This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Tot seguit, las noticias de San Just. San Just Noticias, edición migdia. San Just suspén la parte variable de la taxa de residuos del 2025 por incidências en el sistema de contaje. En esta noticia abrim el San Just Noticias de hoy, 4 de novembre. Us informa Mariona Salas Vilanova.
¡Suscríbete al canal!
El Vals y Johan Strauss. Nueva conferencia de la Aula de Extensión Universitaria de la Gente Grandes, Plugues y San Jus, con el divulgador musical Juan Vives Ballalta. Mercat Solidari de Roba de Segona Má, este sábado a San Jus. Solidanza oferirá peces y accesorios desde un euro al Carrer del Treball para promover el consumo responsable y la reutilización.
Cuarta edición de la Motilla Solidaria de Trail Barcelona, con participación infantil.
L'Ajuntament de Sant Just d'Esbert no aplicará la par variable de la taxa de residus del 2025 que s'havia de liquidar el primer trimestre del 2026. La mesura es excepcional i respon a incidències en el sistema de comptatge d'obertures dels contenidors intel·ligents que no garanteix encara una precisió total. Per aquest motiu, durante el 2026 només es pagarà la par fixa de la taxa.
La análisis del primer año de funcionamiento del sistema ha detectado registros incorrectos en algunos habitantes, incluyendo domicilio, sin capa abertura contabilizada a los contenidos de orgánica o el resto. También se ha concluido que los líneas actuales, para calcular la par variable, no se ajustan a todas las tipologías familias y pueden penalizar los que reciclen correctamente, pero que no llegan a estos valores por motivos como vacaciones, según las residencias o otras circunstancias.
L'Ajuntament ha revisat el model amb les associacions veïnals i aplicarà nous criteris a partir de la taxa del 2026 que es cobrarà el 2027. La part fixa es reduirà de 120 a 96 euros com a reconeixement a la millora en la recollida selectiva al municipi i la part variable s'exonerarà a les llars que facin almenys 48 obertures del contenidor d'orgànica durant l'any en comptes de les 144 que es demanaven fins ara. Es mantindran les bonificacions per rendes baixes.
La próxima conferencia organizada por la Aula de Extensión Universitaria de la Gengrande, Esplugues y Sanjús estará dedicada al vals y a la figura de Johan Estraos y anirá a cárrec de Joan Vives Ballalta, divulgador musical. L'acta tendrá lugar al 6 de novembro a las 6 de la tarde a la Auditorio de la Residencia de la Mallola.
La sesión oferirá una aproximación divulgativa al contexto musical y social del vals, así como a la trayectoria del compositor austríac, considerado el principal referente del género y conocido como el rey del vals. La actividad es abierta al público, con entrada gratuita por los socios de la Aula de Extensión Universitaria y una aportación de 5 euros para las personas no socias.
El Mercat Circular de Solidanza volverá el 8 de novembro a San Jus, manteniendo su cita mensual con el consumo responsable y la reutilización textil. La actividad se celebrará a partir de las 9 del matí al Carrer del Treball, número 5, y se alargará hasta las 2. Este mercado tiene lugar cada primer sábado de mes. La propuesta ofrece roba y accesorios de segunda mano a precios reducidos, con peces de 1 a 4 euros y una selección destacada a 3 euros.
El objetivo es dar una nueva vida a los productos textiles, fomentando la sostenibilidad y facilitando a la ciudadanía opciones asequibles para renovar el vestuario. El mercado es organizado por la Fundación Solidanza, entidad dedicada a la inserción sociolaboral y a la gestión responsable de recursos, y convida la población a practicar un consumo más circular y consciente.
La entidad esportiva Trail Barcelona ha posado en marcha la quarta edición de su iniciativa, Mochila Solidaria, un proyecto que combina el entrenamiento de fuerza y resistencia con una gran acción solidaria para recoger alimentos destinados a Cáritas Sant Just. Este reto, ya consolidado el municipio, crece este año con la incorporación de grupos de niños y jóvenes, convertiendo en una actividad para toda la escuela.
El que va comenzar con un entrenamiento en los participantes que regaban motxillas en pes de recórrer la muntanya ha evolucionado hacia un movimiento solidario. Según explican sus organizadores, Cristina y David, la idea va surgir de los mismos participantes. Algú va comentar que por qué no se feía una acción solidaria y de aquí va surgir una miqueta la idea, recuerden. Ahora el peso de las motxillas se traduce en kilos de alimentos que los mismos deportistas entregan directamente a Cáritas en finalizar el recorregut, haciendo el ciclo de la ayuda más tangible y propera.
Bueno, la motxilla solidaria al final es una acción solidaria, pero que va a nacer como un entrenamiento de fuerza en el cual portávamos una motxilla y originalmente lo portávamos con pes, que eran pedras, cosas que portaba la gente a casa, y a la salida lo pesábamos, y díamos de portar 12 kilos y paseábamos por la montaña.
Y alguien comentaba, ¿por qué no? Porque alguien llevaba a comer, dentro de la montilla. Sí, mucha gente, mucha gente. Y después se juntaba con 12 kilos de arroz y no se lo acababan nunca. Entonces, arreglados mismos alumnos, van comentar esto, ¿por qué no hacemos una acción solidaria? Y aquí va surgir una miqueta la idea de... Es va a ir transformando el reto.
Sin acabar el itinerario, recogiendo este menjar y dándolo a caritas. La principal novedad de esta edición es la participación de los más pequeños. Por primera vez, los grupos de infantes y jóvenes se unecen a los adultos, con pesos adaptados a su edad, para garantizar una participación segura y simbólica. Para los niños, un peso orientativo del 5% del su peso corporal. Para los jóvenes, un peso orientativo del 10% del su peso corporal. Y para los adultos, un peso orientativo del 15% del su peso corporal.
Además de la aportación material, este año se ha propuesto a los participantes, especialmente a los niños y niñas, que incluyen a la mochilla dibujos o mensajes de ánimo y esperanza para las familias que rebran los alimentos. La filosofía detrás del reto queda resumida en una de sus frases clavos. Nosotros entrenamos. Entrenamos por ser más fuertes, pero también por ayudar a hacer más lleugera la mochilla de la gente que no tiene tantas posibilidades.
La respuesta de la comunidad ha estado masiva. Nomás en la primera jornada, con la participación de dos grupos de adultos, ya se van recoger 200 kilos de alimentos. Con la resta de grupos aún para participar, la organización espera superar más crece los 450 kilos recogidos en la edición anterior. La acción, que se duró a terme a principios de novembro, busca también consciencia sobre las necesidades que existen durante todo el año, más allá de las campañas de Nadal. El proyecto demostra cómo, a través de l'esport, se puede generar un impacto social positivo y directo a la comunidad local.
De hecho, este reto se va a comenzar con dos grupos de adultos. Hoy se hace con la resta, que son cuatro grupos de niños, un de joven y dos más de adultos. Hoy todavía faltan seis grupos más. Y hoy ya, solo con dos grupos de adultos, se va a recoger 250 kilos de alimentos.
Caray, 250 kilos. Sí, o sea, esperemos que hoy sea récord total. El año pasado vamos recoger unos 450 en total, solo en grupos de adultos. Somos conscientes de que los niños tienen menos cantidad, pero bueno, estamos en ello. Segur que solideu los 400 y superareu los 400, pero déu nido. Sí, es muy emocionante, más en más.
Podéis escuchar la entrevista completa al podcast que encontré a la página web de Radio Desvern.
Las inscripciones por la 48ª Curse de Cards de Cochinets de Sant Just van tancar diumenge a las 23.59 con 141 cards inscritos, la cifra más alta de los últimos 20 años. Según la organización, el récord histórico supera los 200 cards y se basa en alguna edición de los años 90. Las categorías han quedado con 14 a la 20, 16 infantiles, 21 cadets, 8 fémines, 19 mixta, 17 veterans, 6 juniors y 40 seniors y masters.
Las preverificaciones se harán hoy 4 de novembro al Casal de Joves para los CARS que lo van solicitar en el momento de la inscripción. Y la cursa se celebra el 8 y 9 de novembro en los carreras Creu del Padró y Freixas.
L'Ajuntament de Sant Just ha posado en marcha una estrategia para reforzar la escuela pública y consolidar el concepto de ciudad educadora como eixos principales de su política educativa. En una entrevista al Nou Espai, Sant Just Educa, de Ràdio d'Esvern, el regidor de Educación, Justo Salva, ha detallado los retos anuales del municipio, entre los cuales destaca la necesidad de revertir el descenso de inscripción a la escuela pública.
Fosalba también ha exposado proyectos clave como el desplegamiento del pacto contra la segregación y la futura ubicación definitiva de la institución escuela. Un de los principales retos que afronta el municipio, según Fosalba, es el descenso en las dades de escolarización pública de los últimos años. Para hacer el front, la regidoria quiere conocer los centros y sus proyectos para que las familias se apropen a la pública y la vean como una buena opción. En este sentido, el nuevo espacio radiofónico servirá de parador para los diferentes proyectos educativos del municipio.
Yo creo que uno de los principales retos es que la gente se apropi a la pública y la vegui como una buena opción. Es verdad que sí que no cal amagar-nos en... Las dades de escolarización pública han bajado en los últimos años y es verdad que yo creo que la gente tiene una imagen de la escuela pública, también de los medios de comunicación más globales, catalanes, de los resultados seguramente que no han acompañado,
en estos últimos años y yo creo que aquí en el Sant Just también se ha de entender desde el contexto de Sant Just y creemos que es una muy buena oportunidad poder conocer los centros a las familias que han d'escollir centro para que conozco mejor las realidades de las diferentes opciones que tenemos en el municipio que son muchas, muy variadas y francamente muy interesantes.
Paralelamente, se impulsará el recientmente signado Pacto Local contra la Segregación Educativa. El regidor ha anunciado que a finales de novembro se creará una comisión interna dentro del Consejo Municipal de Educación para desplegar las medidas concretas del pacto, una una que considera fundamental para garantir la igualdad de oportunidades. Pel que fa a infraestructuras, el proyecto más destacado es la ubicación definitiva de la institución escola. Fossal ha confirmado que el objetivo es trasladar al centro a la zona de equipamientos del polisportivo en un termino de dos o tres años, un plan que se negociará próximamente con el Departamento de Educación.
Esta medida se suma a las inversiones municipales en el mantenimiento y adaptación climática de las escuelas, como la instalación de pérgoles y la plantación de árboles. Nosotros ahora que estamos trabajando en el departamento, porque hemos de trabajar así, porque son ellos que gestionan y cuál es la competencia,
es la ubicación definitiva del Instituto de Escuela. Nosotros ya sabemos que el lugar actual es un lugar que creemos que es provisional. Nosotros creemos que el Instituto de Escuela ha de ir a la zona de equipamientos de Majuí, al costado donde se está construyendo ahora la pista del Polo Esportivo y demás. Y creemos que ya es donde ha de ir. Y ha de ir en un término de dos o tres años. Este es nuestro planteamiento.
Y con el departamento tendremos reuniones ahora a final de año, yo creo que ya a desembre nos vamos a ver a los servicios centrales y nos vamos a hablar precisamente de cómo se vehicula todo esto.
El regidor ha subratllat la importancia del concepto de ciudad educadora, que entén l'aprenentatge más enllà de l'horario escolar. Per Fusalba, esto implica garantir una oferta de extraescolars inclusiva en líneas de ajustes, mantener equipamientos oberts y activos como la Biblioteca o el Casal de Joves y cuidar los espais públicos como llocs de trobada y aprenentatge.
Finalmente, el regidor ha destacado el apoyo a la participación familiar a través de las AFAS y proyectos como La Tribu, que fomenta el intercambio de experiencias entre familias de diferentes centros para enfrutar la comunidad educativa del municipio. Podéis escuchar la entrevista completa al podcast que encontraréis a la página web de Radio Desvern.
Sanjus d'Esberna estrena el Conte de la Rel, un proyecto audiovisual immersivo que transporta los espectadores a la vida del pueblo tíber de la Penya del Moro hace más de 2.500 años. La producción, impulsada por el Ayuntamiento con el suporte de la Generalitat, utiliza tecnología a 360 grados para adaptar el Conte de Txell Ribas y ya se puede ir en línea.
A l'espera de la seva instalación cangina está en Molleres de Realitat Virtual. El proyecto presentado el pasado 19 de octubre busca donar a conocer el patrimonio histórico del municipio a través de una experiencia innovadora. Inspirado por el éxito del proyecto sobre el refugio entero y de la Taneu, el Conte de la REL combina tecnología y historia para oferir una nueva mirada a los orígenes de San Just.
Pues la idea surge de que supongo que el proyecto del refugio de la Taneu de Sant Just va a funcionar, es decir, es una manera de integrar tecnologías en historia dentro del pueblo, y quizás van apostar para seguir creando contenido de este tipo más tecnológico, y era una manera de potenciar todo el conocimiento que hay en la penya del moro y portarlo en este terreno una mica, que puedas llegar...
de una forma diferente a la población. El proyecto en sí forman dos partes. En una parte hay un tour virtual para la Penya del Moro, un poco más de estilo informativo, y por otra parte hay la ficción que comentábamos del Conte de la Real en 360 grados, que es la adaptación del Conte de la Real de la Txell Ribas.
La experiencia se divide en dos partes iguales, tal como explica el director, Arnau Macià. De una banda ofrece un tour virtual por la Penya del Moro, con un enfocamiento más informativo, y de la otra presenta una ficción dramatizada en 360 grados que adapta al conte de la Rel, un personaje ya conocido a Sanjús, gracias al libro original y al gigante de la colla local. La grabación de la ficción va tener un equipo formado mayoritariamente por talento local, incluyendo la actriz Lía Romera como protagonista y la participación de Núria Valdric y Roger Cónsul.
El rodaje, pero, va enfrentar dificultades inesperadas. Esto va obligar el equipo a buscar un placer, combinando el rodaje de Exteriors a Calafell con los interiores al poblado Iber del Estinclell, a Verdú. La recreación fidel de la época va ser una prioridad. Se va colaborar con el Grupo de Recreación Histórica Iber-Calafell para garantir el máximo rigor en el vestuario y los objetos, asegurando que todos los elementos fossían propios de hace 2.500 años.
El que pasa es que un parell de meses antes de que teníamos pensado hacer el rodaje, va pasar la dana y va tirar el sostre de algunas de las casas ibers. Y por seguridad no se podía rodar a los interiores de las casas. Con la cual vamos a buscar un plan B de los planes que hacíamos a los interiores de las casas. Y vamos a acabar haciendo un rodaje conjunto, o sea, un rodaje bastante intenso, que empezó la Ciudadilla Iberica de Calafell, y vamos a acabar a Verdú, al costado de Tárrega, donde también hay un poblado iber de los estincleyes, que allá van poder rodar los interiores.
Las pre-producciones audiovisuales siempre son largas y se han de cuadrar muy bien, porque después, el día del rodaje, todo funcionó como ha de funcionar. En este caso, tuvimos la dificultad de encontrar la localización de dientes, porque no hay tantos poblados híbridos recreatos a Cataluña como para rodar. Básicamente porque buscábamos recrear como era todo hace 2.500 años. A San Júz solo quedan cuatro pedras, para entender.
Todavía son muy importantes porque se ve también la composición de cómo eran las casas, el tamaño de estas. Pero nosotros necesitábamos una casa que estigués recreada, como vivían los diversos en aquella época.
La tecnología a 360 grados es clave en este proyecto, ya que permite a la espectador ser el protagonista de la experiencia. Esta libertad combinada con un sovi neural que situa los sons en el espacio crea una immersión total. El proyecto se puede gaudir de diversas maneras. A través del web lapenyadelmoro.sanjus.net, desde cualquier ordenador, con un teléfono móvil moviendo el dispositivo para explorar el entorno, y próximamente a Can Ginestown se instalarán ulleres de realidad virtual para vivir la experiencia de la forma más completa posible.
Con esta iniciativa, San Jus d'Esvern no solo posa en valor un ejercicio arqueológico clave como la Penya del Moro, sino que también convida la ciudadanía a conectar con sus orígenes de una manera didáctica y emocionada. Podéis escuchar la entrevista completa al podcast que encontré a la página web de Radio d'Esvern.
Moment de repassar las actividades de la semana a San Just. Hoy, a dos cuartos de seis de la tarde, se hará la Festa de la Eix Comercial Carretera Reial Can Modulell, dentro de la campana comercial de los seis eixos. Y demá, a dos cuartos de set, a las escuelas, habrá el Club de Lectura del Primer Dimecres de la Biblioteca John Margarit, con la lectura Jardí Vora del Mar de Mercé Rodoreda.
Y a las 6 de la tarde, dijous 6 de novembre, a la Auditoria de la Residència de la Mallola, la conferencia de la Aula d'Extensió Universitaria de la Gent Gran d'Esplugues i Sant Jús, hablará del Vals i Johan Estraus, con Joan Vives Vallalta, divulgador musical.
I dijous a dos quarts de set de la tarde a la sala Ejedor Cònsul es fará el taller concert a toc de guitarra, organizado por la Biblioteca Joan Margarit. Divendres 7 de novembre a dos quarts de 10 del matí, en format en línea, es fará la formación con el nombre del Propósito a la Práctica, creación de un plan de marketing por valores. Y a las 10 del matí del divendres, desde las escuelas, se fará una visita guiada a la Masía de Campedrosa, organizada por el Servicio Local de Catalá de San Justo.
Y a dos cuartos de las 12 del matí se hará una visita guiada, con la Aula de Extensión Universitaria para la Gente Grandes, Plugues y San Just, al Museo Nacional de Art de Cataluña. Y a las 7 de la tarde, a la Espai Trobada del Casal de Joves, habrá el Divendres d'Art, con un taller sobre pósters. A las 7 de la tarde, a la Sala del Cinquantenari, la primera representación del teatro musical dentro del bosque de la compañía Quart Passadís.
Y pasamos a la última día de la semana, diumenge 8 de novembro a las 9 del matí al Parc de Júlia Quieta y habrá el mercado en volante al barrio de Maslluí de todos los días. Y desde las 9, a los carreras Creu del Padró y Freixas, tendrán lugar los entrenamientos y cronometrajes de la 48ª cursa de Cards de Cochinets. Y a las 9 del matí, el dissabte, al Carrer del Treball número 5, tendrá lugar el Mercado Circular de Solidanza.
Y a las 10 a San Just, Rutes Singulars, Las Masías. Dissabte a las 12 al Parc del Milenari, Jugateca Ambiental, con el Conte del Rey de los Ocells y Fem Menjadores. Es una actividad gratuita y que no cal inscripción previa. Y a dos quarts de una del migdia que el llibre té, Vermut Literari, con la presentación del libro de contes Animals Inexpressivos, de Xavier Mas, Cravioto.
Y a las 7 de la tarde del dissabte a la sala del Cinquantanari de la Taneu la segunda representación del teatro musical Dins del Bosch, de la compañía Quart Passadís. Y a dos quarts de nou de la nit a la sala Utopia del Casal de Joves es fará el sopar del Barrissut, organizado por la Associación de Amigos del Barrissut.
Y ahora, el último día de la semana, diumenge 9 de novembro, a dos quarts de 8 del matí, desde el aparcamento de la Escuela Montseny, se darán el traje de la matinal a la Riera de Mediona y Castell, organizada por la CEAS. Y a partir de las 9 del matí, a los carreras Creu del Padró y Freixas, las curas de la 48ª cursa de Cards de Coixinets. De dos quarts de 11 del matí a 2 del migdia, el Parc de Torreblanca, marcado de pagés de todos los diumenges.
Y a las 12 del matí al Parc de Torreblanca tocará Jucateca Ambiental, con la actividad Agafem el que vas. Es una actividad gratuita y que no cae la inscripción previa. Y para acabar con la programación de la Semana Sant Just, diumenge 9 de novembre a las 6 de la tarde a las salas del 50 Nari de la Taneu, la tercera y última representación del teatro musical Dins del Bosch, de la compañía Quart Passadís.
En el sistema de contagio.
El Vals y Johan Estraus, nueva conferencia de la Aula de Extensión Universitaria con el divulgador musical Joan Vives Vallalta. El músico y comunicador explorará la figura del rey del Vals y el 6 de novembre a la Auditoria de la Residencia de la Mallola. Mercat Solidari de roba de segunda mano este sábado a Sant Just. Solidanza oferirá peces y accesorios desde un euro al Carrer del Treball para promover el consumo responsable y la reutilización entre la población de Sant Just.
Cuarta edición de la Mochila Solidaria de Trail Barcelona con participación infantil.
Esta ha sido toda la información de los Santos Noticias de hoy, 4 de novembro. La información local torna a los botelletins horarios y a los Santos Noticias. Mientras tanto, os podéis mantener en formatos informados a radiodesvern.com y a las redes sociales. Muy buen día.