This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Y la primera pregunta y obligatoria es ¿qué te ha parecido el busto que se le ha dedicado a tu padre?
Yo creo que el lugar, la placa, el busto, la piedra además donde está el busto, francamente es muy hermoso.
Ha sido una tarde emotiva, el cariño, la gente, el vecindario, los compatriotas, los amigos de Cataluña.
Yo creo que todos nos hemos hermanado un día hoy, 11 de septiembre,
y donde de alguna manera la historia de Chile y de Cataluña efectivamente se hermanan.
Y 24 años después de la muerte de su padre, ¿cómo valoraría usted que se hayan colocado dos bustos de su padre en dos ciudades catalanas?
Lo que he explicado, creo que Salvador Allende es una figura que trasciende al pueblo de Chile,
que es una figura universal, que es recordado en muchas partes,
yo creo esencialmente porque tenía una gran lealtad y consecuencia con sus principios.
Y lo demostró, por supuesto, el último día.
Y creo que en el caso de Cataluña hay un sentimiento especial que vibra,
y hoy lo hemos revivido una vez más al colocar dos bustos, como usted dice,
tanto en la Plaza Salvador Allende en la ciudad de Barcelona como aquí en Tarragona.
¿Y cómo valoraría el trabajo? ¿Qué opina usted del trabajo de los exiliados chilenos?
Bueno, yo también creo que una manera importante que permanezca vivo en el recuerdo
ha sido también la presencia de nuestros compatriotas que se han ido insertando en distintos lugares de trabajo
y que para ellos Chile es algo que recuerdan frecuentemente
y que la figura de Salvador Allende, por supuesto, siempre ha estado presente.
En gran medida, muchas veces, la iniciativa a veces nace de ellos mismos,
son los principales promotores de este tipo, digo, de ideas, de proyectos,
que después son acogidos en general en los municipios
y se llevan a cabo gracias a la colaboración, por supuesto, de los municipios.
Y usted como presidente de la Fundación Allende, ¿qué iniciativas llevan a cabo
para mantener viva la memoria de su padre?
Claro, nosotros, usted sabe que durante tantos años se ha mantenido, trataba de mantener en silencio
y se ha hecho una distorsión histórica, digamos, de la trayectoria y la figura de Salvador Allende.
Entonces, lo primero hemos tratado de recuperar,
pero nosotros perdimos todo lo que era fotografía, álbumes, bueno, todas las cosas personales.
Hemos estado recibiendo más y más donaciones sobre fotografías y eso nos emociona mucho.
También hemos recibido colecciones de afiches, documentos históricos, libros,
que han ido enriqueciendo el acervo, digamos, de la Fundación.
El primer trabajo que hicimos fue el traslado de los restos del presidente,
que había estado enterrado anónimamente, como usted sabe.
Después hemos continuado con una obra que para él fue muy importante,
que se llamaba El Museo de la Solidaridad.
Esto es una colección de arte contemporáneo extraordinariamente rica,
de la cual la pintura española es la mejor, sin lugar a duda,
por solidaridad exclusiva a sus artistas, por voluntad de ellos que se identificaron en ese momento
la lucha que llevaban a cabo por liberarse también de su propia dictadura
y en el caso nuestro por ayudarnos a nuestra recuperación de la democracia.
Y por lo tanto hoy día estamos restaurando una casa, va a albergar la obra en forma definitiva,
es uno de los tantos proyectos culturales.
Tenemos en mente publicar, han salido algunos tomos con algunos de sus discursos
y este próximo año nos han pedido y desea hacerlo algunas personas,
en este caso fuera de Chile, que desean hacer una biografía muy completa del presidente
y un libro también con muchas imágenes y fotografías.
Estamos constantemente tratando de hacer, por la vía de películas o de videos,
de imágenes, de libros, un poco abrirnos paso de este silencio forzoso
y que la gente joven que llega a la Fundación sepa más de quién fue Salvador Allende.
Y una cosa, los catalanes han sabido transformar el 11 de septiembre,
que es un día trágico para ellos, en un día festivo.
¿Los chilenos han sabido hacer lo mismo?
¿Cree usted que la muerte de su padre puede servir o servirá para reconducir
al sistema político chileno?
¿Se hace que el 11 de septiembre sea un día importante y doloroso para Chile?
¿Puede servir de algo en un futuro?
Bueno, yo creo, día festivo para nosotros no todavía,
porque es un día que nos divide profundamente.
Y yo creo que para nosotros hablar de un día festivo todavía es demasiado doloroso,
los recuerdos están demasiado encima, digamos.
Además que hay muchas familias que todavía no saben dónde están
sus familiares detenidos desaparecidos, por lo tanto es imposible.
Pero lo que sí creo que está clara es la lección que hemos aprendido.
Hoy día, como coalición de gobierno, estamos juntos,
los que ayer fuimos irreconciliablemente, incluso más que adversarios y enemigos.
Y gracias a eso, a la lección aprendida, al deseo de dar una profunda estabilidad
a nuestro proceso de recuperación democrático y a esta transición,
es que estamos juntos, como digo, los que ayer estuvimos en esta coalición de centro-izquierda.
Y eso creo que ha sido la gran lección.
Eso es lo que al final quiso mi padre, haciendo un llamado, porque ya era tarde,
a la unión, al diálogo, al esfuerzo, digamos, por impedir precisamente lo que ocurrió, lamentablemente.
Y usted, como diputada del Partido Socialista chileno,
¿cómo cree que se debe reconducir este futuro de Chile?
¿Cómo debe ser o cuál debería ser el futuro de Chile?
Porque, según se dice, Pinochet podría dejar el poder el 11 de marzo del 98.
Él deja de ser comandante en jefe del Ejército.
La Constitución le otorga el derecho a ser un senador vitalicio.
Nosotros esperamos que esto, francamente, bueno, lo hace allá él,
pero en definitiva, deja de ser la figura de comandante en jefe del Ejército.
Y yo creo que es la historia la que se va a encargar de hacer el juicio definitivo.
Para nosotros lo que nos importa es construir una sociedad
donde haya menos marginación, más integración, menos pobreza, más desarrollo,
más igualdad de oportunidades, que todavía es nuestra meta y aún no lo hemos logrado.
En ese sentido, rescatamos la esencia de la lucha salvadora y indiquiera
contra la injusticia social y, efectivamente, una sociedad más solidaria.
Pues con esta esperanza de futuro, gracias por estar con nosotros y de escucharnos.
Bueno, más bien soy yo la que está profundamente emocionada.
Hoy día en Tarragona, horas antes en Barcelona, es ir aquí en Cataluña
donde hemos sabido hermanarnos y donde he recibido estos testimonios de cariño y de afecto.
Gracias a ustedes.