logo

Conectados


Transcribed podcasts: 2
Time transcribed: 1h 49m 30s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos a Conectados en la Diocesana de Canarias. Les habla Alejandro Díaz y hoy comentaremos las noticias más destacadas de la actualidad con nuestros tertulianos Luis Cárdenes, Elliot Martín y Guillermo García. También contamos con nuestro cómico, el profesor Rodríguez, y con el periodista Carlos Moreno, que se estrena hoy con nosotros. Te damos la bienvenida, Carlos, un placer contar contigo. Hola, ¿qué tal? Encantado de volver a esta... que fue mi casa en su momento para hacer deporte y ahora pues aquí esta oportunidad de estar con ustedes.
Como siempre, Laura Hernández haciendo posible este programa desde el control. Comenzamos.
La vivienda sigue siendo una de las principales preocupaciones de los canarios. Según el Instituto de Estadística de Canarias, la mayoría de los canarios cree que el problema de la vivienda se solucionaría construyendo más vivienda de protección oficial. Lo cree así el 55% de la población canaria. Los datos oscilan entre el 44,6% de Lanzarote y el 67,4% del hierro.
Si en el Hierro hay como unas 100 personas, pues lo creen un 67,4 de ellas. Es broma. En el Hierro viven unas 11.000 personas. Preguntemos a la mesa. Dani, empezamos contigo. Fuiste el último en llegar casi. ¿Creen que construir vivienda pública asequible es la solución?
Hombre, si tenemos problemas de falta de vivienda, pues la solución es construir más vivienda, eso está claro. Construyendo vivienda. Además, yo quería comentarte una cosa acerca de todas las estadísticas que dijiste. ¿Quién se inventa todas esas estadísticas? ¿Quién va preguntando persona por persona para decir el 62%? El 82,4% del 62% son... Hay trabajos para todos, gente para todos, eso seguro. Gente que va dedicándose a hacer estadísticas por la vida. Guillermo García, que en verdad si fuiste el último, ¿crees que construir vivienda pública asequible es la solución?
Puede ser una de las grandes medidas para poder intentar paliar el problema que tenemos, pero no la única. Creo que también la construcción de vivienda de empresas creo que es la parte más importante y lo que siempre sostiene un país. En el Estado no se puede hacer cargo de la producción de mayor parte de la vivienda. Puede intentar paliar un problema o una parte, pero la solución no es esa, es dar incentivos a las empresas, dar un panorama que sea más alentador a estas para que la construcción, sobre todo aquí en Canarias, que es bastante importante,
hayan construcciones más importantes, torres más altas, edificios que es lo que necesitamos, más crecer en alto porque en ancho no podemos. Muy bien. León Martín, ¿por qué crees que los precios de la vivienda y los solares han subido tanto por costes de producción y materiales, por mucha demanda extranjera con más poder adquisitivo? Aparte, añadiendo transporte, materiales, dificultades a la hora de adquirir esos materiales también. Creo que el ladrillo ha subido un...
A ver, creo que leí antes un 136%. Dani, ¿hay alguien que se dedicó a ver qué era el 136%? Gracias a eso nosotros podemos dar los datos aquí en el programa. Seguramente son datos inventados. Yo te lo digo que es lo que leí, entonces me voy a fiar de ese dato. Entonces todo eso ayuda a que la vivienda se encarezca bastante.
Carlos Moreno, ¿crees que una persona extranjera tiene el mismo derecho que nosotros a comprar vivienda en el barrio donde hemos nacido o tendrían que tener más restricciones para favorecer la compra local?
Bueno, no me quiero adelantar a los posibles temas futuros que quieres tratar en el programa que teníamos en la escaleta, pero ese es uno de los problemas que se supone que Pedro Sánchez, que el gobierno estatal, quiere concentrar en Europa para que esto, evidentemente, esto no puede ser que una comunidad autónoma de X país de la Unión Europea diga aquí no entra tal persona o aquí no entra tal otra. Esto está claro que debe ser una política de medidas europeas a nivel que todos los países de Europa y que todas las naciones puedan decidir quién entra o quién no o cómo...
de qué manera de vender este tipo de propiedades. Porque dónde ponemos el límite que se está hablando, ¿no? Es el nuevo debate de cuál es el límite de persona que tiene una, dos, tres viviendas o que es un gran tenedor. A partir de cuándo ponemos el nombre de gran tenedor o de menor tenedor o un extranjero...
puede comprar una vivienda si va a residir aquí o no la puede comprar si no va a residir en Canarias. Porque ese es el gran problema que estamos teniendo. Efectivamente. Hacemos un lapsus porque yo no quería nombrarlo de grandes tenedores porque sabía que aquí el cómico iba a decir algo. Es que, vamos a ver, es que está clarísimo. Un gran tenedor es un tenedor que sea un poco más grande. A lo mejor es los tenedores de la barbacoa para dar la vuelta a la cara. Lógicamente.
Carlos, ¿no se refería a eso? Es que yo oigo gran tenedor y vamos... Y no puedes estarte quieto. No, me sale, en algún lado tiene que salir... ¿Y los demás en la mesa están de acuerdo con que se ponga facilidades para los locales más que para los extranjeros, Guille?
A ver, sí, lo que es cierto es que nosotros tenemos que depender de dos tratados fundamentales, que es el TUV y el TFUE, el Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que es lo que delimita si un activo o un ciudadano de algún país de la Unión Europea puede entrar, puede libremente comprar, y eso no lo podemos nosotros limitar. Lo que sí podemos limitar es de otros países, como por ejemplo Hispanoamérica...
Estados Unidos, que también es una minoría, pero podríamos apalear un poco el problema. Y sí es cierto que sí es por una votación unánime, sí se podría modificar, y sobre todo en Canarias, que somos una región de extramar, sí que estamos muy apartados y que tenemos un gran problema con la vivienda. Claro, es que ahí donde se tienen que poner de acuerdo las regiones ultraperiféricas, que es lo que quería decir, claro. Esas especificidades concretas de cada región ultraperiférica, que diga, oye, es que aquí...
Aquí no cabe más gente. ¿Pero entonces crees que eso se puede hacer o rompe un poco los pilares sobre los que se construyó la Unión Europea, que es la libre circulación, la libre residencia y demás? Claro, pero es que estamos viviendo en un momento en el que la sobreexplotación del terreno la estamos viviendo en Canarias y supongo que también en otros lugares de Europa, aunque evidentemente aquí está la connotación turística, que aquí es que recibimos 20 millones de...
A ellos súmale toda la gente que se ha venido a vivir aquí o que ha comprado vivienda pero que no vive durante el año. Entonces, la situación de Canarias creo que es bastante particular dentro de Europa. Claro. Elio, ¿crees que tienen más derecho a vivir en su barrio en el que han nacido, en el que vive su familia? La gente de ese barrio o de ese municipio que, por ejemplo, un alemán...
Hombre, más derecho tiene porque siempre ha tributado aquí, siempre ha pagado sus impuestos y obviamente tendría que tener más derecho. Yo, sin embargo, lo que siempre le digo a todo el mundo con este tema es que deberíamos tener las mismas condiciones. Es decir, que debas haber residido, por ejemplo, en España X años, que debas haber contribuido con tanto, que debas vivir en esa vivienda durante un cierto tiempo. Porque hay gente, como decía nuestro compañero Carlos, hay gente que compra un piso en Canarias y desaparece. Lo alquila y...
Desaparece la persona, no el piso. El piso más paloma sigue. Y ese dinero nosotros no vemos nada. Y a efectos el piso desaparece también, porque ya no está en el mercado. Ha desaparecido. Pues bueno, seguimos. Una de las medidas estrellas del gobierno de España ha sido el tema de la zona tensionada, que por cierto la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ya ha solicitado para la ciudad al gobierno de Canarias.
Ser zona atencionada supone ciertas medidas de control sobre el alquiler de la vivienda. Escuchemos un ejemplo que pone la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.
Un sevillano vive en un alquiler de 800 euros en Sevilla. Cuando a los 5 años cumpla su contrato, el propietario puede decidir no renovar ese contrato. Y ese inquilino tendrá que salir a buscar otro piso. Seguramente ese piso que tenía por 800 euros, cuando salga a buscarlo, lo encontrará a 1.000 o a 1.200.
E incluso puede que su propietario le ofrezca quedarse en el piso porque puede ser un buen inquilino. Pero le dirá, te lo tengo que subir porque si renuevo el contrato fuera, pues entonces podré ganarle 200 euros más.
Eso con mercado tensionado no sucede. Cuando vence un contrato, se refiere su precio y se le tiene que poner su precio conforme al contrato anterior, al precio del contrato anterior. Por tanto, no hay subida y no hay incentivo a cambiar de inquilino. Estabilidad para las personas que viven de alquiler y que tienen derecho a vivir tranquilos también.
Pero ese propietario podría hacer algo más y decir, jolines, estamos apretados, esta gente paga mucho de alquiler, voy a bajarle un 5% al alquiler. Si eso sucediera, ese propietario vería bonificado en la declaración de la renta el 90% de su declaración de estas rentas. Es decir...
El inquilino del apartamento de 800 euros, si le bajan un 5%, se ahorraría 400 euros. Y el propietario se vería bonificado en la declaración de la renta y, por tanto, ganaría en rentas 420 euros. No sé si muchos de ustedes sabían que esto es en lo que consiste declarar zona de mercado tensionado en lo que se refiere a la regulación de los contratos.
Ahí está, pido perdón a la ministra por interrumpirla. Te digo, parece un chiste, ¿no? Lo de un sevillano paga 800 euros. Parece que el vídeo va a ir por otro lado. Yo no sé si será prima tuya la ministra o no, porque es Isabel Rodríguez, igual que tú. No, gracias a Dios. Y además hoy...
Para tu pesar, hoy es el día de los datos. O sea, tú te quedaste con la copla, por decirlo de alguna manera. Sí, con la de María del Monte, por ejemplo. ¿Pero con esta? No, con esta no. Pues te la explico. Esta más o menos viene a decir como que si el propietario decide mutuo propio bajar un 5%, que equivale a unos 400 euros para ese inquilino, luego va a recibir al año 420. O sea, va a ganar más.
Va a ganar 20 euritos más. O sea, al final la cosa queda así. El inquilino se ahorra 400 euros al año, el propietario gana 20 euros por hacer esa bajada y nosotros, todos los demás, perdemos 420. Y yo digo, ¿no sería más fácil darle esos 400 euros al inquilino directamente, Carlos?
No, porque entonces al final lo que acabarás haciendo es subir el precio del alquiler. Es que hay otra forma de verlo, claro. Claro, si tú en lugar de provocar rebajas en los alquileres, lo que provoca son ayudas, al final va a ocurrir lo mismo que con los billetes aéreos. Subimos la subvención al 75%. Vale, estupendo. Y ahora los billetes están más caros que nunca. Entonces creo que el camino no debe ir por ahí. Como comentabas al principio, Las Palmas de Gran Canaria remitió un informe al gobierno de Canarias como zona tensionada en enero de este año. Todavía el gobierno de Canarias no ha dicho absolutamente nada.
El ejemplo no lo vamos a poner en un sevillano, vamos a ponerlo en una persona que vive en Guanarteme. Se acaba ese contrato en Guanarteme, se lo quieren subir, evidentemente esa persona va a poder renovar y quedarse en su barrio. No, se tendrá que ir a las mesas, a Arucas, a Teror, a las afueras de la ciudad, porque ahí en Guanarteme, por el mismo precio por el que estaba en ese contrato,
Sí, sí, sí. Y a las mesas tampoco. Estábamos por aquí diciendo a las mesas es muy complicado. O sea que lo que se consigue con esa rebaja voluntaria del propietario es también que el precio del alquiler baje y luego aunque se vaya subiendo cada año un 1%, todavía en 5 años no.
en 5 años no llegará el que tenía antes. Claro, que la subida no sea tan bestial como se está produciendo. Antes puedes mirar en cualquier sitio de las Palmas de Gran Canaria un alquiler que el año pasado, bueno, el año pasado no, pero a lo mejor hace 5 años estaban por 600, 700 euros y la misma vivienda lleva por 1000 euros. Pero con sueldos de 1300... Aquí ven la prueba de cómo se puede tergiversar el dato y utilizar para cualquier argumento.
¿Querías decir algo, Dani? Sí, bueno, yo quería decir una cosa, que si alguien de... un sevillano, como está diciendo, o alguien de Guanarteme, ya viene, por ejemplo, a zonas como Las Mesas, Asteror y demás, el chiste ya no queda tan güey, pues no queda lo mismo decir, un sevillano... Un sevillano paga 800 euros. No, es que dices tú, uno de las mesas, ya empieza... no tiene tanto tirado. Entonces a lo mejor vamos a dejarlo en un sevillano. Guille, ¿quieres aportar más algo a lo que decía la ministra?
Sí, a ver, yo creo que esas medidas sí pueden ser una solución, pero cortoplacista. Es decir, esto no va a solucionar, si no es una medida estructural que pueda solucionar un problema a largo plazo, pues lo que tenemos que incentivar son medidas fiscales y una creación de la oferta. Es decir, el mercado se rige oferta y demanda. Hay más demanda que oferta, por lo tanto los precios suben. Si tú topas los precios, puedes crear medidas de exclusión. Las medidas de exclusión es, yo como propietario no tengo un panorama fiscal favorable a mi persona,
Yo no voy a poner mi piso en alquiler, puesto que encima con el problema de la ocupación que tenemos, no me sale rentable. Retiro mi piso y hasta luego. ¿Qué ocurre? Menor oferta, precio todavía más alto. No lo puedo poner, menor oferta. Y eso va a ser una solución de un par de meses, porque el mercado internacional ya lo ha demostrado en muchos países. Topar los precios nunca es la solución. Y cuando se declara una zona tensionada, al final los precios se ponen incluso más altos o hay menor oferta porque la gente lo retira.
Vamos a ver qué dice el presidente Sánchez sobre este tema de la vivienda. Escuchémosle.
Os anuncio que, gracias al impulso y al liderazgo de la ministra de Vivienda, de Isabel, el Gobierno va a poner en marcha tres nuevas medidas destinadas a mejorar el acceso a la vivienda de los jóvenes. De los jóvenes. La primera, vamos a crear una nueva ayuda de alquiler con opción a compra de casi 30.000 euros para que los jóvenes puedan residir durante años en una vivienda con protección permanente y terminen adquiriéndola.
Ayuda de alquiler con opción a compra para los jóvenes de casi 30.000 euros. En segundo lugar, vamos a poner en marcha el seguro de impago de rentas para jóvenes que anunciamos ya en el mes de enero y que servirá para dar más garantías a propietarios y a inquilinos que entrará en vigor además esta medida en este periodo de sesiones. Y finalmente vamos a crear, recuerdo mucho sobre todo los incendios que me lo dijeron
muchos alcaldes de las zonas del medio rural afectadas por estos incendios, vamos a crear nuevas ayudas de hasta 10.800 euros para la compra de vivienda en el medio rural. Esto es también luchar contra la despoblación.
Viste, Dari, que le llegó al presidente una foto, un mensaje mientras estaba hablando y se despistó un poco, ¿no? Se notó que se despistó un poco. Le llegó un WhatsApp y por eso los aplausos, para cortar ese... Exacto. Bueno, Elio, ¿qué te parecen las tres medidas que anunció el presidente Sánchez?
A ver, lo primero, me parece increíble que Pedro Sánchez haya descubierto el leasing a estas alturas. El leasing es lo que se realiza en los coches. ¿Qué le pasa en la boca? Leasing. Explícanoslo. Vas pagando un porcentaje del vehículo a lo largo de los años y al final, durante un tiempo, puedes decidir si quedártelo o no. Pero aquí parece que te va a dar 30.000 euros de ayuda.
Estaba bastante bien. Veremos de dónde sale. Bueno, eso no lo explican, pero eso ya es otro capítulo. Como siempre decimos, el papel lo soporta todo y ya veremos de dónde salen todas esas ayudas. Bueno, y las condiciones también, si es solo para un solo joven que vaya a comprarse una vivienda, si tiene que ser pareja, etc. ¿Qué opinas de esto, Carlos? Nada, todo el tema de las ayudas siempre lo hemos visto que...
Todo tiene su pequeña trampa, su letra B, que al final se propone esto lo recibirán 100.000 personas o 100.000 jóvenes y la realidad es que a lo mejor lo reciben 1.000 o 2.000. Estaba mirando datos, por ejemplo, Pedro Sánchez se comprometió al principio de la legislatura a construir 180.000 viviendas públicas en esta legislatura, creo que le quedan dos años, van 10.000.
Con lo cual, ya miras tú, quedan 160.000. Le queda tiempo todavía al hombre. Tenemos que añadir que había pandemia, guerras y todo en medio. Cosas que me imagino que él no contaba también. No, no, esta legislatura, Elio, tampoco hay que aclarar que él no las está construyendo. Es decir, no pasa nada. No, pero te quiero decir que son problemas añadidos.
Y el gobierno de Canarias ha ido prometiendo 10.000 viviendas públicas por año y van entregadas 900. Con lo cual aquí estamos hablando que no es solo un problema estatal, es un problema también de los gobiernos autonómicos porque son los que tienen derivadas esas competencias de vivienda y no cumplen ni uno ni otro. Efectivamente.
Y empezando contigo, Carlos, ¿tú te irías a vivir a la España vaciada o al campo en Canarias con una ayuda de 10.000 euros? Es que esas ayudas son una chorrada. Si después tú no tienes las condiciones favorables de trabajo, que ahora se estaba hablando de favorecer el teletrabajo en zonas rurales, bueno, eso sí que es un pequeño pasito para que tú te puedas ir porque si tú no vas a trabajar el campo ni nadie va a trabajarlo, ¿cómo narices alguien se va a vivir allí? Si después tú necesitas tener un wifi en condiciones, necesitas tener una...
Una red de transportes que tú digas, oye, pues en dos horas o en una hora me pongo en la gran ciudad por si necesito estar en una reunión o lo que sea. Aquí en España, bueno, lo estamos viendo en Canarias, ¿no? Aquí estamos llenos de nómadas digitales que están encantadísimos de estar en Canarias. ¿Por qué? Porque se dan las condiciones favorables para estar. Hombre, no me voy a comprar con una zona rural. Canarias no es rural, ¿no? Pero, oye, te puedes encontrar un holandés viviendo en San Mateo que está de narices porque hace sus reuniones por Zoom y el tío vive aquí como Dios. Pero en España, en la España vaciada, creo que es un problema
muchísimo más acorde y más complicado. Más complejo, sí, verdad. Elio, ¿te irías al campo a vivir? Aquí sí. Aquí sí. Lo que decía Carlos, aquí sí, teniendo en cuenta que consideramos campo San Mateo, Valle Seco. Moya. Hay, por ejemplo, mucha gente que conozco que está comprando casas en Moya, pero antiguamente a todos nos parecía muy lejos Moya, lejos de la ciudad, lejos de... Claro, pero si Aruca se está poniendo caro, pues te vas para Moya. Exactamente.
Un pasito más allá. Lo que está claro es que las mesas no. Eso no se puede tocar. Yo tengo una amiga que es de Moya y ella dice que allí vive en Moya York. Bueno, por lo menos tomárselo con humor. Yo tengo varios amigos que están comprando ahora viviendas en Moya y me llama la atención que Moya se esté poniendo un poco más de moda.
de moda para el tema de la vivienda vamos a ver si las circunstancias son favorables para ir a vivir a Moya te harías el programa desde Moya Dani irías a vivir a Moya si me pagan lo suficiente y los recursos necesarios pues porque no yo voy para allá lo hablas con Poli sin problema ninguno es amigo mío sabemos que tú has buscado un poquito casas de vez en cuando para ti estás informado de cómo está el mercado y demás qué cosas has visto por ahí
He visto, es decir, de lo poco que he podido ver, porque es verdad que no me he movido tanto por falta de tiempo, pero he visto alguna cosita, pero siempre o cosas muy desorbitadas para a lo mejor una casa, es decir, cosas desorbitadas me refiero al precio, perdón, precios muy desorbitados para casas a lo mejor,
que hace falta meterse en temas de obra, en temas de reconstrucción, pintar, lo que sea, o casas muy grandes, obviamente a precios mucho más elevados. Tendrías que irte a vivir con cinco personas más. Por ejemplo, uno en cada habitación, yo en el baño, la otra persona en el salón, la otra persona en la cocina y así compartimos. Para seguir con esta ronda, Guille, ¿tú te irías a vivir al campo?
Depende de la zona. Por ejemplo, a mí un sitio que yo me iría a vivir muy plácidamente es Tejeda. El problema que tengo es que si yo tengo que ir, ponte, a los juzgados. Todos los días. Todos los días al final es un gasto que supone un trayecto bastante grande y una pérdida de tiempo. Si me ponen un trabajo virtual, soy ingeniero, informático, puedo trabajar y teletrabajar. Sí, perfectamente. Yo creo que esas personas sobre todo son las que más incentivos tienen para irse. Tranquilo, nadie me molesta, puedo hacer mi trabajo y encima vivo con una calidad de vida mayor que la ciudad. Seguramente.
Claro, es que en la península lo que no se puede intentar promover ayudas para que la gente vaya a teletrabajar, bueno, a teletrabajar no, que se vaya al campo, sino lo que hay que promover es que se vuelva a trabajar en el campo. Porque lo hemos visto este año con el tema de los incendios en la península. ¿Por qué ocurre ese tipo de cosas? Porque se ha abandonado el trabajo rural. Entonces, como si tú no vuelves a intentar recuperar la agricultura y la ganadería, cosa que lo veo imposible, al igual que la industria, porque España ya es un país desindustrializado. Ya es un país de servicios. Efectivamente, entonces...
Bueno, vamos a cambiar de tema. La educación en España va de mal en peor. Estos días hemos conocido la noticia de que un rector de una universidad peninsular se ha visto obligado a colocar un cartel donde exponía que los alumnos ya son mayores de edad para tramitar sus asuntos para con la universidad y que no se requiere la asistencia e intervención de sus progenitores, para quien no sepa, padres.
Dani, por tus relaciones con la educación, que eres profesor de secundaria y bachillerato, ¿se está alargando, según tu opinión, el cuidado de los hijos hasta más allá de los 18, aunque tú te lo encuentras más o menos con esa edad? No, a ver, yo trabajo con los chicos generalmente menores de 18, a lo mejor alguien que entra en bachillerato porque haya repetido, por edad o lo que sea, pero los 18 ya...
¿Qué crees? ¿Crees que se está alargando el cuidado de los padres? Yo creo que se está alargando de manera muy negativa y muy... No sé ni cómo decirlo, pero que un padre tenga que ir... Vale, no te digo yo que al principio, por lo nuevo que es la universidad para un chico o una chica que quiera entrar...
Y que a lo mejor el padre o la madre le eche un poco una mano para el tema a lo mejor matrícula y demás, pero en los primeros días, ya después, una vez entrado al curso, ya no tienes por qué, no vas a ir o no tienes que ir al, no ir al rector, sino a los profesores que le den las materias a cada uno de los chicos. Es de coña, es de coña.
Es que... Se lo pasa, ¿eh? Se lo pasa muchísimo. Sí, sí, sí. Es que yo estaba en la noticia, también la vi, y la hemos comentado con los compañeros en el centro en el que trabajo, y es que se nos está yendo de las manos. Se nos está yendo totalmente de las manos. Se están muy infantilizados. Total. No, es que eso, muchas veces, yo siempre digo que he tenido suerte que no me he encontrado en esas situaciones, pero muchas veces son, digamos, más problemáticos las situaciones de enfrentarse, entre comillas.
de tener que lidiar con un padre a tener que lidiar con los chicos en clases. Sí, muchas veces los padres son los que nos ponen los palos en las piedras. Podemos opinar hoy aquí. Yo quería preguntarle a Guille, porque él es estudiante de la universidad, en tu caso, ¿cómo ha sido? O sea, ¿tus padres te han ayudado en los primeros días de universidad? ¿Te has ocupado tú de eso solo?
Para la realización de las matrículas sí es cierto que estuve con mis padres, primero porque son ellos los que la van a pagar. Pero bueno, eso se negocia en casa. Claro, pero primero hay que ver el precio y demás. Y sí es cierto que, bueno, por ejemplo, la página de la ULPC es intuitiva, pero sí es cierto que por si acaso la lección, pues si tienes unos padres que te guían, te ayudan, pues te puedes apoyar, pero lo hubiese hecho yo solo perfectamente. ¿Pero en el día a día? En el día a día no.
Exacto, ya es tu trabajo, ya es algo tuyo. Es mi trabajo y ellos se pueden preocupar más o preocupar menos y ven que voy a clase. Mira, estás yendo lo que hace un padre de toda la vida, que aunque tenga 50 años se va a seguir preocupando por ti, porque es tu padre, pero... Claro, que es lo que íbamos a comentar, es que a los padres se les promete que ya al cumplir los 18, si dejan la puerta abierta, el niño sale, pues ya haya él. Pero ahora todavía se tienen que ocupar de él en la universidad. ¿Cómo ves este tema, Elio?
Vergonzoso, la verdad. Yo me llevé las manos a la cabeza. No me parece increíble porque se ve a diario como cada vez los adolescentes, bueno, adolescentes jóvenes, ya 18, 20 años, cada vez son incapaces de realizar gestiones habituales del día a día por sí mismos. Y me parece que deberíamos, que ya lo hemos comentado en alguna ocasión, debería existir una asignatura en la que enseñen a los jóvenes a todo esto.
O sea, cómo apuntarte en el paro, cómo matricularse en un sitio, cómo pedir una beca. Más que nada para intentar sacar adultos funcionales. Sí, yo te iba a preguntar que cómo podríamos fomentar la autonomía y la madurez de los alumnos a edades más tempranas. O sea, ¿se te ocurre algo que se pueda hacer y ayude a ese propósito? Te digo, crear una asignatura. Por ejemplo, hay asignaturas que no... ATU. ATU no tiene... No tiene nota. Contenido. No tiene nota, no tiene contenido. Te lo digo, mi novia lo está dando este año.
y no tienen contenido. Después cortamos esto si quieres. ¿Eso qué es? Perdona la ignorancia. Es como una de las alternativas a religión en el instituto. Vete y disfruta, se llama. Es que en mi época no se llamaba Atum. No, la vida tampoco. Eso es una cosa que ha venido nueva ahora con el tema del alumno, es decir, una asignatura de estas que llamamos nosotros de relleno, porque es que los chicos ya desde que entran
Ya los chicos saben que la asignatura no tiene nota, con lo cual tú no les puedes pedir nada porque dicen, no lo voy a hacer porque me da igual, no voy a suspender. En su día se propuso Educación para la Ciudadanía, que trataba mínimamente de ese tipo de cosas, pero claro, como aquí en este país, cada vez que cambia de gobierno se cambia el sistema educativo, pues suerte.
Pero yo propongo cosas como, por ejemplo, participar en la limpieza del centro, aunque luego haya un servicio que limpie, lógicamente. ¿Tú lo que quieres? En el cuidado del centro, en ocuparse de las cuentas incluso del centro, siempre con supervisión. Un estilo más japonés. ¿Entonces tú qué quieres? ¿Que se llenen las redes de tiktokers llorando? Ay, que me mandaron a limpiar. Mira, no voy a decirte... Carlos, no queremos eso. Carlos, no voy a decirte en radio que sí quiero eso.
Pero ahí lo dejo. Laura, tú eso lo cortas después, Bani. Sí, tú cortalo todo. Pero sí es verdad que desde mi experiencia, que yo soy profesor de clases particulares, como Dani, que está en primera línea, sí que llegan chicos que ya cumplen, yo doy segundo bachillerato, ellos pasan a la universidad y me hablan algunas madres, mira, es que este chico tiene estudios, mire, él tiene 18 años ya, que hable directamente él conmigo y me pida la hora o me mantén los temarios, lo que necesite, pero ya usted descanse.
Ya son 18 años. Hombre, si tienen edad para tener un móvil de las narices que se saben, vamos, 800 aplicaciones que tal, que no sé qué, que graban y editan los vídeos en 30 segundos, que yo me quedo flipado, digo, yo me pego una hora y tengo que abrir el portátil porque soy incapaz de con el móvil. O sea, para hacer eso eres fantástico, pero después para hacer unas gestiones, ay, mamá, pero yo creo que es un poco por el tema infantilizado.
prefiero que mi madre de la cara a darla yo. Yo la doy en redes y me quejo. Por eso hablábamos de la madurez. ¿Qué se puede hacer desde el instituto donde tú estás para que sean más maduros en esa área? Te puedo contar una pequeña anécdota respecto a la tecnología. Cires me contó una vez que
Ponnos en contexto quién es Cire. Cire es mi novia, ella es profesora de un instituto, da lengua, y estaba en clase en la sala de ordenadores y les pidió que buscaran una imagen y que se la mandaran por correo. Los niños... Voy a llamar a los niños... Vamos a llamarles niños. Tenían 17, 18 años y su respuesta fue hacer una captura de pantalla de la pantalla y mandarla por correo. O sea, no sabían
Ir al botón derecho o guardar. Enviar o descargarla primero. Porque no utilizan el ordenador. Pero esto iba en relación a lo de él. Tanta tecnología y después hay cosas básicas de la tecnología que no conoce. Yo me he encontrado con situaciones de ese estilo.
Pero a nivel de... Vale, chicos, quiero que me hagan una presentación. Me pueden mandar la presentación por la plataforma que ustedes damos nosotros, Google Classroom, me la mandan y la proyectamos en clase. O si quieren también, eso es como para la comunidad de ustedes, me la pueden traer en un pendrive. Venimos aquí al ordenador. Y mucha gente dice, no, profes, que yo no sé poner...
Te tienes que adaptar a los nuevos tiempos, ya los ordenadores casi no vienen con puertos USB. Mira, le quería preguntar a Guille, en tus compañeros de la universidad, la Facultad de Derecho, ¿observas un alto grado de madurez? Bueno, la que consideras tú necesaria para en el futuro, en nada, en cuatro años ser abogado.
Bueno, yo en mi caso en uno, si un año y pico ya serían muchos abogados estarían entrando en el máster. Pero los que tú ves de primer año y demás, ¿qué nos puedes contar de lo que pasa ahí dentro? Porque nosotros no hemos entrado. Dependiendo del espécimen que te encuentres, pues va a haber un mayor... Y así la fauna en lo que es...
el mayor porcentaje que hay. La fauna local la veo bastante baja en cuanto a madurez. Sí es cierto que hay algunos en mi caso, yo por ejemplo entre con 17, el primer año siempre hay mucho más niñaterío, pero es cierto que también la edad pues acompaña. Al final, primer año que estás saliendo de lo que es la mayoría de la menor edad, pues eres mayor de edad, puedes salir de fiesta, entrar en discotec. Estás un poco más centrado en vivir lo que es la experiencia del adulte de, oh, tengo 18 años. Ya luego el segundo, tercero, sí es cierto que he visto un avance de madurez muchísimo más amplio y la gente más sentada.
Si era, termina mi carrera... También yo no sé hasta qué punto, perdóname que te interrumpa, pero por saber la experiencia, yo estudié en Madrid, entonces yo con 18 años me tuve que ir a Madrid y yo llamaba a mis padres, me dijeron, ¿te quieres volver? Y me dijeron, no. Dicen, pues entonces no nos estés molestando, don Arice. Tú quisiste irte a Madrid, pues ahora carrega con que hace frío, con que no conoces a nadie.
y búscate la vida. Entonces la pregunta que te iba a hacer, compañero, es a lo mejor esa falta de madurez también es por el rollo de que te quedas en las palmas, que no notas ese cambio de ya soy universitario. Que siguen su ambiente. Exacto, sigo con mi ambiente de niño, entonces cuesta... Sí, es cierto, somos una isla muy pequeña, es decir, muchas de las personas que van a ir a tu clase seguramente los conozcas de tu instituto, de anteriormente, al final tengo mi instituto al lado, mis padres, mis amigos,
No sales de esa zona de confort, entonces, por lo tanto, no notas esas dificultades de la madurez adulta. A lo mejor cuando se vayan a vivir, estén en otro sitio, muchas veces en los Erasmus, van pegando esos saltitos de madurez. Efectivamente. Bueno, seguimos con los problemas en educación. La OCDE advierte de que el ruido en las aulas, las interrupciones constantes, la falta de atención y la disciplina de los alumnos afecta la calidad del aprendizaje y sitúa a España entre los países con las aulas más disruptivas del mundo.
Fíjense, un 29% del profesorado de secundaria y un 24% del de primaria perciben que sus clases son ruidosas y desordenadas. En otras palabras, casi uno de cada tres docentes españoles siente la necesidad de... Perdón, me he equivocado. Vamos a decirlo otra vez. En otras palabras, casi uno de cada tres docentes españoles siente que la enseñanza se interrumpe por la falta de disciplina. Y además, uno de cada cinco se plantea dejar la enseñanza. No me mires de esa manera que me...
Que me equivoca. Espérate que te haga la pregunta. ¿Existe falta de disciplina en las aulas, Dani? Que ya nos estábamos mirando y me descolocas. Ya, pero es que yo no voy a eso, sino que después los malos resultados que se obtienen en las notas, en los resultados, en los informes, lo que quiera que sea, después siempre se achaca a qué ha hecho el profesor para... Siempre al final la culpa es del profesor. ¿Qué ha hecho el profesor? No se ha esforzado lo suficiente. No ha traído...
es que esto es lo que lo que estás diciendo es que es la realidad es decir nosotros tenemos que lidiar con y perdón que ahora me he puesto tan serio pero bueno no no es que por eso me pusiste nervioso porque es que la mirada de profe yo estoy yo estoy ahora mismo sufriendo por la seriedad pero porque se ha perdido la figura de autoridad claro es que totalmente porque si tú le mandas al chiquillo con un 4 a casa te va a venir el padre a quejarse el 4 cuando antes llegabas a tu casa con un 4 y te daban una colleja totalmente que tampoco tiene que ser así pero vamos que es que la historia es que
Nosotros tenemos que... Nos obligan, vamos a decirlo así, por ley, tenemos que dar unos contenidos, unos criterios, aplicando estrategias, aplicando cosas para la diversidad, materiales distintos, pero lo que las autoridades no se dan cuenta, y yo desde aquí quiero hacer un llamamiento, vengan a ver lo que tenemos nosotros y a ver cómo ustedes lo harían dentro del aula, es para...
¿Cómo aplicarían ustedes ese currículum, esos contenidos, esas estrategias, todo eso que ustedes nos están diciendo nosotros? Con esta fauna. Con esto, con esto que tenemos nosotros delante. Ok, yo soy el primero, y yo lo digo, y es que es verdad, yo con mis chicos del instituto, yo me lo paso bien con ellos porque los termino...
manejando de la forma que a mí me gusta, que trabajen, que sí, que a lo mejor yo soy el primero que fomenta un poco ese ruido, pero ese ruido y ese barullo y eso controlado dentro de lo que yo quiero que sea. Cuando sea silencio, pues señores, silencio, se acabó. Que no quieres trabajar, no trabajes, pero no dejes el coñazo con perdón al resto de los compañeros. Perdón, Alejandro, ya me callo. ¿Tenemos algún tabú a la hora de hablar de disciplina? Porque siempre se habla de derechos de los...
de los chicos, pero no hablamos de deberes. ¿Ustedes qué creen, Elio, por ejemplo? Sí, últimamente siempre el alumno tiene derecho a esto, pero, y lo que estaba comentando Dani, la culpa siempre la tiene el profesor. El otro día estábamos hablando con una amiga en común que es profesora, y decía, es que yo si tengo un alumno con un 4.5, tengo que hacer muchísimo papeleo, perder muchísimas horas de tarde, al final, para justificar por qué lo he suspendido, digo, lo apruebo.
Eso es lo que estaba comentando. Al final te viene la consejería y dice, oye, ¿por qué en tu centro tienes 40 suspendidos? Y tú dices, prefiero suspenderlo o lo apruebo y me quito. Nadie te dice por qué has aprobado y qué has hecho para que todos estos chicos aprueben. Y si suspende, ¿qué suspenda? Si no la clase suspende en 10 niños, el director del centro va a mirar a ese profesor, en lugar de que sea.
Oye, ¿qué pasa aquí? Estos chicos necesitan atención. No, no, el problema es el profesor. El problema siempre es el profesor, que no está haciendo lo suficiente. Hay casos también. A ver, a ver, lo seguro que los hay. En mi caso, yo intento dar todo lo que puedo con ellos y más, que estoy siempre buscando recursos, buscando juegos. Porque pasa en España muchas veces el patadón pa'lante de los profesores. Hasta que llega a un tope en el que de ahí ya sí que no pasa. No, no le dejan pasar ya. Claro.
Y entonces ya te encuentras con un fracaso escolar en español flipante. Porque es más fácil pasar a los alumnos adelante que... Sí, fíjate que te voy a hacer otra pregunta. Tranquilo, tú a hablar. ¿Qué podemos hacer para solucionar este problema real y cotidiano? Me refiero a la falta de disciplina, al ruido en las aulas...
Sinceramente, yo no sé qué es lo que se podría hacer. Hay muchísimas historias, pero es que yo creo que... Es que así está el consejero, igual que tú. Es que no tenemos la panacea. El consejero está igual que tú. Simplemente también es que lo que nos olvidamos también es que el instituto no es solo, vamos a hablar de otra manera, la comunidad educativa
Consiste en no solo los profesores, la comunidad educativa es profesores, alumnados y padres. Y padres. Y familia. Y muchas veces la familia, como decía antes, y ahora lo voy a decir bien, son los que nos ponen los palos en las ruedas. Ahora lo dije bien, ¿verdad? Sí, son los palos en las piedras. Es palos en las piedras. Había que apoyarte. Bueno, vamos a seguir con las noticias porque nos queda poco tiempo.
Esta semana hemos conocido que la Audiencia de Málaga ha absuelto al padre Custodio Ballester, a otro cura Jesús Calvo y al periodista Armando Robles por la acusación de delitos de odio contra el Islam por unas declaraciones que considera ofensivas pero no delictivas. La Asociación Musulmanes contra la Islamofobia acusó a los curas de 61 y 80 años respectivamente de un delito de odio por culpar al Islam de buscar la destrucción de Europa y de la civilización occidental.
Ambos sacerdotes sostienen que siempre se han referido al sector más radical, al que se escuda en el Corán para actuar con violencia. Las declaraciones las realizaron en un medio ya en el 2017. Guille, vamos contigo. ¿Cuál crees que es el límite de la libertad de expresión?
Siempre que no se haga una vejación ni una falta clara a la verdad, pues yo creo que puedes expresarte y aunque la verdad duela, pues lo que es. Pero a ver, entonces tú apoyas el tema de que el Islam busca la destrucción de Europa y de la civilización occidental, pero el ala más radical o todo.
La mayoría. Las shuras, por ejemplo, que son los complementos que al Corán, yo me leí el Corán en su momento, lo que no le pasó es el shura. El problema de la shura es que, por ejemplo, encontramos la 2.282 que dice que si ves una cometición de un delito, si no hay dos hombres, entonces busca un hombre y dos mujeres, puesto que el testimonio de una mujer vale la mitad que el de un hombre.
Pero bueno, es un texto antiguo, como en la Biblia también hay partes machistas y demás, son muy antiguas. Jesús vio que estaban apedreando a una mujer y dijo que quien estuviese libre de pecado, que tirase la primera piedra. En cambio, Mahoma lo que hizo fue casarse con una niña de ocho años y deflorarla a los doce. Ahí ya. Entonces, tenemos una diferencia fundamental en donde, gracias a su queridísimo profeta Mahoma, el cual, por alabanza de Dios,
Siempre sus designios iban muy a relación con sus deseos. Él quería casarse con una niña de 8 años y al final Alá le dijo que sí podía. En una época distinta. Pero es que Jesús no hizo eso. Entonces, lo que tenemos es que ellos tienen un fundamento claro en su religión y en sus libros sagrados que lo que provoca es que hayan casos como en Afganistán que las mujeres tienen que ir en los malederos porque no se consideran personas, se consideran animales y por lo tanto tienen que ir como equipaje. En la parte de atrás no pueden subirse como personas en un taxi.
o que se vendan a niñas pequeñas como esclavas sexuales en muchos países. O en Nigeria, por ejemplo, o en países africanos donde se cometen matanzas de cristianos por parte del islam. Sí, pero yo creo que estamos hablando de cuestiones diferentes. Lo que hablamos de este caso, estamos hablando de libertad de expresión y delitos de odio. Con lo cual, ¿habrá estado más o menos acertado el hombre?
No dijo ninguna mentira. El Islam, como dice China, es una enfermedad mental. Y tal cual, al final, país que toca, país que toca, país que destroza. Y podemos encontrar un montón de datos. Europa, mismamente, la mayor parte de las violaciones que se cometen en Francia, que al final hay 100 violaciones al día, están cometidos por inmigrantes musulmanes radicales. La opinión ha quedado perfectamente clara. Pero tú que estudias Derecho, yo te quería preguntar qué es delito de odio y qué es simplemente dar tu opinión.
Utilizar un medio, si el delito de odio primero se tiene que meter públicamente, en forma privada, si yo estoy hablando con el profesor Rodríguez y le digo no, es que yo odio... Claro, pero no aquí. En un medio público es incentivar al odio a una serie de colectivos sin ningún fundamento y hacia la violencia, una incitación al odio.
Él dijo una verdad, que 8 de cada 10 atentados terroristas son de origen islámico. Si cada vez que abogados cristianos denuncian por delitos de odio, le dieran la razón, madre de Dios. Cuidado con los abogados cristianos, ¿eh? Nos pueden denunciar aquí por decir cualquier... Imagínate, imagínate eso, ¿eh? A la diosesana, o sea, ya sería el colmo. Entonces sí se me acabaría el chollo.
Sí, sí. Yo he tenido muchas conversaciones sobre los abogados cristianos porque me choca un poco que se ofendan tanto. O sea, los católicos no nos ofendemos, no debemos de ofendernos de nada, deberíamos de tener seguridad. No hay por qué, claro, también, pero no hay por qué ir poniendo demandas a cualquiera. ¿Qué opinas de todo esto, Helio?
No me mire mal, Guille.
Que técnicamente... Hay que decir que Guille se lo ha leído desde su perspectiva, pero se lo ha leído. Como siempre te han dicho que técnicamente es un mensaje de paz, yo me voy a quedar con eso de momento porque es la parte que quiero ver y hay gente que se lo toma por la otra parte, que es la parte que Guille ha leído. Igual que hay cristianos fanáticos.
Correcto. Habrá menos, pero los hay. Es decir, cualquier fanatismo termina siendo malo. Tampoco entiendo por qué estaba imputado el camarógrafo y la otra persona. O sea, al final ellos hacen un programa...
No tienen por qué compartirla. Bueno, digamos que nadie lo paró hasta lo que es su emisión. Si el profesor Rodríguez dijera algo indecoroso, no te llegará a nadie. En cualquier caso han sido absueltos. Esa era la noticia de hace seis días y ya han quedado absueltos. Yo me suelo portar bien. ¿Tú tienes algo que decir en esto? No. Muy bien, perfecto. Pues nos vamos a ir a una breve pausa musical y después seguimos con el resto de las noticias ya en clave internacional.
I'm going to
Fins demà!
Fins demà!
Bona nit.
Fins demà!
Continuamos en Conectados comentando las noticias de la semana. El robo de las joyas de Napoleón III en el Museo Francés del Louvre ha demostrado que, como siempre, la realidad supera a la afición. Desde que en 1911 desapareció la Mona Lisa no se había vivido algo así en el Louvre. Como ya saben, aprovechando unas obras de remodelación, unos cuatro ladrones profesionales, según el gobierno francés, valiéndose de un vehículo alquilado para el acto, accedían...
a la sala Apolo del museo y rompían las mamparas de seguridad con motosierras y radiales, para luego huir con parte del botín en motocicleta. Todo ello en menos de siete minutos. ¿Quién creen que está detrás de este robo? Dani Rodríguez, ¿tú querías decir algo?
Yo es que me quiero recordar a ese chiste muy rápido de estos dos que son tan brutos que fueron a robar en un museo y dicen, no, pues yo creo que son Antonio y Juan. Dice, ¿cómo sabes que son Antonio y Juan? Dice, oh, porque hicieron un agujero de entrada y otro de salida. Has querido ser bueno porque eran dos gomeros, pero a las cosas hay que decirla, hay que decirla, lo siento. Esto no llega a la gomera, tranquilo.
Carlos, ¿quién crees que pudo ser? El expresidente francés François Hollande dijo que podría ser un atentado a la cultura francesa perpetrado y organizado por una nación extranjera para desestabilizar, si acaso, más al país.
¿Tú qué crees? La verdad que no tengo ni idea de este caso, o sea, quién podría estar detrás de esta cuestión, pero bueno, lo normal sería que algún magnate privado que haya podido contratar a estas cuatro personas, pero bueno, ahí me resulta alucinante, ¿no? Porque vimos que hace unos cuantos años se produjo un incendio en Notre Dame, ahora les roban unas ollas por valor de 88 millones de euros, estaban diciendo, no saben nada de nada y de hecho la presidenta del Louvre había denunciado hace varios años los problemas de seguridad que estaban teniendo en el
en el museo porque si no me equivoco es el museo más visitado del mundo si no es el segundo no sé si en Nueva York creo que no creo que el más visitado del mundo es el Louvre de los primeros y al final mira estamos hablando aquí en Canarias de la presión turística pues en Francia vive la presión turística que les han robado cada uno cada uno con lo suyo pero que yo estaba pensando que tú estabas diciendo eso y digo y nadie fue capaz de cogerle la matrícula a la moto no dio tiempo no corro tan rápido como para cogerle la matrícula y ahora que lo dices Carlos yo he estado por ejemplo en el Vaticano y las salas
en el Museo Vaticano, están llenas de turistas, incluso tocando los tapices y demás, que yo digo, aquí no hay seguridad suficiente para esto. No, totalmente, yo he estado en la Capilla Sistina y aquello, vamos, no, no saquen fotos a la Capilla Sistina, y está todo el mundo con el móvil, pam, pam, hacia arriba. Esa es la indisciplina de los alumnos que hablábamos. Hay que mirar los niveles a los que llega. Exacto, y bueno, ¿se les ocurre alguna conspiración estrambótica para explicar esta noticia?
A mí no, a mí este tipo de cosas no sé. Sí, yo, como ya te comenté el otro día y con Carlos en la guía, esto tiene pinta de ser un Anatoly acabado en off. Seguramente acaba en off. Que ya tenía apagadas las joyas. Claro. Porque suena todo muy profesional. Algunos dicen que las iban a cortar, pero yo... Para ser como más actual, ¿todo ese dinero a cuántas chistorras equivale?
Eso hay que hacer un cálculo. Hoy es el día de los números. Para muchos asaderos. Le voy a dar vuelta a España y de vuelta un par de veces. Una clase de matemáticas parece. Pero eso debe ser algún coleccionista privado porque han dicho los expertos que esto es muy complicado meterlo en el mercado negro.
Ya está pagado y encargado y demás. Eso está claro. Además tiene pinta de trabajo de meses. Un trabajo de meses para 7 minutos. Parece que lo han hecho Manolo y Benito. En plan de alquilamos esto, lo colgamos aquí, entramos con dos motociclas y salimos. La encontrarán algún chalet dentro de no sé cuántos años de Rusia. Igual que aquí estuvo hace poco un EMU. No sé si lo vieron, que atropellaron. ¿Cómo llega un EMU aquí? Ya estaba. El EMU ya estaba por aquí. Él no habla porque es EMU.
Bueno, ahí está el chiste, lo dejamos. La empresa que alquila la maquinaria está haciendo ahora publicidad con eso, de lo buenas que son sus máquinas. Oye, hasta Ikea, ¿eh? Yo vi un vídeo de Ikea de unos trabajadores subiéndose a un elevador pequeñito y dice, así de fácil es armar nuestros muebles como robar algo en el lugar. Y cogen un cuadro de la Mona Lisa y se lo van pasando. Vamos a seguir.
Europa se prepara para cortar definitivamente el gas ruso en 2028. Tanto Hungría como Eslovaquia han votado en contra de esta medida, manifestando que quedarían en riesgo de sufrir desabastecimiento energético. El desenganche comenzará en enero del siguiente año, en 2026, y se extenderá hasta finales del 27 para los contratos de larga duración. ¿Creen que esto afectará más a la economía rusa o a la economía europea? Guille, por ejemplo.
Yo creo que a la economía europea sobre todo y a los ciudadanos europeos, porque en Alemania tenían una gran dependencia de lo que era el gas ruso y ellos tienen unos inviernos muy fuertes, entonces van a tener que depender del GNL de Estados Unidos. El gas natural licuado.
Y de otras zonas, que al final yo creo que va interesado en eso, es Estados Unidos. Claro, claro. Estados Unidos y Qatar se convierten ahora en los nuevos proveedores de Europa. Qué casualidad. Además de Noruega, que también tiene, y Turquía, que tiene bastantes reservas, algunas rusas. Dani, ¿crees que, bueno, significa esto que el fin de la guerra no está cerca, sino todo lo contrario? Porque si eso es para el 28, si creyéramos que va a venir una paz, ¿para qué vamos a cancelar todos estos contratos si nos puede venir bien después el gas ruso?
Es que yo sinceramente no sé qué decirte. Pues invéntatelo Dani, tú eres el cómico, voy a decir lo que quieras. Me lo voy a inventar ahora mismo y yo lo que pienso es que no sé por qué tanta historia con el gas ruso si es que es el gas más calentito del mundo. Es decir, no es que hubiera gas por otro lado que se coge y ya está. Es decir, tiene que ser expresamente gas ruso. Pues lo quitamos, cerramos el chorro y ya está.
Aquí en Canarias es fácil. Aquí en Canarias es fácil. Carlos, ¿qué opinas de esto? ¿Se avecina paz o se avecina una guerra? Porque si fuera paz, ¿por qué estaríamos rompiendo los contratos? Yo creo que es otra medida más de presión hacia Rusia, que a lo mejor después hablamos dentro de dos años y esto no se ha llevado a cabo, ¿no? Pero creo que es como un anuncio más de presión.
hacia Putin, pero si realmente Europa quisiera tener independencia energética, no me salía la palabra, de Rusia, tendrían que mejorarse mucho los sistemas. El año pasado sufrimos un apagón en España. Bueno, fue este año, ¿no? Sí, fue este año. Este año el apagón, también Francia ha sufrido apagones y varios países de la Unión Europea. ¿Por qué? Porque no se tienen unos sistemas suficientemente fuertes. Aquí creo que en España iremos mejor porque poco a poco la...
las renovables se irán instaurando y tendrán mejor viabilidad pero ya miras tú cómo van a funcionar las renovables en Alemania recordemos que el apagón es un invento de la ultraderecha o sea que eso no va a suceder nunca no te preocupes que eso no va a suceder nunca vamos a seguir con las últimas noticias
Lo que ya no es un secreto y cada vez suena más alto es que Trump nos tiene en su punto de mira. Trump vuelve a decir que si España no paga el 5% de su PIB en defensa, deberá salir de la OTAN. Y el discurso se propaga ya por Estados Unidos y comienza a oírse en Europa. Y esto es lo que responde Sánchez a su homólogo americano. Escuchémosle.
El president Trump sabe que, desde que yo soy president del gobierno de España, no solamente estamos cumpliendo con nuestras obligaciones y nuestras capacidades hoy, sino que además hemos cumplido con incumplimientos que otras administraciones, en este caso el Partido Popular, hizo.
en el año 2014, cuando se comprometió al 2% y en 2017 lo que nos encontramos fue una España que solamente dedicaba el 0,9% de su PIB al presupuesto en defensa. Somos un país confiable, somos un país que cumplimos con nuestros compromisos. Es verdad que nosotros hemos llegado a un acuerdo con la OTAN en materia de capacidades, que realmente es lo importante,
¿Qué capacidades necesitamos para afrontar los desafíos comunes que tiene la Alianza Atlántica? Esa es nuestra filosofía. Creo que también es la filosofía de la Alianza Atlántica y es en esos parámetros en los que hemos llegado al acuerdo en la última cumbre de la OTAN en la EIA. Presidente... Elion Martín, ¿crees que Trump va en serio y que nuestra pertenencia a la OTAN está siendo cuestionada?
Hombre, ya hace tiempo nos amenazó con subir los aranceles y todo lo demás y la Unión Europea le dijo que no, que eso no lo podía ya hacer. Entonces, al final España... ¿Quién ganó al final en esa pelea, en esa riña de los aranceles? No, se ha quedado ahí y Trump lo dejó caer un poco. Sí, en el minuto 96. Bueno, porque hasta los propios tribunales estadounidenses se lo tienen paralizado todo este tipo de medidas que han sido autocráticas.
Y bueno, al final el único que le está dando guerra a Trump es Pedro Sánchez porque todos los demás más o menos agallan la cabeza y veremos cómo termina. Veremos cómo termina. Eso decía Marrute esta semana. Le hemos dicho a España que con un 2% no puede llegar. Tiene que ser un 3,5% y luego el otro 1,5% en infraestructura. Pues veremos quién tiene la razón. Así lo decía Rute. Pero al final esto puede ir un poco también a colación de lo que estábamos hablando antes del gas.
Estados Unidos está tensando la cuerda hacia su lado. De hecho, ahora mismo la Unión Europea ha aprobado un gasto militar de 2.000 millones de euros para comprarle misiles a Estados Unidos para suministrárselos a Ucrania. Con lo cual, no me lo gasto, pero sí me lo gasto. Porque al final te lo estás gastando porque le estás comprando armamento a Estados Unidos para seguir con el tema de Ucrania. O sea que al final cada uno quiere vender su relato. Exacto.
Guillermo García, ¿deberíamos contribuir igual que el resto de los países? Sí, deberíamos contribuir igual que todo el resto de los países, estamos en una alianza militar, nuestra defensa y nuestro estado de bienestar importan y por lo tanto tenemos que invertir en defensa. Lo que dijo Sánchez precisamente, que no lo pudimos escuchar porque no lo íbamos a alargar más, es que también ellos defienden el Estado de Derecho, o sea que no pueden hacer lo que dice Trump porque el Estado de Derecho estaría en juego, estaría en peligro.
¿Tú crees que Trump está atacando...? Un gobierno que es incapaz de aprobar los presupuestos generales del Estado como para decir, pues voy a poner el 5% sin pasar por el Congreso. Por lo menos lo ha dicho. Ha dicho que si hace eso, el Estado nuestro debe estar en peligro. Entonces, es que si realmente lo hiciera, estaríamos aquí diciendo, es que Pedro Sánchez ha saltado al Congreso a los diputados, que es un dictador. Si no es capaz de aprobar los presupuestos generales del Estado, no puede aprobar eso. No le hace falta, él es guapo. Sí, ya está, ya está. ¿Está Trump atacando a España o Sánchez? Tiene que ser muy breve.
Trump está tensando la cuerda de España porque España le está poniendo una serie de problemáticas yo creo que al final nuestro gobierno si no puede aprobar los presupuestos que tiene que hacer es dimitir como él dijo en su momento cuando estaba la oposición dimite y lanza un nuevo gobierno y la última pregunta ya que podemos hacer profesor Rodríguez ¿crees que Trump sabe dónde está España?
Voy a ir, mira, si me lo permite, voy a hacer una conexión un día de estos. Muy rápido, que siempre es a ti que cortamos. Me tienen coraje, ya no digo más. Así mejor, muy bien. Bueno, el tiempo se nos ha acabado, gracias a todos nuestros colaboradores por su asistencia y sus interesantes opiniones, y sobre todo ustedes por escucharnos cada semana, los lunes a las 12 del mediodía y los jueves a las 8 de la tarde. Que tengan una feliz semana. Hasta la próxima.
Voy a decirle a Trump dónde estoy.