This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Entramix
Las voces del sub aquí
Tarragona Radio
Hola, buenas tardes amigos. Bienvenidos sean todos a su programa Entramix de todos los miércoles de 8.30 a 9 de la noche.
Ahora mismo son las 20.33. A mi lado está César Augusto, nuestro más fiel colaborador. Hola, buenas noches.
Hola Consuelo, buenas noches.
Y también tenemos al teléfono a Pep Guardiola. Buenas noches, Pep.
Hola, buenas noches.
Pep está desde Barcelona y es coordinador de Sofracismo.
Hola, ¿qué tal? Muy buenas noches.
Qué gusto tenerte de nuevo.
Pues muchas gracias, igualmente digo.
Bueno, pues vamos a ver, Pep. Sofracismo inicia ahora, el viernes, su fiesta de la diversidad.
Exacto, sí, sí.
El viernes, sábado y domingo. Y me estabas comentando que desde el año 95, Sofracismo está luchando por reivindicar el derecho al voto de los inmigrantes.
Ah, sí, sí.
Y se aprovecha la fiesta de la diversidad para comenzar esta campaña.
Así es, sí, exactamente. Como tú decías, nosotros desde el año 95 ya iniciamos una campaña por el derecho al voto de las personas inmigradas no comunitarias.
Y ahora, pues volvemos a poner en marcha otra vez la campaña de derecho al voto dentro de la fiesta diversidad que tendrá lugar este fin de semana,
al viernes, hoy y domingo, en el Molle de la Fusta.
Claro, nosotros partimos de un eje básico de la política de Sofracismo, que es la igualdad de derechos y oportunidades.
Y a nosotros nos parece que los ciudadanos que viven, que cotizan a lo social, que pagan sus impuestos, que llevan sus hijos a las escuelas, etcétera, etcétera,
y que cumplen con todos los deberes, pero no tienen todos los derechos, nos parece claramente una discriminación absoluta y un apartheid jurídico.
Es decir, las personas que viven aquí tienen derecho a votar como cualquier otro ciudadano.
Y, por lo tanto, las fuerzas políticas deberían comprometerse ya en un plazo de tiempo lo más rápido posible a que esto se hiciera realidad una vez por todas.
Ha salido un artículo en el periódico, conforme el gobierno está negociando con el PP y con otros, con el SIU y eso, endurecer la ley de extranjería.
Y se está mirando aquí en el artículo que estas personas dicen que las cosas no van tan avanzadas como realmente ellos lo plantean, estas negociaciones.
Sí, realmente, por una parte nos sorprende, ¿no?, puesto que después del varapalo jurídico que representa que el Tribunal Supremo en algunos casos anule
y en otros casos introduzca cambios sustanciales en artículos del reglamento de la ley de extranjería y que lo esté ralentizando por una parte y, por otra parte, lo que esté pensando es en endurecer la ley de extranjería.
Por otra parte, el PSOE niega que estos contactos sean reales. Simplemente creo que han dicho que han tenido alguna reunión.
Claro, la pregunta es de eso. ¿Racismo es más? ¿Van a endurecer todavía la ley de extranjería más?
¿No tienen bastante con el fracaso absoluto que significa esta ley de extranjería que vulnera derechos fundamentales de las personas en situación irregular?
¿No tienen derecho a manifestarse? ¿No tienen derecho de reunión, de asociación, etcétera, etcétera?
¿Y que ha sido un fracaso de la política de contingentes y el cierre del régimen general?
¿No tienen bastante con este fracaso? ¿Que encima la van a endurecer más?
Realmente, esta es la pregunta. Y evidentemente, la otra pregunta es si otras fuerzas que se dicen de izquierdas van a jugar a esta política, ¿no?
Claro.
Hola, Pet.
Hola, muy buenas noches.
Buenas noches.
Bueno, con respecto a este endurecimiento de la ley de extranjería y de todo lo que es en materia de extranjería y después de lo que decíamos ahora, el revés que ha tenido el gobierno, bueno, ha sido un solo revés prácticamente porque es que cuatro modificaciones, cuatro reformas a la ley de extranjería en solo tres años que tiene, solo quiere decir que hay improvisación por parte del gobierno y que lo que se hizo inicialmente no sirvió de nada y no ha venido sirviendo.
Ahora vuelve y comete un error todavía más grave que es tratar de corregir lo que venía haciendo, pero en esa corrección van a caer todavía en muchos más errores.
A eso le podemos sumar, leía yo, hay un informe europeo que nos habla sobre la crítica que está haciendo por la devolución inmediata de inmigrantes que se practica en España.
Este informe europeo que fue contratado a unas entidades particulares para que analizaran cómo se tratan a los extranjeros que llegan de forma ilegal al país y algunos que se encuentran en tránsito por el país,
ha dicho que Europa es uno de los países europeos de más mano dura en este sentido y que está violando los derechos fundamentales de las personas al no permitirle desplazamiento
por el Estado español a una persona que posiblemente está huyendo de una situación desventajosa en su país de origen y los están devolviendo inmediatamente sin darle la posibilidad de pedir un derecho de asilo sin poder tramitar absolutamente nada
y los tiran de nuevo a su país donde pueden tener problemas gravísimos, donde corre peligro su vida, donde tienen problemas de toda índole.
Entonces, este informe solo está ratificando que España definitivamente no va de la mano con los inmigrantes.
No estamos sino en este momento, lo único que hace España es recibir los favores de los inmigrantes y no quiere favorecerlos absolutamente en nada.
Esperemos que los grupos alternativos al gobierno, por lo menos no solo se quede en decir y en protestar y en no apoyar al gobierno,
sino que saquen iniciativas nuevas y que puedan realmente sacar algo ventajoso y provechoso para los trabajadores extranjeros, para los inmigrantes.
Sí, sí, estoy totalmente de acuerdo con lo que decías.
Por ejemplo, se han anulado artículos de lo que hacíamos referencia anteriormente, por ejemplo, el 127.
Yo no soy un experto, no soy un jurista, pero por ejemplo, el 127.2, que permitía el internamiento para la devolución de los que son interceptados por primera vez en zona fronteriza,
ahora si no es posible su devolución en 72 horas, tienen que ser dejados en libertad.
Entonces, claro, si no son devueltas en ese plazo de 72 horas, pues deben ser devueltas.
No se les debe tener un centro de internamiento hasta 40 días, como se hacía hasta ahora.
Por ejemplo, este es uno de los ejemplos claros, ¿no?
Sí, correcto. Es que esa práctica que viene desarrollando el Estado, que es el internamiento de los extranjeros, es totalmente ilegal.
La están haciendo algunas comunidades y se ven violados los derechos de desplazamiento, se ven violados los derechos del debido proceso
y una cantidad de cosas que solo va en contra de los inmigrantes.
Sí, sí, totalmente de acuerdo.
Pep, y continuando con la fiesta de la diversidad, que es lo que tú también nos vienes a hablar,
y ese derecho al voto, yo creo que a partir de que nosotros los inmigrantes tengamos derechos a votar,
dejaremos de ser unos ciudadanos invisibles, ¿no? Y ciudadanos de segunda.
Yo creo que sí, claro. Es un derecho inherente a las personas, derecho político, derecho a poder votar a sus representantes,
en una sociedad democrática. Por lo tanto, estamos viviendo en una democracia que no es plenamente completa.
Es decir, faltan aproximadamente un millón en todo el Estado español, 300.000 personas,
que no pueden ejercer su derecho a voto. Y por lo tanto, son ciudadanos que serán considerados de segunda clase
y que además los políticos no les considerarán como ciudadanos con todos los derechos y no serán posibles clientes.
Por lo tanto, nunca podrán actuar en las mismas condiciones ni podrán presionar,
porque no tienen poder para poder presionar a las fuerzas políticas.
Pero es que yo quería decir que es que, sobre todo, si no caemos en un apartheid jurídico.
O sea, hay unas personas que por su origen no pueden votar.
Y es así de contundente y es así de denunciable.
Y son personas que...
Que tienen todos los deberes.
Y se les piden todos los deberes.
Se les exigen todos los deberes.
Y se les piden muchos más, ¿no?
Y con años y años de residencia y de trabajo y de cotización en España, ¿no?
Que no estamos hablando de personas que acaban de llegar y aunque acaben de llegar, ¿no?
Pero que muchas veces son familias ya totalmente establecidas.
Y lo que dices, Pérez, de que se les exige mucho más que a una persona nacional...
Es muy cierto.
Mira, por ejemplo, las tasas de trabajo que tenemos que pagar los extranjeros,
que no se les cobran a los nacionales.
Y eso supuestamente se le cobra a las empresas nacionales, al empleador.
Pero el empleador nunca la paga.
La tenemos que pagar nosotros, los trabajadores.
Además de las tasas que nosotros tenemos que pagar como solicitantes de los permisos de trabajo y residencia.
Eso no se le pide a ningún nacional.
Pero además de eso, y lo digo yo porque estoy envuelta en este momento de hacer mi declaración de renta,
tengo que presentar mi declaración de renta como cualquier otra persona.
Yo no tengo ningún tipo de exención, ni yo tengo...
No, yo tengo que presentar mi declaración de renta y en ese caso sí tengo que cumplir al pie de la letra con la ley.
Y por ejemplo ahora hay algún partido político como Convergencia y Unión
que se descuelga diciendo que tendrían que pasar unos años
si cumplen con una serie de requisitos como el conocimiento de catalán y castellano
o están plenamente integrados, ¿no?
¿Qué decir, oiga?
Independientemente que yo conozca la lengua o no la conozca,
yo tengo unos derechos como persona, independientemente.
¿Y por qué se les pide a unos ciudadanos ese examen?
Y a otros ciudadanos no se les pide ese examen.
A los comunitarios no, y a los no comunitarios sí.
Y a los mismos españoles de las demás comunidades que vienen y no manejan el idioma.
Y ahora cuando se vaya a votar pasaremos un examen de catalán y castellano
ante el colegio electoral.
Todos.
¿No?
Ay, por Dios.
No, claro, o lo que ha dicho hoy Durán y Lleida, que podría desvirtuar la identidad catalana,
que pudieran votar los ciudadanos no comunitarios, porque en algunos casos,
en algunas poblaciones, podría ser el 15, 20%.
Sí.
Señor Durán y Lleida, ¿qué significa desvirtuar la identidad catalana?
¿De qué identidad catalana estamos hablando?
Definitivamente estamos creando unas barreras tremendas y solo se está viendo que no les interesa
sino un pequeño grupo, un pequeño círculo, y en cuanto a los beneficios,
los deberes sí tiene que ser para todo el mundo.
Claro, sí, sí, exactamente.
Eso es lo que llevamos reivindicando desde su racismo, desde nuestro nacimiento,
una igualdad de derechos y oportunidades para todo el mundo independiente entre su origen.
Y lo tienen que asumir las fuerzas políticas.
Y tenemos que presionar para que sí sea posible entre todos, sí.
Pep, César es colombiano y estábamos comentando antes de iniciar el programa que él,
yo sé que esto tiene que ver con los consulados y eso,
pero él sí tiene derecho de votar desde aquí para elegir su presidente
y sin embargo yo como dominicana no, sí, no existen esos convenios.
Para que veas que también estamos apartados también hasta de ejercer el derecho a voto.
Lo que hay que tener en cuenta con eso, Consuelo,
es que todo esto depende más de la legislación originaria de nuestros países
que de la legislación española.
Claro, lo que decías tú es que no puedes ni votar ni en tu propio país,
ni en el país de acogida.
Exactamente.
Es una doble discriminación.
Estamos quedando apátridas, que es una situación que ninguna persona debiera estar en ella
y mucho menos que fueran los funcionarios o los estados los que propiciaran
que ciertas personas quedaran en esta situación.
Claro.
Y ya para finalizar, cuéntanos un poquito lo de en este año,
en qué consistirá la fiesta de la diversidad.
Pues mira, este año, pues como decía antes, empezamos la fiesta este viernes por la noche,
sábado y domingo en el Boyle de la Fusta
y el lema es muy contundente, contra el racismo actúa.
Es decir, estamos viviendo unos tiempos muy difíciles en las políticas migratorias.
Sí.
Cada vez son más discriminatorias, más restrictivas y llega el momento de que,
además, parece que el debate se ha teñido muchas veces de un sabor rancio
y de unas frases que son más propias de la extrema derecha,
o sea, que ha impregnado el debate político sobre inmigración
y, por lo tanto, nosotros utilizamos este lema, contra el racismo actúa,
contra el racismo baila, contra el racismo reflexiona,
contra el racismo canta, contra el racismo muévete.
Pero haz algo porque es necesario cambiar la situación actual,
hay que darle un giro absoluto a las políticas de inmigración
y hay que combatir el racismo en todas las esferas.
¿Y las actividades que tendrán para niños y jóvenes?
Pues, mira, sí, nosotros a partir de ya mañana por la noche
empezamos con actividades musicales.
También es verdad decir que hay 95 asociaciones que intervienen
en la Fiesta de Diversidad de Sorracisma
y que, claro, aquí podéis encontrar una variedad de todos los productos
gastronómicos, de conocimiento de muchas otras culturas,
de otros pueblos, y por la mañana normalmente hay actividades infantiles,
tanto el sábado como el domingo, así que para las familias
que quieran venir a la Fiesta de Diversidad
habrá un montón de actividades infantiles por la mañana
y hay también preparados muchos debates,
un debate sobre el derecho a voto, el domingo por la mañana,
en el cual vienen todos los representantes políticos,
bueno, todos los grupos políticos de Cataluña,
hay otro sobre la plataforma Atúrem la Guerra,
hay otro sobre extrema derecha en Europa,
sobre menores inmigrados,
y aparte las propias asociaciones organizan también
sus propios debates.
Así que, si la gente quiere reivindicar,
si la gente quiere divertirse,
si la gente quiere bailar y quiere pasar un buen rato,
pero aparte también quiere contribuir a una buena causa,
pues que venga la Fiesta de Diversidad este fin de semana.
Yo les animo a eso, sí.
De Tarragón, aquí, esto está hecho.
Eso es un paso.
Un paso, nada.
Pues ahí estaremos apoyándolo, Pep,
y muchísimas gracias.
Muchas gracias a vosotros, eh.
Pep, hasta luego, que estés bien.
Vale, adiós, César.
Adiós.
Venga, adiós.
Hasta otra, adiós.
Luis Miguel de la Marga y Carmen Turán
Si supieras que yo
Aún sigo recordándote
Si supieras que yo
Hoy tengo frío
En esta soledad
Todavía te sueño
Y que a pesar del tiempo
Aún te quiero
No sé qué puedo hacer
Para jurarte
Porque aunque termino
Todavía te siento
No creas que ya no
Pienso en ti cada día
Y que a pesar del tiempo
Aún me duele
Y aún me pregunto
Qué pasó
Con nuestro amor de locos
Y aún no sé por qué se rompió
Sin darnos cuenta
¿Por qué dejamos
Y aún me duele
Y aún no sé por qué se rompió
Y aún me duele
Y aún me duele
Y aún me duele
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
!
!
Fins demà!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Fins demà!
!
!
Hins demà!
Hins demà!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
hingeu-usto último lo suspendils!
Un hol rises!
Un!
Un!
U!
Un!
Un!
Un!
Un!
Un!
Un!
No!
Un!
Un!
Fins demà!
Fins demà!