This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Rubí al dia amb Lídia Martínez. Hola, què tal? Molt bon dia. Són 11 els minuts que passen de les 11 del matí. Ja sabeu que esteu així, gràcies, sentint el Rubí al dia, que iniciem a les 8 a un punt amb la Pamela Martínez i que després ja sabeu que fem el relleu de presentadores dues hores més tard.
amb la Belén Tierno, que es posa al capdavant de la tertúlia que heu sentit fa uns minutets, 11 concretament, i ara comença aquesta, la quarta, l'hora més magasin d'un espai d'avui dimecres, 19 de novembre de 2025.
I avui al programa tenim la visita aquí, no en pla llibreria del Coaching Canalla, sinó la presència física. Sí.
Estem molt contents, tot i que no ens han portat cookies, que es veu que volia portar alguna. Mentre no sean de nuestras, ja sabés, Pau Navarro, que no hi ha ningun problema. Ens ha promès que la propera vegada que vingui aquí al Rubell dia ens portarà alguna coseta. Tampoc vamos aquí a hacer un llamamiento, que després se'ns omple de gent l'estudi. Doncs el Pau Navarro, que és el nostre coaching canalla, ve avui a parlar-nos dels estils de ser líder.
Ja en vam parlar una primera vegada. De fet, farem un remember de com va ser aquella primera part d'aquesta qüestió. I avui ens ha preparat l'episodio 2. I sabeu que també és muy de Star Wars, el Pau Navarro. Això serà d'aquí no res. També us recordem que tenim entrades per fer cultura a la ciutat. Per exemple, per veure Avui no ploraré l'espectacle de l'Estè de Teatre, que ens arribarà la setmana vinent ja, el dia 29, al Teatre Municipal La Sala...
Tot l'equip de producció del Rubí al dia està treballant per veure si podem fer una entrevista a algunes de les components de la seda teana. Sí, perquè ja sabeu que és... És que no puedo en este corte. És un espectacle que té molt a veure amb Rubí, no només perquè es faci aquesta funció aquí, que és la primera, sinó perquè la sala es fa servir com a residència artística. Sorprende la filosofía, ¿no? Mucho, sí. Y depende de qué filosofía todavía sorprende más. Pero bueno, tampoco vamos a entrar en debates ahora mismo.
93-588-5960, si voleu un parell d'invitacions per veure aquesta proposta, que després farà temporada a Barcelona. Però també tenim Les Bàrbares, un espectacle que ha sortit com un bolet dins de la programació del Teatre Municipal i que arribarà el dia 14 de desembre a dos quarts de set de la tarda, un diumenge. En fi, hi ha altres coses que, si tenim temps, les comentarem o no. Avui farem una edició mini d'última sessió. Atenció, guionistes!
Que aquí hi ha pel·lícula. Hi ha pel·lícula. Perquè tenim com 14, 15, 16... Sí, no poseix aquesta cara, Pau, últimament portem unes setmanes que podem arribar fins a les 20 estrenes. Otra cosa és que les encuentres en la cartellera, evidentment en la cartellera de Rubí, no? Però si el Vallès o el Barcelonès o si aneu més lluny encara.
Parlarem, per exemple, d'una nova adaptació de Dràcula, aquesta jo tinc moltes ganes, perquè soc supermegafan, megaenergic, que te cagues de Dràcula, i a més està dirigida per Luc Besson. Arriba la segona part de Wicked, aquest musical que va passar de Broadway a les sales cinematogràfiques, o també, per exemple, The Running Man,
que és una pel·lícula, diu al Pau, ja sé lo que és esto, sí, sí, que és una novel·la de Stephen King, que va escriure amb pseudònim, però que després es va fer una pel·lícula amb el senyor Chuache, que li diem a casa, Arnold S. Barça. ¡Ay, qué cosa más grande! Doncs tot això i el que puguem, fins que sigui al migdia i torni de nou la informació, però ja sabeu que el José Malagón és el primer que està aquí, que obre la porta, que us saluda i que posa als carrers a vegades si té temps, i que ara per començar el que en posa és un tema musical.
Segueix el que passa a la ciutat a Rubia el dia.
Així es diu la cançó Can't Fight the Moonlight, una cançó que interpreta Lian Reims.
i que avui recordem que fa 25 anys va ser número 1 de la llista britànica durant dues setmanes amb aquest single, traient-li el número 1 a una cançó que ens agrada molt, bueno, jo estic parlant en plural, no sé si al Josi li agrada, si diu que sí,
dels Daft Punk, que es diu One More Time, i que es va quedar el número 2, malauradament. Doncs recordem aquesta cançó que, per cert, apareix a la banda sonora d'una pel·lícula que es diu Coyote y Agli, o El bar Coyote, a la seva versió doblada, que jo, per cert, no he vist aquest film. La cançó va ser número 11 a Estats Units. Això sí, va estar durant 42 setmanes en aquesta llista, Déu-n'hi-do, sí, sí,
nord-americana, la Leanne Rimes, que per cert continua fent carrera, però dir-vos també, per si no ho sabíeu, que amb només 14 anys, una miqueta abans de fer aquesta cançó, va ser l'artista més jove a aconseguir un Grammy. Doncs recordem que fa 25 anys que aquesta cançó triomfava als UK.
Fins demà!
Fins demà!
Bona nit!
Segueix el que passa a la ciutat a Rubí al dia.
Doncs ja sabeu que aquesta és la sintonia, és que m'agrada perquè és que lo vive, eh? El Pau Navarro viu la seva sintonia del coaching canalla i, evidentment, doncs, si la sent aquí a la ràdio encara més, tot i que, escolta, anem a fer una mica de propaganda, no? Perquè tu tens el teu podcast, també. Jo tengo un podcast. Bon dia. Así, con los ojos cerrados. Sí, bon dia. ¿Cómo? ¿Qué? ¿Cómo sabéis? Que ponía los cartelitos aquellos negros cuando alguien declaraba...
Hace muchos... Las revistas y tal. Sí, tengo un podcast. Sí, tengo un podcast. Vale. Con Chin Canalla Podcast. Sí. Sí. Está en iVox.
Están en otras plataformas. Estoy súper contento. Está bien. Es un proyecto largo. Estoy súper contento. Está bien porque la gente lo va escuchando. Hay reproducciones. Yo me lo paso pipa. Me lo paso como un niño pequeño haciendo los episodios. Me he aventurado con una pequeña ficción sonora que hicimos para Halloween. El especial Alien. Muy chulo.
Y nada, es como un hobby, pero que me aporta muchísimo porque me obliga a estar un poquito en el sector del coaching, pero es que me lo paso en grande editando, generando contenido. Me estoy pasando muy bien, muy bien, la verdad.
Y estamos contentos de que también vengas aquí a pasártelo bien. Sí, sí, por supuesto. Sí, ¿verdad? Bueno, es que nace aquí, nace aquí, 2018, nace aquí la idea y cada vez que puedo, pues aquí me tendréis para esto o más cosas, lo que haga falta, hasta para traer cookies.
Sí, es que claro, pobrecillo, se lo he dicho ahora así en la redacción y claro, ya sabes que yo lo cuento todo. Sí, sí, sí. Todo lo que no es estrictamente muy, muy personal, evidentemente. Y lo que no, pues en lo que no oís, o sea, nos explican cosas, hemos explicado alguna cosita antes de empezar de unido.
Bueno, como decíamos, el Coaching Canal ya tiene podcast y tiene sección también aquí en Radio Rubí y una de las secciones que recuerdo, porque además a Pau le gusta ilustrar evidentemente como con todo el amor somos frikis todos, pues utilizamos ya sean películas o series o incluso canciones para hablar del coach y de temas en concreto. Y hoy toca el episodio 2
de los estilos de liderazgo. Esta palabra me iba a costar.
Claro, eso significa, ya hicimos la primera parte. Exacto. Hace ya un... Un tiempo. Un tiempo, ¿verdad que sí? Hace un tiempo. Y yo revisando digo, vaya, es uno de los episodios más escuchados dentro del podcast, es uno de los más escuchas tiene. El liderazgo siempre tiene cierta atracción, la gente busca información y, bueno, es el que más escuchas tiene, precisamente este episodio. Y lo dejamos incompleto. Hacía falta hablar de...
Dos y medio más, porque dejamos medio estilo que hoy lo recuperamos, y dos más que nos quedaron pendientes. Bueno, pues hacemos como en otras series como, yo que sé, Mentes Criminales el otro día, ya sé que no es una novedad, Víctor Pérez, pero... Tenemos un corte. Dicen cosas así como en episodios anteriores. Exacto. En el episodio anterior. Con el famoso I have a dream. I have a dream. But one day...
¡Han perdido todas las dificultades con vosotros! ¡Sí, es cierto, mi rey! ¡Y todos te queremos por ellos! Únete a mí y yo completaré tu entrenamiento. ¿Alejandro Magno? ¿Sabes que no la he visto aún? No.
Hasta aquí el repaso. Sigo sin haberla visto. Lo siento. Hasta aquí el repaso. Sí, sí. Hablamos de tres estilos que son el afiliativo con Vader.
Hablamos del democrático, de Alejandro Magno, y nos queda hablar del tema... El visionario. Perdón, sí, el visionario con Martin Luther King. Exacto. Y nos falta hablar, hablamos muy por encima del líder coach, del coaching como una forma de liderar, el autoritario.
Y nos falta también el timonel. Entonces, vamos a ir viendo un poquito qué es lo que define a uno y a otro. Por cierto, como he vuelto, este episodio de hoy lo llamaremos El retorno del Jedi.
Vale, me parece muy bien. Yo había puesto episodio 2. Lo tenía apuntado aquí y digo, tengo que decirlo, que me lo ha apuntado en mi mini guión. Entonces, el retorno del Jedi ya lo he dicho. Porque me llamaste Padawan en un episodio. Y en más de uno, creo. Yo ya me he ganado. Yo ya soy un Jedi. Totalmente. Si no me lo digo yo. Vale.
Vamos a recuperar el medio estilo que dejamos pendiente, el líder coach. No tuvo referencia cinematográfica y recuperé y he cambiado la referencia y he cogido una que creo que...
que la gente igual reconoce más. Es una serie, no es una película. La serie de Merlín. Sí, Merlí, en catalán. Luego tuvo su emisión en el resto del Estado. Y es un ejemplo que está un poquito manido ya. La gente ya lo ha ido escuchando. Pero nos puede dar como un punto de partida para hablar brevemente de este estilo de liderazgo. Tenemos un corte por ahí. Vaya. Mira...
Están ahí... ¿Qué es esto? Un billete. Un billete. ¿Cuánto vale? 50 euros. Lo está rugando. Oh, my God. ¿Y ahora cuánto vale? Lo mismo. 50 euros. Ahora lo ha tirado. Un golpe. Otro. Qué miedo. Cuidado. ¿Y ahora cuánto vale? Ah, ya lo estoy viendo. Pues tú eres como este billete. Por mucho que te pisen o te machaquen, tú vales lo mismo.
Y yo creo que vales mucho. Oye, qué guay. Me ha gustado mucho. Pues evidentemente que estamos hablando de cine, series, dramatización. Entonces, ¿qué nos da este tipo de liderazgo? Es aquel que va a buscar ayudar a su equipo, a los mismos del equipo, a encontrar su máximo rendimiento a través de lo que ellos ya saben, conocen,
o no saben qué conocen de ellos mismos. Aquí entraríamos en diferentes herramientas, diferentes visiones que un día podríamos hablar largo y tendido. Pero su liderazgo va enfocado a esto. El mejor rendimiento del equipo es cuando cada miembro del equipo sea capaz de desarrollar sus aptitudes, habilidades, competencias. ¿Y esto cómo se hace? Pues se hace a través de la pregunta, a través del espejo, buscar ese tipo de liderazgo donde haces que la persona...
se autoempodere, que es un poquito la referencia con el coaching. Yo quiero aprovechar para decir aquí que el coach no te dice lo que tienes que hacer. El coach te hace preguntas o te pone herramientas a tu alcance para que tú desarrolles aquello que ya tienes en tu interior. No voy a confundir con mentoría o con otro tipo de gurús extraños que andan por ahí. Las cosas como son. Sí, sí.
Vale, pues este sería, junto con lo que explicamos en el episodio 1 de Liderazgos, que si la gente lo quiere recuperar, ahí está en el podcast y también está en el YouTube de la radio, lo pueden ver, literalmente lo pueden ver, además de escucharlo, y este sería este estilo, ya tendríamos este estilo.
Perdona, incluso el billete, todavía estoy pensando en los 50 euros, que el billete si lo rompes y luego le pones un celo, sigue valiendo también. Exacto, exacto. Sí, sí, aquí está un poquito. Hay un contexto en la serie que ahora mismo no tenemos sobre la mesa, pero es que una persona se valore.
¿no? Por quién es, por muchos palos que la vida te haya dado. ¿Es el objetivo principal del líder coach? Bueno, puede ser una de las cosas que necesite hacer ver a la otra persona para que vea que, bueno, que a pesar de lo que nos ha podido pasar en una situación concreta, tenemos herramientas, esa mochila imaginaria que llevamos, donde hay experiencias, muchas, y a veces no somos conscientes de ello y necesitamos que alguien nos lo haga ver. Puede ser un coach, puede ser un amigo, un coach lo hará a nivel profesional y un amigo lo hará porque te conoce mucho y a lo mejor no llega a ese punto. Ahí está la diferencia, digamos, entre una cosa y otra. Pero bueno,
Es un estilo para esto, para sacar fortalezas, detectar áreas de mejora y que el equipo pueda rendir a través de esto.
Bueno, vamos a ir a otro estilo de liderazgo y aquí, ya que mencionamos a Brad Pitt, que no... Que no, que era Colin Farrell. Que era Colin Farrell. Sí, que error más gordo, por Dios. No, no por error, pero pensé, igual el subconsciente esperaba a Brad Pitt ahí... No, no, que va. Pues hoy vas a tener Brad Pitt. Pero sí, yo prefiero a Colin Farrell. Bueno, pues Colin Farrell ya con Alejandro Magno ya tuvimos lo suficiente...
Hombre, a ver, de rubio ya te digo yo que no. ¿Verdad que no? La verdad es que no. Ahí estoy de acuerdo contigo. Pues nos traemos a Brad Pitt para hablar del estilo el líder autoritario. Y antes de que entre el corte, recordaros simplemente que es un ejemplo, que es cine. Luego matizaremos cositas. ¿Sí? Pero bueno, es un corte que además tiene cosas muy buenas. No, no, no, no. Iban despilando, cantando. Parecía que querían combatir. La película es Corazones de Hierro. Ahí mismo. Y saben que se acerca un batallón de las SS. ¿Oís eso?
Son de las SS, un batallón. Pues se lo he dicho yo. Sí, ellos tienen un tanque que está averiado y ahora están decidiendo marcharse. Tenemos en plano a Brad Pitt pensando y va a tomar una decisión. Me recuerda un poco a malditos bastardos aquí. Nunca hemos huido y menos ahora. ¿Cómo? Vamos a luchar. No podemos. Voy a asegurar este procede.
¿Cómo vas a asegurarlo? El tanque está estropeado. Jerárquicamente él tiene el mando. El tanque está jodido, jefe. Ya me habéis oído. Cállate, jefe. ¿Qué vas a hacer? ¿Quieres quedarte ahí sentado? Vamos a asegurar el cruce. ¿Quieres sentarte ahí y frenar a un batallón de las SS? No es lo que yo quiera, es lo que vamos a hacer. Es lo que vamos a hacer. Esto es importante. Sin tanque, ¿cómo vamos a luchar? Tenemos un cañón. Es una locura. ¡Silencio! ¿Qué vas a hacer? Posiblemente el mejor papel de Lía. Te iba a decir, digo, este tío es el de Transformers. Sí, sí. Aquí es un papel completamente diferente.
Y aquí hay un pequeño giro. Están esperando la instrucción. Se hace consciente de la situación. Y él ordena que se vayan. Y aquí veremos ahora luego una forma de reaccionar. Y aquí nos estaremos alejando un poquito.
De lo que es el estilo, pero no de las consecuencias, ¿vale? Porque al final, ahora... No pasa nada. El equipo decidirá unirse a él, ¿sí? No pasa nada. Es mi hogar. Bueno, esta es la parte dramática. ¡Qué épico! Claro, la película llevan ahí en el tanque un montón de horas ahí dentro.
Vale, pues a partir de aquí, sí, todos los miembros se van a sumar, ¿no? Y van a acceder a poner en riesgo sus vidas para defender ese puesto, ¿sí? Bueno, todo lo que sea...
Cargarse a nazis tampoco está mal. Ya está bien, ¿no? Aquí no vamos andando con historias. Ya está bien. ¿Qué tenemos en el estilo autoritario? Un estilo autoritario es probable que muchas personas hayamos escuchado que es el estilo a evitar. Os recuerdo que estamos hablando de los estilos de liderazgo, la teoría de Daniel Goleman, que es un psicólogo que lo ha estudiado durante muchos años, y el estilo autoritario
Hay que saber utilizarlo. Es decir, existe. ¿Cuándo? Cuando una empresa, llama la empresa, llama la organización, para no centrarlo solamente en empresas en organización, que puede no ser una empresa, necesita tomar decisiones drásticas. Necesita cambiar un rumbo que no es el que deben llevar. Cuando tienen que tomarse decisiones poco populares, decisiones impopulares, cuando hay que eliminar caos...
Hay profesionales que se dedican únicamente a hacer eso. Y valen una pasta esas personas. Porque van a tomar decisiones, como os decía, muy drásticas, pero con un objetivo a medio-largo plazo. A medio-largo plazo y casi diría a largo plazo. Entonces...
No es cualquier persona que pueda hacer esto. Son niveles muy especializados. Son personas que, no obstante, deben tener también un control emocional. Deben ser muy inteligentes emocionalmente. Insisto, no vale cualquier persona para hacer esto. Tiene que haber una formación, una experiencia.
Y al final, este estilo de liderazgo normalmente suele ser temporal. Es decir, cuando la situación ya se ha reencauzado, cuando todo ya ha sucedido, podemos tener dos opciones. O este profesional marcha, o este profesional es lo suficientemente hábil como para cambiar el estilo.
Y estas transiciones aún pueden ser incluso más complicadas. Porque a ti te ven, al líder, la persona que ejerce este liderazgo, pasar de un estilo autoritario donde se dice lo que yo digo,
no lo que consideremos como era el democrático, lo que yo digo, sin ningún tipo de discusión, y aquí el ejemplo tenemos los que no estéis de acuerdo, iros a la arboleda, esto puede ser un despido, puede ser bajarse del equipo, lo que sea, quien no esté de acuerdo con esto, fuera, queda fuera, incluso si yo soy el único que tiene que quedarse, que es un poquito el ejemplo del vídeo, oye, iros a la arboleda, yo me quedo en el tanque, hay nazis a los que hay que cargarse, y esto es lo que hay aquí, genera un gran vínculo,
Esto, aunque nos pueda parecer lo contrario, el nivel de lealtad a este tipo de líderes en organizaciones, históricamente han pasado cosas muy feas, ¿vale? Esto, por favor, no pensemos que es lo mismo, son otras historias, ¿sí? Pero genera lealtad, ¿no? Hasta el punto que hay personas que puedan entender las decisiones, incluso cambiar formas de hacer para adaptarse a este tipo de liderazgo.
Curioso lo que decías de que pueden cambiar luego de estilo, que a lo mejor descolocan al equipo durante un tiempo, pero es una habilidad extra, digamos. Y muy complicada, muy compleja, pero precisamente por esto que comentas, ¿no? Porque el equipo entonces dice, ostras, ¿qué ha pasado aquí, no? De repente íbamos a látigo...
Y ahora quiere ser mi amigo. Por eso digo que dependiendo de qué tipo de organización es, es una persona que contratas durante un tiempo muy concreto, los grandes CEOs, estos libros que hablan de organizaciones y tal, a gran escala, estos perfiles se mueven aquí. Porque estos perfiles cuando duran en el tiempo, cuando van más allá en el tiempo, lo que acaban es generando aquello que han venido a solucionar.
Porque al final las personas aguantan un tiempo, una forma de ser lideradas y más en el siglo XXI donde hay muchas herramientas para que las personas se autoorganicen, se autogestionen. Entonces aquí hay que ser muy hábil a la hora de decidir qué hace falta este tipo de liderazgo y hay que ser muy hábil también a la hora de decidir cuándo ha finalizado ese tipo de liderazgo.
Para solucionar un momento concreto y luego ya seguir. Un momento concreto que consideremos que es crítico. Una empresa que no está saliendo los números, que tienen que... Hablamos, por ejemplo, el episodio anterior del estilo democrático con IBM, pero hay una parte de IBM que fue a la calle.
Ellos decidieron hacerlo de una manera, tomar una serie de decisiones, pero podrían haber optado por otro estilo de liderazgo no democrático, autoritario, haber tomado unas decisiones similares, reduciendo plantilla drásticamente y haber conseguido luego otro resultado. El mismo, no lo sé, otro seguramente. Pero la habilidad ahí estaba en reconducir la situación. ¿Sí? Y tenemos otro estilo. Y tenemos el último corte, que es el timonel, y aquí nos vamos a ver algo un poquito más amable, aquí ya no matamos nazis,
Sí, y es una película de animación que tenemos también un corte por ahí ya preparado. Genial. Hormigas. Bichos. Es la película Bichos. Hormigas no, ¿eh? Con hormigas. Pero bueno, ¿qué tenemos? Hormigas que siguen en línea. ¡Desastre! Ese desastre es una hoja que ha caído en medio. ¿Y ahora qué vamos a hacer? Y no saben continuar. ¡Que no funda el pánico! ¡Que no funda el pánico! Llega nuestro amado líder. Tranquilizaos. Procederemos a rodear la hoja.
¿Rotear la hoja? No creo que podamos hacer nada. Esto no es nada comparado con la ramita del 93. Eso es, eso es. Bien, vais muy bien. Se está indicando por dónde tienen que ir. Atento a mis ojos, la vista al frente y ya tenemos aquí la senda. Gracias, gracias, señor Terrón. Y lo tenemos. Arreglado. Arreglado, solucionado. Sí.
Es una película de animación, es muy chula, es muy divertida. Es un fragmento nada muy pequeñito donde las hormigas deben seguir a una persona que va a hacer... Él no se sitúa desde arriba diciendo ¡Eh! ¡Rodear la hoja! No, no. Él baja, ¿sí? Él o ella baja hasta la persona que tiene ese problema y le hace seguir sus pasos, ¿sí?
Este es el estilo timonel. El estilo timonel es, digamos que junto con el autoritario serían los que identificamos de manera negativa o son aquellos donde no tienen muy en cuenta al equipo a la hora de tomar decisiones en colectividad. A diferencia del autoritario, el autoritario decía esto se hace lo que yo digo, el líder timonel lo que dice es se hace como yo digo que se hace. O es también el estilo imitativo, imitar lo que yo hago.
Entonces, no está tan centrado en solucionar aquellas situaciones de crisis, pero sí que está muy enfocado cuando necesitamos que nuestro equipo de trabajo o los diferentes equipos que tengamos llevan ir un paso más allá. Cuando tenemos una tendencia a dar cierto cambio para tender a equipos de alto rendimiento.
O cuando queremos realmente diferenciarnos por una especialización muy concreta, necesitamos alguien que con todo su conocimiento...
Haga lo que queremos que se haga. Esto se hace así y yo lo hago así. Se hace así, chicos, chicas. Se hace de esta manera. Otras técnicas, otras maneras de hacer. Bueno, da ejemplo al final. Exacto. ¿Qué pasa con esto? Que la gente imita, este estilo imitativo, timonel, imita, ve que las cosas funcionan y hasta aquí nos va a pasar como con el autoritario. Es decir, hay un momento en que hay que abandonar esto. ¿Por qué? Porque si no caemos en nuestra propia trampa, que es...
las personas de la organización, del equipo, ya no hacen cosas por sí solas. Solo imitan. Solo hacen lo que se dice. Y esto se entiende que no es lo más beneficioso para una organización. Hay un momento concreto en que hace falta enseñar a hacer algo o liderar desde una forma de hacer, una forma de ser, pero luego necesitamos que las personas también tengan margen para poder ser autónomas, para poder ser creativas, porque si no acabamos haciendo las cosas solo de una manera,
y acabamos de ser una manera endogámica de hacer las cosas y esto ya saben lo que pasa con la endogamia tenemos algunos ejemplos
desastrosamente actuales, que hacen que las cosas no avancen, al contrario, retroceden. También es un estilo que va a buscar este beneficio y que en algún momento o bien desaparece y aparece otro, o bien se transforma. Este sería más fácil poder transformarse porque no es aquel autoritario tan taxativo y nos va a permitir poder...
Darle ya el empoderamiento a nuestro equipo de trabajo o equipos de trabajo o no hace falta que sea un equipo de trabajo como tal. Y que ellos mismos luego puedan crear también desde cierta excelencia poder crear también nuevas formas de hacer, pensar de otra manera, etcétera, etcétera.
Pues fantástico. Estos serían los tres que nos faltaban para completar los estilos de liderazgo según Goleman. Hay otras teorías, hay otras maneras de entenderlo y verlo, pero bueno. Y muy de cine, ¿no? Nos ha quedado esto hoy. Sí, muy chulo, yo creo. Sí, sí. Y muy bien explicado. Y mira...
Es que José está pendiente de todo. Está en todo este chaval. Está en todo y si es Star Wars, te digo ya. O sea que creo que no hay mejor manera de despedirte y de emplazarte a que vengas el mes que viene. Vale. Que ya hemos quedado y hemos hecho planes de cara a diciembre y a enero también. Diciembre no. Diciembre es cookie planning. Y algo más. Y algo más. Algo más que tenga que ver con el coach, claro. Sí, algo más. Algo traeremos. Bueno, las cookies, bueno...
Bueno, hicimos croquetas en la temporada 2018-2019. Hicimos croquetas con coaching, pero no eran croquetas de verdad. Ah, digo, porque yo de eso no me acuerdo. No, no, esto fue una cosa muy rara. De haber comido croquetas aquí, no me acuerdo. O sea, que... En fin. Pau, muchísimas gracias. A vosotros. Que vaya muy bien. Hasta el mes que viene. Hasta pronto.
They call you Lady Luck, but there is room for doubt. At times you have a very unladylike way of running out. You're on this date with me. The pickings have been lush.
And yet before this evening is over, you might give me the brush. You might forget your manners. You might refuse to stay and sow the best that I can do.
Doncs aquesta cançó que es diu Luck be a lady, que està interpretant Frank Sinatra, pertany a la banda sonora d'una pel·lícula que a mi m'encanta, un musical que es diu Ellos i Elles, de l'any 55, que més tenia també al repartiment la Vivian Blaine, la Jen Simmons i Marlon Brando, que també cantava, amigos. Sí, sí, una pel·lícula de Josep Leo Mankiewicz.
Avui sentim aquest tema perquè sí, perquè avui volem recordar que un dia com avui, un 19 de novembre del 95, ja ha plogut, són 30 anys, es va celebrar un tribut d'aniversari a Frank Sinatra, que llavors feia 80 anys. Recordem que 3 anys més tard ens va deixar.
Aquell concert es feia al Shrine Auditorium de Los Angeles, un lloc on també s'han rodat moltes pel·lícules, i hi havia gent com Bob Dylan, Paula Dool, o Bruce Springsteen, que van cantar molts dels temes de Frank Sinatra. I jo, per triar un que no sigui el New York, New York o My Way, doncs he volgut anar al cine i posar aquest Lugby a Lady de la pel·lícula Ellos i elles.
Let's keep this party polite Never get out of my sight Stick with me, baby I'm the guy that you came in with Luck be a lady tonight
Let a gentleman see Just how nice a dame you can be I know the way you treated Other guys you've been with How about you being a lady with me A lady doesn't leave her escort It isn't fair
And it's not nice. A lady doesn't wander all over the room and then blow on another paradise. Let's keep this party for life.
Bona nit. Bona nit.
Segueix el que passa a la ciutat a Rubí al dia. Hola, soy Johnny Depp. Estoy rodando sequelas de Pirates del Caribe. Soy el capitán Jack Sparrow. No puedo evitar, entre toma y toma, escaparme a escuchar a Lídia Martín en l'última sessió.
Hola, què tal? Molt bon dia, bona tarda, bona nit, bona matinada, l'hora que sigui que es sentiu o recupereu aquest espai, mini espai d'última sessió, la secció dins del Rubialdíaca. Hola. Hola, Joni. ¿Cómo va por ahí por Argentina? Que estás ahí...
Vamos, lo estás petando, ¿eh? Presentando película, yendo a ver partidos de fútbol, un baño de masses allà, bueno, una cosa... Mira, ja el meu mòbil, que m'escolta, doncs ja em treu les notícies, ¿eh? Johnny Depp en Argentina i aquestes coses, i em ve molt bé per saludar-te. Doncs avui, a banda d'això, que no tens pel·lícula nova a la cartellera, perquè tenim unes quantes, parlarem de Dràcula, l'anèsima versió d'aquesta història de Bram Stoker, també de la segona part de Wicked,
de com acaba aquesta història de la bruja mala i també de Running Man, entre d'altres pel·lícules, moltes, 15 o 16 que ens arriben aquesta setmana, divendres concretament a la cartellera. La muerte es un privilegio que Dios da. Y a mí me niega.
Fui uno de sus más fieles sirvientes hasta que se llevó a mi princesa al amor de mi vida. ¿No habéis restado lo suficiente? Mi vida ya no le pertenece a tu dios.
Doncs aquesta història, com dèiem, Dràcula, que s'ha portat al cinema més de 100 vegades, no m'he posat a comptar-les, és la veritat, ja sabeu, basada en la novel·la de Bram Stoker, publicada l'any 1897, i que en aquest cas està dirigida per Luc Besson, un senyor que, segons diuen els crítics, ha fet amb aquesta la seva millor pel·lícula en dècades.
un film que està interpretat fent el paper de Dràcula per al calef Landry Jones que la veritat és que jo pensava aquest nom em sona molt però fins que no li he vist la cara dic el recordo de tres anuncios en las afueras pobre que el llencen per una finestra en aquesta pel·lícula per cert que la recomano si no l'he vista doncs ell interpreta Dràcula i el repartiment tenim entre d'altres el Christopher Walsh gairebé res saps aquest senyor que per cert sortia mal de todos bastardos
Un film que ens explica la història de Dràcula, evidentment, el príncep Vlad, que després d'estar lluitant troba que la seva estimada Mina ha mort perquè creia que ell havia mort també allà a les batalles i renuncia a Déu i això vol dir que al final acaba condemnat a vagar sol al llarg dels segles. En tot cas, aquesta història...
jo deia fa uns dies també, jo la trobo més que una història d'amor que una història de vampirs. Aquí també, doncs, diguem que aquesta banda està més... l'ensenya més Luc Besson amb aquesta història, amb un Dràcula més humà, més vulnerable. Diuen que s'apropa més al, diguem, personatge romàntic i tràgic que Abraham Stoker va escriure la seva novel·la. Vamos, un poco como lo que hizo Francis Ford Coppola en aquesta història.
Recuperant molt l'estètica gòtica, això ho han destacat els crítics també, es va rodar a Finlàndia i a París l'any passat i a més van recrear un decorat per fer el castell de Transilvània, 4.000 metres quadrats. Es veu que és espectacular tota la fotografia, també les interpretacions, perquè tothom ha llogat com Caleb Landry Jones es posa en la pell d'aquest personatge mític.
També apareix, com dèiem, Christoph Waltz, li dona un paper a Luc Besson bastant irònic i fosc, i, evidentment, aquesta pel·lícula va passar pel Festival de Sitges, és a dir que, evidentment, per l'estil que és, i van destacar, com dèiem, aquesta humanització del personatge de Dràcula i com és d'intens el paper que interpreta el seu protagonista principal.
També apareix a la pel·lícula, per cert, la Zoe Bleu, que és filla de Rosanna Arquette. Un poc així, que diguem, és la protagonista femenina, però que hi ha aquesta curiositat que és filla de Rosanna Arquette. Una pel·lícula que, si us agrada el personatge, l'heu d'anar a veure segur. Aquest Dràcula de Luc Besson. Couldn't be happier. Es más importante que nunca que subas los ánimos a todos.
Como solo tú sabes. ¿Esto hace lo que yo creo? ¡No partidies! Es alucinificante.
Bé, ara parlem d'un musical, Parcel, que m'he deixat de dir que la música de Dràcula és del meu estimat Daniel Elfman i diuen que s'assembla una miqueta massa a Sleepy Holloway, Joni, però bueno, és igual. En tot cas, ara parlem de musical musical perquè ens arriba la segona part de Wicked, aquesta història escrita per Winnie Holstam, el guió, basat en aquest musical de Broadway.
i que ja sabeu que aquestes pel·lícules musicals, una de les coses que tenen és que duran més de dues hores i mitja. Os digo, para quien no lo sepa, que esté avisado. Musical, fantasia, drama també, tornen les seves protagonistes principals, la Cíntia Eribo i l'Ariadna Grande, aquí acompanyades també per el Jeff Goldblum.
o la Michelle Lleó, que recordeu, va aconseguir molt d'èxit amb aquella pel·lícula de Toda la Vez en Todes Partes. Una pel·lícula que ens parla de les bruixes d'Oz i sobretot en la història, diguem, de la
dolenta, la bruixa dolenta de l'Oest, l'Elfaba, i també de la Gilda, la bruixa bona. Aquí diuen que els seus camins, diguem, que acaben totalment de divergir i que també és més fosca aquesta segona part de la pel·lícula o de la història, més èpica, i bé, diuen que acabarà, doncs, bueno, no ho vamos a dir com acaba, evidentment,
Però també és la que connecta més amb el Mac 2. Per què? Perquè aquí apareixen per fi el Jaó, les pantosells, i també l'home de Jauna, l'home de Teujalata. Una pel·lícula amb moltes coreografies, molt espectacular, amb molta música, i que es va rodar una vegada que l'altra. El que passa és que, clar, primer que eren molt largas, i per això...
I segon, perquè la postproducció va requerir més mesos per fer-la, en aquesta segona part, perquè hi ha molts més efectes visuals i per això s'ha trigat una miqueta massa a estrenar-se aquesta pel·lícula. Com us dèiem, si us agraden els musicals i vau veure la primera o el musical de Broadway o també a Londres, heu de veure Wicked, segona part.
Ben Richards, 35 años. Casado y con una hija. Tiene una urgencia médica. Necesitamos dinero para el médico, ya. Ben, ten cuidado. Situación laboral en la lista negra. Pero todavía tiene una salida.
La veritat és que jo tinc curiositat de veure aquesta pel·lícula perquè aquest Running Man o Perseguido ja he vist unes quantes vegades la versió del 87 que va protagonitzar Arnold Schwarzenegger. I en aquest cas la història és la mateixa, tot i que diuen que s'assembla més al to de la novel·la de Stephen King, que no va escriure com a Stephen King, sinó com a Richard Bachman en el seu moment. En un futur pròxim...
no sabem exactament quan, doncs l'entreteniment ja arriba a quotes de máximo, perquè hi ha un programa que es diu Running Man i que és un reality on hi ha criminals i dissidents polítics que han de fugir mentre els caçadors professionals van darrere d'ells perquè intenten matar-los. I en aquest context...
Hi ha el personatge del Ben Richards, que aquí està interpretat per el Clint Powell, que acusat falsament entra en aquest joc, evidentment el persegueixen, però ell el que vol, primer, és que no se lo pelen, no lo maten, i després exposar també la corrupció del sistema, del sistema polític, del sistema mediàtic, també de la societat. És una crítica, al final, també és una crítica a aquesta evolució de l'entreteniment, podíem dir,
Aquesta història. A banda de Glenn Powell trobem Keke Calmer, el repartiment, el Giancarlo Espósito i el Bill Escargar, que ja sabeu que sempre és inquietant quan apareix en alguna pel·lícula. Segons diu el director del film, ell volia explicar el que la novel·la deia, de Stephen King, però que la pel·lícula del 87, si se l'hagués pres seriosament, hagués fet.
A mi me parece bastante trágica la versió del 87, però si voleu comparar vosaltres mateixos. Ara ens arriba aquesta, la millor, diuen, pel·lícula d'Edgar Wright, el director, des de Baby Driver. No quiero quedarme, Jerry. Es hora de abandonar la fiesta.
Jay Kelly, eres un Adonis. Mírate, eres el sueño americano, la última de las estrellas del cine antiguo. Estoy aquí abajo. Estás ahí arriba, aquí abajo y aquí dentro. Hemos conseguido mucho juntos.
Parlem d'una pel·lícula amb George Clooney en repartiment, amb Laura Dern, Adam Sandler també, que es posen al capdavant d'una comèdia. En aquest cas, el director és Noah Bauchman, director, entre d'altres, d'Història d'un matrimoni. Aquí, diguem que camim una miqueta el gènere. I ens explica la història del Jai Kelly, que és un senyor que és molt conegut, però que...
Ell mateix continua sense trobar-se, diguem, i saber qui és. I llavors agafa el seu representant i fa un viatge introspectiu per a Europa, a través del qual buscarà veure què fa amb la seva vida i també revisar d'alguna manera les seves relacions personals i sobretot el que pot deixar en un futur, en el seu llegat. Bé, una pel·lícula que només ha de dir-vos a aquests protagonistes, doncs segurament anirà molta gent a veure aquest film que es diu J. Kelly.
¿No te acuerdas de mí? La niña está con mamá. ¿Puedo ir a verla? Cuando hayas ganado dos o tres kilos, ¿vale? ¿Quieres que te cuente un secreto? He pillado algo. ¡Amin, despierta!
I molt ràpidament acabarem amb aquesta pel·lícula que es diu Alfa i que ens parla de la història també en un futur proper d'una corporació biotecnològica que ha creat una generació d'éssers humans modificats genèticament i que estan dissenyats per ser soldats perfectes.
Una pel·lícula que ens explica com hi ha un antic soldat reconvertit també en investigador i que és recultat per capturar-lo abans que la seva existència acabi amb una crisi mundial. Una pel·lícula que ha passat per festivals com el Festival de Toronto, que ja sabeu que és sinònim de càlida i que ens arriba aquesta setmana a la cartellera, juntament amb moltes altres que no hem comentat, com per exemple «Sueños en Oslo», que va triomfar al Festival de Berlín,
Reina Madre o les pel·lícules espanyoles La bala, Ciutat sin sueño o Aullar. I pels més familiars tenim dues d'animació, El tigre perdido i Olivia i el terremoto invisible. O sigui que teniu per triar a les sales comercials, que siguin fora de Rubí, per veure alguna d'aquestes pel·lícules que ens arriben el divendres.
Doncs això és el que ha donat de si al Ruy al dia d'ara, de fins a les 12. Una salutació del José Malagón, que ha estat a la part tècnica des de les 8 del matí, i d'aquí us saluda ara mateix la Lídia. Que vagi bé.