logo

Arran de Mar

‘Arran de mar’, realitzat per l’emissora local de la ciutat junt a d’altres sis ràdios municipals de Catalunya (Ràdio Arenys, Canal Blau FM, La Cala Ràdio, Delta.cat, Ràdio L’Escala, i Ona Malgrat) i amb coproducció de La Xarxa. Totes les emissores implicades comparteixen la proximitat i la passió pel mar i tot el que l’envolta. ‘Arran de mar’, realitzat per l’emissora local de la ciutat junt a d’altres sis ràdios municipals de Catalunya (Ràdio Arenys, Canal Blau FM, La Cala Ràdio, Delta.cat, Ràdio L’Escala, i Ona Malgrat) i amb coproducció de La Xarxa. Totes les emissores implicades comparteixen la proximitat i la passió pel mar i tot el que l’envolta.

Transcribed podcasts: 19
Time transcribed: 9h 9m 38s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Pensant en blau, amb Anna Alonso Tambo
I és dimecres, i els dimecres són sinònim, evidentment, d'Economia Blava
i per aquest motiu ja tenim a punt la nostra col·laboradora,
la representant dels porcs francesos a Catalunya, l'Anna Alonso Tambo.
Anna, molt bona tarda.
Sí, hola, molt bona tarda, Sergi, i molt bona tarda també a tots els oients.
L'Anna Alonso, estem esperant un entrevistat,
perquè ens portaves convidat avui en aquesta secció de la Randa Mar,
en Gustavo Pruna.
El que és a Gustavo Pruna, Càteres,
i és un arquitecte del port de Xancay.
És important aquest port de Xancay,
i hem parlat moltes vegades, Sergi, aquí, oients,
perquè és el port del Perú.
I és interessant perquè aquest port és del 60%,
el té Costco, 100% privat,
i és interessant perquè connecta la ruta de la cel·la amb el Pacífic,
la Xina amb el Pacífic,
i és una via directa.
I és molt interessant en aquest sentit,
perquè ell és l'arquitecte que ho ha viscut des de dintre.
És el que ens anava a explicar.
Una ruta, Anna,
bueno, on deu passar un munt de comerç, no?,
per aquesta, precisament,
no sé si es pot comparar a l'antiga ruta de la seda,
però estaríem allí, allí.
Clar, perquè, mira, això, Sergi,
hem de desmentar que això és una ruta.
que els xinesos no fan res així com ho fa al contrari,
ho fa, per exemple, ho fa Trump,
que ho fa tot a peu fet i a disposició...
No, els xinesos tenen una mentalitat
que ho tenen tot molt preconcebut,
i tot això està orquestrat i dirigit.
I això, per exemple,
com per exemple en el Bri,
que també és aquesta associació,
i es van reunir justament els del Bri,
no és casualitat,
els brics es van reunir.
Doncs el Xi Jinping ja va estructurar
ha de ser aquesta ruta de la seda
i unir la Xina,
sobretot amb el continent de Sud-amèrica.
Per què?
Perquè ells, sobretot,
necessiten les primeres matèries.
Les primeres matèries
que sempre han començat
els portes estan molt interessats,
però el primer s'han interessat sempre,
que això és el que volia destacar,
li volia també comentar al Gustavo,
sempre s'han fixat sempre
en les mines.
I després d'aquí,
arrel d'una mina,
que és el cas, per exemple,
de Xancay, que és així,
que molta gent no ho sap,
és a través de la mina
després s'han un port,
i aquí s'estructura
tota aquesta estratègia de comunicació.
És interessant.
Crec que ja tenim el Gustavo Punt en línia.
Ah, fantàstic.
Gustavo, muy buenas tardes.
Un placer que estés aquí
en el programa de Arrandemar
desde Perú.
Sí, bueno,
muy buenos días, Sergi,
y muy buenos días, Ana,
desde Perú.
Entiendo que allá es cuatro y media
aproximadamente,
y bueno,
más o menos.
Agradecido
y a Radio Tarragona
por la entrevista que vi,
ya vamos a hablar
de cosas muy interesantes
respecto al desarrollo portuario
de Perú,
sobre todo con el tema
del megaporte de Xancay,
y las cosas que probablemente
se vienen para mejor
en toda la región.
Muchas gracias.
Ana nos introducía el tema.
Perdón, Sergi.
No, no,
que te digo que Ana nos introducía el tema,
Ana,
tú mateixa,
todo el que le vulguis comentar
al Gustavo.
Sí.
Muchas gracias, Sergi.
Una cuestión, Gustavo,
muchas gracias por estar aquí,
por dar la visión,
sobre todo,
a veces desde aquel desconocimiento
que tenemos del Perú,
y sobre todo
de las infraestructuras portuarias
que ahora son capital.
Y tú como máximo especialista,
desde que lo has vivido
como arquitecto
desde dentro del puerto,
muchas gracias.
Sí,
muchísimas gracias nuevamente
por lo que vamos a conversar hoy día,
y yo creo que en el tema de Chancay
y en el tema del puerto
y de esta conectividad
que de repente se puede tener
a corto o mediano plazo
con Europa,
para mí realmente es un tema
muy expectante
porque el tema de Chancay
de alguna manera
nos reconfigura
la economía
en todo el territorio peruano
y en toda la región.
Y cuando hablamos
de la reconfiguración económica,
también hablamos
de mejorar la dinámica
en el tema social,
en el tema industrial,
en el tema tecnológico,
en el tema
de lo que viene a ser
la planificación urbano-territorial,
como ahora,
a través del tema del puerto,
por ser un tema
de gran envergadura,
también muchas ciudades,
sobre todo
en el tema costero
y probablemente
costas y riselva,
van a tener que reconfigurar
respecto al tema
de su planificación urbano
y territorial.
Claro,
porque es una cuestión,
Gustavo.
Podemos decir,
por ejemplo,
que Callao,
hasta ahora,
y lo va a ser,
hasta el 27,
está pronosticado
que es el puerto
más importante,
pero ¿tú crees
que Callao
y Chancay
están enfrentados?
¿O será complementario?
Porque ahora estamos
en la primera etapa,
recordemos que esto
empezó el puerto de Chancay
el día 14 de noviembre
del 24
y justamente
el día 1 de julio
ha acabado
la primera etapa.
La segunda,
¿tú cómo la ves?
Sí,
entendiendo
de que
el tema
del megapuerto
de Chancay
nos permite ser
al haz portuario
industrial
y tecnológico
de toda la región,
el tema
del Callao
no es un tema
de competencia
entre puertos.
Siempre me acuerdo
una frase
de mi profesora
Sari
que los puertos
se complementan
y esa complementariedad
reside justamente
en que cada puerto
va a tener una,
bueno,
cada puerto
se va a especializar.
Algunos puertos
serán
de contenedores,
otros de carga,
puertos de minerales
y en realidad
la suma
de todas
esas
especialidades
van a ser
que todos
los puertos
se complementen
no solamente
en el Perú,
sino también
se complementen
por ejemplo
con el puerto
de San Antonio
en Chile,
con los puertos
de Ecuador,
con Esmeraldas,
con los puertos
de México
y ello
pues justamente
bueno,
hasta el año pasado
quizás
desde el panorama
regional,
internacional
se veía
como una amenaza
el tema
de la construcción
de Chancay
pero en realidad
se han dado cuenta
nuestros vecinos
que la mirada
más estratégica
es justamente
ir en paralelo,
construir
en conjunto
de manera
complementaria
no solamente
el desarrollo
portuario,
sino que
ello nos permite
encaminar
hacia un desarrollo
logístico,
mejorar la cadena
logística
de toda la región,
mejorar el tema
agroexportador
de todos los países
que están
inmersos en América del Sur,
desarrollar
el tema
de conectividad,
infraestructura
terrestre
y bueno,
y hay muchas cosas
por las cuales
prácticamente
todos
consideran
a que
Chancay
viene a ser
como un
acopiador
de todos los productos
que producen
estos países vecinos
para sacarlos
a esta
denominada
nueva ruta
de la seda
que es
China,
Europa
y que siempre
el año pasado
había un eslogan
que se llamaba
de Chancay
a Changay
y que ciertamente
esto
ya no es
una utopía,
ya esto
es una realidad
y sobre esa realidad
es la cual
se tiene que ahora
seguir trabajando
y todos los países
no solamente
considero
de América,
sino de Hispanoamérica
incluyendo España
tienen que darle
una mirada,
tienen que
mirar ahora
un poco
hacia
el Perú.
Yo creo que sí
y una cuestión también
porque por ejemplo
que no tiene que ser
enfrentado
pero Perú
siempre las ha tenido
con Chile
si basamos en Perú
siempre
son por ejemplo
las mejoras logísticas
y sostenibles
son su fuerte
y en cambio Chile
la tecnología
y los acuerdos comerciales
¿tú crees que
uniéndolos todo
juntamente con China
es el invernadero
a Sudamérica
para dar alimento
a China
que es lo que está buscando
busca minerales
y sobre todo
como los arándanos
o especial
sobre todo
que Perú
se ha multiplicado
por cuatro
¿tú crees que
China va en este sentido
de buscar
las primeras materias
y la cuestión
de alimentación
porque es como
un invernadero
toda Sudamérica?
Sí, a ver
mira
como tú
aquí
tenemos
un acuerdo
que se llama
el acuerdo
del Asia
el acuerdo
pacífico
entre
cuatro países
Chile
Perú
México
y Colombia
entonces
este acuerdo
que se tiene
no solamente
comercial
tecnológico
nos va a permitir
creo
tener otra mirada
de cómo
a través
de lo que
cada uno
de los países
produce
probablemente
la mirada
que tiene
China
es de que
todo América
o especialmente
la región
de América del Sur
sea la despensa
de los
para los
mil cuatrocientos
millones
que están
en China
y que
probablemente
ya seguramente
han superado
esa cantidad
poblacional
entonces
y no solamente
creo que es una mirada
de la
de vernos
como
una
un almacén
o una
acopiadora
también de productos
o como una despensa
sino también
como tú sabes
también se tiene
mucha
muchos temas
de minerales
en esta región
y son minerales
y son los
y son los
minerales
son los minerales
los que realmente
todos estos países
del Asia
necesitan para su tema
tecnológico
el tema del litio
el tema del uranio
el tema del cobre
y todos los minerales
que son realmente
necesarios para
la
el desarrollo
tecnológico
y sobre todo
que también
Asia
al ver
las grandes obras
de infraestructura
que realizan
pues necesitan
materias primas
para poder
realizar
todos estos
megaproyectos
en el Asia
entonces
la mirada
también va por ahí
¿no?
Sí, porque mira
una cuestión
Gustavo
es muy interesante
porque tal como has puesto
tú en redes
y hemos podido
observar todos
ayer una gran noticia
porque por ejemplo
el corredor bioceánico
o sea todos los puertos
están muy bien
pero
los del Perú
pero lo más interesante
es este
el tren bioceánico
que une
el puerto
de brasileño
de Hilos
y de Chancay
esto
supongo que es básico
porque las infraestructuras
no se quedan huérfanas
solo con un puerto
si no hay entorno social
y movimiento
infraestructuras
viales
¿cómo ves esto?
Lo que ayer
ha pasado en Brasil
es muy interesante
que creo que todavía
la reacción
va a ser prácticamente
esta semana
este
este memorándum
de entendimiento
entre Brasil
y China
respecto
a plantear
el tema técnico
del tren bioceánico
que va desde
el Atlántico
hasta el Pacífico
creo
y considero
que es muy oportuno
en Perú
el tema del tren bioceánico
lo estamos hablando
cerca de hace 30 años
30 años
que parecía
algo
que no se iba
a consolidar
era algo también
en las cuales
los gobiernos
no ponían
en agenda técnica
ni en agenda política
y como tú sabes
en Brasil
perdón
en Brasil
es a partir del año 10
que empiezan a ver
un poco la idea
del corredor
por el mato grosso
y todo esto
Perú
lo vio
mucho antes
claro
en el Perú
se ha visto este tema
desde su desarrollo
nacional
el tema
del IRSA
sobre todo
del IRSA
de los IRSA
el desarrollo
prácticamente
desde
como a través
de un corredor
ferroviario
se podría
llegar prácticamente
hacia Hilo
o hacia Matarani
o hacia Tacna
pero
hubo un proyecto
llamado Chiang Kai
un puerto
llamado Chiang Kai
que te ha reconfigurado
también
todo el desarrollo
ferroviario
no solamente
de Perú
sino también
de Brasil
y ahí ves tú
la necesidad
como China
ha visto
creo
en América Latina
ese gran potencial
que tiene
que nunca
se le ha mirado
y siempre se le ha dado
la espalda
entonces
aquí
el tema
del tren bioceánico
ha sido puesto
creo que ha sido
una puesta
de mano
para el tema
de Chiang Kai
porque también
tenemos acá
otro proyecto
en Perú
que se llama
el megapuerto
Corío
que siempre
se habla del proyecto
que es un puerto
que tiene
aproximadamente
30 metros
de Calado
pero considero
que el tema
de Chiang Kai
ha ganado
como puesta
de mano
porque ya
la infraestructura
ya está ahí
ya está
construida
ya está operando
entonces
y con este tema
yo considero
que seguramente
a corto plazo
ya se empezará
el desarrollo técnico
lo curioso
es algo acá
entenderás
que también
Perú
está pasando
por un problema
económico
social
político
y no se ha llamado
al gobierno
peruano
para este
memorando
de entendimiento
o este apoyo
técnico
solamente lo han hecho
entre Brasil
y China
y han dejado
de lado
Perú
y seguramente
yo entiendo
eso porque
bueno
hay un gobierno
que prácticamente
no tiene
la legitimidad
para de repente
gobernar
perdón
para conversar
dialogar
para poder
hacer un
trato directo
con estos países
claro
porque tú no piensas
entre todo
si vamos pensando
porque mira
la idea de China
es evitar
el canal de Panamá
y el de Suez
eso es lo que
tiene en la cabeza
y Xi Jinping
ya con esto
reducir estos 10.000 kilómetros
es lo que tiene
lo tiene en mente
¿tú crees que
en este caso
que se va a hablar
después con Perú
porque claro
Chiang Kai
es vital
para todo este eje
porque muy bien
entrarán por Brasil
pero si
se quedan solo en Brasil
y no llegan
al sur
no tiene sentido
bueno
llegar al Pacífico
a ver
aquí
aquí también
es otro tema
importante
comentar
que
el tema
del desarrollo
regional
siempre es
a través
de la conectividad
y
el tema
de
de esta
de este
tren bioceánico
considero
que
probablemente
sea
a mediano
plazo
habría que
un poco
también
investigar
no tengo
el acuerdo
a la mano
tú sabes
que esto
ha sido
una noticia
que rápidamente
se ha replicado
a nivel
mundial
y creo
que
en una segunda
oportunidad
podríamos hablar
qué es lo que dice
este acuerdo
de entendimiento
técnico
para desarrollar
el tema
ferroviario
claro
pero yo
una cuestión
Gustavo




















yo lo que veo
es que
Brasil
si no
no tiene
Chiang Kai
cuando uno
está en Chiang Kai
reduce de 28 a 40 días
el trayecto
a la China
si no lo tiene
está perdido
o sea que yo creo
en este caso
es vital
Sí, mira, el año pasado, antes de la inauguración del puerto de Chancay,
estuvo presente la ministra de Planificación y Transporte de Brasil.
Eso habrá sido en septiembre, octubre del año pasado.
Y mira, han pasado cuántos meses, justamente, bueno, ya había una mirada de Brasil,
la necesidad de ver cómo se hace esa conexión con Chancay.
Y el resultado es justamente de esa visita de la ministra de Planificación y Transporte de octubre del año pasado.
Ese resultado tú lo ves justamente el día de ayer.
Entonces, han pasado meses y ya se han dado, creo que eso ha confirmado la urgente necesidad
de conectar todo el desarrollo que también tecnológico, portuario, agroindustrial,
el tema de la soya que tiene Brasil y llevarlo directamente, minerales y tantos temas más,
llevarlos directamente por este tren de carga también y de pasajeros,
que entiendo que tiene que ser así, que llegue hasta el Pacífico en Chancay.
Gustavo, Ana, disculpe aún más, Gustavo, Ana, lo dejamos aquí porque tenemos el otro convidado
y ya llamando a la puerta del programa.
Muchísimas gracias por estar aquí en el Arranamar.
Gustavo, un saludo desde la distancia y unos cuantos océanos por el medio.
Y, Ana, muchísimas gracias por un dimecres más, por acompañarnos.
Es la darrera sección de la temporada y te esperemos en las portas obertas
para la temporada que ve.
Una buena alegría, pues.
Muy bien, Sagi, muy buena tarde.
Gracias, Gustavo, por estar con nosotros.
Creo que tendrás que volver otra vez, otro día.
Y muy buena setmana blana y buen estío en blau a todos.
Muchas gracias, Sagi, y oyentes.
Gracias, Sagi.