This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Luisa Márquez, bon dia.
Buenos días.
Benvinguda, ja ho tenim tot a punt, això, eh?
Sí, a medias.
A medias.
Com que ho fan cada any...
Sembla que ho tinguin tot preparat.
I no, no, d'un any per l'altre s'ha de tornar a preparar, no?
Claro, claro.
Todavía estamos...
Está todo a punto, pero claro, el montaje no empieza hasta mañana a martes.
Hay algunas casetas ya montadas, pero son las menos.
Y a partir de mañana sí que ya estaremos arriba en el Loreto
descargando los camiones, buscando las ollas, buscando...
Lo que te lleva todo el...
El montar la caseta para dos días, que es lo que estamos allí.
La coincidència en el temps sempre és la mateixa, diràs que...
Sí, sí, sí, sí.
Sempre és per aquestes altres.
Nosotros procuramos que sea siempre en las mismas fechas que lo hace Andalucía,
que lo hace el monte.
A nivell d'associació es prepara molta cosa, però a nivell individual també, no?
A casa seva, cada persona que participa en Rocío...
Claro, claro, claro.
Es que yo tengo dos montajes.
Como presidente tengo como persona normal que tiene que montar una caseta.
Doncs mira, Luisa, ja que estàs aquí, jo et volia preguntar.
Anem a fer un equipatge pel Rocío?
Un equipatge?
Com si haguéssim de fer la maleta per anar al Rocío aquí al cap de setmana a Tarragona,
que és el que necessitem.
Estem a casa, després parlarem del que organitza l'associació,
però a nivell individual, qualsevol rociero o rociera,
què és el que ha de preparar?
Pues mira, tienes que preparar...
Para el camino tienes que preparar comida.
Pues bueno, allí la típica tortilla, los típicos filetes empanados...
Pues han de preparar una cosa que es digui en la festa, ¿no?
Una cosita que se pueda comer frío, una cosita que no te ocupe en muchos sitios,
una cosita que gustes y una cosita que sirva lo mismo de tapa que de comida,
porque durante todo el camino pues vamos picoteando,
además de la chacina, del chorizo, del jamón, de todo esto que va a la botellita.
Claro, sí, nosotros durante el camino vamos picando, vamos picando.
Y claro, cuando llegamos allí a las planadas de Masanrique,
donde hacemos la comida sobre las dos y media,
pues entonces allí todo el mundo ya despliega las cacerolas y las cestas y los manteles...
Pero tú te exportas fet de casa, ¿no?
Sí, sí, sí.
No es cuina allá cuando...
No, no, no, allí no.
Allí como mucho se hace alguna cosita fresca, alguna ensalada o alguna cosa,
pero lo demás va todo hecho de casa.
Los demás estamos levantados de las cinco de la mañana preparando los filetes empanados,
porque si se preparan del diante pues se quedan muy tiesos y muy feos.
I portem sis talla de pícnic o ens arreglem que en podem?
Claro.
Jo és que si et dic, jo vull anar al rocío...
El café, los dulces, las tapitas.
Aviam, de moment, em preparo unes quantes truites de patata,
unes quantes cosetes així,
i aleshores quatre platets de plàstic ni que sí, quatre gots...
Sí, sí, sí, lo más cómodo posible.
El café amb el termo, el vinito...
El café en el termo, un termo para el café,
otro termo para la leche, porque cada uno lo quiere de una manera,
el azúcar, la sacarina...
Sí, después de menjar-te el chorizo,
i tot això la sacarina, i la lletra es natada.
Exactamente.
I después para el camino, pues mira, una ropita ligerita,
estos vestidos de flamenca que se llevan ahora,
que son muy ligeritos, de unas telas muy caídas y muy cómodas.
Que això també ha canviat,
que abans eren més tiesos aquells vestits de volants.
Sí, sí, menos mal que han canviat.
Ahora parece que vuelve otra vez la moda del tergal y del popelín y de todo esto, pero...
Porque li dona un altre aire, ¿no?, al vestir?
Sí, li da otro aire, pero son mucho más...
Sobre todo para el baile, para el movimiento.
Sí, pero son mucho más trabajosos y estas telitas de ahora,
que son los crees, son las gas y todo esto,
tan fresquito y tan cómodo de poner y de lavar y de todo,
lo metes en la lavadora y lo sacas y te lo vuelves a colocar,
no hay ni que planchar ni que nada, eso es una gloria.
Una batita ligerita, unos zapatos cómodos,
bien sean botas camperas, el que pueda llevar botas camperas,
y el que no, pues unas zapatillitas de estas anudadas,
con cintas y todo, zapato cómodo.
¿Sobre todo?
Sí, sobre todo, sobre todo.
Y tiritas, tiritas.
Y tiritas, y talco, y talco, y desodorante para los pies y de todo.
Porque hay personas que hacen el camino entero.
Salimos desde aquí, vamos a Masanri, que llegamos sobre las dos y media de la tarde,
después volvemos un poquito el camino para coger una urbanización
que se llama Balcón del Mediterráneo y llegar por ahí al Loreto.
Por aquel camí llegamos al Loreto.
Por aquel camí es estretet, eh?
Sí, pero es muy bonito, es muy bonito.
Tiene unas vistas preciosas.
Allá dominas todo el que es la valla.
Sí, precioso, precioso.
El camino ese por ahí es precioso.
Y cositas ligeritas.
Y después tienes que llevar, pues ya has dejado primero...
Una gorra, un barret, alguna cosa para el cap, también.
Claro, un sombrero, una cosa así.
Crema solar.
No, no, crema solar no se lo lleva alguna.
Como mucho, lo vemos alguna cosita para los mosquitos, pero tampoco, tampoco.
Tan mala cosa más.
Con oscurta el aire y el sol del camino y de los pinos y de los...
No, no, és que sembla una vajanada, però dic, escolta, ja tenim l'equipatge fet
i aleshores és el que deia, sortiu el dissabte del Port Esportiu.
Sí, a les 11 de la mañana.
I allà fins a Masenric, que és on dineu.
Sí, a Masenric, sobre las dos o las dos y media, solemos llegar allí.
No hay una hora fija porque depende del camino como se nos dé, pero bueno.
Primero hacemos una paradita en la iglesia de San Pedro.
Allí entra la virgen hacia adentro de la iglesia.
¿En el serrallo?
No, bueno, en el serrallo hay una paradita también.
Normalmente nos recibe el párroco del serrallo, nos entregan un ramo de flores para la virgen,
allí cantamos salve y todo esto, y después seguimos camino.
Y otra parada la tenemos en la San Pedro, en el barrio de San Pedro y San Pablo.
Allí en aquella iglesia también hacemos lo mismo, nos reciben también,
le ponen unos ramos de flores a la virgen.
Es muy bonito, aquella entrada es muy bonita porque entran los huelles allí por la puerta que tienen, la cancela.
Es muy bonito, es un momento emocionante.
Se pone todo San Pedro allí esperando que llegue la virgen y los cohetes.
Y es muy bonito, es una mañana muy bonita.
Y después han de dinar a les dues al Masenric,
des de les dues fins a les vuit del vespre, que es quan feu al Loreto la misa rociera.
¿Qué pasa en aquella...?
Allí en Masenric, en Masenric pues estamos un par de horitas descansando, refrescando, ¿no?
Echandoos un cantecillo, me imagino.
Echandoos un cantecillo, por supuesto.
Por supuesto, los huelles se desenganchan de la carreta de la Virgen,
se ponen a la sombra en un ladito.
Esto de los huelles, explicao.
Sí.
Perquè aneu a... porteu animals también.
Sí, claro, claro.
Unos huelles que vienen, me parece que vienen de San Domenech, me parece.
Sí, sí.
Me parece, no estoy ahora mismo segura.
Yo te quería que nos expliquessis una mica porque, claro...
Sí, sí, sí, vienen dos huelles allí, vienen en un transport especial
y vienen dos huelles desde aquí cada año.
Cada año.
Este señor los cuida maravillosamente.
El año pasado nos trajo dos huelles nuevos, jovencitos,
que es muy bonito, precioso.
Doncs desengancheu els animals, dineu, reposeu, canteu una mica.
Igual algunos se echan la siesta debajo del pino.
Alguns se pierden un poquito por allí por el monte.
Pero bueno, y allí estamos pues hasta las cinco y media,
que ya emprendemos otra vez camino.
Fins al lorito.
Fins al lorito, claro.
Y allá a la misa.
Que llegaremos sobre las siete y media, siete, siete y media.
Y allí a las ocho de la tarde haremos la misa cantada.
Nada, llegar, lavando un poquito la cara, lavando un poquito
y rápidamente para la ermita.
Y qué bonita que es la que está en misa, ¿no?
Uy, qué bonita es.
Sí, qué bonita es.
Qué bonita es.
Ahí ya sacamos la Virgen de la carreta, la metemos ya adentro.
Y es un momento muy emocionante.
A mí es que me ponen los gallos de punta.
No estoy en el monte ni muchísimo menos, pero es un momento muy bonito.
Les persones que no han assistit mai, els hi costa molt d'entendre
aquest punt d'emoció col·lectiva.
Sí.
Col·lectiva.
Sí.
Perquè és el que dius, no estem al monte, però, per exemple,
quan veus les imatges per la televisió, sents com ets dir,
però com és possible que la gent es posi allà, que es mataran un dia d'aquesta manera?
Sí.
És el que sempre diuen els rocieros, que s'ha de viure, no?
Clar, clar, clar.
Perquè si no és bastant incomprensible.
No se puede entender, no se puede entender.
I, claro, tampoco puedes emitir un juicio de decir,
pues mira, lo que están haciendo son tonterías,
o lo que están haciendo, a veces hay personas que dicen, no me agrada.
Pero bueno, es que hay que sentir, es que todo es una cuestión de sentimiento.
Es que todo es una cuestión de sentimiento.
Y es una cosa que es viu de manera col·lectiva, ¿no?
Sí.
Que son moltes emociones juntas.
Sí, son muchas emociones juntas, son muchas familias,
algunas, pues mira, han perdido un ser querido, te acuerdas,
y otros, bueno, van simplemente con la emoción de estar allí,
de la Virgen, y de cantarle, y de rejarle.
Yo creo el ambiente.
Oye que sí, las veus, la música...
Pero además que te contagia, ¿eh?
Además que te contagia, aunque tú no hayas ido...
Ni que no siguis creyendo.
Sí, claro, claro.
Es que te contagia, y entonces tú dices, bueno, ¿y por qué?
¿Por qué me estoy emocionando yo de una cosa que ni me va ni me viene ni la entiendo?
¿No?
Pero te toca la fibra, no sé qué misterio será, no sé qué duende será.
Portes penjada una...
Una Virgen del Rocío.
Una Virgen del Rocío.
Sí.
És que a mi estava fixant, i la Lluís la porta aquí penjada molt bonica.
La Lluís la porta sempre.
Tens molta fe a la Virgen del Rocío.
Sí, sí, sí.
Normalmente cuando te acuerdas de alguien te acuerdas de la Virgen del Rocío.
No sé si...
Yo me imagino yo que esto también va en la creencia o de la cercanía de las personas con las imágenes.
Aquí hay muchas personas que se acuerdan mucho de la Virgen del Carmen, porque en su pueblo sea la patrona la Virgen del Carmen.
O sea que...
Pero a mí me acuerdo de alguien y me acuerdo de la Virgen del Rocío.
Y cuando tengo que decir, échame una mano, ¿eh?
Échame una mano que voy un poquilla pura.
És aquell moment a la missa que parlaves que entra a la Virgen i que realment hi ha un estat col·lectiu d'emotivitat, d'emoció.
Moltes llagrimetes que s'escapen també, no?
Sí, muchas, muchas, muchas.
Y muchas que s'aguanten y a veces no se pueden aguantar.
A veces no se pueden aguantar.
I després entreu ja en actuacions fora de l'església.
Sí, luego ya una vez que ya ha terminado la misa, pues ya llega el momento lúdico.
Ya el cante y la juerga y el vinito y los amigos y el baile y ya...
Sense límite.
Sí, eso sin límite.
Durar i dic.
No, no, no, allí amanecemos por la mañana.
Allà amanecemos por la mañana alrededor de una candela, seguimos cantando.
Allà alrededor de la gente en el suelo, viendo amanecer el día.
Que es precioso, que es precioso ver amanecer el día con un grupito de amigos.
Ya no se queda toda la gente, ya se queda un grupo de amigos.
No tothom es queda a dormir, ¿no?
Y a mucha gente que fa el camí y torna a dormir a casa.
No, a mucha gente que se queda, pero no todo, no todo.
Todo el que va de visita no se queda.
Se queda normalmente el que está en la caseta allí,
que normalmente tiene un corchón o tiene una maca o una manta o algo siempre.
Algo hay para dormir, ¿entiendes?
El que tiene caseta va preparado también para pasar allí la noche.
Pero es que es muy bonito allá a las cinco o las seis de la mañana
tú estar cantando con la candelita y ves amanecer el día
y vas y haces una visita a la Virgen y le cantas yo un poquito a ella,
te vuelves para atrás.
Ay, es que es una noche muy bonita.
Es una noche muy bonita, de verdad.
L'estás viscant ya, ¿eh?
Lo estoy viviendo, lo estoy viviendo.
Lo estoy viviendo.
I tant.
La demà a las 12 teniu l'àngelús.
El ángelús.
Ese también es un momento muy bonito.
Ese es muy bonito.
Porque entonces sacamos a la Virgen...
Es una mica de procesón, ¿no?
Sí, exactamente.
Exactamente.
Sacamos a la Virgen de la ermita, la ponemos en la esplanada aquella del Loreto,
en un entarimao que nos pone el ayuntamiento y allí le cantamos el rezo del ángel.
Que el rezo del ángel hay que cantarlo a las 12 de la mañana.
No se puede cantar a las siete de la tarde.
Hay que cantarlo a las 12 de la mañana.
Exactamente, de toda la vida.
Y allí le cantamos el ángelú y cantamos sevillana.
Y entonces la Virgen la sacamos, va en procesión.
Pero es que es muy bonito.
Ves la portada, la portada esta que tiene el libro.
Sí, sí, sí.
Este es el momento del ángelú.
Pero fíjate tú la cantidad de juventud que hay metida debajo de la Virgen.
Sí, no, no.
Hi ha moltísimes persones aquí, ¿eh?
Muchísima gente y la juventud toda metiéndose a la fuerza.
Desde el año pasado, aquesta fotografía.
Sí, sí.
Aquesta es desde el año pasado.
Pero el fervor con que lo vive la juventud,
que aquí no se guarda a sitio a nadie.
Y aquí tienes que ir a bases de empujones,
a veces de ir metiendo poquito a poco el hombro
hasta que te haces un hueco y hasta que te puedes meter.
Para poder la puerta, ¿no?
Claro, allí no decís, mira, ahora te toca a ti
y después le toca a fulanito.
No, no, no.
Aquí veíamos que la portada no es y no es muy joven.
Sí, sí, sí.
Como la patada.
Es muy bonito.
Es muy bonito porque ves el fervor de la juventud
que prácticamente es lo que...
Y a veces te emociona, ¿no?
Porque piensas que los niños, pues mira,
que no echan cuenta o que a lo mejor no están arraigados
en las costumbres de su tierra
porque prácticamente esta juventud
ha vivido y ha crecido aquí.
Sí, no tienen aquí esta referencia.
Claro, mi hijo tiene 24 años,
mi hijo ha crecido aquí, ha nacido allí,
pero mi hijo vino aquí con dos meses.
Y está integrado también aquí.
Claro, está integrado aquí totalmente, totalmente.
Yo tengo las vivencias de haber vivido en Andalucía,
él no, él va a Andalucía de vacaciones.
Pero ves cómo le llena y ves cómo le arraiga
y ves cómo se mete y cómo le canta y te emociona.
Y entonces la bajamos porque como las casetas
están montadas en la parte de abajo del Loreto,
pues la Virgen pasea por todo el recinto
donde están montadas las casetas.
Hay una procesión allí
y después la volvemos a subir arriba,
se vuelve a quedar otra vez en la iglesia,
pero el momento de la entrada es muy emocionante,
el momento de la salida es muy emocionante.
Y chicas, es que eso hay que vivirlo.
No tengo los anillos.
Precisamente por eso yo lo que te volía decir,
normalmente pensem,
home, això ho fa una asociación,
son los miembros de la asociación.
No, no, no.
Aquí participa todo el que vol.
Claro, todo el que quieres.
Y cualsevol persona que volgués venir,
podría venir.
Claro, y puede llevar la Virgen
y puede cantar,
y puede sumar.
Si puede entrar en las casetas,
las casetas tienen entrada libre todo el mundo
y a todo el que entra
se le ofrece pues lo que hay,
una copa, una tapa,
todo allí.
Clar, Lluís,
això és el que et volia preguntar,
perquè jo m'imagino
que poden haver-hi moltes persones
que diguin,
home, a mi m'agradaria,
però també nosaltres sols
que fem allà
si no coneixem a ningú.
No, no, no, no,
no, no, no,
ningú, no, ningú, no,
ningú, no,
com en las casetas
siempre hay movimiento
y gente bailando
y gente cantando.
Home, jo crec que es una experiencia
més que recomanable.
Y ambiente,
pues tú entras allí
y habrá alguien allí
con una botella de vino
y una copita que te la ofrezca
y una tapa
y lo que sea,
se ofrece todo lo que hay,
lo que hay,
pero en todas las casetas,
¿me entiendes?
Allí no hay nada privado.
Las casetas son particulares
pero no son privadas,
¿me entiendes?
Son particulares
pero no son privadas.
¿Cuánta gente creus
que pot arribar a participar?
Hoy hay mucha gente.
Aproximadamente imposible
a contar.
Imposible de contar.
Imposible.
La llamo mensaladamente.
Porque unos van entrando,
van saliendo,
van entrando,
y es un continuo,
es un continuo.
Pero d'aquí,
aviam de la primera concentració
de la sortida
del Port Esportiu.
És que hi ha d'altres anys
que us he vist
que és una bona colla.
Sí, claro,
también van muchas carrozas
y van cientos de personas,
cientos de personas allí,
cada uno con sus varitas
y muy bonito.
Doncs la cita
aquest cap de setmana,
el passat dissabte
ja es va fer al pregó.
Sí, sí,
muy pregó en rociero.
Normalmente empezamos
los actos
la semana anterior
con un pregó en rociero.
Este año
ha venido un señor
de Barcelona,
se llama Joaquín Moreno,
es un señor
que lleva aquí
muchísimos años también,
es andaluz,
es de Cabra,
nació en Cabra,
en la provincia de Córdoba,
pero bueno,
que lleva muchos años aquí
y tiene fundado
también otra asociación
y es una persona
que también
tiene muchas actividades
y muchas cosas
referentes
al tema este
de la emigración
y todo esto.
Y hizo el pregó en rociero,
siempre empezamos
con el pregó en rociero,
cada año no lo doy.
Y después
el viernes,
el viernes por la noche,
hacemos arriba
en el Loreto
el rosario
para no cargar
tanto el sábado
de actividades religiosas
porque la misa
y todo esto
después el rosario
son muchas actividades religiosas,
hay que darle a la gente
un tiempo
también de poderse divertir.
Pues entonces
trasladamos el rosario
a la tarde del viernes.
y aquí a la tarde de semana
el camino,
lo que se han dicho
el camino
y la resta de actas.
Que es muy bonito
también el rosario
porque el rosario
piensa que lo hacemos
con las velas
por toda la montaña
del Loreto
y todo oscuro
nada más que se ve
alumbra por las velas
y cantando el rosario,
cantando los misterios
por flamenco,
por sevillano
y porque también
es muy bonito,
también es un momento
muy entrañable.
No hay tanta gente,
no hay tanta gente,
es una cosa
como más íntima,
más íntima,
más sentida,
más hacia adentro.
Luis, el que cal
es que el temps
acompanyi,
que os faci buen temps.
Esperemos,
esperemos,
pero bueno,
que nosotros estamos
lo mismo preparados
con el agua,
que sí,
porque hace dos o tres años
nos cayó
una cantidad de agua
que fue cuando cayó
también el rocío
en junio,
el 12 de junio
por ahí
y nos cayó una cantidad,
pensamos que nos íbamos
a morir de calor
y por pocos nos morimos
pero de frío.