This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
I ara, avui ens toca, ja feia unes quantes setmanes que no teníem aquesta proposta del nostre coaching canalla, el més friki del món del coach, que és el Pau Navarro, i que ens ha preparat una de les seves càpsules de recomanacions que tenen a veure amb el coach, però també, en aquest cas, poden ser llibres, poden ser pel·lícules, sèries... De fet, va parlar del llibre del Matthew Perry fa allà una temporada...
Avui, amb una sèrie que es diu La Residència, li preguntaré al Víctor què tal, al Víctor Pérez, i sobretot ens parla el Pau Navarro de la importància del silenci.
Hola, buenos días, bienvenidos y bienvenidas a esta píldora de la librería del Coaching Canalla aquí en esta colaboración entre Radio Rubí y Coaching Canalla Podcast. Bien, pues volvemos a la librería y ¿qué encontramos hoy? Hoy vamos a encontrar una nueva adquisición, algo que acaba de entrar. Está calentito, recién salido del horno y no es un libro, es una serie.
Una serie que se llama La Residencia, que es de Paul Williams Davis y está protagonizada por Utsu Adua. Así lo he dicho bien. Es una serie de crimen y misterio que está basada en la novela del mismo nombre y es de Kate Anderson. Además de recomendarla, que aprovecho para recomendar mucho esta serie...
Hay un elemento, y no os preocupéis que esto no será un spoiler, pero hay un elemento que hay en esta serie que a mí me atrajo desde el primer momento, desde el primer segundo, que es el silencio.
Pero no el silencio como la ausencia de sonidos o de ruido, sino el silencio como espacio donde las personas encuentran palabras para explicar cosas que a lo mejor hasta ese momento no se habían planteado que les estaban sucediendo.
Sí es cierto que la serie, el silencio, va a tener una función parecida, similar, pero no exactamente la que el silencio cumple en un proceso de coaching, que al final es lo que nos importa en esta sección.
¿Y cómo puede ser que el silencio sea una herramienta? Bien, un proceso de coaching, un proceso donde un coach profesional tiene a su cliente delante y tiene un objetivo a alcanzar, a diferencia de lo que algunas personas puedan pensar, que el coach explica lo que debe hacer la otra persona, eso no es coaching, eso es quizás una mentoría,
Un coach lo que debe hacer es hacer preguntas que tengan un objetivo como sacar información que el propio cliente tiene dentro de sí y si no la tiene buscar qué opciones tiene para adquirir un conocimiento, acercarse a un objetivo, etc. etc.
Y en esta habilidad de hacer las preguntas adecuadas está la habilidad de darse cuenta que a veces en estos procesos hay momentos de clic, hay momentos en los que el cliente ha conectado con algo y necesita el silencio.
Necesita un espacio donde no suceda nada, aunque en realidad están sucediendo muchísimas cosas. El silencio en coaching sirve para dar esos espacios de reflexión, de conectar de pronto con algo que el cliente ha dicho, que algo que ha pensado, una pregunta que le ha hecho plantearse cosas porque la respuesta igual no era tan obvia,
Es decir, elementos que necesitan un espacio y el silencio es una grandísima herramienta para proporcionar esos espacios.
Así que estos momentos tan importantes en un proceso de coaching son los que me han retrotraído esta serie, la residencia, en las habilidades de nuestra detective a la hora de tratar de resolver un caso muy peculiar. Así que esta mini píldora con una serie en la librería del Coaching Canaya para poder hablar...
de series, de crimen y misterio y de lo importante que es el silencio en el coaching. Bien, pues hasta aquí la sección de esta semana y nos vemos pronto y nos escuchamos mucho antes. Adiós.
Fins demà!
Fins demà!
Bona nit. Bona nit.
Gràcies.