logo

Arxiu/ARXIU 2003/PROGRAMES 2003/


Transcribed podcasts: 200
Time transcribed: 10d 11h 32m 48s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Entramix
Las voces del sur aquí
Tarragona Radio
Hola amigos, sean todos bienvenidos a su programa Entramix de todos los miércoles de 8 a 39 de la noche.
Consuelo Velázquez quien les habla.
Hoy quiero compartir algo que unos amigos me han solicitado
y es una información que creo que también es importante para compartirla con ustedes amigos extranjeros
y es lo del cambio de domicilio.
¿Sabían ustedes que una de las obligaciones que se nos impone a nosotros los extranjeros
es comunicar a la autoridad gobernativa todos los cambios de domicilio que hagamos
y esto tenemos que hacerlo en un plazo de 30 a 15 días.
Esto se hace con un simple escrito, también existe un impreso específico para ello
y se comunica a la subdelegación del gobierno o a las oficinas de extranjeros.
La documentación que se necesita para hacer este cambio de domicilio es
permiso de trabajo y dos fotocopias, pasaporte en vigor y dos fotocopias,
impreso de la comunicación de cambio de domicilio
y algún documento el que se acredite que vivimos allí.
Para este último requisito es muy fácil ya que solamente tenemos que llevar un simple recibo
o un contrato de alquiler.
Y en el caso de que vivamos con algún amigo o con algún familiar
basta con que esta persona nos firme un papel en el que diga que él es el inquilino
y que esta persona vive con él.
Así es que es muy facilito y es muy importante que esto se notifique.
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
¡Suscríbete al canal!
en su contexto general, lo que es la ley de extranjería.
Los cambios que van a hacer...
Estos son ya como los cuartos cambios, creo.
Claro, lo que pasa es que esto, ¿qué es lo que está haciendo?
Está desarticulando totalmente la ley de extranjería
que había sido concebida inicialmente como un todo general
y ahora está quedando en una serie de apartados
que lo único que hace es perjudicar al inmigrante, al extranjero.
Si alguna de las cosas buenas que ven inicialmente
en la ley de extranjería, o por lo menos que favorecía
a los extranjeros, se han ido quitando y se han ido cambiando
y no está quedando sino lo malo, no más, dentro de la ley.
O sea que definitivamente todos los días
nos están apretando un poco más.
Y si a esto le sumamos declaraciones como, por ejemplo,
la de la Generalidad de Cataluña, donde dice que
la inmigración irregular se está desbordando
considerablemente en Cataluña
y dice la misma generalidad que si pudiera,
si pudiera, haría unas expulsiones masivas
para tratar de controlar esto.
Estas son declaraciones muy graves porque sabemos
que va en contra de todos los inmigrantes
que por problemas del Estado, por falta de una normatización,
por falta de una regularización, no han podido conseguir
sus documentos, o que algunos otros que han tenido
los documentos han quedado como irregulares
por algún problema laboral que hayan tenido.
Claro, porque para que la gente más o menos se ubique,
saber que la gran mayoría de irregulares que hay aquí,
de personas sin papeles, son personas que han entrado
al país legalmente, que han entrado por el aeropuerto
y que luego de tres meses es que se le ha vencido su visado.
Se le ha vencido su visado correctamente
y han quedado irregulares en ese momento.
Incluso personas que ya llevan años viviendo aquí,
que han trabajado también y que también se le ha vencido
su tarjeta de residencia y que por los trámites burocráticos
pues no lo ha podido renovar de nuevo.
Bueno, entonces dice Salvador Obiós,
que es el secretario para la inmigración de la Generalidad,
que en Cataluña existen más de 150.000 inmigrantes irregulares
que no han podido organizar su situación con los papeles.
Y le echa la culpa, en términos generales,
a la falta de recursos para controlar en fronteras
el ingreso de estos inmigrantes.
Obvian, lo que comentábamos ahora,
que mucha de la gente, muchos de los inmigrantes
entran legalmente al país
y con la imposibilidad que existe en este momento
de conseguir papeles, así sea teniendo ofertas de trabajo,
teniendo donde desempeñarse laboralmente,
pudiendo certificar absolutamente todo,
desde sus antecedentes penales hasta sus filiaciones familiares
y todo lo que la ley exige,
no pueden obtener los papeles
simplemente porque el gobierno no los está otorgando en este momento.
Entonces estas personas pasan de ser unos inmigrantes regulares
o por lo menos legalizados en el momento en que ingresan al país
a unos inmigrantes irregulares o sin papeles
después de pasado el tiempo en que vence su visado de estancia en el país.
Esto es una cosa complicada
y si la generalidad y el gobierno en general
tienen esta mentalidad y piensan de esta forma
nunca podrá solucionarse este problema
ni se podrá arreglar porque siempre están pensando
en cómo atacar a los inmigrantes,
en cómo atacar a los irregulares
y no en cómo solucionarles sus problemas.
Esto lo vemos cada día, César.
La gente realmente está desesperada
porque es que ni siquiera con un contrato de trabajo
aún consigan un empresario, un familiar
que les haga un contrato de trabajo.
Aún así tampoco pueden regularizar su situación.
No, es que no se puede hacer.
En este momento la única vía para regularizar
documentos en el país
sería de los extranjeros que encuentran
sin los debidos permisos tanto de residencia como laborales
sería uno, que el extranjero irregular se casara
con un español
y después de cierto tiempo pueda gestionar sus documentos.
Una información importante que también me habían solicitado
es que si un extranjero irregular, es decir, sin sus papeles en regla,
se puede casar aquí en territorio español
para regularizar su situación y sí que se puede casar.
pero la tarjeta de residencia
luego no se la dan aquí en España
sino que se tendría que ir a su país de origen
para solicitarlo.
Bueno, existen dos modalidades.
Una es la exención de visado
donde puede obtener la tarjeta de residente
sin tener que ir al país de origen
que hay que cumplir una serie de requisitos
y la otra es yendo directamente a su país de origen
y solicitándolo allí.
Bueno, esta es una forma de regularizar.
Es un poco complicada sobre todo
porque las personas que...
Hay que tener en cuenta
que la gran mayoría de las personas
que estamos aquí en el país
estamos en aras de sacar una familia adelante.
Por lo tanto, ya tenemos una relación familiar,
tenemos una pareja, tenemos unos hijos,
tenemos generalmente la gran mayoría.
Entonces, no se puede pensar
de que simplemente por regularizar una situación
se va a hacer esto.
La segunda parte es
de quienes están irregularmente
pero tienen un familiar directo
o el esposo o digamos el cónyuge
o sus padres ya llevan
o van a superar el primer año
de estar legales en el país.
Estas personas familiares pueden solicitar,
tienen derecho a solicitar
la regularización por ese parentesco
y por esa persona tener ya,
pasar a la segunda etapa
o el segundo permiso
que sería el tipo B mayúscula
o el permiso B renovado.
Sería la otra modalidad.
De otra forma, no hay cómo regularizar la situación
estando aquí en el país.
Como digo, así se tenga el trabajo que se tenga,
así se tengan las ofertas de trabajo que se tengan
y los empresarios interesados en no tratar determinadas personas
es imposible regularizar esa situación.
Muchos inmigrantes desean, deseamos un cambio de gobierno
a ver si con otra política pues esto cambia
pero es que estas son unas normativas europeas
que también lo tendremos difícil.
Aún exista un cambio de gobierno.
Esto no es cuestión de cambios de gobierno
definitivamente y lo que uno viene conociendo
de la política española.
Aquí lo del partido que está
y se ha visto a lo largo de muchos años,
el partido que se encuentra
con el poder,
que se encuentra en el poder
maneja una situación
de acuerdo con los alineamientos
lógicamente de la Comunidad Económica Europea
y el otro partido que tendría
una posibilidad real de llegar al poder
hace una oposición sistemática
a todas las propuestas
que presente el partido que se encuentra en el poder.
Esto quiere decir
que si el día de mañana
hay un cambio de gobierno
y por X o Y motivo
la Comunidad Europea
o dentro de la política de Estado
está el de controlar la inmigración
entonces esos opositores
que ahora decían
que estaban de parte de los inmigrantes
que querían mejorar la situación
de la ley de extranjería
para darle mayor facilidad
a los trabajadores extranjeros
quienes entre comillas
tratan de defender al inmigrante
lógicamente pasarán a atacarlo
y los que se encuentran en el poder
en el momento
que están en contra de los inmigrantes
digo yo en contra entre comillas
lo que es todas estas presiones
que se vienen haciendo
pues no reflejan
sino que están en contra del inmigrante
pasarán simplemente
por oposición sistemática
a ser quienes quieran favorecer
a los inmigrantes
y esto pues no nos va a conllevar
absolutamente a nada.
Yo realmente quiero ser
quisiera ser en esto
mucho más positiva
¿no?
¿tú sabías César que se puede trabajar
con una tarjeta de estudiante?
Bueno, hasta ahora no tengo esa información
pues mira, aquí está
se puede, la ley de extranjería
acepta que los extranjeros
que tengan un permiso de estudiante
sí que puedan trabajar
claro, siempre y cuando
este trabajo no le
sea compatible con su actividad de estudiante
de actividad de estudiante
claro que sí
y un dato curioso César
que los ingresos obtenidos
no tengan el carácter de recurso necesario
para su sustento o estancia
claro, porque para poder obtener
la tarjeta de estudiante
uno de los requisitos es
que esa persona
acredite ante el Estado
que tiene medios de subsistencia
diferentes
que se originen por motivo de su trabajo
para vivir en el país
y pagarse sus estudios
sean directos
o sea en forma indirecta
por decir sus padres
sus familiares
o algún otro tipo de renta
demostrable
con la cual pueda vivir en España
por lo tanto
lo que hacen en este momento
simplemente es
hacer una compaginación
de su actividad de estudiante
dentro de una actividad laboral
que no puede ser de tiempo completo
que tiene que ser a tiempo parcial
y además de eso
como decíamos antes
no puede entrar
no puede reñir
con su calidad de estudiante
no pueden ser horarios nocturnos
no pueden ser actividades
donde tenga la persona
a cierto riesgo
o donde se vean mermadas
sus actividades
o sus facultades
como estudiante
pues esta autorización
para trabajar
se solicita
en el Ministerio de Trabajo
o en las oficinas
de extranjeros
y es necesario
presentar
la siguiente documentación
pasaporte en vigor
y dos copias
oferta de empleo
y una fotocopia
de la misma
e impreso
de la solicitud
de permisos de trabajo
cumplimentada
y firmada
por el empresario
también el empresario
tiene que
estar bien
concientizado
con la operación
porque primero
tiene que hacer
la oferta
de trabajo
y luego
pedir el permiso
para poder trabajar
hay que hacer
la oferta
de trabajo
y hay que cumplir
con todos los trámites
como de un permiso
inicial
de trabajo
esto me lleva
a comentar algo
y es que
en este momento
la legislación
que hay
en cuanto a extranjería
y en cuanto
a la legislación
que regula
el trabajador extranjero
discrimina
en gran parte
a los trabajadores
en sí
como trabajadores
y como personas
deberíamos de tener
los mismos derechos
pero a nosotros
se nos ven mermados
esos derechos laborales
por lo siguiente
un empresario
que quiere contratar
en igualdad de condiciones
a un extranjero
y a un trabajador
español
prefiere
evitarse
esta cantidad
de problemas
esta cantidad
de trámites
y contratar
al trabajador español
es más
si el trabajador
extranjero
tiene
un currículo
mejor
tiene una mejor
capacitación
en determinada área
muchas veces
optan
por contratar
a una persona
de menor capacitación
por no afrontar
esta cantidad
de trámites
si a esto
le sumamos
que cuando sale
el permiso
de trabajo
que se ha solicitado
hay que pagar
unas tasas
de trabajo
unas tasas
de trabajo
que están
entre 60
y 80 euros
esas tasas
de trabajo
supuestamente
van a cargo
del empleador
y el empleador
se pregunta
pero si yo
contrato
un español
no tendré que pagar
esto
entonces
¿por qué
voy a tener
que poner en eso?
¿qué sucede?
que uno
como trabajador
que necesita
su permiso
de trabajo
que está
trabajando
y que
tiene que cumplir
ese requisito
entonces tiene que pagar
las tasas
de cuenta
de uno
son dineros
que están entrando
al estado
que legalmente
se piensa
se cree
que van
de los empresarios
españoles
pero eso es falso
realmente
esos dineros
están ingresando
al estado español
es por cuenta
de los trabajadores
extranjeros
que tenemos
que pagarlos
de nuestro bolsillo
para poder solicitar
el permiso
¿el empresario
se lo suele
plantear así
al trabajador
al que está
ofretando
el empleo?
son muy pocos
los casos
donde el empresario
realmente va
y paga
sus tasas
de trabajo
y en gran
proporción
las pagan
y luego
se las descuentan
al trabajador
pero otro
gran porcentaje
de empresarios
simplemente
le dicen
al trabajador
yo le firmo
el documento
y usted
va y paga
las tasas
uno
ante
la disyuntiva
de que
si no paga
se le pierde
su permiso
hombre
no queda más
de otro
sino pagar
además de eso
sumado
a todos los otros
gastos
que uno tiene
en la obtención
de
estos tipos
de permisos
pues ya
le parece
hasta poco
sumarle
80 o 100 euros
más
a todos los otros
gastos
que ha tenido
y finalmente
viene pagando
uno de cuenta
y bolsillo
de uno
¿sabe que ha salido
un estudio
César
en donde queda
contactado
que
que los inmigrantes
extranjeros
son
tienen un nivel
académico
más alto
que los autóctonos?
bueno
yo no conozco
en profundidad
el estudio
lo cierto
es que
pero aún así
esto no nos favorece
para obtener
mejores trabajos
pero es que no
nos favorece
en absolutamente
nada
yo conozco
infinidad
de inmigrantes
de trabajadores
extranjeros
aquí en España
de muchas titulaciones
universitarias
conozco
desde ingenieros
que están
trabajando
en construcción
pero no a nivel
de ingeniería
están trabajando
como peones
de obra
conozco
contadores
y la gente se pregunta
César
como
como personas
así
con títulos
universitarios
y todo eso
se van de su país
y vienen aquí
o a cualquier país
europeo
a realizar
trabajos
de peones
de inmigrante
Consuelo
pero es que
es lo mismo
que viene uno
comentando
hace mucho tiempo
la situación
del trabajador
extranjero
del inmigrante
no siempre
está dado
en relación
con la situación
económica
aquí
en España
hay cantidad
de
conozco
cantidad
de colombianos
que tienen
una muy buena
posición económica
en Colombia
pero le ha tocado
salir por problemas
de seguridad
y hay otra serie
de problemas
de tanto
en los latinoamericanos
como
de los países árabes
como de
la Europa del Este
que su salida
no es reflejo
de su situación
económica
pero está claro
pero está claro
que cuando llegan
aquí
tienen que ganarse
la vida
pero lo que está
claro también
es que hay
un gran porcentaje
una gran mayoría
de que realmente
viaja
claro
hay gente
claro que sí
la gran mayoría
hay un gran porcentaje
de la gente
que viaja
a buscar
una mejor situación
económica
pero si a esto
le sumamos
que por ejemplo
un país
latinoamericano
a un profesional
universitario
le está pagando
por
llevémoslo
al caso
de Europa
le está pagando
300 euros
mensuales
para vivir
en un país
donde un profesional
universitario
no va a poder
vivir
en una casa
de cartón
como vive
el pobre
más pobre
y que va a tener
unos gastos
en los estudios
de su hijo
que tiene que llevarlo
a un colegio
más o menos
porque lo que espera
es que su hijo
salga adelante
pues no le queda
otra alternativa
sino emigrar
salir del país
y tratar de buscar
una situación
diferente
que aquí se va a venir
y se va a ganar
600 euros
bueno
se va a ganar el doble
y va a gastar también
mucho más
pero
tiene una ventaja
de que va a tener
la seguridad
social para su familia
que en estos países
no la tiene
o si la tiene
tiene que ser paga
que va a tener
la educación
y una educación
más o menos buena
por cuenta del Estado
entonces también
también eso cuenta
y sobre todo
que sumado a todo esto
los profesionales
y la gente
con cierto nivel educativo
en estos países
además de los problemas
económicos
que tienen que afrontar
todos tienen que afrontar
una presión
muy grave
de la delincuencia
de los grupos armados
porque es
a la persona
donde más fácil
va a llegar
la
la delincuencia
al trabajador medio
a la persona
que es más o menos
de un nivel
de educación
la delincuencia
no les llega
al pobre pobre
la delincuencia
no les llega
al poderoso
y al rico rico
la delincuencia
les llega
a todos los
de nivel medio
que son los que
no pueden pagarse
en una seguridad
pero
y tienen que dar
la cara
porque tienen
que trabajar
porque tienen
que tener
un nivel
tienen que tener
su coche
en que transportarse
en que moverse
porque no pueden
vivir en los suburbios
donde nadie
los va a tocar
sino que tienen
que vivir
en un barrio
medianamente
organizado
donde la delincuencia
tiene sus ojos
puestos
entonces
esas son presiones
que los obligan
a salir
de los países
y esas presiones
luego que están aquí
la soledad
que sufre
que padece
el inmigrante
es motivo
de muchísimas
depresiones
hechas
por estudios
sociológicos
y todo
es que
incluso personas
que a pesar
de que tienen
sus necesidades
cubiertas
¿no?
pero ¿a qué precio?
es muy alto
el precio
que se paga
primero
es muy difícil
de que un
de que un nacional
español
le abra
las puertas
a un
extranjero
o un inmigrante
las puertas
de su casa
si es difícil
que le abra
las de su empresa
es mucho más complicado
que le abra
las de su casa
se ve
la actividad social
se ve totalmente
disminuida
pero
a cero
y es algo
que contrasta mucho
con nuestra formación
mucho con nuestra forma
de ser
pero además de eso
no podemos seguir
nuestros contactos
con familiares
y amigos
de los países
de origen
porque es muy costoso
las llamadas
porque no es lo mismo
cada que uno llame
uno no tiene
que contar
sino que estoy trabajando
y trabajando
y todos los días
trabajando más
hay unas tarjetitas
por ahí
que salen
súper económicas
si yo hace mucho tiempo
que no le pago
a las telefónicas
oficiales
y gasto con tarjeta
pero
uno como extranjero
tiene que me dice
mucho en los gastos
si exactamente
tiene que me dice
mucho en los gastos
y si uno va a llamar
hay que buscar
la forma de llamarme
económico
y hay formas de llamar
pero súper fácil
que con 5 euros
puede hablar uno
50 y 55 minutos
50 minutos
la República Dominicana
bueno entonces
todo eso hay que buscar
el café diario
en el bar
ojo
porque es una de las cosas
que uno cae aquí
tratando de seguir el ritmo
y tratando de meterse
a la
a la
a la comunidad española
con sus compañeros
de trabajo y demás
yo me he puesto
uno
trabaja
25 días a la semana
perdón
25 días al mes
y
si se está tomando
su café diario
que es un euro
son 25 euros al mes
no más que un solo café
son 5 mil pesetas
y si se está ganando
110 ya le caen 105
y comienza a sumar gastos
y comienza a sumar gastos
cuando menos piense
si
no le quedó
es difícil
la integración
hasta para tomarse el café
claro pero es que es muy complicado
porque es que todo cuesta mucho dinero
si
la salida de un bar cuesta dinero
y sobre todo eso
para nosotros
25 euros
traducido
a nuestras monedas
que podemos enviar
a nuestros familiares
que se puede enviar
a los familiares
o que puede uno subsistir
aquí con mucha cosa
porque es que
en el momento
en que uno
en el momento
en que uno
comienza
a pagar impuestos
como lo tenemos que hacer
y ojo
todos los regularizados
estén pendientes
de la administración
de impuestos
de Hacienda
porque tenemos
que pagar impuestos
entonces
reportémonos
y hagámoslo
porque es una obligación
hay que cumplirlo
entonces que comenzamos
a pagar impuestos
que nos comienzan
a hacer todos los descuentos
de IRPF
nóminas
que nos comienzan
a hacer todos los descuentos
de ley
de la nómina
que comenzamos
a pagar transporte público
que comenzamos
los que podemos conseguir
un coche
comenzamos a pagar
los seguros del coche
comenzamos a pagar
la ITV
comenzamos a pagar
todo lo que son
impuestos de arrodamiento
de vehículos
entonces
comienza uno
a sumar una serie
de gastos
comienza a sumar
una serie de gastos
pero aún así
están también
las familias españolas
apenas se llega
a Tienes
las familias españolas
pero entonces
estamos viendo
que las familias españolas
hay dos o tres personas
que trabajan
juntan sus ingresos
los hijos
de 20 y 30 años
no salen de las casas
están trabajando
puede que no colaboren
con mucho
pero
algo es algo
por lo menos
las familias
ya tienen que despreocuparse
de esa persona
que ya no tienen
que comprarle ropa
que ya sus gastos
y su dinero
de la mesada
ya no la tienen que dar
porque por lo menos
se la está ganando
entonces
la situación
es muy diferente
uno como trabajador
extranjero
muchas veces
es uno solo
una sola persona
la que tiene que ver
por un hogar
es una sola persona
la que tiene que afrontar
todos y absolutamente
todos los gastos
en ese hogar
entonces
tenemos que medirnos
mucho
en los gastos
es que
siempre tenemos
que ayudar
a nuestros padres
este es un tema
también para
para hablar
en un próximo programa
porque ya no hemos quedado
sin tiempo
y es esto
de que nosotros
trabajamos
no solo para nosotros
sino también
para nuestros hijos
para nuestros padres
para nuestros hermanos
que también necesitan
esa ayuda
claro que sí
pues hemos llegado
al final del programa
gracias por escucharnos
gracias César a ti también
y nos vemos
de nada Consuelo
buenas noches
hasta la próxima
gracias
esto es
no
ya
ya
ya
ya
ya
ya
ya
Gràcies.
Gràcies.
Gràcies.