos necesarios, nosotros, como verdaderos espíritus hijos suyos, también estamos por encima de los diferentes cuerpos y así todo y sucesivamente.
Por tanto, la diferencia entre nosotros y Dios es de grado de conciencia, de poder, de voluntad, de sabiduría, etc. De forma parecida a la diferencia que hay entre un recién nacido y un anciano de gran sabiduría. Y esta es la manera en que un aspirante espiritual, un ocultista...
Tiene que comprender lo que es Dios y olvidarse de ese otro que describen algunas religiones. Nosotros fuimos diferenciados, no separados, fuimos diferenciados de Dios y en Dios. Por eso, en ese momento, éramos como él y teníamos su propia conciencia divina como espíritus de igual forma que tiene latente un recién nacido la conciencia de un adulto.
Por lo tanto, no éramos lo que somos ahora, puesto que ahora tenemos conciencia individual y propia, pero muy inferior, como es lógico. Y por eso fue necesaria la creación de diferentes mundos para que perdiéramos su conciencia y nos encontráramos a nosotros mismos con la conciencia de sí mismo o de nosotros mismos.
Ahora que hemos obtenido la conciencia propia e individual es cuando comenzamos el sendero que nos llevará a identificarnos con Dios gracias al desarrollo que tenemos que hacer de todos sus aspectos y poderes que tenemos latentes de él. Y según vayamos obteniendo y desarrollando sus poderes, los iremos convirtiendo en él y su conciencia volverá a despertar en nosotros ya como individuos. Luego entonces...
Volveremos a ser como Dios, pero también con conciencia independiente. El espíritu, la vida de Dios que habita en nosotros y que es inmortal, es esencia de la misma vida de Dios. Lo que significa que cuando decimos que morimos, lo que muere es el cuerpo físico y no el espíritu. El espíritu renace una y otra vez porque necesita aprender de las experiencias para poder evolucionar.
pero llegará un momento en que no será necesario renacer en cuerpo físico. Dios es creador en todos los mundos. Nosotros estamos aprendiendo a crear ahora en el mundo físico. En un futuro aprenderemos a crear con la materia de todos los mundos que manifestó Dios. Si nosotros hacemos la voluntad de Dios, haciendo el bien con nuestra mente, con nuestros deseos, con nuestra voluntad, con el cuerpo físico, etc.,
Nos aproximaremos a Dios antes que otros muchos otros. Si no es así, nadie nos aleja de Dios nada más que nosotros mismos. A mayor acercamiento, mayor desarrollo de la conciencia y de los poderes de Dios en nosotros. Y si hacemos eso sabiendo que Dios es todopoderoso, al final de la evolución seremos todopoderosos como él. Por consiguiente,
Conozcámonos como humanos y como espíritus y conoceremos a Dios en su manifestación y en su ser. Amigo Carlos, aquí os dejo un poquito largo, os siento mucho. Muchas gracias, Francisco. Un abrazo. Hasta pronto. Muy bien, Francisco, gracias. Adiós.
Sí, sí, sí. Somos realmente un espíritu inmortal, ¿verdad? No somos este cuerpo transitorio, ¿no?
Sí, la alma nunca muere, y la alma sale del cuerpo, y cuando sale, entonces decimos, ha muerto. O sea, alguien ha muerto...
Morir no es muy difícil. Morir, si no respira, no inspira, ya está muerto. Entonces la muerte es muy fácil, pero tenemos que cuidar la vida, vida digna y morir digna. Y eso es muy importante. La vida es tan importante, vida humana,
Todas las vidas tenemos que respetar. Sobre todo los humanos somos especiales porque podemos desarrollar nuestro interior. Puedes comunicar tu interior con arriba, Dios, Allah, quien sea.
Porque animales no pueden. Así que humanos somos. Y después aprovechar el máximo posible, mientras estamos vivos, hacer bien. Y pensar bien. Y hablar bien con todo el mundo. Y tú mismo vivir dignamente. Dejar a otros vivir en paz indignamente. Es nuestro trabajo.
Aunque rezas a Dios o Buda o no, aunque no reces nada, actuar es más importante. Actuar correctamente y bien, día por día. Y eso es lo importante. Por lo tanto...
La alma, sí, continuar, como ya he dicho, continuar, alma nunca muere, esto también tenemos que hablar sobre la reencarnación y todas estas cosas, volver a nacer otra vez.
El renacimiento, ¿no? Sí. Estamos aquí en la Tierra para aprender, para tener experiencia. Evolucionar. Evolucionar, ¿verdad? Sí, sí. Evolucionar es nuestro trabajo principal. Estamos en la escuela de la vida, ¿no? Sí, sí, sí.
Sí, sí. Hoy ya aprendemos cosas. Y hoy aquí estamos aprendiendo de Wancheng y estamos celebrando un encuentro ahora, ¿no? El mismo momento en que estamos disfrutando, que después ya pasará, todo es pasajero, ¿no? La impermanencia, una de las claves también del budismo, ¿no? Somos impermanentes, ¿no?
La palabra impermanencia es muy importante. Impermanencia y la muerte. Tenemos un capítulo. En la enseñanza y meditaciones. Impermanencia y la muerte. Nos recordamos mucho. En realidad, debe recordar cada día la muerte y la impermanencia. Entonces, la gente...
A veces de pasar mal, la gente más correcta. Porque la muerte es el fin de vida. Entonces queremos morir, cuando llega la muerte, morir dignamente.
Morir en paz, morir con Dios, morir con Allah, morir con Buda, es la importancia. Y después mucha gente, ahora el mundo moderno, ya muriendo con angustia, con temor, con susto, con dolor. Y después están muriendo. Y después la forma de morir es muy triste.
Entonces, morir en paz. Eso es nuestro trabajo. Si durante tu vida has sido positivo, cuando llega la muerte, la muerte será positiva. Si tú has sido muy mala persona durante tu vida, engañando, siempre molestando a otro, agresividad y tal, cuando llega la muerte, entonces ya... Es también karma.
La ley de causa-efecto. Positivos, felicidad. Negativos, complica su sufrimiento. Esa es la ley natural. Esa es la que nos enseña, la ley de causa y efecto es la que nos está enseñando continuamente. Lo que pasa es que, claro, para tener esto hay que tener conciencia, ¿no?
Y la conciencia es lo que a uno le da miedo o no, porque si uno no tiene conciencia de que ha actuado mal, pues bueno, ya me moriré y si tengo que volver ya repetiré, ¿no? Como tengo que volver a esta tierra, yo sigo haciendo el mal. No ha sumido la conciencia, ¿no? Tiene que haber un purgatorio, ¿no? ¿Dónde está ese purgatorio?
Bucatori, el budismo no se habla. El budismo no se habla. En el caso, durante tu vida presente si haces bien, el futuro es más garantía tenemos.
Vidas pasadas, no recordamos, todos hemos nacido otras vidas, hemos venido de otra vida, ¿sabes? Y después no siempre en España, yo tampoco, cada vida no ha sido tibetano, ¿sabes? Esta vida he nacido en Tíbet, soy tibetano. Y después, futuro...
Nunca sabemos. Igual volveré en Cataluña. ¿Quién sabe? En el caso, el futuro está en nuestra propia mano. Entonces, depende. En catalán dice, cadascú es cadascú.
Todo depende de ti mismo, porque no depende de nadie tu futuro. Si haces bien, futuro mejor. Si haces mal, complicada. Entonces no es castigo de Dios en nadie, ¿sabes? Es tú mismo. Es tú mismo. Como la ley de causa y efecto, tú mismo te vas...
premiando o castigando. Eso. Yo creo que cuando estás en paz, lo que viene es la sabiduría, porque tenemos la capacidad de elección, ¿no? Entonces también esto es muy importante, que es lo que dice Carmen también, la causa y efecto, como en el punto de estar en paz, hay una sabiduría interior que te guía, ¿no? Para saber elegir la manera correcta, la forma...
ideal para ti, para los que te rodean, ¿no? Y es como, esa paz también te da esa alegría que tú tienes, que es la que más me gusta, y esa paz te da la capacidad de amar, de tener claridad, de estar quieto, de saber escuchar, ¿no? Saber escuchar. Juan Chen, en este mundo que va cada día más deprisa, que todo, que todo, o sea,
que todo es mucho más rápido, o por lo menos así nos quieren hacer creer, cómo podemos mantener la impermanencia y cómo puede la gente, que es como más lógica, racional, asentarse en la impermanencia para tener una mejor calidad de vida. Ahora, en su día a día, así por ejemplo una persona consumista,
Que está todo el tiempo estresada, que está todo el tiempo alterada. ¿Cómo podemos decirle a esa persona que se vuelva impermanente o que cree en la impermanencia? Sí, sí, sí.
Estos, ok, mucha gente no piensa que va a morir, ¿sabes? Cada día en noticias salen muertos en Gaza, en Palestina, Ucrania, Siria, sí. Siempre hay noticias, hay accidente, coche, fin de semana y todo esto. Pero, ah, gente pensaba, otros mueren y yo...
Vamos a vivir siempre. La gente no sabe esto. Y después, ajá, y por lo tanto la gente, ricos, también quieren ser más ricos, ¿sabes? Quieren tener más y más. Y esto nunca piensa que va a vivir o morir un día, ¿sabes? Entonces millones, millones de euros, ni un euro puede llevar cuando muere. Tiene que dejar todos.
Hemos nacido solos y tenemos que salir solos. Y no puedes acompañar a la familia, amigos, ni puedes llevar nada contigo. La única cosa que puedes llevar en tu consciencia sutil, alma, es las acciones. Karma positiva y karma negativa.
Esto no va a perder. Entonces, esta en tu alma, tu espíritu, tu consciencia sutil, esto en el futuro va a dar frutos. Por lo tanto, mirara un poco, pesara. ¿Cuál más positivo o negativo? ¿Cuál más peso?
Entonces el futuro va a sufrir. Esto también puede ser la rueda de la vida. Tenemos una rueda de la vida explicando un fin de semana y todo el futuro, la muerte, después cómo tal, y qué pasa, ¿sabes? Y doce vínculos, cosa tal, la concepción, después creando karma, después...
Todo el karma creando como tú seis consciencias, cinco agregados. Todo esto, después creando pensamiento, después diferentes acciones, feeling. Después, final, contacto y todo esto. Y al final, nace. ¿Y después qué? Nacer, después vivir.
sufriendo, momentos bien, momentos mal, el nacimiento, después la vida, el momento arriba-abajo, y final del vivir, la muerte llega. Nadie puede escapar. En el caso, si llega la muerte, entonces, ¿qué? Hay dos caminos, sufrimiento o superior nacimiento. No decimos paraíso, ¿sabes? Hay paraíso, existe.
Pero llegar al paraíso tan difícil... Hay que transistizar... Sí, vida, vida, tienes que practicar. Después es posible. Cuando tú estás superado todas tus emociones negativas, engaños mentales superados todos, entonces hay estado de iluminación, estado de perfección,
de Buda, como llamáis. Esto es posible. Pero ahora, ¿quién somos? Todos humanos. No somos muy malos, no. Somos buenos, pero no tan buenos. Entonces, para ellos es un poco complicado. Sí, tenemos que pasar por el sansara.
para llegar al nirvana. Sí, sí, el nirvana. El paraíso, nirvana, como llamáis. Tierra pura, ¿sí? Sí, sí, sí. Muy bien. Me gustaría comentar que estamos hablando... Todas las filosofías, las religiones, nos hablan y se dirigen al ser humano. Y todos hablan de amor, ¿no? Como...
como que sería la clave de todos o, digamos, sería el paradigma mayor que se persigue, el amor. En cambio, cuando hablamos de los animales o de los vegetales o tal, parece que estén como en un segundo plano, como que sean elementos, como sean seres de otra categoría, ¿no?
Y bien que los explotamos. Y bien que no los comemos. Pero, claro, yo hace mucho tiempo leí un libro que se llamaba Animales, Maestros y Sanadores. En aquel tiempo yo no había tenido ocasión de tener mucha experiencia con animales, más tarde sí. Y en esa relación que uno tiene con los animales...
Lo que uno se puede dar cuenta, si se para un poco a relacionarse con ellos de tú a tú, es la cantidad de amor que expresan esos seres, pero no hacia ti, sino en general. O sea, son amor por ellos mismos, ¿no? Entonces serían seres que expresan la mayor cualidad que podemos identificar con Dios, ¿no? Y de alguna manera los tenemos como en un segundo plano, ¿no?
Fijémonos que igual que en una familia cuando nacen distintos niños cada uno tiene unas características totalmente diferentes y ahí podemos decir y reconocer
son hijos de este padre y de esta madre, pero traen una información que está por encima de todo esto y de sus genes y de todas estas cosas, añadida a esa parte humana, una información mucho más profunda, en los animales pasa igual, en una camada de perros o de gatos...
Los padres son los mismos, pero cada uno tiene un carácter diferente y cada uno se expresa de una manera distinta, con lo cual a mí me da la idea de que, de alguna manera, todos también tienen un nivel de evolución dentro del reino animal. Por supuesto.
Entonces, es reivindicar que los animales, igual que los distintos elementos de la naturaleza, que son la expresión de Dios, pues claro, para mí merecen una atención tan igual que... Son nuestros hermanos menores.
Y a veces incluso mayores, ¿no? Porque cuando un humano se queda solo, a veces un animal es el que más compañía y más felicidad le puede dar a ese humano, ¿no? Porque no la encuentra lo demás, a lo mejor en el resto de humanos, y en ese animal sí que la tiene, ¿no? Con lo cual, romper una lanza...
Es decir, hermanos menores, porque son los más queridos, y tú siempre proteges a tu hormona pequeño, lo cuidas, ¿no? No en el sentido de... Y no sé, y también preguntarle concretamente si a nivel del budismo, ¿cómo se contempla el tema de los animales? ¿Los animales tienen alma? ¿Es un alma independiente? ¿Es un alma grupal?
¿Cómo se contempla esto? Animales son ser. Ser, el ser que le dice, quien tiene alma y mente son ser. Los árboles, piedras, no son ser. Porque no tiene alma, no tiene... Pero en el caso, los cualquier, incluso pequeños animales como cucarachas, hormigas, también son animales que tienen alma. Sí.
Por lo tanto, el budismo nos enseña que Buda mismo ha dicho respetar la vida. Todo, cualquier animal, incluso insectos. Entonces, que no matar, no pisar y cuidar. Si hay peligroso de morir...
Recoges y salvar. Sí, respetar, porque es una vida. Por lo tanto, nosotros intentamos no matar ni mosquitos, ni hormigas, ni cucarachas. No queremos matar. Porque respetar. Los budistas nos enseñan respetar la vida. No solo humanos, los animales. Sí.
Por ejemplo, hace dos semanas yo estaba en Nepal, frontera del Tíbet. Nieve es muy alta, cosa tal. Yo estaba allá y los animales, yaks, los... Sí, como... Sí, tal. Hay 600, 700 allá. Pueblo entero está prohibido matar cualquier animal. Entonces ellos allá, caballos, vacas, todo, nacen allá y nadie mata.
en mi pueblo tíbet, en donde he nacido, es prohibido total matar cualquier animal. Así que los animales allá viven totalmente libres, ¿sabes? Y esto, igual que esto ahora, entonces aquí no se habla mucho con animales, son...
Sufre también. Animales, cuando tenga perros, gatos en casa, cuando el dueño se trata bien, cuidar bien, cariño, ellos aprecian. Y dueños, chía y pegas, ellos también, ¿sabes? En el caso, ellos captan. Y muchos animales también tratan o están actuando mejor que muchos humanos.
Muchos humanos son peligrosos. Pero animales, sí, normal. Entonces, incluso los animales de perros de ciegos. ¿Cómo trabaja? ¿Cómo? ¿Sí? Siempre cuidando a su persona y lleva donde tiene que llevar. Cuidando mucho, de verdad. Eso. Y, por lo tanto, animal... Sí, animal son... Tenemos que cuidar, no para torturar. Sí.
torturar y matar y comer. No solo es esto, ¿sabes? Para comer hay muchas frutas, muchos quesos, leche, eso también, como para sacar leche o hacer queso no tiene que matar al animal, ¿sabes? Entonces utilizar y después alimentar tofu, frutos secos y hay muchas verduras, legumbres, cereales, cereales,
Segumbres, semillas. Sí, sí, entonces carne, ok, yo digo, hablando de otro tema, entonces, quien gusta, quien come mucho carne, vale cada uno, pero no es muy sano, ¿sabes? Menos carne y todo el mundo no puede hacer vegetariano.
A todo el mundo no hace falta hacerse vegano. Si son veganos, vale, respetamos, pero si es vegetariano también muy bien, pero no sea como carnívoro, ¿sabes? Solo desayunando con carne, mediodía con carne, y cena con carne, y eso también. No somos tigres, ¿sabes? Sí.
Sí, comer menos carne y más cosas, verduras y frutas. Sí, todos estos son mucho mejor. Pero nadie puede obligar, ¿sabes? Música para coger un poco de fuerza. Música
Bona nit.
Bona nit. Bona nit.
Bueno, pues aquí seguim amb el Guanchem. Me voy a encantar de escoltarlo. Y, Enric, ¿tú le querías hacer una pregunta? Sí, yo quería saber esta experiencia, porque en ideas las tenemos más o menos claras, pero hay que pasar para que te salga esa actitud. Solo pensando no sale muchas veces. Tiene que nacer desde dentro. ¿Qué trabajo hay que hacer mentalmente
Para cuando entres en un monasterio budista, como he enterrado yo, y hay aquel silencio que te coge. ¿Qué es lo que hay que hacer?
Muy buena pregunta. Y he visitado el monasterio del País Budista, que es una experiencia muy bonita. Yo, como budista, también voy muchas veces al Montserrat o al Catedral o a las iglesias. Me inspira mucho también, ¿sabes? Y en el caso, ahora, ¿qué tenemos que hacer? Hablar, hablar, hablar es fácil.
Teoria es muy fácil, pero la práctica nos hace falta en el mundo moderno. Práctica. Y en el caso, ahora que tenemos que hacer... También hay crisis espiritual, crisis religión, no solo crisis económica, crisis valores también. Por lo tanto, ahora, nivel gobierno, nivel instituciones, profesores,
Tiene que enseñar a los alumnos más valor, más, ¿verdad?, que tiene que ser buena persona en el futuro, tenga buen corazón en el futuro, no enfadar tanto, etcétera, etcétera. Tiene que dar este tipo de mensajes al minuto a los niños, porque niños, sí, sí, son muy despertados
Escuchando mucho, cuando sea mayor, el profesor nos dice que no enfadar, tenga buen corazón. Sí, sí, sí. Entonces, ya. Porque esto ahora no enseña en las escuelas. Por lo tanto, no enseñas y los niños no piensan. Entonces, cada vez, los niños no van a la iglesia.
El niño no va a la iglesia, y después los monasterios, monjas, todo esto, ya casi vaciando. No motiva, ¿sabes? Ahora en España mismo, los monjas y monjes vienen de Sudamérica, o de India, vienen. Y después, los propios españoles, españolas, no hacen ni monja ni monque. ¡Ja, ja, ja!
Porque hay crisis, ¿no? Por lo tanto, es muy interesante así practicar. Practicar cada día, pensar a Dios, Buda, quien sea. Entonces, agradecer cada día, como, ah, sí, gracias, gracias, estoy vivo. Un día más. Y agradeciendo, después, propósito de la vida, hoy, ¿qué es? El propósito es para...
Hacer bien a todo y no hacer mal a nadie. Por lo tanto, hoy voy a hacer correcto. No voy a engañar. No voy a pelear con nadie. No voy a robar. No voy a mentir. En un caso, voy a hacer bien. Cada vez por la mañana si piensas...
...todo el día sonrisa alegre... ...y dormes bien... ...y mañana otra vez agradecer... ...así un día, otro día... ...y después tienes que practicar... ...si no practicas... ...entonces no va a llegar mucho... ...y después practicar en mucha forma...
Sí, hay meditaciones, diferentes tipos de meditaciones, y también ceremonias, sí, ceremonias, y después misas, es palabra de Dios, cura, sí, leyendo palabra de Dios, y después todo el mundo dice amén, sí, después llega a casa olvidado todo. Totalmente.
Eso, en este caso, no es pasa, ¿sabes? Por lo tanto, aunque sea en casa, en la calle, donde sea, recordando un poco del mensaje, palabra de Dios, palabra de Buda, quien sea, entonces, llevar en tu corazón hasta que puedas, ¿sabes? Y después, ya, la vida mejor, y meditación es otra cosa, también otro tema, hablar mucho, meditar quiere decir pensar.
Pensar és positiu, les coses bones, és meditar, reflexionar i pensar.
Sí, sí, no. Justamente, Wen Cheng, es que quería comentarte eso, ¿no? Porque en el budismo se practica mucho la meditación. De hecho, ya es como ahora una moda, ¿no? El mindfulness. Entonces, quizás eso es la mejor forma para llegar a un autoconocimiento, ¿no? Y poder trascender, ¿no? Y también...
disminuir un poco la carga karmática, valga la redundancia, ¿no? Porque si practicamos esto cada día, pues yo creo que vamos mejor encaminados, ¿no? Porque con el ruido que tenemos en el día a día no podemos pensar, no reflexionamos.
Y tú, bueno, seguro que nos aconsejarías, ¿no?, que practicar la meditación por lo menos 10 minutos al día nos puede ayudar, ¿no?, nos puede guiar por el camino más fácil, ¿no?
Sí, sí, muy bien. Un comentario que es verdad que ahora hay muchos centros generales, también hablas sobre la meditación, sobre la mindfulness, terapia, muchos ahí. Y después, vale, muy bien, mindfulness no es algo nuevo. Buda hace dos mil quinientos enseñó toda técnica de mindfulness. Ajá.
Y después, ahora alguien dice, uy, estás despertado, ahora. No es así. Por lo tanto, ahora, sí, el enseñante de mindfulness es muy bonito, pero ahora mucha gente utiliza esta técnica de meditación o mindfulness para ganar dinero.
¿sabes? Y después estas enseñanzas tienen que aplicar día por día en la familia aunque si uno vive solo, sola o con familia, con sociedad entonces mindfulness o la consciencia, es la atención atención tiene que tener en calles, en semáforos, tráfico tiene que tener si uno está concentrado
Con esto, exceptando la situación, no va a molestar. Yo vivo en medio de Barcelona, no me molesta ni semáforo, ni tráfico, ni ruido. Si voy a montañas, también estoy igual, bien, ¿sabes? Porque eso todo depende de tu mente, como aceptar o rechazar.
Por lo tanto, tiene que saber cómo tiene que recharse las cosas y cómo tiene que aceptar las cosas. Y dónde vaya, aunque playa, montaña, hay tráfico en medio del... Sí, ciudad, menos molestia tiene. Si no hay gente quejarse, siempre quejando. Ruidos, quejando del semáforo, de mucha gente. Pero...
Aunque quejando, uno va a donde hay más gente y cuando hay más ruido, ¿sabes? Y eso no es. Si no os gusta, no para allá. Entonces no molestar. La aceptación, ¿no? Eso lo comentaba Enric precisamente porque él también enseña en su iglesia la práctica del silencio, ¿no? Siempre hay mucha demanda ahora. No hay publicidad.
Pero la gente está buscando esta misma película que se ha estrenado, que la recomiendo. ¿Qué película es? Los Domingos. Y es el caso de una chica que se le despierta esta inquietud de hacer y dice, pero esto se le despierta, pero no lo piensa solo. Y entonces va a chocar, pero el equilibrio está en que no hay un ataque contra lo que no son religiosos o religiosos. Y ese es el arte de la directora que lo hace espléndido.
i uns primeros planos de primera calidad. I ha ganat el Premión. Esto ha sido... És el Sebastián, no? Los Domingos, película de Alauda Ruiz de Azua. Si la ponéis en el teléfono... ¿Aún fan la película aquesta? ¿Aún la fan a Barcelona? Amb els cines. Ah, ja. Amb els cines. Sí, perquè és nova.
Bueno, pues esto venía al caso de la práctica del silencio, la meditación, algo necesario, ¿no? La oración, la contemplación, que también nos decía él, ¿no? Estar presentes en una calle, en una montaña, ¿no? El ver a tu vecino de al lado, ¿no? Que a veces te cruzas en el ascensor y mucha gente no te saluda, pero está ahí presente. Estamos en una manera... O la etapa actual de los móviles, en que estamos todos hipnotizados por el móvil, ¿no? ¿Eh?
A ver, para mí la meditación en realidad no es tanto pensar, porque la mente no para, no para, no para un segundo. Y pararla, perdón, y pararla es delicioso. El silencio interno para mí es la meditación. El silencio interno donde puedo escuchar mi ser, donde puedo escuchar el estar viva, o sea, conectada con...
con el universo y con la tierra y con todo, para mí eso es más la meditación, porque precisamente la palabra se ha vuelto tan mercantil que quiere decir cualquier cosa. Pero afortunadamente, en mi caso, aprendí unas técnicas para estar en mi silencio interno,
que va más allá de todas las religiones, de todos los maestros iniciados, es yo con mi divinidad en silencio. Eso se me hace muy poderoso y lo agradezco muchísimo. Y la sencillez...
También me encanta, o sea, el no darle tanta vuelta a las cosas, el no estar cuestionándose tantas cosas de que si aquí hay... O sea, como una necesidad de parar, ¿sabes? Porque hay un ruido ahí que es constante. Quien lo localiza ya dio un paso adelante.
Porque entonces es tan fuerte a veces que no te permite vivir. Por eso hay tanto ruido afuera y luego para colmo el ruido adentro. Entonces para mí más que la palabra meditación, en mi caso me encanta más practicar el silencio interno. Que claro, 10 minutos se me hace muy poquito, pero si están todas las ovejas descarriadas, 23 minutos, 50 segundos, es muchísimo. Digo 23 horas, 50 minutos.
Pero es lo más que puedas, claro, cada persona, ¿no? Y también hay tantas cosas que te llevan a ese punto, ¿no? La naturaleza, el arte, la bondad, el estar tranquilos, la contemplación, la contemplación es lo máximo, la música, o sea, todas las artes,
La naturaleza, la convivencia con animales, con niños, todo eso creo. Perdón. Gracias.
Now I know of the time For too long I have dreamt It never turning back Now I am standing tight Drawing me I never felt so weak Cause you mean everything to me Only now I feel your love
Bona nit.
Bueno, pues mira que ya nos quedan 6 minutos, ¿eh? 6 minutos y caramba, ¿no? El tiempo vuela y hoy hemos hecho una pincelada con Guancheng, pero nos hace falta hacer un cuadro con Guancheng. Falta más programas para poder abarcar todas las áreas. Fíjate que una pincelada de la meditación y fíjate, ya te ibas ya por... Por otros derroteros. Que él también se rea los ojos. Amigos, nuestro querido monque que está aquí es una preciosidad del ser humano que lo que más es sonreír
Bueno, eso es lo más importante de la sonrisa, no perderla, ¿no? Y los ojos cerrados, igual que yo. Pero bueno, también se puede meditar lavando los platos, ¿no? Y caminando. Yo medito caminando. Y bueno, es un tema de crear conciencia, ¿no? Sobre todo, ¿no? Pero lo que ha dicho él es, sobre todo, el mensaje que me llevo muy importante del día de hoy es, sobre todo, la compasión, ¿no? Que es la médula de todas las religiones en el sí, pero contemplar la cadarilla es la base de crear esa conciencia que tenemos que...
Sí, sí.
Tal cual porque también perdonar, palabra, y aceptar también. Estas cosas también. Si tú sabes perdonar a alguien, entonces tu rabia, tu tensión también librará.
Si tú no sabes perdonar a alguien, entonces siempre recordar a aquella vecino, a aquella persona que ha dicho, que ha hecho, entonces constantemente pesado y tú pierdes tu paz interior.
Y no puede sonreír. La sonrisa no sale porque dentro tiene ira o molestia. Por lo tanto, cuando dentro está libre del todo enfado y celo, envidia, entonces ya, automáticamente, fácil de decir buen día por la mañana a un vecino o por la tarde y todo, ayudar al...
Sí, vecinos, señoras mayores, que para comprar, ayudar, siempre es cosa, sale las cosas automáticamente. Por lo tanto, muy importante la aceptación, motivación correcta, también motivación, muy importante.
Nos quedará pendiente para otro programa, para ver a fondo las labores que está haciendo la Casa del Tíbet en Barcelona, que son muchas, muchas obras de servicio y de proyectos a fondo que está haciendo en el Tíbet y en otros países y nos gustará mucho conocerlo, ¿no? La Casa del Tíbet, recordé, o sea, ¿no? En la calle Rossellón 181, en Puitantou, a Barcelona, ¿no? Sí.
Y cada mes té un programa de actividades. Muchas actividades, ¿no? Sí, sí, sí. Hay muchas. Hay yoga, hay meditaciones, hay charlas, conferencias, proyecciones, conciertos. Y hay muchas cosas. Pasa. Ceremonias y luna llena. Hacemos, celebramos con oraciones, con mantras.
Y muy importante, sí, sí, hacemos muchas cosas. Y bien, la gente mueve muy lentamente. Sí, pero bien, quien tiene que tocar, toca. Pero Casa Tibet está libre para cualquier persona, entonces hay, sí, bastante. Ya llevo 31 años ahora en Casa Tibet. Claro.
Pero todavía gente puesta, ¿sabes? Y llega a la calle o puerta y digo, ¿sólo para los budistas? Y yo pienso y se va. Igual no somos budistas, no puede. No, es para todo. Para gente creyente, no creyente, gente, sí, enfermos. Incluso hospital, clinic, muy cerca.
Entonces, muchas veces enfermos, antes o después de la clínica, viene a casa Tíbet, y inspira, y muchas veces viene porque su médico mandó a casa Tíbet. Sí, así hay cosas, y proyectos, ahí tenemos, porque si tiene tiempo, ya Barcelona, ya estamos allá, para cualquier hora, cualquier momento. Muy bien.
Moltes gràcies, guanchem. Espero que volves aquí, no? Volveràs, no? Si Dios me permite, igual que sí, igual que no. Bueno, amics, pues a reveure en el próximo programa una forta abraçada. Fins la propera. Gràcies, guanchem. Moltíssimes gràcies a tots. Gràcies, gràcies.
i és en xarxa. Bona tarda, són les 7, us parla Mercè Roura. La Conselleria d'Agricultura ha enviat un nou pla de vacunació contra la dermatosi nodular contagiosa a la Unió Europea per ampliar el radi. S'espera que la resposta a aquest pla arribi en hores. Ho ha anunciat aquesta tarda el conseller del RAM, Òscar Ordeig, que ha volgut llançar un missatge de calma i confiança. Ordeig afirma que és una prioritat.