logo

Arran de Mar

‘Arran de mar’, realitzat per l’emissora local de la ciutat junt a d’altres sis ràdios municipals de Catalunya (Ràdio Arenys, Canal Blau FM, La Cala Ràdio, Delta.cat, Ràdio L’Escala, i Ona Malgrat) i amb coproducció de La Xarxa. Totes les emissores implicades comparteixen la proximitat i la passió pel mar i tot el que l’envolta. ‘Arran de mar’, realitzat per l’emissora local de la ciutat junt a d’altres sis ràdios municipals de Catalunya (Ràdio Arenys, Canal Blau FM, La Cala Ràdio, Delta.cat, Ràdio L’Escala, i Ona Malgrat) i amb coproducció de La Xarxa. Totes les emissores implicades comparteixen la proximitat i la passió pel mar i tot el que l’envolta.

Transcribed podcasts: 19
Time transcribed: 9h 9m 38s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Pensant en blau, en va anar Alonso Tambo. La mer, on va danser le long des golfes clars.
És dimecres i els dimecres són sinònim d'Economia Blava. Per aquest motiu ja tenim a punt la nostra col·laboradora, la representant dels ports francesos aquí a Catalunya, l'Anna Alonso Tambo. Anna, molt bona tarda, com estàs? Sí, hola, molt bona tarda, Marina, i molt bona tarda també a tots els ullets. Avui volem parlar d'una fregata, no?
I molt important, perquè ens ho explicarà el Raül Villacaro, que és la votadora de l'EFA, 111 Bonifat. És un canvi revolucionari i entra dintre de l'estratègia de Navància, i això vol dir dintre de l'estratègia de tota l'estructura naval espanyola. Doncs ja podem saludar el Raül Villacaro, capità de la Marina Marcani, professor de la Universitat de Corunya, a més de secretari d'ExpoNaf. Molt bones tardes, Raül.
Buenas tardes, Marina. Buenas tardes, Ana. Un saludo desde Galicia para todos los oyentes. Raúl, para situar un poco a los oyentes, esta regata, esta bonifaz que ahora comentaba Ana, ¿qué es exactamente? Bueno, pues mira, la sagata F-11 digamos que es un buque hoy en día yo creo de lo más moderno que puedas encontrar en todo el mundo. Es un barco que está...
que va a estar equipado con los sistemas más avanzados que existen, un poco en la línea de la Armada 2050, un documento estratégico que existe, y las capacidades de este barco van a incluir que pueda responder de una forma muy eficaz ante distintas amenazas y va a contar con herramientas de última generación.
Digamos que estos barcos van a estar dotados de un grado de digitalización muy grande en todas las áreas, incluyendo capacidades antiaéreas, antisuperficia, antisubmarina y, por supuesto, de ciberseguridad. Pero bueno, las fortalezas principales de estos barcos es que van a ser los primeros de armada dotados de un gemelo digital. Es un sistema que va a captar en tiempo real los datos para predecir lo que pueda ocurrir y mejorar las misiones.
Y además va a incorporar también en estos barcos un sistema que se denomina de servicios integrados, que es un desarrollo en Avantia, con universidades de aquí de Galicia, que se basa en una infraestructura común a la iluminación, que va a tener otros servicios integrados para, por ejemplo, poder así de esta forma reducir el cableado, y ahí va a integrar la megafonía, conexión inalámbrica, monitorización, sensorización...
Bueno, en general va a ser una serie de cinco barcos que cuando los veamos todos delante van a ser de lo más moderno que pueda haber en todo el mundo en ese momento. Muy interesante esto, Ana, Andaban. Sí, hola, muy buenas tardes, Raúl, y gracias por ser otra vez con nosotros. Nada, nada, nada.
Una cuestión, esto que yo con la construcción de embarcaciones de buses, nos asegura una soberanía y también de cara a la no dependencia de Estados Unidos, porque todo en el saber se ha incluido las universidades, y esto es muy importante, porque la tecnología, y sobre todo dará las inversiones, es grandísima, casi de 5 millones, dará empleos directos a más de 1.300 empleos directos en avancia, y casi en total son 9.000, que son 700 entre externos y internos.
¿sí crees que la dependencia en Estados Unidos la podemos dejar de lado o algún elemento lo vamos a necesitar? Con avance será autónomo.
Bueno, la dependencia de alguna forma siempre va a existir, ¿no? Porque ya para empezar los mismos sistemas GPS, ¿no? Y todos los elementos que tenemos, pues de alguna forma siempre nos van a hacer depender en gran parte de los americanos, ¿no? Y efectivamente, lo que es el sistema de combate, ahí todavía hay una semilla americana importante, pero sí que en este barco se ha hecho un esfuerzo muy, muy grande...
...por intentar nacionalizar muchos sistemas... ...que en otros barcos similares no lo eran... ...y aquí sí se ha conseguido... ...y bueno, se ha hecho una apuesta muy grande... ...por la industria nacional... ...en concreto por toda esta zona también... ...y por supuesto... ...esta nueva inclusión de las universidades... ...que han tenido mucho que contar... ...en todo este sistema, por ejemplo... ...que te comentaba, el Servicio de Sistemas Integrados... ...es una cosa de la Universidad de Vigo...
Entonces, bueno, de alguna forma tenemos un burque mucho más nacional que otros anteriores, pero bueno, sigue habiendo una dependencia, obviamente, de la que no nos podemos desprender totalmente, pero sí que es un barco mucho más nacional que otros que ha habido en el pasado. Claro, porque el acero, por ejemplo, también es de grado antibalístico, o sea, tiene características también submarinas, ¿no?
Sí, efectivamente, eso es menos conocido, se habla mucho del tema del gemelo digital, el tema del SSI, pero este barco posee aceros de alta calidad y de bajo espesor, entonces eso no exige procesos de fabricación muy importantes y como tú bien decías, con la instalación de chapas balísticas para protección de algunos lugares del barco en concreto, pues eso a su vez lleva a un proceso de certificación al choque, que es bastante estricto, con unas máquinas
que tenemos aquí en Ferrol para ir probando cómo se comportan todos los elementos. Y bueno, ya supongo que habréis oído hablar de una fábrica muy importante que está haciendo Navantia digital de bloques que todavía en este barco no han aparecido porque la fábrica todavía no está terminada, pero probablemente con la tercera fragata y ya con la cuarta y la quinta se hagan muchos de estos bloques en esta fábrica nueva de Navantia.
que esto va a hacer que los barcos vengan con un nivel de prearmamento todavía mucho mayor, que ya en sí la Bonifat lo tiene respecto a sus predecesores. Y bueno, estos y otros, porque también se empezó a construir hace poco un BAC, un buque de aprovisionamiento de combate en Ferrol, y también algunos de los bloques aún se construirán también en esta nueva fábrica de bloques que se está haciendo en Antiferrol.
Claro, porque eso se entregó... Bueno, la votadura fue 11 de septiembre, pero hay el encargo ya de trabajo, es a largo plazo. Bueno, se gana el 28, ¿no? La entrega definitiva. Mientras tanto, podemos decir que está hecho de 33 componentes, de 33 bloques. El último siempre se resguarda porque, por ejemplo, a mí me han comentado, no lo sé, en la hélice es uno de los elementos claros y, sobre todo, que no se puede copiar ni ver. A partir de la seguridad, ¿eh?
Sí, vamos a ver, el buque está formado por la unión de 33 bloques, efectivamente en la botadura solo había 32, porque ese 33 que faltaba es el que va a prueba debajo del todo, entonces ahí es donde está la zona del domo del sonar, que hay una protuberancia, entonces ahí es el último momento que entra el agua en la botadura, por seguridad, por miedo a que pueda tocar, por posibles problemas que pueda haber...
en esa zona, pues se bota sin ese bloque el barco y posteriormente se metió, que ya está, en dique seco
y está, digamos, otra vez, digamos, un poco terminándose de realizar algunos trabajos, porque cuando se votó, pues todavía, por ejemplo, no estaban las palas de la Cédice, no estaban los timones, las aletas estabilizadoras, el mismo domo, ¿no?, del sonar que está en ese bloque que estamos contando. Entonces, todo eso por seguridad no se colocó, se está colocando ahora y probablemente a primeros de enero el barco ya salga de ese dique seco y se vaya ya hacia un muelle y digamos que en un muelle de armamento se va a seguir
Trabajando en él, pues habrá que avanzar en la construcción, poner en marcha equipos y sistemas principales, la energización del buque, porque el buque hay que decir que cuando se ha agotado todavía no tenía propulsión. Entonces, todo eso hay que probarlo, hay que probar el diseño de generadores, el sistema integrado de control de plataforma, arrancar el sistema de propulsión, los motores eléctricos que tiene este barco, también con la turbina de gas,
Bueno, muchísimos trabajos que van a hacer que el barco hasta por lo menos primeros del año 2026 no se entregue. Entonces, efectivamente, como dices tú, desde que se firmó, pero es que todavía la definición del barco todavía es anterior, pues prácticamente vamos a tener diez años desde que se empezó con la idea hasta que la F-111 esté entregada a la Armada. Y luego ya posteriormente sí que en año en año se irán entregando las
las otras cuatro unidades. Más o menos en el 2031, pues yo creo que tendremos ya los cinco barcos entregados y funcionando. Porque esto también es una cuestión, Raúl. Por la compra de las tibieras británicas en Avanz y Aucá, por la compra de las tibieras que aquí les hemos comentado alguna vez del Titanic del Parlanangot, ¿también incidirá en los trabajos de la Bonifat o no?
Bueno, es probable que algunas de las cosas que se estén construyendo allí se puedan hacer en ferrol. No es que vaya a afectar a la Bonifaz, sino que va a afectar un poco en todo lo que sea el planteamiento de funcionamiento de Navantia. Navantia tiene una serie de astilleros.
también por España, pues tendrá que repartir su carga de trabajo y gracias a Dios, pues últimamente hay muchísima carga de trabajo, tanto en nuestros astilleros, como aquí en Galicia, como en Andalucía, entonces, bueno, pues todo eso va a ser un replanteamiento, entonces es probable que algunas de las cosas de aquel astillero, pues se construyan también aquí, ¿no? Pero bueno, eso ya va a ser un poco la estrategia constructiva del astillero y según lo que tenga en cartera en los próximos años, pues
podrá dedicarse más a unas cosas u otras. Pero bueno, aquí ya solo a corto plazo con la ferrata 610 y el buque Estelvac que está ya iniciándose, que pronto, el año que viene, va a empezar la construcción y va a ir a toda velocidad a partir del verano, pues va a hacer que haya muchísimo trabajo y que tenga una dedicación exclusiva prácticamente a estos dos programas. Sí, porque según datos de Clark, que van a refer...
En el año 24 era el máximo impulso en demanda de bufes militares y comerciales. Dentro de esta dinámica, ¿qué crees que estamos posicionados en España dentro del primer esquema? Esto es indudable, no lo vamos a negar, pero se domina el 70% del plan global. ¿Nosotros en España nos situamos dentro de estas fragatas, dentro del Green Team o nos queda lejos?
Bueno, no te sabría contestar con exactitud a esa pregunta. Es importante, ¿no? Sí, lo que pasa es que es una pregunta más de estrategia que de construcción. Yo soy más técnico de construcción que conocimiento, conocedor de la estrategia y tal. Entonces, bueno, no te sabría responder a esa pregunta o no sería mejor la respondería. Pero bueno, es posible, ¿no? Todo lo que comentas.
Sí, porque con las votaduras, por ejemplo, de la Cámara de Constitución al deslizamiento...
Hay novedades, por ejemplo, el patín que también se inventó. Nos podría decir un poco cómo se llega al agua para no malmeter y el papel de las mujeres en este sentido, que también es importante, porque la votadura, para no perder la tradición, fue de la reina justicia, porque decía que daba fuerte y era el mismo día de exponar. O sea, que todo se sentó. ¿Crees que la votadura nos podría hacer un poco de cinco céntimos del procedimiento?
Bueno, pues así rápidamente. Mira, en lo que a mí respecta a lo que es la botadura en sí, yo creo que es el momento más importante y probablemente más romántico de los focos que quedan de la vida del buque, ¿no? Es un intervalo menor de un minuto en el que el buque transfiere todo su peso de lo que es la cama de construcción, donde ha estado estos últimos años ahí apoyándose a lo que se denomina la cama de deslizamiento, ¿no?
Entonces, digamos que justo cuando el buque se desliza y entra en el agua es cuando a veces yo digo que nace el buque, probablemente una de las otras móviles más grandes que tenemos. Pero ese intervalo de menos de un minuto se lleva a cabo, podemos decir, en dos etapas. Primero, hay que transferir todo ese peso, en el caso de una F110 casi 5.000 tonaladas de peso,
Hay que transferirla desde esa cama donde está apoyada estos últimos años, que soporta todo el peso, a la que se va a deslizar, ¿no? Entonces es curioso que eso se lleva a cabo mediante un elemento muy desconocido que es una caja de arena. Hay unas cajas de arenas metálicas que se ve el día de la botadura, hay a los operarios que están ahí pinchando y entonces esas bolsas de arena se rompen, la arena sale y eso permite que el tingladío se pueda deshacer y entonces empecemos a pasar el peso de un lado a otro, ¿no?
Y luego también es muy importante que el barco no empiece a deslizar antes de que tú quieras. Haciendo coincidir con ese momento de la madrina que suelta la botella, en este caso de Albariño del Rosal, por cierto, contra el casco del barco, en ese momento... El detalle, no era un cava catalán, ya lo digo ahora. No, este era un Albariño del Rosal. El Rosal, atención, lo hemos de probar hoy.
Raúl, tenemos que ir terminando porque se nos tira un poco el tiempo encima, pero para terminar y de forma rápida, ahora estabas explicando que es uno de los barcos más modernos del mundo, estabas explicando un poco su construcción de todo esto, no sé si todo lo que se ha aplicado en esta barca, en este barco y con distancia, se puede aplicar en un futuro en embarcaciones de recreo o embarcaciones más pequeñas.
Bueno, pues es el inicio. Por ejemplo, lo más gordo que va a tener este barco es el tema del gemelo digital. Evidentemente, el tener, digamos, un elemento que está, digamos, mostrando todo lo que está ocurriendo en tierra, con todo lo que puede eso alimentar, ayudar a que el mantimiento del barco sea muy bueno, pues es una cosa que ya empiezan a preguntar por ella otros actores de los buques. Evidentemente, a la derecha llegará más tarde, pero bueno,
Hay otros barcos que ya empiezan a pensar o a darse cuenta que el tema del general digital puede ser una cosa muy interesante. O el tema de servicios integrados que al final es reducir cableado metiendo cosas en puntos. Eso lo veo más posible a corto plazo que otros elementos. Pero no te queda duda que todo esto que se está estudiando y se ha estudiado con los años se irá extrapolando a otros sectores de los buques.
David, lo tenemos que dejar aquí. Muchas gracias, Raúl. Perdona que te he dicho, David, ahora. Muchas gracias, Raúl, por atendernos esta tarde aquí en Arran de Mar otra vez más. Muy bien, nada, gracias a vosotras. Yo encantado, así que, nada, cuando queráis me dais un toque y aquí estaré encantado de charlar un ratito con vosotras. Y moltes gracias a tú también, Ana, una semana més.
Sí, doncs moltes gràcies, Marina, i sobretot el Raül Villacaro, que és un expert, a dir-ho que és un luxe. Moltes gràcies, Raül. Molt bé, a ti.