logo

Arxiu/ARXIU 2000/


Transcribed podcasts: 43
Time transcribed: 1d 6h 16m 41s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Dones d'Avui, un programa d'entrevistes personals a Tarragona Ràdio.
Molt bona tarda i benvinguts al Dones d'Avui.
La nostra convidada d'aquest dimarts és francesa, porta 27 anys a Tarragona,
està casada i és mare de dos fills.
Amb el boom turístic dels anys 60, la Chantal Grande va venir amb els seus pares a Catalunya.
Concretament, es van instal·lar a Sitges, on va conèixer un lleidatà molt lligat a Tarragona
i en poc temps es va convertir en el seu marit.
Recordant aquells temps, la Chantal parla d'un amor a primera vista.
Del seu marit va aprendre a conèixer i estimar l'art de la fotografia.
En unes jornades a la Fundació Miró va sorgir la idea d'obrir una galeria d'art a la nostra ciutat.
L'any 1981, aquesta idea es va convertir en realitat i va néixer la Galeria Fòrum.
La senyora Grande viu a la part alta de Tarragona, en una casa gran, amb molta llum i envoltada de fotografies i llibres.
Actualment, és la directora del tinglado número 2 del port de Tarragona.
Un espai de 900 metres quadrats, fred i dur, que ella lluita per transformar en càlid i atreient.
Molt bona tarda, Chantal, i benvinguda al Dones d'Avui.
Gràcies, bona tarda.
Per començar, una petita xafarderia. Com va conèixer el seu marit?
Doncs, mira, en la playa de Sitges, una tarda, una puesta de sol molt romàntica en la playa.
Me olvidé en Ceres de Playa, y un chico que estaba allí con unos amigos me encontró por la noche paseando.
Y me reconoció y me dijo, señorita, vous avez l'essé quelque chose sur la plage?
Hablaba muy bien francés, yo desconocía castellano, lo estaba practicando en la escuela,
y ese chico, pues, el día siguiente a devolverme las cosas perdidas.
Le invitamos a tomar una horchata, me acuerdo, y de allí, mira, de la horchata al champán,
del champán, y a brindar el día de la boda, y felizmente casada desde tantos años.
Muy bien, pues yo que me alegro.
Gracias.
Chantal, ¿creeu que la fotografía está considerada un art?
Yo creo que sí.
Ha costado muchísimo, ha costado casi tres décadas hacer reconocer la fotografía,
situarla en el mundo de l'arte a igual nivel que la escultura, la pintura o la instalación,
pero yo creo que por fin la fotografía está ya utilizada y presentada por artistas en los museos,
en las galerías, ya no se puede aislar el hecho fotográfico del hecho artístico.
El seu marido, a més de aficionado a la fotografía, es director de la Primavera Fotográfica a Cataluña
y también conservador del Departamento de Fotografía del Museo Nacional de Art de Barcelona.
Exactamente.
Vostè le destaca la virtud de la paciencia al seu marido.
¿Creeu que para dedicarse a este mundo, es decir, a la fotografía y todo lo que la envuelta,
se ha de ser principalmente paciente?
Yo creo que evidentemente el tiempo nos está demostrando que sí, que hay que demostrar paciencia.
Reconozco que David, su paciencia ha podido llevarle ahora a conseguir un sueño,
que es abrir o dirigir un departamento de fotografía.
De todos modos, puedo también decir que la fotografía, que ahora de alguna manera ha salido del entorno puramente fotográfico,
ha sido utilizado por muchos artistas que definiría como impacientes.
Porque el pintor o el escultor que en finales de los años 90 estaba un poco estéril en su creatividad,
que se encontraba quizá en el arte contemporáneo, estaba un poco con búsqueda de nuevos horizontes,
se han apropiado estos artistas de la fotografía por justamente utilizar un medio muy rápido.
Es decir, necesitamos paciencia los responsables de instituciones o los que somos gestores o intermediarios entre el artista y el público.
Pero la fotografía diría que es un medio que cierto artista impaciente ha utilizado
y que ahora pues han presentado, es una de las partes más importantes de su obra.
La señora Chantal es propietaria de la Galería Forum.
¿Por qué aquel nom?
Porque la galería la abrí en la calle Santa Ana, entre la Plaza del Rey y la Plaza del Forum.
Y el Forum, lo que representa para la ciudad de Tarragona, que creo que al principio de este milenio o del otro milenio tenía tres fórums la ciudad,
yo pensé que el fórum era un lugar donde se intercambiaba idea, donde se podía hablar, donde se podía discutir,
donde podíamos sacar cosas positivas, descubrir cosas.
Me pareció una palabra que sí, no era mi nombre, era una idea de apertura, de generosidad, de intercambio, etc.
¿Va a surtir fácilmente en Andavana aquest projecte o le va a costar?
Ay, costa molt, sigue costando, es un proyecto.
Digamos que esta galería ha encontrado unos amigos, yo ya no me atrevo a decir espectador o visitante o público,
hay unos amigos que ya son parte de la galería.
En estos casi 20 años vienen a ver las exposiciones, han aprendido, han adquirido obras, han comprado libros,
han ido a ver muchas otras cosas y ha sido un lugar de charla, de tomar un cortadito,
de conocer los artistas, de ayudar si es necesario a traer algo, a colgar.
Ha sido un lugar realmente de reunión.
Me ha costado, pero sigue costando, porque tengo un público muy selecto, muy pequeñito dentro de la ciudad.
No tenemos, por desgracia, más de público o de espectador.
Me gustaría ya tener más gente.
Actualmente, el Museo d'Art Modern de Tarragona ha inaugurat una sala dedicada exclusivamente a la fotografía.
¿Creo que los tarragonins estamos preparados para asumir eso?
Sí, yo creo que a partir de todas las exposiciones fotográficas organizadas por el Museo d'Art Modern,
se ha demostrado que hay una asistencia superior a la normal de público.
Llevamos los dos, estábamos en la calle Santa Ana y desde un principio el Museo d'Art Modern ha sido interesado por la fotografía.
Xavier Ricomar, que fue una de las personas que más hizo para la fotografía.
Él estaba entusiasmado por este medio, estaba buscando muchísimo material antiguo que estaba recuperando.
Esta vecindad hizo que, de alguna manera, los dos tuviéramos un interés, evidentemente total,
pero el museo demostró un interés muy grande para la fotografía.
Y ahora me parece también lógico, después de participar a todas las primaveras fotográficas,
de hacer muchas exposiciones de fotografía, pues me parece muy importante que haya una sala dedicada exclusivamente a la fotografía,
porque yo creo que en toda Cataluña quizá es el segundo museo que tendrá esta sala.
Contando el MENA, que es donde hay o abra la colección,
yo creo que será el segundo museo de Cataluña que tendrá un espacio dedicado en la fotografía.
cuando el resto de Europa, pues, es cosa normal y corriente.
O sea, que podemos estar contentos.
Sí, pioneros. Nos tenemos que considerar como pioneros.
Muy bien.
¿Es verdad que a nivel de España hay solo 5 galerías de las características de la Galería Forum?
Absolutamente cierto.
Sí.
¿Por qué estamos a años llums de ciudades como París, Londres o Nueva York o Roma?
El problema es que, por ejemplo, en Estados Unidos la fotografía entra casi a primero de siglo en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
y dice, imagínate, ha cogido todas las corrientes fotográficas a través de este siglo
y hay un fondo, salas permanentes de fotografía, es un hito, es el primer museo.
En cambio, por ejemplo, en Francia, un artista, para tener su copyright, para tener su derecho de autor,
está obligado de dejar una obra en depósito al Estado.
Lo que ha creado gratis unas colecciones importantísimas.
No solamente en fotografía, hablo de cualquier tipo de artista, que sea pintor o que sea escritor.
En Alemania también, siempre ha habido un coleccionismo a nivel estatal.
En España, la fotografía, te digo, antes comentábamos que nos costa muchísimo situarnos,
aunque considero que la fotografía no está aislada en el mundo artístico,
pero sigue todavía dificilísimo de ver exposiciones permanentes de fotografía.
Hay muchas exposiciones puntuales, exposiciones, pues, efímeras, que duran un tiempo X,
pero si va usted al MACBA, es probable que no vea fotografía.
Yo creo que esto es complicado porque no hay colecciones públicas,
esto frena la colección privada porque la gente no se atreve a comprar,
porque claro, si los museos no exponen fotografía,
¿cómo voy a comprar una obra que vale X si los museos no tienen?
Entonces, yo creo que aún aquí tenemos un retraso tremendo, irrecuperable,
porque las fotografías de final del siglo pasado, de principio del siglo,
no están en el mercado, hay que esperar subastas,
o hay que esperar que una colección privada se venda,
o entonces pagar a un precio carísimo unas obras ya que no están en el mercado.
Y habría que tener ya la agilidad de comprar fotografía contemporánea.
Pero fotografía contemporánea, mucha gente no sabe, no se atreve,
no sabe cómo reaccionar frente a una imagen que se ha hecho hace un año o diez años,
porque quizá no hay la información suficiente sobre tal o tal autor.
Es decir, una situación todavía difícil, comprometida,
pero que creo que se podría arreglar copiando solamente lo que hay en toda Europa.
¿Considera que la fotografía es cara?
No, considero que la fotografía es el arte más barato que hay en el mercado.
Yo creo que si alguien se atreviese a preguntar cuánto vale una fotografía,
podría tener una persona normal y corriente,
podría crearse una colección de fotografía.
Yo creo que es muy, y de primera línea, cuidado,
yo no hablo de tener una colección de fotografía de aficionados,
no, yo hablo del mercado de arte de la fotografía.
Construir una colección de pintura de primera línea es impensable,
hay que ser millonario, porque hablamos de docenas de millones,
hablamos de precios carísimos.
Si queremos un artista Schnabel, un pintor americano,
nos puede costar 50, 60 millones.
Si hablamos de una fotógrafa americana de primera línea,
nos costará dos millones de pesetas, dos millones y medio.
Si hablamos de un artista, un Barceló, ¿cuánto vale?
¿Cuánto vale el mejor fotógrafo español?
¿300, un millón?
Yo creo que la gente debería atreverse,
porque la colección de fotografía es una fuente de alegría y placer.
¿Por qué la fotografía no ha estado capaz de entrar en los grandes museos?
Yo creo simplemente porque hubo una especie de olvido.
La fotografía española, de todos modos, no tuvo quizá en gran cantidad nombres importantísimos.
La fotografía, de hecho, a principios del siglo o a final del otro,
era practicada por gente con un gran poder económico
y además con cierta formación científica.
Por las circunstancias económicas o circunstancias políticas,
pues Europa desarrolló Inglaterra, Francia, que tenían colonias,
que eran unos países que eran ricos.
Pues hubo una curiosidad, un afán para ir de viaje a hacer fotografía a Egipto.
Grandes fotógrafos franceses que valen las obras unas fortunas en subasta,
pues han sido lo que antes se hacía con dibujo de los grandes viajes arqueológicos,
pues los primeros fotógrafos del siglo pasado, pues, son fotos.
Y esto ha quedado, y esto está, y esto ha creado un mercado,
y esto ahora hace que hay gente que pagan fortunas por fotografías antiguas.
Los museos los tienen en Francia, y aquí no hay nada.
Entonces hay que comprar.
Empezar de cero siempre es complicado, siempre, siempre es complicado.
Mira los problemas que tiene el Magma, por ejemplo, en Barcelona,
que, claro, el Museo de Arte Contemporáneo,
qué gran capital no tiene desde hace años y años y años un Museo de Arte Contemporáneo.
Arrancar algo cuando estás un poco desfasado en el tiempo.
Siempre es más complicado que arrancar algo cuando todo el mundo arranca al mismo tiempo.
Entonces yo creo que este retraso en los museos se debe a circunstancias políticas,
socioculturales, si quieres, más que políticas,
y que cuesta mucho volver a coger este tren que ya está en marcha.
La seva casa és un museu fotogràfic,
no només pel vestíbul, perquè el vestíbul té la Galeria Fòrum,
sinó per les fotografies que hi ha per tot arreu.
Concretament, en té un alt saló que, encara que no vulguis, l'has de mirar,
perquè t'hi veus abocat, no?
Ens pot explicar una mica als oients les característiques d'aquesta obra d'art?
Bueno, es una fotografía de Javier Ballonrat,
un fotógrafo madrileño,
pero cuya familia, curiosamente, es de Tarragona.
es una obra de bastantes grandes dimensiones
que tengo apoyada en el suelo en una esquina de mi salón.
¿Por qué está apoyada en el suelo en una esquina del salón?
Porque es un desnudo de perfil,
en tensión, en un rincón de un espacio indefinido,
que con los brazos y las piernas está intentando empujar las paredes
por delante y por atrás.
Este cuerpo estilizado es muy difícil adivinar si se trata de un hombre o una mujer,
porque está en la luz maravillosamente trabajado.
Además, la copia luego está trabajada con selenio,
lo que le da una calidad de bronce, prácticamente.
Y esta imagen, pues, la tengo absolutamente enfrente del sofá.
Y creo que tiene que provocar o tensión o relajamiento
a la gente que está ahí sentada enfrente de la obra.
Yo creo que es su sitio perfecto.
Este artista, sin saberlo, había hecho esta foto para mi salón,
para mi disfrute personal.
También he visto a casa seva unas estanterías plenas de libros,
pero casi todos del mateix tema, la fotografía.
¿Es difícil hasta el día?
Difícilísimo.
Sobre todo si no dispones de demasiado tiempo o poder adquisitivo,
porque lo ideal es coger un avión, ir a Nueva York,
ver la exposición in situ y disfrutar de copias originales.
O ir a Berlín, igual, donde hay un evento importante poder viajar.
Yo no lo puedo hacer.
Entonces, sí que gracias a los años de experiencia y de trabajo,
recibo muchísimos catálogos de galería, de institución, etc.
Entonces, cada vez que me llega un catálogo,
con este catálogo tengo una relación a la vez personal y profesional,
porque me he vuelto, la verdad, con el tiempo y por falta de espacio en mi casa,
me he vuelto muy exigente.
Es decir, un catálogo que llega en mi casa me tiene que seducir totalmente
o no tiene derecho a entrar en la estantería.
Pero, claro, hay ciertos catálogos que sí son indispensables para mi formación profesional.
Entonces, es que están viviendo en otra estantería que hay en la galería.
Es decir, vivo rodeada de imagen, de papel y la verdad es que, claro,
esto, tengo la estantería de los trabajos últimos de mis catálogos preferidos
y, evidentemente, todo lo demás está por orden alfabético,
si no, no podría encontrar nada de lo que busco.
¿La técnica y las tendencias en el mundo de la fotografía cambian muy sovint o no?
Bueno, yo creo que las tendencias en la fotografía, evidentemente, tienen que cambiar,
tienen que siempre ir adelante y buscar nuevas inspiraciones, horizonte.
Lo que pasa es que este movimiento es el tiempo, esta tendencia es el tiempo
que te demuestra lo que ha sido importante y lo que no lo es tanto.
Evidentemente, hay una tendencia actual que es muy distinta de hace 20 años,
aunque fuese solamente no de temática, sino de formato, por ejemplo.
hasta los años 80, a principios de los 80, la fotografía era un formato estándar.
En los 80, con la postmodernidad, justamente ha entrado en la fotografía el tema o el sentido tabló
de gran obra que justamente ha cambiado muchísimas cosas en la fotografía contemporánea.
¿I qui es el que marca aquestes tendencias?
¿Quins són els referents del món fotogràfic?
Yo creo que como las tendencias en arte en general o en música,
son movimientos, las que suben y que bajan y que de una vas a otra.
De todos modos, yo creo que en la fotografía, como los demás artes,
hay una estructura existente.
Tienes la fotografía clásica, la llamada fotografía pura o straight photography.
tienes la fotografía más intimista y de reportaje, tienes los grandes temas que están en la pintura o en la fotografía,
que es el retrato, la naturaleza muerta, el paisaje, etc.
Yo creo que lo que más que tendencia, yo diría que hay unos estilos de fotografía
que se sigue practicando a lo largo del tiempo y que allí destaca unas personalidades.
La senyora Chantal defineix d'una manera bastant original el que és l'art
i l'actitud que s'ha de tenir davant d'una obra vanguardista.
Si no recordo malament, va dir que l'art és una successió d'encontres
i que l'actitud davant d'una obra de vanguardia ha de ser preparació més informació més concentració.
Absolutament.
Expliquen-nos, Flau.
Bueno, yo creo que a veces paseas en un museo y pasas indiferente en una sala
y de repente, cuando no te lo esperas, te quedas petrificado delante de una obra.
Esto es el momento mágico.
Es cuando, si quieres, se conyuga en la atmósfera o en el mundo
la intención del artista, la sensibilidad del espectador
y que este mensaje del artista a ti llegue a pasar por un milagro inexplicable.
Porque, de hecho, un artista, cuando crea, tiene la convicción o la esperanza
que se entenderá lo que está diciendo.
Eso nos pasa siempre.
Pero yo creo que hay sucesión de encuentros debido a un momento mágico
entre lo que el artista ha querido decir y en el momento que tú lo recibes.
Él, con las manos, con la mente, con los ojos, ha creado algo.
Y tú lo recibes por la vista, por los sentimientos, por el corazón o por las tripas.
Es todo igual.
Pero son secuencias de encuentros.
Yo creo que esto es el momento milagroso que puedas tener en una película,
en una pintura o en un libro.
No siempre te puede gustar la misma cosa a ti o a mí.
Pero esta sucesión de encuentros es lo que a mí me permite encontrar en la vida
momentos un poco más ligeros o un poco menos cotidianos.
Entrar en una iglesia, más allá de rezar o buscar a un ser superior,
una iglesia te puede dar una paz o encontrar un capitel que te pueda llevar a saltar las lágrimas.
O una puesta de sol.
Yo, por suerte, creo que en la vida estoy tan acostumbrada a mirar,
casi siempre voy con la mirada al aire, la mirada levantada.
Raramente lo que me lleva varios esquince, raramente ando mirando al suelo.
Porque la vida es esto, yo creo que la vida es estar despejado, estar receptivo
y estar buscando el balcón, fíjate, en la parte alta, subiendo en la calle Mayor.
Hay un balcón con unos geranios que es una obra maestra.
Yo cada día que paso allí doy las gracias de tener una señora, un señor, no sé,
que tiene un balcón lleno de geranios que están esplendorosos.
Es un regalo que tengo cada mañana, abrir mi ventana.
O mirar mis tejados que están llenos de antenas, pero que disfruto de esta vista.
O de tener una foto de un negro vestido con una falda de tul
que está en un callejón en mi casa.
Y esta imagen me tiene muy intrigada.
Hace años que la tengo, poco que la tengo posada en el suelo en mi sala de estar.
y esta imagen todavía no he encontrado la respuesta a la pregunta que me ha hecho el fotógrafo.
Esto me gusta.
¿Les coleccions privadas son importants actualmente?
Yo creo que es lo que hará la riqueza artística del siglo que viene en nuestro país.
Gracias a los coleccionistas privados.
¿Y quién creu que es el perfil del boig entre cometas de la fotografía?
Bueno, yo no sé si doy una idea de lo que puede ser una boigua de la fotografía.
¿Usted es una apasionada de la fotografía?
Yo creo que sí, gracias, no sé por qué, desde setenta y pico que me gusta la fotografía,
me gusta igual o más que cuando abrimos la galería.
Necesito comprarme una foto, necesito tener este catálogo porque hay algo allí que me ha interesado.
Me encanta que me llamen fotógrafos y que me digan, buenos días, ¿podría usted ver mi trabajo?
Me encanta.
Nunca digo no, jamás.
Siempre soy sincera.
No suelo ser agresiva, sino todo el contrario,
pero cuando viene un fotógrafo me gusta decir lo que pienso con modales.
Yo creo que alguien, un coleccionista, un amante, un apasionado de fotografía,
no hay por qué comprar fotografía o hay que sí ver muchas exposiciones,
hay que sí ver las tendencias, hay que sí consultar catálogos.
Yo creo que es gente que le gusta la imagen.
Porque más allá de la colección, ¿qué piensas?
Dios mío, he comprado esta foto, 150.000 pesetas, hace cinco años.
Y ahora fíjate, en una subasta o tal galería la he visto a 220.
El coleccionista de fotografía, contrariamente al otro coleccionista,
compra la imagen porque le gusta, porque le emociona, porque le lleva a otro mundo,
porque le ayuda a viajar en su recuerdo, en su memoria o en los sentimientos.
Yo creo que esto es la gran diferencia que hay entre el fotógrafo aficionado,
el fotógrafo artista o el coleccionista de fotografía.
Es esta especie de pasión por la imagen.
¿Quién papel ha tenido la dona en el mundo fotográfico, señora Chantal?
Pues yo creo que la mujer fotógrafa, en estos años 90, ha sido decisiva
y quizás son de las figuras más relevantes de la fotografía contemporánea.
La mujer, hasta medianos de este siglo, pues no era, no tenía derecho de ser artista.
Usaba pseudónimos, escribía, actuaba o pintaba detrás de un hombre casi masculino.
Ahora la mujer, pues igual que en todos los otros campos, actúa con la cara descubierta.
Yo diría nombres como Cindy Sherman, como Laura Simmons, como Dora Mark,
como tantos otros nombres de mujeres que está, Anna Collins que está viviendo aquí,
son mujeres que no tienen nada que envidiar al estatuto del fotógrafo masculino.
Están al mismo nivel, están representadas en los mismos museos,
sus obras se venden más caras que otras obras de hombre.
Yo creo que la mujer ha sido clave en los 90.
Fa pocs dies, la senyora Chantal va rebre una proposta de la Generalitat de Catalunya
per organitzar un grup selecte d'espais públics dedicats exclusivament a l'art contemporani.
És així.
¿Acceptarà el repte, sense conscienciar que l'art de vanguardia és dur i de vegades una mica ingrat?
Me encantaria, perquè això demuestra en les nostres institucions públics
que hi ha un interès més allà de la capital.
Custa moltíssim des de Tarragona fer un lloc en el món cultural, de prestigio, de calidad.
És molt, molt complicat des de una provincia, que sigui Lérida, Girona o Tarragona,
que les institucions públics se hayan dado cuenta que aquí se hace un treball serio,
aquí o en Lérida o en Girona o en Tortosa,
però que se haga també un treball riguroso, de calidad en la provincia
i que això pugui, d'alguna manera, configurar el mapa cultural de Catalunya,
jo me siento honrada, lo digo sinceramente.
Parece un reconocimiento en casi 11 años de trabajo.
Molt bé, doncs ha arribat l'hora del qüestionari amb la fina costa.
A partir d'ara, unes preguntes que vostè ha de respondre breument.
Molt bé.
D'acord?
D'acord.
Endavant, fina.
Bona tarda, senyora Xantal.
Hola.
Hem preparat deu qüestions.
Molt bé.
Li sembla bé?
Molt bé.
Es pot viure només de la fotografia artística?
És complicadíssim.
Hay muy pocos elegidos que sí pueden vivir de la fotografía,
pero los fotógrafos suelen ser profesores,
profesionales de la publicidad, de la moda.
Es realmente todavía complicado en nuestro país.
Quin és l'autor més valorat en aquests moments a nivell mundial?
A nivell mundial propondria la obra d'un artista canadiense que se llama Che Wall,
que quizá por su obra espectacular, los formatos gigantescos, cajas de luz, etc.
Yo diría que quizá para mí ahora sería Che Wall.
¿Y a nivell de España?
A nivell de España el que más reconocimiento internacional ha tenido y sigue teniendo
es Juan Foncuberta, que ha expuesto en el Museo d'Art Modern de Nueva York.
¿El blanc y el negro segueix guanyant el color?
Ah, ahí la cosa tenemos que matizar.
El blanco y el negro ha sido durante años y años y años
una prueba fotográfica de altísima calidad, de grandes matices,
pero desde hace poco tiempo la fotografía, sin marcos, sin paspartú, sin cristal, está arrasando.
¿Cuánto se puede pagar por una fotografía?
Desde 50 a 5 millones.
Perdón, 50.000 pesetas a 5 millones.
En cuanto a tendencias, sembra que, d'una manera molt general,
als anys 60 i 70 es portava el reportatge real,
o sigui, la fotografia pura i dura.
Als 80 van passar a la fotografia de laboratori,
que es va anomenar postmodernisme, com vostè ens deia abans.
A principis del 90, la fotografia es va entendre com un diari personal,
una cosa més íntima que l'autor plasmava les seves vivències.
I ara, a les portes del tercer mil·leni, cap a quina tendència general es va?
Jo crec que, ara que l'informació és mundial, global,
va a influir moltíssim les noves tecnologies.
Aquesta imatge que, encara del reportatge al postmodernisme,
és a dir, de la realitat pura i dura, una ficció total,
ara, aquesta vivència cotidiana pot ser encara més falsificada
a partir de l'ordinador.
És a dir, si ara teníem realitat, ficció i una nova realitat,
ara pot ser invenció total.
I a l'ordinador li darem unes claves,
fons de l'esplució, desnuda mujer de 20 anys i tal,
podem crear una imatge que, ademà, viajarà per internet,
que tal senyor en Japó podrà teclear i le sacarà...
Menton va ser un dels pioners en fer fotografia a denúncia.
Va retratar escenes de la Guerra de Crimea
i es va convertir en un testimoni històric.
Jo crec que va donar la volta al món, o encara estan donant.
Aquest tipus de fotografia que podríem anomenar sensacionalista,
segueix en necessari i està vigent?
Jo crec que sí.
Jo diria que hace poco, por ejemplo,
ha habido en Barcelona una exposició de un fotógrafo chileno
que vive en Nueva York, que se llama Alfredo Jarr,
que ha hecho un trabajo increíble sobre Ruanda.
Este trabajo que estaba realizado a partir de miles de imágenes en color
que había hecho durante las matanzas en Ruanda,
estaban encerradas en unas cajas negras.
El espectador que visitaba la exposició no podía abrir la caja
que contenía una foto del horror de la humanidad.
Y dice, esto era un hecho de denuncia,
ya que en televisión, ya que en nuestras informaciones en la prensa,
la violencia ya no nos cierre.
Podemos ver un reportaje tremendo, violento, doloroso, comiendo,
ya casi estamos inmunizados contra este tipo de imágenes.
Y justamente su denuncia yo creo que era absolutamente remarcable
e inteligente de sugerir aquí el dolor y el horror
y en cambio pedirnos prudencia y reflexión.
Ciudadanos Keynes va marcar un abans i un després a la història del cinema
i sembla que una de les grans revolucions del genial Orson Welles
va ser la manera d'entendre la fotografia,
amb tot allò del gran angular,
tot allò que se'ns explica i que ara no és el moment.
Però la fotografia, podem dir que adquirir importància i protagonisme
gràcies al cinema o no té res a veure?
Yo creo que son mundos cogidos de la mano,
es el mundo de la imagen.
Muchos fotógrafos, muchos artistas ahora están utilizando el video,
que es si quiere una otra manera de expresión del cine.
De todos modos sí que se sigue influyendo.
Hay imágenes que se han hecho a lo largo de la historia del cine
y que han influido fotógrafos,
pero fotógrafos que igualmente han tenido su importancia
en el mundo de la imagen en movimiento.
Lo que sí encuentro muy curioso es la utilización tanto de la imagen fotográfica
como de la secuencia de cine en el mundo de la publicidad.
Ahora hay una marca de, no sé, me parece que son tejanos o algo por el estilo,
que está copiando de una manera flagrante un trabajo de un fotógrafo alemán joven
que comentaba fotógrafos que utilizan la vida, la imagen fotográfica
como su diario personal, que son imágenes copiadas de Wolfgang Tillmann
para esta marca de Tejano, que son cuatro o cinco chicos que están tumbados en la playa.
Igual que, por ejemplo, en publicidad de Martini o de Tejano,
también se utiliza la imagen fotográfica, secuencia de James Bond, por ejemplo,
del hombre bello, seductor, etc., para vender publicidad.
Son influencias comunes, creo.
A Tarragona va crear gran expectació, i jo diria que un gran impacte,
l'exposició de la María Eugènia Balcells, que el tinglado número dos,
i penso que era l'any passat, no?
Fins i tot jo crec que la van haver de prorrogar.
Absolutamente.
Per què aquesta acceptació tan incondicional del públic?
Yo creo que Eugènia hizo una exposición donde en su vida personal
necesitaba realizar una especie de exvoto gigantesco.
Eugènia ha tenido una vida muy, muy difícil.
Tuvo un accidente de coche donde ella conducía,
su madre murió a consecuencia de este accidente,
y ella se quedó con un problema de columna vertebral
que pensaba en que se quedaría parapléjica para el resto de su vida.
Quedó enyesado en la cama casi un año, de la barbilla hasta la cadera.
Y durante estos meses, pues, ella, que era muy joven,
empezó a formarse como creadora, como artista.
Había tenido un... bueno, ha tenido una vida, pues, con altos y bajos,
como todos hemos tenido, pero justamente cuando la invitamos a participar,
a realizar una exposición en el tinglado,
ella quiso, de alguna manera, volver a abrir este libro de dolor y de amor,
y preparó esta exposición que se llamaba En el cor de las cosas.
Yo creo que fue una exposición excepcional, espiritual,
una exposición realizada con todos los elementos personales.
Todos los objetos que allí volaban en el espacio,
porque cuando estaba en la cama de hospital le habían colgado todas las cosas,
porque no podía coger nada, le traían las cosas, pues, más o menos volando,
es la sensación que tenía ella.
Quiso colgar todos los objetos de la casa de vacaciones de su padre.
Su bañera, su sillón de la terraza, su cocina, su nevera, las camas turcas,
todos estos objetos que pintamos de plata eran objetos de personales de Eugenia.
Sobre estos objetos personales proyectamos fotografías de su libro,
de su álbum personal, de su álbum familiar.
Y sobre la habitación y el baño, pues, unas cosas más espirituales y más intelectuales, si quieren.
Pero de alguna manera, todos tenemos un sillón de mimbre,
todos tenemos la mesita del salón, los discos, los libros, la cocina,
los cacharros de la cocina, una cama, un comedor y un cuarto de baño.
Lo muy interesante de esta exposición también era muchos objetos en la sala de estar.
Cantidad de objetos en la cocina y algo menos en el comedor.
Muy pocos, dos cosas en la cama.
Y en el baño, una sola bañera rodeada de una cortina donde había agua en movimiento
y pasamos de un estado espiritual donde acompañados estábamos en la sala de estar
pero acabamos al final de la exposición solos, frente al espejo,
frente a l'análisis cotidiano de la vida.
Interesantísimo.
A veure, l'última.
Ens hem allargat una mica, però crec que ha valgut la pena.
A veure, l'última pregunta del cuestionari.
Digui'ns qui exposa actualment a Fòrum, quin tipus de fotografia es pot veure
i animi'ns amb dues paraules a aquells tarragonins i anem a gaudir d'aquesta exposició.
Estamos con una exposición de un fotógrafo inglés, Christopher Taylor,
que tiene un bestiario fotografiado en la galería.
Insectos, animales despreciados por el hombre.
A punto de inaugurar el 9 de abril, una exposición de Chema Madós,
que es uno de los más importantes fotógrafos nacionales e internacionales,
que escribe poesía visual con la imagen fotográfica, con la luz,
yo pido a la gente de venir a descubrir la fotografía.
Pensar que una galería no es un sitio intelectual
donde hay que hablar con la persona que está allí.
No, es un sitio donde se descubre un mundo nuevo,
imágenes poderosas,
y donde se puede empezar una conversación,
responder unas preguntas y por qué no,
empezar una amistad y descubrir un amor,
que sea el fotográfico.
Doncs fins aquí al qüestionari
i la passo per acabar amb la Mercè.
Doncs moltíssimes gràcies, senyora Chantal,
per haver estat avui al nostre programa
i la veritat és que ens ha despertat un interès
per la fotografia increïble
i suposo que als nostres oients també,
perquè realment el que vostè contaja
és apassionament per la fotografia.
Espero que lo podamos compartir con mucha gente.
Gràcies.
Molt bé, a vostè.
Adiós.
Doncs res més,
posem aquí punt i final a l'entrevista
amb la Chantal Grande
i ens acomiadem fins la setmana que ve,
el dimarts que ve, al voltant de les 8.
La Sílvia García ha estat al control tècnic i de so,
la fina costa de producció
i Mercè Baciana,
que us ha estat parlant avui
durant una mica més de mitja hora.
Adeu i bona tarda.
Gràcies.