logo

ENTREVISTES D'ACTUALITAT

Entrevistes i converses sobre l'actualitat informativa en Riba-roja de Túria Entrevistes i converses sobre l'actualitat informativa en Riba-roja de Túria

Transcribed podcasts: 8
Time transcribed: 2h 29m 35s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Mañana jueves día 16 de octubre a las 6 y media de la tarde y en el castell de Ribarracho de Turia tiene lugar una cita bien, bien interesante. Vamos a contar con la presencia de Jaldía Abu Bakra. Ella es presidenta de Alcarama, movimiento de mujeres palestinas, activista palestina en nuestro país, que va a estar con nosotros para contarnos, para compartir su testimonio y su visión
sobre la actual situación en Palestina, un tiempo de reflexión, diálogo y para conocer de primera mano la realidad que viven las mujeres y la población palestina en estos momentos. Se trata de una actividad que ha organizado la Asociación para la Cooperación y Desarrollo de Togo en colaboración con el Ayuntamiento de Rivarrocha de Turia. Nosotros hemos querido preguntar a Concha Noguera, la presidenta de la Asociación por la Cooperación y Desarrollo de Togo,
sobre esta cita y le hemos pedido que nos contara quién era Jaldía y cómo se establece el contacto con ella. Jaldía es una palestina que vive en Madrid,
Desde 1987 reside entre nosotros, vino a España como exiliada política y desde el primer momento que establecimos contacto con ella, hemos de decir que estuvo comprometida con nosotros
y venir a Ribarroja a contarnos qué es lo que piensan los palestinos de su futuro, cómo lo ven, y en estos últimos días, con todos los acontecimientos que han pasado, creo que recibiremos una versión diferente de la que oímos
Hemos también tenido oportunidad de hablar con la propia Haldíabu Bakra, a la que le hemos preguntado hasta qué punto estamos bien informados sobre la actual situación en Palestina. Muy importante, habría que hacer un estudio. Lo que sí está claro es que en estos últimos dos años la gente sí está más informada sobre lo que ocurre en Palestina, pero también sobre la historia de la lucha del pueblo palestino, y esto es algo muy importante.
Anteriormente, cuando había un ataque a Gaza, la gente salía por lástima, por ver las imágenes de bombardeos de niños muertos, pero ahora hemos notado que la gente ya sale con mucha más conciencia apoyando el derecho legítimo del pueblo palestino a resistir hasta acabar con el proyecto colonial, con lo cual la calidad es mucho más y la cantidad también y, sobre todo,
Si hablamos de la joventud que se está movilizando por Palestina, esto es algo muy importante. Así que todavía hay mucho que hacer, hay mucho que informar, pero sí que hemos avanzado muchísimo y eso ha sido gracias a la resistencia, la firmeza del pueblo palestino, al precio tan alto que ha pagado también por este genocidio, pero también a la resistencia palestina y lo que han hecho.
Jaldí, ¿cambia alguna cosa la situación actual, la puesta en marcha del llamado plan de paz que ha impulsado Estados Unidos? Bueno, lo que llaman el plan de paz, que es un plan de rendición, que es un plan para salvar a Netanyahu y a su proyecto y al proyecto colonial en Palestina, porque al ver
La movilización tan grande en torno a la causa palestina quieren pararlo de alguna manera y no han conseguido con la fuerza ni con la represión, entonces lo que quieren es apaciguarlo. Que si va a cambiar seguramente sí, seguramente mucha gente va a dejar de salir a la calle, de movilizarse, pero...
Tenemos mucho trabajo que hacer para seguir presionando porque sobre el terreno esto no va a cambiar nada. El genocidio no ha empezado con el 7 de octubre, ha empezado con la instalación del proyecto Sionista en Palestina y por lo tanto ese proyecto lo que pretende es eliminar a todo el pueblo palestino, a toda la entidad palestina. No va a cambiar, van a cambiar las formas de hacerlo.
Entonces, tenemos que trabajar muchísimo desde la solidaridad con Palestina, desde los movimientos, sobre todo fuera, porque ya dentro han hecho y están haciendo bastante, así que desde fuera tenemos que trabajar mucho para concienciar y para seguir trabajando para que no sigan con sus planes silenciosamente o de otra forma, otra manera. En tu opinión, Jalda, ¿cuáles serían los ejes sobre los que se debe sustentar una posible solución duradera de este conflicto?
La única solución posible y duradera que lleve la paz y la estabilidad a Palestina y a toda la región es desmantelar el proyecto sionista, que es un proyecto colonial, racista, sobremacista, criminal. Entonces, hay que desmantelar este proyecto y luchar por una Palestina libre del río al mar, donde vivan todas las personas en igualdad de condiciones y de derechos. Esa es la única solución que...
que valga para Palestina y para toda la región y para el mundo entero, porque el sionismo no es dañino para el pueblo palestino, sino para toda la humanidad, para todos los pueblos del mundo, para todos los derechos, porque estamos viendo cómo el sionismo porta sus técnicas de represión a todas partes del mundo y esto quizás
en la charla que vamos a tener el día 16, sería bueno que venga todo el mundo, que podamos tener un diálogo, que podamos preguntar y reflexionar y pensar juntas. Así que os invito a todas y todos a que vengáis. Me encantaría veros, escucharos también a vosotras y vosotros y tener un diálogo y responder a todas las preguntas que podáis tener. Muchas gracias.
Gracias a ti, como no. Concha, no sé si quieres añadir alguna cosa antes de cerrar.
Añadiros que Jaldía también ha participado en la flotilla que ha ido hacia Gaza con la ayuda humanitaria y también podrá contarnos cómo ha sido este peliplo. Podréis hacerle preguntas, va a ser una charla distendida,
Creemos que interesante para todos y que salgamos de la misma mejor informados y con las ideas más claras. Agradeceros a todos que vayáis el jueves y espero contar con la máxima audiencia posible. Creo que va a ser una charla interesante.
Sin ninguna duda va a ser interesante, yo creo que como muestra el botón de estas pequeñas declaraciones que hemos tenido ahora de Jaldía y que yo creo que nos invitan a saber más, a conocer más, a conocer de primera mano esa realidad. La cita recordamos...
Mañana jueves 16 de octubre a las 6 y media de la tarde en el Castell de Rivarrocha de Turia esta charla, este coloquio, esta conversación con Jaldía para preguntar, para saber, para interesarnos por la situación actual en Palestina. Recordad, jueves 6 y media en el Castell.