This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
.
Ho dèiem al principi del programa,
avui volem parlar de solidaritat
i ho fem amb una de les entitats
que més activitat tenen a la ciutat
i moltes vegades ho diem malauradament,
perquè això vol dir que hi ha molta gent
a qui li cal l'ajut de la SAP.
T'enim aquí a l'estudi,
ja feia un temps que no et vèiem
com a president de SAP,
t'hem vist perquè has vingut no fa gaire
amb un altre vessant,
Eduardo, com a fotògraf,
Eduardo Asensio, què tal?
Buenos días, muy bien,
contento de volver,
contento de volver por hacer la otra actividad
que más me encanta, que es ayudar a la gente.
Per això estàs aquí,
per parlar dels programes de suport
i dels diferents projectes que teniu a la SAP.
Ja has vingut ben acompanyat?
Sí, és un miembro de la Junta,
és tesorero,
o sea, es el que maneja el dinero
y es uno de los pilares más importantes de la SAP,
porque sin dinero no nos movemos.
Això mateix,
la solidaritat moltes vegades ve també
no només per les donacions físiques de material,
sinó també pels diners que serveixen després
per aconseguir altres productes.
Víctor Hugo Alcibar, què tal?
Hola, buenos días.
Muy bien, gracias a Dios.
¿Habéis venido alguna vez a la radio?
Sí.
¿Sí?
Aquí estuvimos hace unos,
si no me equivoco, ocho años,
porque representaba la representación de juventud
de Cataluña como rey y reina latinos.
Vaya, o sea, que tienes experiencia en radio,
por lo menos,
porque a veces vienen aquí,
ostras, estoy un poco asustado
porque no quiero hablar,
pero habéis venido para explicar cosas.
En este caso tienes experiencia
y además llevas aquí también,
como dice Eduardo,
la responsabilidad de estar manejando el cash
de la entidad.
Tenemos muchos proyectos que ya siguen,
los que son habituales, Eduardo,
pero cuando llega este tiempo
que está cambiando la temperatura,
me imagino que una de las cosas
que también nos preocupan
es el tema de la recogida
de material de abrigo.
Sí, a ver, tenemos cuatro,
tres focos, cuatro focos.
El primero foco que tenemos
que después de vacaciones
para mí nos importa mucho
es la ocupación,
buscar ocupación a las personas.
Nosotros trabajamos, ¿sabes?
que con Incorpora de la Fundación La Caixa
es una red de 110 entidades solidarias
de la provincia de Barcelona
que trabajamos en red
y que lo que hacemos es
cada uno consigue unas empresas
o fábricas que nos tienen en cuenta
para cuando necesitan un personal,
nos lo piden
y nosotros, pues,
dentro de nuestro perfil
que son mayores de 45 años,
parados de larga duración,
con problemas sociales, etc.,
pues, le buscamos trabajo.
En este momento
lo que necesitamos es justamente
tenemos muchas empresas
que nos están pidiendo personas
y necesitamos personas
que perfiles
que podamos nosotros mandárselos.
¿Y qué perfiles exactamente?
Mayores de 45 años
con ganas de trabajar,
no somos una ETT,
es decir, por lo tanto,
nosotros lo que hacemos es
hacemos un análisis,
le buscamos,
le analizamos todo lo que es
sus problemáticas,
si tiene problemas de alimentos,
después le damos alimentos,
de ropa, etc., etc.,
y le buscamos,
según el perfil,
lo que las empresas
que nos piden,
a ver si encaja en ese perfil
que la empresa nos pide
y lo mandamos.
Pero ahora mismo,
las empresas,
¿qué es lo que están pidiendo?
O sea,
¿qué tipos de trabajador?
Bueno,
en Rubí,
básicamente,
el trabajador
que tenemos nosotros
es de bajo nivel,
es decir,
pero fundamentalmente
limpieza,
almacenes,
como vigilancia,
o sea,
no personas que tengan
una gran formación,
sino que tengan
trabajos básicos.
Y en Rubí
se necesita mucho,
sobre todo limpieza,
almacenes
y ordenaciones,
o sea,
se pide bastante.
En estos años
que habéis hecho
esta colaboración
con el programa
Incorpora,
¿cómo lo valoras?
Bien,
el año pasado,
por ejemplo,
insertamos 60 personas.
Y desde el 2016,
¿tenéis calculado,
más o menos?
Te vengo aquí
a echar...
Eso ya no hice
eso de veré.
No hiciste los deberes.
Bueno,
a la siguiente ya sabes
que aquí nos gustan
los datos,
y así sabemos.
Tengo que,
más o menos,
el promedio
es unos 60,
70 personas
por año,
más o menos.
Bueno,
está muy bien,
¿no, Eduardo?
Piensa que son personas,
primero,
evidentemente,
con los documentos
en regla,
inmigrantes,
españoles,
con ese perfil
que nosotros estamos pidiendo.
Este es uno de los programas,
yo te hacía otra pregunta,
tú me has contestado esto,
que no me pasa nada,
está muy bien.
Y hablando también
de la formación,
¿tenéis también
talleres ocupacionales?
Sí,
tenemos,
fundamentalmente,
en este momento,
están funcionando
los talleres,
uno es de visitería
y otro de costura,
están plenos,
o sea,
pero siempre hay lista de espera
porque alguna gente falla,
y son talleres
que evolucionan continuamente
y la verdad
que son muy estables.
Después,
la otra cosa
que tenemos
y son
el repaso escolar
por la tarde,
tenemos tres grupos,
dos grupos de primaria
y un grupo de secundaria,
son grupos
de repaso escolar
de familias
que realmente
tienen problemas
con su,
con su,
con atraso
de sus niños
y le damos un plus
que le damos merienda
y una cena ligera,
o sea,
un segundo bocadillo
o algo,
algún tupper
o algo así
para que ellos
se lo lleven a casa,
¿no?
De hecho,
alguna vez hemos hablado
de este proyecto
y comentábamos
que,
desgraciadamente,
hay familias
en las que estos niños
o niñas,
prácticamente,
la única comida que hacen
es esa que me estabas comentando.
Bueno,
muchas veces
hacen la comida
en el comedor del colegio
porque están becados,
es decir,
por suerte
tienen esa,
esa,
esa,
esa ayuda,
pero después de noche
no tienen nada.
Entonces,
nosotros en este momento
tenemos
dos,
prácticamente,
veinticuatro,
treinta y seis personas,
o sea,
veinticuatro niños de primaria
y doce niños de secundaria
que están en este,
en este momento.
Ya,
ya hemos empezado,
tenemos alguna lista
todavía,
alguna,
alguna abierta,
pero prácticamente
se llenan enseguida,
ya estamos listas de espera.
y la otra actividad
a nivel de niñez
es lo de primera infancia,
es decir,
detestamos el año pasado
de que había,
sobre todo,
madres que vienen,
que son
nuevas vecinas de Rubí,
que vienen de otros países,
que no vienen con una red social
de apoyo
a su,
a la infancia
y que
veíamos que
estaban muy perdidas
en su problema,
¿no?
Es decir,
bueno,
tenían un niño
de un año,
de meses,
de un año,
estaban por nacer
y no tenían
los conocimientos
de este país,
tenían los conocimientos
de su país
y encima sin familia,
¿no?
Entonces,
lo que hemos hecho
es,
hacemos reuniones
una vez al mes
con ellas,
las juntamos,
se las presentamos,
entre ellas
queremos que creen
redes sociales
y a su vera
pues ya,
le damos papillas,
pañales,
toballitas,
etcétera,
y fundamentalmente
lo que queremos nosotros
es que se cree
una red social
que es de apoyo
entre ellas,
porque no tienen
la red,
no tienen la madre
como la mayoría
de las españolas
han tenido
cuando tienen un hijo
o la abuela
o la tía,
lamentablemente
son madres
que están
prácticamente solas
aquí,
tienen el marido
y el marido
está trabajando.
¿Y vas a comentar
algo, Víctor?
No,
aparte de lo que
comenta Eduardo,
tenemos también
los cursos
de idiomas,
el de castellano,
el de catalán
y eso es muy importante,
¿no?
Porque hay gente
de espera,
es decir,
trabajamos con 12 personas
en cada actividad
de estos cursos
que son de lunes
a miércoles
que es de castellano
y martes y jueves
que es de catalán.
Y aparte de todo esto,
nuestro trabajo
también lo que es
la recogida
de alimentos,
la primera acogida
de la persona
a migrantes
que llegan
a Cataluña,
sea extranjera
o sea nacional,
para que sepa
la actividad
más lo que se vive
el día a día
aquí en Cataluña,
específicamente
en Rubí.
Y
nuestro servicio
es
gratuitos,
es decir,
no tiene ningún costo.
Este es el proyecto
de ASAP,
¿ya?
que recogemos,
ayudamos
y al mismo tiempo
buscamos
el apoyo
de la sociedad
rubinense,
que sepa
que es ASAP,
que se informen
y que participen.
Porque además,
y esto es así
porque nos lo habéis
comentado en otras ocasiones,
hay personas
que han necesitado
esa ayuda
pero que luego
están ayudando
en ASAP.
Exactamente.
Esa es la idea.
La idea nuestra
es que la solidaridad
es una calle
de dos vías.
Nosotros
le ayudamos
y queremos
que ellos nos lo devuelvan
no con dinero
ni eso,
ni simplemente
con voluntariedad.
Es decir,
que nos ayuden
a ayudar a otra gente
y lo hacen.
Mucha gente lo hace.
Solamente
cuando tienen problemas,
si están muy justificados
se lo decimos
que no hay problema
pero siempre
tiene que haber
una justificación.
O sea,
nosotros
hacemos solidaridad
pero queremos
que ellos también
sean solidarios
con nosotros.
Y después
entramos
a la otra parte
que es el reparto
tanto de ropa
como de alimentos.
Nosotros
los alimentos
los hacemos
recaptas,
pedamos a la gente
que por favor
y más ahora
en estas fiestas
que vienen
necesitamos
más alimentos,
necesitamos
más leche,
necesitamos
más
más
yo que sé
atún,
aceite,
pasta
y sí
porque en este momento
tenemos un incremento
bastante grande
de personas
y en este momento
estamos atendiendo
unas 100 personas.
100 personas.
Unas 70 familias
y pico.
Y después
la ropa
y después
tenemos otro sistema
bueno,
la ropa
la hacemos
o recibimos ropa
de mucha gente
de Rubí
nosotros la clasificamos
y las damos
a las personas
que nos necesitan.
Evidentemente
no se las damos
a cualquiera
sino que vienen
les pedimos
hacemos un estudio
vemos sus necesidades
y si realmente
lo necesitan
le damos la ropa.
Y ahora
en este momento
este año
hemos empezado
ya el año pasado
quisimos hacer
y este año
ya lo hacemos
ya establemente
en la bodegoría social
es decir
le lavamos la ropa
en este momento
a 5 familias.
Como también
es lista de espera
hacemos la lavada
de ropa
cada 5 semanas
durante 5 semanas
le lavamos la ropa
son personas
que o están solas
o que no tienen
un problema
de energética
y entonces
no tienen
no pueden pagar
no pueden pagar
y por lo tanto
o por ejemplo
vienen habitaciones
y las relaciones
que tienen
en esas habitaciones
pues no le permiten
lavar
entonces nosotros
normalmente
nosotros tenemos
nuestros usuarios
pero también
nos están derivando
del ayuntamiento
porque el problema
aunque parece que no
es bastante grave
en este momento
tenemos
de las 3
de las 5 familias
que nosotros tenemos
2 vienen derivados
del ayuntamiento
te comento que
aparte de todo esto
que
lo que conformamos
a SAP
tenemos 2 compañeros
que son técnicos
es decir
que están ahí
que ellos son
los que ven
realmente
las causas
de cada necesidad
y desde esa evaluación
que ellos dan
seguimos adelante
es decir
es verdad que
hay cosas
que son muy fuertes
que realmente
directamente
se lo envía
al ayuntamiento
o las asistentes sociales
pero
lo que está
a nuestra disposición
y nuestras posibilidades
comenzamos a trabajar
con ellos
que necesidades
concretas
hablabas tú
Eduardo
de pasta
de atún
de aceite
pañales
porque para
los bebés
o niños
siempre hace falta
material
alguna cosa
más urgente
primero los pañales
aunque yo que me entira
básicamente
del 5
y del 6
porque
aquí
los niños crecen rápido
y en 2
3 semanas
ya nos están pidiendo
pañales
del 5
y del 6
después
toballitas
potitos
en alimentación
lo que dije
leche
atún
atún
o sardinas
que es más barato
o sea
una forma de proteína
una forma de proteína
pasta
fideos
aceite
arroz
sopa
sopa
de esta
de sobre
disecada
cosas que
también piensa
una cosa
que
botes
perdón
botes de cristal
de lentejas
y garbanzos
y anubias
piensa que son
familias
que tienen
dificultades
de promesa energética
por lo tanto
no
no consideran mucho
no tienen capacidad
de generar
de hervir cosas
entonces hay que
darlas más o menos
dando la posibilidad
que lo puedan calentar
en un microondas
o lo que así
porque normalmente
tienen dificultades
de cocinar
decir alimentos
no percederos
eso es lo que más
sí que no caduquen
exactamente
ese es
nuestro objetivo
para algún momento
de recauta de alimentos
recordamos
100 personas
unas 70 familias
comentabas
Eduardo
hace un momento
y respecto a voluntarios
cuántos sois
y cuántos
queréis ser
quiero decir
podemos hacer una llamada
a la gente
que quiera colaborar
de alguna manera
en este momento
seguro seguro seguro
son unos 15
sí
decir
lógico
hemos estado
haciendo una actualización
porque
esto no es decir
anótame
sino que
hay que
activarse
decir
hacerlo práctico
y hay muchas personas
que se han activado
se han inscrito
de hace unos años
y no han tenido
la posibilidad
o no han querido
ayudar
entonces
estamos actualizando
hay como unas 15 personas
que están ahí
fiel a la causa
como decimos
y
y toda mano
es bien recibida
toda ayuda
que nos quieran brindar
porque tenemos
muchos proyectos
este año
y
necesitamos voluntarios
personas que nos ayuden
que nos colaboren
eso es lo importante
solamente
digo
dos fechas
para nosotros son importantes
los fechas
primero
en San Calderín
este año
hacemos la paradita
nosotros
frente al Condis
como es costumbre
y va a ser
un recapto
entonces pedimos
a la gente
que se acerque
con alimentos
para nosotros
el 18
18 de octubre
y después
conjuntamente
con la acción
de vecinos
las torres
van a ser
junto
y con
el lindo
con el lindo
Ecuador
y Asad
los tres
haremos una fiesta
de otoño
donde haremos
queremos una paella
queremos eso
y a su vez
recartamos
no querer
la paella
será gratis
a cambio de un
elemento
de alimento
o sea
una bolsita
de arroz
un
yo que sé
un tarrito
de lentejas
un bote
de
judías
lo que sea
pero una manera
de intercambio
será gratis
la paella
a cambio de esto
decir
de las dos
actividades
que tiene
Asad
el del 26
de octubre
decir
estamos muy
ilusionados
porque
van a participar
otras asociaciones
colaborar
decir
en actividades
va a ser cultural
musical
deportivo
es la fiesta
del otoño
en las torres
entonces
yo
tiene muchos años
que no se organiza
una fiesta
de otoño
en las torres
dándole vida
realmente
a los vecinos
de esa
urbanización
o de ese sector
entonces
vamos a hacer eso
y al mismo tiempo
vamos
aparte que va a haber
esas actividades
se recogerá alimentos
una mano da
recibe
tú no das
te damos un ticket
para una paella
gratuitamente
recordemos
esas fechas
entonces
el 18 de octubre
en San Galderic
y el día 26 de octubre
o sea
que es la semana
siguiente
el domingo
cuando se hará
esta fiesta
de otoño
en las torres
en qué lugar
de las torres
en la plaza
al lado de la jaula
en la plaza
el
como se llama
el poeta
galitano
de
fuera
Monturiol
y
Víctor Catalán
perdón
y John Puch
Rafael Alberti
Plaza Rafael Alberti
pues allí será
a qué
a partir de qué hora
desde las
10 de la mañana
y hasta las 8 de la noche
o sea es todo en día
va a haber deportivo
puede haber una hora más
una hora menos
pero va a ser
deportivo
cultural
va a haber grupos
de bailes
flor
bandas musicales
personas
que van a cantar
rubinenses
entonces
queremos ser
una fiesta
bien bonita
pues seguiremos
hablando de esto
y os esperamos
aquí unas cuantas semanas
que ya sabéis
que de manera periódica
nos gusta que vengáis aquí
para ver
cómo están esos proyectos
y cuáles son
las necesidades
actuales
en cada situación
Víctor Hugo
muchas gracias
gracias a usted
Eduardo
muchísimas gracias
también por venir
y nos vemos
otro día
gracias
gracias
bueno
chau
chau
chau
chau
chau
chau
chau