This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Ara passant ja gairebé 5 minuts de les 12 del migdia
i entrem en la cinquena i última hora del matí de Tarragona Ràdio.
Ja saben que després de les 12, els dimecres,
ens atencem fins a la Biblioteca Pública de Tarragona
i parlem d'algunes de les novetats i els serveis que ofereixen els ciutadans.
Avui concretament, tenint en compte que dilluns era Sant Jordi,
parlarem justament de les novetats dels llibres de la Diada de Sant Jordi,
que també, no podia ser d'una altra manera,
tenen la seva presència a la Biblioteca Pública de Tarragona.
Però primer volem desplaçar la nostra atenció
i també, evidentment, la nostra unitat mòbil fins a la Catedral de Tarragona.
Aquest és l'escenari d'un concert molt especial que tindrà lloc demà
amb motiu del 25è aniversari de la refineria de Rapsol.
Actuarà el cor de cambra exaudi de l'Habana.
Seran els protagonistes d'aquest concert que començarà a les 9 del vespre,
com dèiem, a la Catedral, sota l'hospici de l'UNESCO.
Volem parlar d'aquest concert i estàvem a la Catedral
perquè tenim constància que d'aquí uns minuts
la coral començarà a assajar les diferents obres
que interpretaran demà a les 9 del vespre a la Catedral.
I tenim dos convidats.
D'una banda, l'Alejandro Massó,
que és el responsable d'aquest programa molt interessant
que està duent a terme Rapsol
Rapsol per a la recuperació de la música llatinoamericana.
I també tenim entre nosaltres a la directora del cor,
Maria Felicia Pérez Arroyo.
Alejandro Massó, bon dia.
Sí, buenos días. ¿Cómo está?
Pues todo a punto y preparado ya para empezar el ensayo, ¿no?
Eso es, estamos en la puerta de la Catedral,
esperando que abran para poder hacer una pequeña prueba de sonido
de este, porque es un acontecimiento,
la presencia en Tarragona de este coro tan extraordinario de Cuba,
el Coro Exaudi,
que actúa mañana jueves a las 9 de la noche
para todos los tarraconeses.
Esta prueba de sonido es imprescindible
porque, claro, una formación coral en función del escenario,
la acústica del espacio,
tiene que afinar las voces de una manera o de otra.
Claro, sobre todo la colocación,
como cantan, como en medio círculo,
porque es un coro pequeño, es un coro de 11 personas.
Tienen que oír al vecino y también un poco a los de más allá
y depende de la altura del techo y la reverberación que haya
para que se coloquen de una manera o de otra.
Pero, en fin, eso se resuelve en cuarto de hora.
Dentro de un momentito creo que puedo hablar con María Felicia Pérez,
pero a mí me gustaría, Alejandro,
que nos explicara un poco en qué consiste este programa
de Repsol y PF de recuperación de la música latinoamericana.
Bueno, Repsol y PF es la primera petrolera española
y la primera petrolera también en toda América.
del sur.
Hasta Estados Unidos no tiene...
Las siguientes están muy lejos del tamaño de Repsol y de la actividad.
Es realmente la petrolera hegemónica en toda América Latina.
Entonces, al pensar qué se podía hacer de duradero
para esos países en el campo cultural,
se determinó por parte del presidente Repsol,
el señor Alfonso Cortina,
después de mucho meditar,
que lo interesante era recuperar o restaurar los archivos físicos,
o sea, la habitación donde están los papeles
y los papeles dejados allá por los españoles
cuando tuvimos la presencia colonial en América,
que están en muy mal estado.
Hay muchísimos que van desde México hasta el sur de Chile,
Argentina, Bolivia y, por supuesto, en Cuba,
que tienen una riqueza desconocida en nuestros archivos europeos,
porque la cantidad de compositores y la entidad de la música que dejaron allí,
pues es fantástica.
Hubo en el siglo XVIII mucha más música barroca en América Latina
que en la propia España.
La idea es, en diez años o doce,
poder reparar todos estos archivos,
editarlos y grabarlos.
Necesitábamos grabarlos con coros o con formaciones,
la música casi toda que aparece es música vocal, coral,
con coros de grandísima calidad
para por lo menos dar una buena imagen de ese trabajo
y de esa actividad musical en el resto del mundo.
Y escogimos a Exaudi,
que es el primer coro de América
y el más famoso
y el más preparado para este tipo de trabajos.
Por ello, Exaudi participa como base del programa
que hacemos con UNESCO desde hace muchos años
y de vez en cuando podemos hacer que vengan a España, a Tarragona,
a ofrecer una parte del trabajo realizado.
Yo creo que es uno de los programas más gratos
que puede recibir un profesional, un científico,
pero también uno de los más enriquecedores
para la cultura de nuestro siglo.
Será una oportunidad realmente interesante
y una oportunidad la que tenemos inmediatamente
de conversar con la directora,
pero también fundadora del coro Exaudi,
María Felicia Pérez.
Buenos días.
Buenos días.
Exaudi quiere decir escucha, ¿no?
Escucha, sí.
Es una palabra latina.
Latina, sí.
Ajá, o sea, nunca mejor escogido el nombre del coro.
Sí, ya nos estamos ensayando,
ya nos constituimos desde el año 87
y bueno, ha sido ya prácticamente 14 años
que estamos trabajando juntos
y bueno, haciendo música a capela
y desde hace tres años estamos ya en el programa este
de Repsol y PF de la recuperación de la música
de América Latina, que es muy importante.
Ya tenemos dos discos grabados de Perú y Bolivia,
del gran barroco del Perú y de Bolivia,
que me parece que es una contribución muy importante
al rescate de la música de nuestra América.
Y bueno, mañana en la noche pues haremos un programa sacro
en dos partes, comenzando con cuatro motetes
de compositores de México, del barroco en México del siglo XVII
y luego haremos música del siglo XX hispanoamericana
de autores españoles y también de autores de Venezuela,
de Cuba, de Colombia y de Argentina.
Es un buen marco, un marco adecuado la Catedral de Tarragona
para el tipo de música que nos ofrecerán
para las 11 voces que actuarán mañana.
En principio sí, ahora vamos a hacer la prueba de sonido
que por supuesto es muy importante porque la acústica aquí
en las catedrales o en las iglesias suele ser diferente
una de otra, ¿no?
Ahora para eso mismo está programado este ensayo
para que nos oigamos entre nosotros,
que es lo más importante para poder cantar bien
y creo que sí que siempre encontraremos una solución
para sentirnos bien cantando en el concierto de mañana.
Pues no les queremos entretener más
porque ya llevan diez minutos de retraso por culpa nuestra.
Les dejamos que ensayen y mañana tendremos la oportunidad
de disfrutar de este concierto a partir de las nueve de la noche.
María Felicia Pérez, Alejandro Masó, muchas gracias por atendernos.
Muchas gracias a ustedes por darnos la oportunidad también
de que la gente se entere de que el concierto es mañana
y que les esperamos aquí en la Catedral de Tarragona.
Pues muchísimas gracias y buenos días.
Bueno, gracias.
Adiós.
I recordem a tots els oients que si volen anar a aquest concert
poden passar pels estudis de Tarragona Ràdio
a recollir les seves invitacions.