This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
it
que ho agirat!
kennen!"
De la bandina!
Mañana hay una actuación a las diez y media de la noche en la Plaza del Mercat en la Plaza Corsini.
Que será por alguna manera el espectáculo entero que nos ofrecerá la banda pero antes saldréis en la procesión no sé si eso es habitual que participéis en en procesiones y si eso modificará o no un poco vuestro repertorio vuestra manera de actuar.
No, no, allí es, o sea, muchas de las actuaciones que tenemos es eso, en las diferentes fiestas, se acompaña a las procesiones, como banda, pero se basa en los instrumentos de banda, gaita, tambor y bombo, y sin embargo la actuación de por la noche ya es complementada, pero las actuaciones de allí muchas son esas, de banda, sí, y hacer pasacalles, y las actuaciones son casi todas así, tocar la misa, depende, pero no es nada de fuera del honor.
Es lo habitual, por decirlo de alguna manera. Y el espectáculo de la noche, ¿qué nos ofreceréis? ¿Qué podremos ver?
Pues el espectáculo de por la noche lo traemos dividido en tres partes, la primera parte va a ser la banda en sí, con algún instrumento, un teclado, un acordeón, pero nada más, luego la segunda parte actuará la bandina, que son seis miembros, y es gaita, acordeón, flauta, violín, tambor y zanfona, y luego ya la última parte será la banda con la bandina, con todos estos instrumentos metidos a parte de la banda de gaitas.
Es un espectáculo poco habitual, seguramente hacía muchos años que no venía ninguna formación de Asturias aquí a Tarragona, ¿es habitual vosotros que os mováis por diferentes sitios de España actuando? ¿Os llaman de muchos sitios?
Suele, o sea, siempre sueles tener uno o dos viajes así por el verano, depende, tienes que moverte tú, mandar a sitios, el currículum tal, tu disco, y si les interesa que te llamen, suele ser en festivales.
Esto aquí es una fiesta, nosotros venimos por, estuvimos hace cuatro años tocando en Vila Novela y el Tru, y por mediación de Miquel, el chaval que organizaba aquello, pues estamos hoy aquí.
Es la primera vez, por lo tanto, que venís a Tarragona, y a Cataluña no actuáis demasiado, pues.
No, aquella vez en Vila Novela, y yo no recuerdo nada.
Y ahora en Tarragona.
El folclore, la música tradicional de Asturias, ¿tú crees que es poco conocida en general?
Sí, ya, ya ahora más, desde hace unos dos, tres años para acá, allí está, como se dice, resurgiendo un poco, desde el boom que tuvo Evia, eso se está notando mucho para jóvenes gaiteros saliendo, pero allí no, o sea, no, o sea, allí lo conoce todo el mundo, pero no sabes, no tiene mucho, o sea, se aprecia más tu actuación, por ejemplo, aquí, seguro que allí.
Sí, sí, sí, yo, y tiene más éxito, por ejemplo, en Francia, Francia salimos el año pasado, y allí la actuación tuya era, o sea, pagaban por vernos a nosotros, pues, si te digo, 12, 15 euros, una actuación, que lo pones aquí, o en Asturias, y no te va nadie.
La banda, el concepto de banda es eso, tocar allí en las procesiones, en las fiestas y poco más.
La banda de Gaitas Fonte Fuecara nos ha traído un CD, un Compat Dix, antes escuchábamos una de las piezas que podremos escuchar mañana por la noche en directo, Diana Floreada, Faciendo Estalla, se llama, ¿no?, el CD.
Sí.
Explícanos un poco la música que hay dentro de este CD.
Pues en el CD, este fue el último que sacamos, y tiene todo, como te digo, tiene desde piezas típicas, como las que escuchamos antes, de banda, que es gaita, tambor y bombo, la formación original,
luego tiene algunas que son ya complementadas con otros instrumentos, como el violín, el teclado, la flauta, la pandereta, que sea, o sea, para darle colorido al asunto.
Y este salió en el 97, fue el último que grabamos, y tiene temas eso, tradicionales la mayoría, pero hay algunos de fuera.
Pero, en fin, la mayoría es todo por el propio.
Sí, sí, tradicional.
¿Tenéis muchas actuaciones por delante o no?
Bueno, llevamos todo el verano por allí, el verano allí actuaciones bastantes y todavía nos queda alguna que hacer, pero este año para afuera solo de aquí.
Y con el fenómeno de Evia que comentabas hace un momento, ¿tenéis ahora más gente joven que quiera participar en la banda?
Sí, se está notando en las escuelas de música, chavales que empiezan con ganas, o sea, que antes no había.
No, es que no, es que ahora ya ves que hay más gente, más, se apuntan más, pero claro, esos estarán para tocar dentro de un par de años, estarán ya a la altura para...
Vamos a acabar la entrevista con música, con más música que podremos escuchar mañana, ¿no?
Sí.
En la actuación de la noche o no sé si en la procesión.
En la de la noche.
En la de la noche. ¿Cómo se llama la pieza que...?
El Garrotín.
El Garrotín, que es esta música que vamos a escuchar de fondo y que nos va a servir para despedir a Rodrigo Molinos.
Supongo que aprovecharéis estos días también para ver un poco la ciudad, para conocer la ciudad, ¿no?
Sí, sí, aprovecharé.
Y para disfrutar de la fiesta, aunque quizás sea diferente a las de Asturias.
¿Alguna cosa más para acabar, Rodrigo?
No, nada más.
¿Esperáis mucha gente en la actuación de mañana?
Esperemos que haya gente para vernos.
Pues estarán a partir de las diez y media de la noche en la Plaza Corsini, en la Plaza del Mercat.
Rodrigo Molinos, director de la banda de gaitas Fonte Fuécara, de Prubia, del Consello de Llanera, en el Principado de Asturias.
Bienvenidos a Tarragona y que vaya muy bien la actuación de mañana.
Muchas gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.