This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
Fins demà!
Fins demà!
!
!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Y se llevó hasta el corazón
Me gusta su swing, me gusta su son
Me gusta
Ella me gusta un montón
Me gusta porque se pone difícil
Y tengo que cantar esta canción
Me gusta su swing, me gusta su son
A ella
Ella me gusta un montón
A ella le gusta mi melodía
Y la tararea con afinación
Me gusta su swing, me gusta su son
Que vacilón
Ella me gusta un montón
Porque esa niña es mi mango
Y yo tengo su melón
Me gusta su swing, me gusta su son
Ella me gusta un montón
Y el tipo de changa
Me gusta
Me encanta
Me gusta su swing, me gusta su son
Ella me gusta un montón
Y tengo que cantar esta canción
Me gusta su swing, me gusta su son
Ella me gusta un montón
La la la la la
Ella me gusta un montón
La la la la la la
Ella me gusta un montón
Ella me gusta un montón
Ella me gusta un montón
Con todo este ritmo
Estaremos en la fiesta de la diversidad
Estamos escuchando a Peggy Chow
Peggy lo tenemos aquí a nuestro lado
Hola Anís, aquí otra vez
Este programa tan bonito
¿A que te gusta?
Me encanta
Y más que estás tú aquí
Eso es una alegría
Que bueno, igualmente
A mi lado derecha también está Hernán
Hola Hernán
Hola, buenas noches
Una vez más
Nos encontramos aquí
Para ir animando el tema
De los 10 años
Del aniversario de Zorracismo
En Tarragona
Sí, hoy el programa irá
Dedicado a esta fiesta
Irá dedicado a las personas
Que van a participar en ella
Veo que ya está todo definido
Porque ya como digo
Comenzamos la cuenta atrás
Dímelo Hernán
Mira, el Festival de la Diversidad
En el Refugio Número 1
En el Muelle de Costa
Comienza a las 5 de la tarde
Comienza con un taller
De arte floral japonés
Que va a cargo de Lucía
De Brasil
Después una exposición fotográfica
Itinerante de Sergio Cámara
Sí, disculpa que te interrumpa aquí
Esta exposición me dicen
Que es muy, muy interesante
Que es sobre los rostros
De la inmigración
Que es una muy buena, muy buena exposición
Sí, sí
Toda la gente
Bueno, hay varios ayuntamientos
Que están pidiendo
Que esta exposición fotográfica
Se lleve, por ejemplo
A Constantí
A Altafuya
A Valls
¿Quién es el artista?
Se llama Sergi Cámara
¿Y es español?
Sí, sí, es español
Sí, sí, es español
Y yo a él personalmente
No lo he visto, ¿no?
Pero lo que me ha estado explicando
A gente que ha visto la exposición
Sí, que es muy buena
Que la tienen ahora
Justamente me parece
Que en el consejo comarcal
En el programa aquello
De la finestra
Algo así
De la finestra abierta
Sí, pues lo tienen allí
Y el viernes ya lo bajan
Al muelle
Allí al refugio número uno
Bueno, después viene
El tema de la gastronomía
Internacional
De Argentina
Brasil
China
Chile
Colombia
España
Grecia
Italia
Polonia
Perú
Tribo
Crone
De Montana
Estados Unidos
Marruecos
Marruecos
México
Y bueno
Y algunos más
Que se irán acoplando
A última hora siempre, ¿no?
Y después viene
Más tarde
A las
Seis y media
Y ya comienza el espectáculo
El tema musical
Comienza con
Una chica
Brasilera
Que se llama Nubia
Que hace un baile
Que se llama
Forro
Forro
Es un
Tipo lambada
Pero
Más típico brasileño
No
La samba
Si no
La parte
Se puede decir
Del pueblo
¿Eh?
Porque la samba
Ya más internacional
¿Eh?
Vale, sí, sí
Entonces
Es muy interesante verlo
Porque
Aquí nunca se ha visto
Yo lo he visto
Y
Tiene que ser un baile
Sumamente sensual
Sí
Muy bonito
Después
Tenemos
La capoeira
Que es el baile
El baile de lucha
Brasilero
La quisquilla
Con la
Chica esta
Que es actriz
La
Santa Morel
Que es una actriz
Dominicana
Sí
Y después viene
Luz Meri
Que le canta
México
Después Cecilia
Que la tenemos aquí con nosotros
Ya la conoceremos también
Sí
Después Cecilia
De Brasil
Que bailará samba
Después el grupo
Giralda
Con Luisa Márquez
Que son los bailes
De Andalucía
Cecilia Bellorín
De Venezuela
Dumbelana
Y el que abre
Ya a medianoche
Y cierra
Yo, yo, yo
Yo, yo
Yo, yo
Aquí estoy
Abre con el ritmo
Y cierras
Si no quieres perder tu tiempo
Baila con el pey y chow
Estamos aquí otra vez
Qué bueno
Habrá salsa
Merengue
Cumbia
De todo
Y sobre todo
Que la gente
Que la gente se anime
Porque es
Una gran fiesta
Y es
Totalmente gratis
Sí, totalmente gratis
O sea
Lo
Lo que hay ahí
Pues
Irá la gente
Si quiere ir a
Merendar
Como a cenar
Sí, perfectamente
Porque hay comida
De todos los países
Y aquello sábado por la tarde
Se coge toda la familia
Los niños y todos
Y se van allá
Y
Y
Y es interesantísimo
Seguro que se la pasarán muy bien
Y hay un taller para los niños
Hay talleres para los niños
Claro
Sí, hay un taller infantil
Y una exposición
De dibujos infantiles
Que han hecho varios colegios
Referente a la emigración
Como ven a los extranjeros
De distintos países
Ahí lo referendarán ellos
Es muy interesante
La exposición de los niños
Que es el punto
Se puede decir
Más
Inocente
Claro
Y claro
Que no se ve
Ningún tipo de maldad
¿No?
Sí, sí
Es lo mejor
Es el futuro
Realmente es el futuro
La niñez
Es el futuro
De un país
Depende de cómo lo eduquemos
Serán en el futuro
Depende de lo que vayamos
Alineándolo
Tendremos
Personas
Que cogerán una línea
Buena o mala
Sí, sí
Serán tolerantes
Sobre todo
Enseñarles la tolerancia
Porque este país
Justamente
Ha sufrido
La intolerancia
Durante cincuenta y pico
De años
¿No?
Ahora se están
Revivando
Incluso grupos
Neofascistas
Y han habido problemas
En el port de Barcelona
Después han salido
Otros grupos
Contrario a ellos
Y bueno
Y claro
Se trata
De que no se creen
Guetos
Ni grupos
Ni fascistas
Ni contrario a ellos
O sea
Evitar el enfrentamiento
Que está ocurriendo
En las calles
Y en las discotecas
En Barcelona
Y en muchos sitios
De España
Y aquí mismo
En el puerto también
Sin ir más lejos
En el puerto de Tarragona
Han ocurrido varios accidentes
Bastante delicados
¿No?
Mira
Esto de
Este año
Que celebran
Diez años
De zorracismo
A Tarragona
Es fácil contar
Con diez años
Basta solamente
Con un par de manos
Y el deseo
De sumar propósitos
Esta es la finalidad
De zorracismo
Sumar manos
Para construir
Puentes sólidos
Por los que puedan
Transitar
Diversas culturas
Ya que Tarragona
Ha sido un crisel
En el
Antigua
En la antigüedad
Fue un crisel
De raza
Hoy
Vuelve a ser lo mismo
En este año
2003
Vuelve
A replantearse
El que
Vuelva a producirse
Aquello que había antes
¿No?
No solamente
Tres culturas
Que eran
Tres religiones
Sí, sí
Ahora hay muchas
Más religiones
Hay mucha
Más gente
De distintos
Continentes
Y religiones
Que la ignoraban
Pero que
A principios
De la edad media
Pasaron
Y dejaron
Refrendados
Las construcciones
De las catedrales
Que hoy disfrutamos
De ellas
Pues Peggy
Podemos escuchar
Un poco de música
De los que vamos a
A tener
En la fiesta
De la diversidad
Sí, me dicen que sí
Pues las escuchamos
Suena y suena y
Dile Peggy
Ponle todo el sabor
Ay, mi madre
Ay, mi madre
Que ayer me abandonaste
Fue porque tú quisiste
Yo no te di motivo
No entiendo la razón
Fue porque te brindaron
Lo que no pude darte
Por eso traicionaste
Mi pobre corazón
No sé por qué motivo
Te fuiste de mi lado
Dejando abandonado
Aquel nido de amor
O fue que te brindaron
Lo que no pude darte
Por eso traicionaste
Mi pobre corazón
Que ayer me abandonaste
Fue porque tú quisiste
Yo no te di motivo
No entiendo la razón
Fue porque te brindaron
Lo que no pude darte
Por eso traicionaste
Mi pobre corazón
No sé por qué motivo
Te fuiste de mi lado
Dejando abandonado
Aquel nido de amor
Mi pobre corazón
O fue que te brindaron
Lo que no pude darte
Por eso traicionaste
Mi pobre corazón
Mi pobre corazón
O fue que te brindaron
Lo que no pude darte
Por eso traicionaste
Por eso traicionaste
Por eso traicionaste
Mi pobre corazón
Mi pobre corazón
Mi pobre corazón
Como es que te brindaron
Mi pobre corazón
Por eso traicionaste
México. Cuéntanos un poco de la canción.
Bueno,
la canción es de un
compositor colombiano.
Pues en Colombia
apreciamos muchísimo
el folclor azteca.
Sí.
Nos gusta mucho y
somos
tremendamente hinchas de
los corridos, las rancheras, el huapango,
también los boleros.
¿Huapango?
Sí. ¿Qué es esto?
Tú, Peggy, veo que
también te ha chocado un poco. Sí, el huapango
es una forma
de cantar un poco más al centro
de la parte de chapa.
Otro ritmo
diferente,
como por ejemplo,
en ritmo de huapango está
esta canción que dice Malagueña Salerosa.
¿Cuál es esa? Cántala un poquito.
¿Tú sabes cuál es, Peggy?
No, por la línea malórica más o menos,
no me acuerdo bien. A ver, a ver
cómo es. Dice, ¿qué?
¡Qué bonitos ojos tienes
debajo de esas dos cejas,
debajo de esas dos cejas,
qué bonitos ojos tienes.
Ellos me quieren mirar,
pero si tú no los dejas,
pero si tú no los dejas,
ni siquiera parpadear.
no los dejas,
no los dejas,
no los dejas.
Bueno, eso es lo...
Peggy es un gran músico,
es un músico cubano,
formado de escuelas,
y sabes perfectamente todos estos ritmos,
porque también en Cuba hay una mezcla,
bueno, y en el Caribe, ¿no?
Tenemos nosotros una mezcla de ritmo...
Es que Cuba, con México,
y con toda la parte centroamericana,
y con América Latina en general,
tenemos de todo.
Claro.
Cantamos de todo.
Si nos pone un guapango,
una soca...
Guapango,
yo nunca había escuchado esto,
guapango.
Pero nos ponga cuando la cantamos.
Por cierto,
el cantante mío
es un admirador fiel de la música,
o el tolador mexicano,
Cristian,
que debe estar oyendo esta entrevista,
y quisiera que ese día,
el sábado,
para que si es posible
cantar una canción contigo.
Ah, hacer un dúo,
mira que bien.
Bueno, si es posible,
claro que sí,
con todo gusto.
Y ya veremos qué hacemos ahí ese día.
Sí.
Muy bien.
Pues vamos a continuar con Hernán,
diciéndonos el itinerario, ¿no?
Bien.
Bueno,
seguiremos hablando sobre este tema
de los 10 años de zorracismo,
que a lo largo de este tiempo
hemos intercambiado costumbres,
tradiciones,
lenguaje,
hacia el intercambio de un sueño,
el hacer que esta ciudad sea el hogar
de donde reine,
la buena voluntad,
la convivencia
y la tolerancia entre todos.
Yo creo que estos 10 años
que le ha tocado a zorracismo,
trabajar aquí en Tarragona,
en el principio,
yo fui a zorracismo
por un problema
que le ocurrió
a un chico egipcio,
dado que un abogado
que a la vez
era senador,
se aprovechó
de una circunstancia
para fastidiarlo,
pero
lo peor de todo
que dijo,
bueno,
estos extranjeros
son como fruta madura,
los podemos sacar de aquí.
Fuimos a zorracismo,
en ese momento
las personas
que estaban en zorracismo
no sabían
por dónde
agarrar a una persona
porque decían,
no,
es que este personaje
es como es político,
es aquí y acá.
Y le decían,
mira,
no son dioses,
son hombres como nosotros,
tienen los mismos fallos
que nosotros,
cada mañana
al levantarnos
y cada noche
al dormir.
Y sobre todo
si ustedes
iban a hacer la denuncia
era porque no tenían
la razón tampoco.
Claro,
entonces
lo que nosotros
queríamos ver
de que nos orientaran
por lo que se estaba
haciendo ahí
era una discriminación
racial
ya que era una denuncia
porque le mandaron
una carta
diciendo
senador
por Tarragona
fulano de tal
quiero que pase
por mi oficina
para arreglar
el tema
de su separación
con su mujer.
Pero
había otra instancia
en la que decía
y eso se presentó
al juzgado
el abogado este
cuando dijo
que aquello
de que él se quería
irractar al hijo
y llevarlo
a Egipto
y educarlo
bajo la religión
musulmana.
Resulta que
ya hace bastante tiempo
que en España
reina
la diversidad
de las religiones.
Hay libertad
de culto
y a este señor
se le olvidó
al senador
que era en ese momento
se le olvidó
de que estaba
representando España
y la diversidad
de España
es una agrupación
de regiones
que antes
se decía
que el sol
no se ponía
en España
llegaba hasta Lima
¿no?
¿Qué ocurre?
Que españoles
se decanta
de que sean
todos los que hablan
castellano
y es por eso
pues hay catalanes
hay gallegos
hay egipcios
que llevan
30 años aquí
se han nacionalizado
españoles
y merecen
y merecen el respeto
y merecen el respeto
como todo hijo
de vecino
este señor
pues se aprovechó
de una circunstancia
y empezó
se puede decir
a valorar
ese tema
¿no?
de que se iba a llevar
al hijo
y llevárselo a Egipto
para que lo educara
en la religión musulmana
hoy por hoy
yo he visto
hace un momento
aquí abajo
en la radio
al abogado ese
sí
y él se acordará
muy bien
de que aquello
todas esas cartas
fueron a parar
al presidente del Senado
y a todos los
líderes políticos
españoles
y de la comunidad europea
no seguimos
batallando
con el tema
porque ya era
solamente queríamos
pararlo
pero
que no se olviden
de que
ningún
extranjero
está solo
que hay unas leyes
les cueste o no
a mucha gente
creer
que la democracia
aunque no sea
lo perfecta
pero es lo mejor
que tiene el ser humano
en la actualidad
y se pueden defender
los derechos
de todos los ciudadanos
extranjeros
y nacionales
que no se olviden
estos señores
no porque lleven
una toga de abogado
o lleven
el título
de sanador
que los extranjeros
no estamos solos
ni aquí
ni en ningún lado
porque hoy
nos ha tocado
a nosotros aquí
y la única diferencia
que hay
entre las personas
que hay
en esta ciudad
y los extranjeros
hay solamente
mil años
de diferencia
ellos llegaron
hace mil años
nosotros
nosotros hemos llegado
ahora
traemos enseñanza
traemos muchas cosas
Tarragona
está abriendo
las puertas
se está
¿cómo se llama?
alterando
los sistemas
se está conviviendo
cosa que antes
ver a un marroquí
ver a un chino
ver a un negro
resultaba pues
algo así temeroso
hoy tienen que aprender
a convivir
con todo el mundo
porque es un país
España entero
y Cataluña
es un país
en decadencia
de natalidad
muchos políticos
avanzan
con el nacionalismo
y crean
una discriminación
racial
vamos a ver
los extranjeros
están produciendo
muchas cosas
en favor
de que la seguridad
social
se asegure
para que los mayores
puedan mañana
cobrar
la pensión
de jubilación
lo que pasa
es que
las cosas
positivas
que se
que están haciendo
los inmigrantes
con su trabajo
generalmente
esas cosas
pues en los medios
de comunicación
no se difunden
¿no?
no
no sé
parece como
exactamente
parece como
que no interesa
ya
ten en cuenta
de que
el
el índice
más bajo
de natalidad
está en Cataluña
el gran porcentaje
que ha habido
de nacimientos
ahora
ha sido
de extranjeros
si
que eso
significa
que estarán
asegurando
la jubilación
a los que tienen
ahora
20 o 25 años
y ya
hay varios
extranjeros
aquí
incluso
me incluyo yo
que ya tenemos
segunda
y tercera
generación
ya ves
y
y esto va a continuar
y esto es un tema
Hernán
que en otro programa
también te voy
a invitar
porque este es un tema
que da
que da para mucho
vamos a escuchar
una canción
porque a las 9
tenemos las noticias
como le dicen
la especulación
de la
como le dicen
como le llaman
la especulación
la especulación
de la
esta es la gente
que te regala
la especulación
de la
una sonrisa
por la mañana
que se cuenta
que se cuenta
que se cuenta
que se cuenta
que se cuenta
que la van a estar buena
que la van a estar buena
que la van a estar buena
que la van a estar buena
que la van a estar buena
oye
que la van a estar buena
que la van a estar buena
que la van a estar buena
la especulación
la especulación
de la
la especulación
de la
la especulación
de la
la especulación
de la
Pues continuamos con la segunda parte del programa.
Tenemos, nos ha llamado Cecilia Bellorín.
Hola, Cecilia.
Hola, ¿qué tal?
Bien.
Cecilia es una actriz venezolana que ella junto a Santa Morel, otra actriz dominicana,
mira cómo vamos a estar en la fiesta de la diversidad, todo con actrices, y juntas van
a presentar la fiesta.
Dime, ¿qué otra participación más vas a tener, Cecilia?
Bueno, en principio, buenas noches antes que nada.
Moraní, Sarayen de Tarragona.
Sí, sabemos que estás muy ocupada, que por eso no has podido venir, pero que estás
ahí vía telefónica.
Bueno, algo es algo, ¿no?
Claro que sí.
No, pero ya, si Dios quiere, pues el sábado me iré temprano para organizar todo y estar
ahí al loro, como dicen acá, con Santa y la compañía de allá.
Bueno, en principio, vamos entre las dos a ir presentando, así como para darle un poquito
de variedad y picardía a la historia.
Sabemos que lo vas a hacer, lo van a hacer las dos magníficamente.
Bueno, eso esperamos.
Nada de metidas de pata.
No, no, no, no, y Santa, y tú, Cecilia, yo diría que una combinación explosiva.
Bueno, yo, sí, ya, bueno, hemos tenido la ocasión, bueno, muy linda, por cierto, ella
y yo, en un barrio por aquí de Barcelona, fuimos a contar cuentos.
Sí, sí, sí, la Santa y yo, entonces yo en mi plan venezolano y ella en su plan dominicano.
Qué bonito.
Cada una contando cuentos de su tierra y, bueno, nos ganamos allí al público menudo.
Qué bonito, qué experiencia, guapa.
Me parece que fue por no barrio, así por la zona de, sí.
Pero bueno, mira, nada, que la fiesta de la diversidad es bien diversa, por lo que ya
me he ido enterando con los colegas, que por un lado está la República Dominicana,
está Cuba, está Brasil, y de repente aparece Senegal, la gente de Tarragona y de Andalucía,
México, Colombia, o sea, lo que soy venezolana.
Aquí mismo tengo a Peggy Show, que es un músico cubano, y también tengo a Luz Mery,
que es una cantante colombiana.
¿Están contigo?
Están conmigo, están conmigo.
¡Eh, compañerito!
¡Hola, Cecilia!
¡Hola!
¡Ya te conoceré!
¿Cómo está la causa?
Aquí estamos, aquí luchando por la causa.
Muy bien, muy bien.
¿Quién más?
¿Eh?
¿Cuba y quién más?
Y Colombia.
Ah, pues mira, una para cada uno.
Ah, gracias.
Esta va para Cuba.
Caserita no te vayas a dormir,
y me duele un cucurucho de maní.
Y a Colombia le mando a aquella que dice,
yo me llamo Cumbia, soy la reina, por donde voy.
¡Ay, esta Cecilia!
Gracias, gracias, Melzi.
Bueno, como esas son las más emblemáticas de cada uno.
Sí, sí, sí, sí.
¿Cierto, no?
Sí, sí, sí.
Pero ya cántame algo a mí, Cecilia, por favor.
Pero que...
Dime, dime de Santo Domingo, dime, dime.
¿De Santo Domingo tendré que aprender alguna?
De República Dominicana, venga, dime.
¿Qué es que ella?
¿Qué es que ella?
Oye.
De Santo Domingo como que no me sé.
¿De República Dominicana?
¿Cómo es posible?
Tendría, a ver, igual...
Cántame, aunque sea algo de Juan Luis Guerra,
yo qué sé, dime algo.
¿De Juan Luis?
Sí.
Ay, pues la que se sabe todo el mundo.
Ojalá que yo haga fe.
Quieras ser fe para mojar mi nariz en tu pecera.
Ya está, ya está, ya está.
Y hacer burbuja de amor o donde quiera.
O donde quiera, ¿no?
Ay, qué bueno está eso.
Y pasar la noche entera.
Anda, bueno, bueno, bueno.
Mojada en pío.
Ay, no sé, demasiado erótico.
No, no, no, no, no, pero está bueno.
Está bueno, está bueno, está bueno, me encanta.
Está bueno, está bueno con eso.
Te voy a pescar.
Una mexicana, una mexicana.
Pero mira, ya verás cuando...
Yo sé bien que estoy afuera.
Ay, mi madre.
Pero el día en que yo me muera...
Vamos.
Sé que tendrás que llorar.
Canten, pues, ahí.
Llorar y llorar.
Llorar y llorar.
Dirás que no me quisiste.
Pero vas a estar muy triste.
Y así te me vas a quedar.
¿Qué es eso?
Oye, la Consuelito también le meten.
No, no, no, está Luis Mary.
Ojalá yo tener esa hermosa voz.
¿Quién es la que está cantando?
Luz Mary de Colombia.
Ah, Luz Mary.
Sí.
¿Luz Mary o Luz Mary?
Luz Mary.
Luz Mary.
Ojalá yo tener esa voz tan bella, así, tan...
Gracias.
Está señorita.
¿Y qué vas a cantar tú, Luz Mary?
A ver, de México voy a interpretar...
Exacto.
Tú eres la colombiana que canta música mexicana.
Exacto.
Sí, sí, sí.
Ajá.
¿Y cómo va eso, ese pasticho ahí de Colombia y México?
Pues muy bien, muy bien.
¿Y le has puesto chile?
Sí, lo picante, digo.
Bueno, la música mexicana no es como muy picante que digamos,
es más bien como de despecho, cosas cotidianas de la vida,
y bueno, pero una música muy sentimental también,
que somos bastante sentimentales, México y Colombia.
Muy romántico.
Pues sí.
Y muy, muy románticos, eso sí.
También quería decir de que, bueno,
que aunque aprecie tanto, tanto la música mexicana,
pues también quiero muchísimo nuestra música colombiana.
Claro que ahora no se vayan a poner tus compañeros colombianos celosos, ¿no?
Ah, sí, sí, claro, de ninguna manera,
porque, bueno, también interpreto la música colombiana,
pero en esta vez, pues no es dado el caso ni las circunstancias.
Sí, pero uno tiene sus gustos, mi amor,
eso es como la Rocio Durcal,
mírala ella cómo canta las canciones mexicanas.
Sí, claro que sí, por eso digo que son por las circunstancias,
porque me fue más difícil hacer traer la música de Colombia,
pero creo que más adelante, bueno,
tendré las pistas para poder interpretar acá en este país,
también la música de nuestro país.
Ah, porque tú vas empistada.
Claro, claro, sí, sí, sí.
Cecilia.
Despistada no, empistada.
Eso te iba a decir, despistada no, empistada.
Cecilia.
Ella va patinando sobre la pista ahí.
Cecilia, a ver, soy yo, Peji Show.
Corazón, cántame acá con algún joropo venezolano.
Yo sabía que me ibas a salir con esa.
Ah, qué sé, rico.
Ese tiene que cantarme un joropo.
Vamos.
Te voy a cantar uno que no conozca a nadie.
Caballo viejo.
Yo vengo del Alto Apuria,
atravesando llanuras,
atravesando sabana,
vengo cantando un corrío.
Traigo polvo del camino,
traigo polvo del camino,
traigo la espuma del río.
¿Cómo?
Ahora me encuentro cantando en la ciudad de Barcelona,
donde todo es maravilla,
donde todo es más bonito.
Pero te juro, mi hermano,
pero te juro, hermanito,
no hay tierra como mi llano.
Ella, un llanero.
Bueno, una llanera.
Sí.
Pero bueno, pero la alma llanera
no la voy a ir a regalar a usted por la radio.
Ah, bueno, ya.
O sea, la cantamos el día, el día, el día.
Ya la conoceré ahí el sábado.
Sí, ¿y tú qué le vas a cantar, mi amor?
Yo le voy a cantar la canción que canto yo,
que se llama
A mí me llaman el negrito del batey,
porque el trabajo para mí es un enemigo.
Ay,
Belly Choice Orquesta allí.
En Venezuela tenemos una que también le echa a los negritos.
Ah, ¿sí?
A ella que dice,
yo soy un negrito fino, fino, fino, pero muy fino,
con muchas circunstancias.
¿La has oído?
Sí, sí, sí.
Y como no tengo arrogancia,
quieren tratarme como un cochino guardián.
No lo dejen atrás.
Cecilia,
tienes ahora, cariño,
que promocionarte
para que te presentes aquí en Tarragona,
porque realmente tú en persona eres un show.
Ay, mijita,
eso dicen por ahí.
Sí, sí, sí.
Pero bueno,
yo humildemente lo que te digo,
bueno,
así como mi amiga Liz Mary.
Luz Mary.
Luz Mary.
Luz Mary,
porque tengo una amiga,
tengo una compañera venezolana
que se llama Liz Mary.
No pasa nada.
Me confundo.
Ella es Luz Mary, ¿no?
Sí.
Es la luz, es la luz.
Liz Mary a lo mejor la convido para que vaya,
porque ella vive por ahí,
por Vilanova.
Liz Mary.
A mí me cerca.
Monzón,
una chica venezolana que también canta.
No,
que te iba a decir eso,
que bueno,
entre que Colombia le canta a México
y yo Venezuela le canto a Cuba,
a México,
a Chile.
Ay,
cuando para Chile me voy
cruzando las cordilleras,
traigo el corazón contento,
una chilena me espera.
Ay,
qué bonito.
Yo más o menos procuro aprenderme
aunque sea una de cada sitio,
vale.
Qué lástima que Nancy haya ido.
Porque una cosa,
aclarar que Cecilia Bellorín
no es cantante,
señores,
es actriz venezolana.
No,
¿cómo que no soy cantante?
Uy,
uy,
lo que acabas de hacer.
¿Cómo que no soy cantante?
¿Cómo te atrevas a decir eso al aire?
Ay,
ay,
primero que nada soy cantante.
Ah.
Ahora,
que además soy actriz
y locutora
y otro montón de cosas.
Es que eres polifacéntica mujer,
es que...
Eso,
porque eso es lo que me he dado cuenta
que en la versatilidad,
como dicen,
que en la variedad está el gusto.
Está el gusto,
está el gusto,
sí.
Es como el helado,
el helado,
ahí para escoger.
Aquí,
exactamente.
Yo también me gusta mucho el jazz.
Eso es.
También me gusta los boleros.
Estuve un tiempo en una banda de funky,
ahí,
cantando música desalbustada,
pop.
Pero me gusta todo,
me gusta,
y me gusta que la gente sepa
que soy venezolana
y que tengo esa posibilidad.
Sobre todo.
Sobre todo.
¿Qué mezcla vamos a tener allí?
Una mezcla muy bonita.
Pues vamos...
Ahí gozaremos un puyero,
como se dice que quieran.
No,
la vamos a pasar muy bien
y ustedes también,
los que asistan,
se la van a pasar seguro.
Esta canción que cantaba Ilan,
que dice,
y es que la vamos
a pasar muy bien.
¿Te acuerdas de Ilan Chester?
Ilan Chester,
sí,
el venezolano.
El viernes 31,
le cambiamos la fecha
y decimos,
el sábado día 8 de este mes,
vamos todos para la fiesta,
en Tarragona que así es,
y,
muy bien.
Haremos todos juntos
un gran tren,
vamos todos a la fiesta,
que la vamos a pasar muy bien.
Y es que la vamos.
Mira,
Peggy tiene,
Cecilia,
tanto ritmo
que él está aquí
que todo lo baila,
él está feliz.
¿Quién está bailando ahora?
Es que se me va,
Cecilia,
se me va,
estoy sentado
y los movimientos se me van.
Claro,
claro,
claro.
No entiendes,
estoy como dice,
como dice el muñeco de Guiñol,
que sin hilo también bailo.
¿Cómo se llama?
Peggy,
Peggy Show,
Peggy Show,
corazón.
Peggy.
Sí,
Peggy,
con dos de L
y de yema o griega,
como se dice.
Peggy.
Y show,
sí.
Y es un show.
Peggy Show,
aquí.
Ay,
pues tenemos que ver.
Pues ya nos conoceremos todos,
llegaremos temprano
y nos daremos un gran abrazo.
Cecilia,
gracias por estar ahí.
Bueno,
tú comentas a la gente
exactamente dónde es la movida
y todo eso,
para que no se lo entiendan.
No,
no,
no,
no,
no se puede perder nadie
porque es una zona muy conocida
aquí en Tarragona.
El tinglado,
como le dicen.
Sí,
sí,
sí,
sí,
y seguro que...
El tinglado del Caneí de Tarragona.
Es una fiesta también completamente gratis
y seguro que las familias
se las pasará muy bien.
Habrán talleres para niños,
comida de diferentes países
como Argentina,
Brasil,
Chile,
Colombia.
Y Venezuela también,
que ya tengo ahí unos colegas
que van a llevar etitas.
Ah,
pues mira,
Colombia,
Perú.
Empanadas y pequeños.
Pues mira.
Yo he comido,
yo he comido y me gusta mucho.
Ñumi,
ñumi.
Ñumi,
sí.
Qué rico.
Yo te voy a ofrecer mojito,
mojito cubano.
Y mojito cubano también.
Que sube y baja.
Y cuando vuelve a subir,
no hay quien la paga.
Pues gracias, Cecilia.
Gracias.
Un besito grande.
Un besito para ustedes.
Un besito muy diver, diver.
Gracias.
Nos vemos el sábado.
Venga,
chao.
Vale,
chao.
Chao,
chao.
Adéu.
Adéu.
T'estem buscant.
Ets un gran viatger?
Estàs residint a Tarragona,
però has nascut en un altre país?
Participa a l'espai Atlas,
al balcó del món.
Aquest dissabte,
dia 8,
a partir de les 5 de la tarda,
Tarragona Ràdio serà present
al Festival de la Diversitat
que organitza SOS Racisme de Tarragona,
el tinglado número 1 del moll de costa.
Deixa'ns el teu nom,
país d'origen
o lloc on has viatjat
i el teu telèfon.
Apunta't a Atlas,
al balcó del món.
T'estem esperant.
T'estem esperant.
T'estem esperant.
T'estem esperant.
T'estem esperant.
T'estem esperant.
T'estem esperant.
T'estem esperant.
T'estem esperant.
Dumbelana es un grupo senegalés, esta canción que ustedes están escuchando ahora mismo fue de una entrevista que se le hizo ahora recientemente
y ellos vinieron aquí y tocaron en directo, esta canción está tocada aquí en directo en el estudio y miren el sonido tan rico que tiene,
se escucha perfectamente nítido, no se lo pierdan, es el grupo Dumbelana, estarán en la fiesta de la diversidad, es una fiesta totalmente gratis,
puede ir toda la familia y también estarán otros grupos como Peggy Cho que está aquí con nosotros también, aquí estás y también está Luz Meri que es una cantante colombiana,
pero que le canta a México, Luz Meri aquí charlando contigo me dice que hace ya dos años que estás radicada aquí en Tarragona,
Efectivamente, dos años, ¿te sientes bien? ¿te sientes totalmente integrada aquí?
Sí, sí, me siento muy bien, estoy muy amañada, pues creo que no me iré de aquí a menos que me eche
No, seguro si la gente te conoce y todo y ve lo dulce que eres, seguro que no te echan
No te vayas, no te vayas, no te vayas
No, verdad que no, Peggy, que no se vaya
No te vayas, no te vayas
No, y de verdad
Hasta sirve a la directora, nos dice que no, no, que no te echen
No, hasta el momento he estado muy bien, he conocido gente muy maravillosa
Y bueno, y también yo de paso quería, a veces no tenemos oportunidad de darle las gracias a las personas que hacen algo bueno por uno
Pues esta es mi oportunidad, a todas las personas que han tenido que ver conmigo en esta ciudad, en este país
Muchísimas gracias por las cosas buenas que han hecho por mí
Y muy especialmente también estoy muy agradecida con el gobierno español de haberme permitido mi permiso de residencia
Eso sí que me ha tenido muy, muy, muy contenta
Qué bueno, qué bueno
Ojalá otros emigrantes también irregulares puedan mostrar su agradecimiento así al gobierno en estos momentos tan difíciles que hay
Sí, sí, verdad que sí
Sí, entonces cuéntanos un poquito de los temas que tú realizas
Porque ya vienes desde Colombia
Hablando con Cecilia, allá interpretabas otro tipo de temas, de canciones
Bueno, sí, yo interpreto en mi país como cantante interpretaba o interpreto porque no he dejado de interpretar
Sino que ahora no tengo la facilidad de interpretar la otra música por lo que acá no hay músicos que me puedan acompañar
Entonces tiene que ser por vía de pistas
Sí, sí
Bueno, pues con mil lidias
Para que la gente que no entiende a alguien que tal vez no pueda entender lo que es pista es ya la música
Es el fondo musical
Sí, es el fondo musical
Y yo colocaré la voz
Entonces pues con mil lidias pude hacer traer las pistas mexicanas para poder estar en la fiesta que vamos a hacer
Ah, qué rico
Porque bueno, va a ser la primera vez que me voy a presentar acá en público
Y más adelante pues veré cómo hago traer las pistas de la música colombiana que predomina el bambuco, el pasillo
También el bolero, cumbias, bueno, toda esta música que es muy maravillosa
Ya pega y se le comienza a mover el cuerpo
Sí, porque el bambuco es un ritmo muy rico también
Tiene su...
¿Cuál es ese? ¿Cómo se llama?
Bambuco
Bambuco
Tiene su...
Es suecito porque tiene su...
Llega
Sí
Llega la gente también
Sí, sí, son verdaderamente que son temas supremamente muy lindos
La música colombiana es muy, muy bella también
Sí, sí
Muchos géneros
Sí
Muchos géneros
También hay muchos géneros, sí, mucho ritmo diferente
Y bueno, y bueno, en mi país pues llevaba bastantes años cantando
Logré también grabar las dos canciones que ya una la colocaron
La otra pues esas canciones se las grabé a un compositor colombiano
Pero bueno, que no paso de ahí por lo que las dificultades del país
Sí, sí
Todas las dificultades que tenemos es muy difícil
Y aquí, Luzmeri, por ejemplo, si hay alguien que te esté escuchando
Que te quiera contratar, qué sé yo, para algún show, algún espectáculo
Alguna forma que ellos tengan de comunicarse contigo
Ah, sí, sí, mis teléfonos
Bueno, si quieres damos el teléfono de la radio
Sí
Bueno, se pueden comunicar en Tarragona Radio
Pedir por el programa Entre Amics
Y así a través de la radio para que tú no des ahora
A menos que tenga, no des tus números personales
¿Eh?
¿O qué tú crees, Peggy?
Sí, no, a mí me lo da porque yo quiero hacer las mismas cosas
Sí, no, hay actividades que yo
Me piden de diversos tipos de artistas, ¿no?
Y es muy bueno que te haya conocido para poder
Ahora te apunto aquí en la agenda, como decimos los cubanos
Te apunto en mi agenda
Sí, sí
Y ya veremos que haremos algo, seguro
Sí, sí, no, y seguro que alguna persona que te esté escuchando
También les interesará hacer algo contigo
Sí
Porque tienes una voz muy bonita
Muchas gracias
Sí
¿Podemos escuchar algo de ella antes de terminar el programa?
Yo soy esa mujer que tú dejaste ayer
Sedientas de cariño
Y tú aquel traidor que te faltó valor
Pa' enfrentar tu destino
Fue mi primera vez
Que a un hombre me entregué
Estando enamorada
¿Cómo iba yo a saber
Si tú fueras tan cruel
Y de mí te burlaras?
Escuchamos a los Mary
Peggy me está diciendo que quiere decir algo
Nos quedan muy poquitos minutos
Sí
Es solamente decirle que, bueno, que el orquesta de Peggy Cho se mantiene
Que yo recientemente he llegado de Cuba
Fui a ver a mi familia
Y que nada, estamos este día, que es el Día de la Diversidad
Ahí en la sala Tincrado
Sí
Que pronto estaremos con la
Continuaremos con la peña
Que siempre hacemos cada mes
En el Paz Cucudulo
Que también estamos
Mantendremos también la peña que tenemos allá en Yastá
En Hospital de Infán
Y para la gente de la peña que me están oyendo
Que seguro te están escuchando
Me están escuchando porque le he mandado mensajes a algunos
A Jesús, Antonia, Elena, todo
Bueno, Yamila, todo el mundo que me conoce
Que bueno, que estamos aquí el sábado
Que ya luego yo me pondré en contacto con ellos
Y estamos aquí el sábado en una actividad esta
Que empieza a las 5
Que está buenísima
Espero que no dejen de venir
¿Oíste, Silvia?
No dejes de venir tampoco tú
Silvia, que es la directora que me está hablando por atrás
Y nada, que Peggy Cho se mantiene
Que tenemos sorpresas
Que tengo la dicha
Y lo voy a decir aquí para que lo sepan ya
Que el día 20
Para los cubanos que me estén oyendo
Y para los no cubanos
Y para los no cubanos
Y para toda la gente de Tarragona
Que gusta la salsa
Estamos en la sala Sultum
De allá de Barcelona
Con el salsero mayor de Cuba
Con Paulito FG
He sido invitado
Vamos a actuar con Paulito FG
Para mí ha sido uno tremendo
Que me haya invitado
Mi gran amigo Paulito
Para tocar con ellos allí
Y es un día un poco
Atípico
Porque es 20
Desde jueves
Pero no importa
Estamos allí
Peggy Cho
Va a tocar con Paulito FG
Y su élite
Así que esperemos
Que quien pueda
Que se ponga conmigo en contacto
Y nada
Estamos allí ese día
Y que los esperamos a todos
Y el sábado
No dejen de ir
Que es lo que le estoy diciendo
Me están oyendo
A la fiesta de la diversidad
Si tú no quieres perder tu tiempo
Baila con el Peggy Cho
Mira que bien
Seguro que sí
Muchísimo ritmo
Y gracias a ti
Por el programa este
Tan guapo
Que siempre yo
Sin querer
No
Siempre lo oigo
Cuando tengo un tiempito
En la casa
Pongo entre a mí
Y me pongo irlo
Sí, sí, sí
Que bien
A mí también me encanta
Como estoy músico
Siempre estoy informándome
Y a ti Luis Mary
Que seguro que vamos a hacer algo bueno
Y para ti
Que sigue este programa
Que está divino
A mí me encanta
Porque
Te sientes entre a mí
Hay obertasí
Hay para poder hablar bien
De todo
De todo lo que es posible
Solamente de música
No de todo
Claro
De todo
De todo
De manifestación
Luis Mary gracias
Sabes que
Puedes venir aquí
Cuando quieras
Ah, pues muchísimas gracias
Les agradezco también
Mucho la invitación
Y traernos tu música
Y todo, eh
Sí, sí
Y gracias a ustedes también
Y ya saben
Los esperamos
Nos vemos
Bueno, chao
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós
Adiós