This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Entre Amics
Las voces del sur allí
Tarragona Radio
Buenas tardes amigos, bienvenidos sean todos a su programa Entre Amics
de todos los miércoles de 8.30 a 9 de la noche
Ahora mismo son justo las 8.30
Hoy tenemos un programa aquí muy, muy caribeño
Tenemos desde Cuba al Grupo Yang
Que ha venido al programa para compartir con nosotros
Y contarnos un poco de las actividades que tienen ahora próximamente
Hola Jorge, hola Ángel
Hola Ángel
Encantada de que estén aquí
Antes que nada, me ha llamado muchísimo la atención
El nombre del grupo
Yang Caribe
¿Me pueden explicar un poquito esto?
¿Cómo surge?
Son las iniciales de los nombres de cada integrante
Los fundadores, los integrantes del grupo
Yang
Jorge
La Ángel
Y la M Marcelino
Que eran los fundadores
Fueron los fundadores del grupo
Y así se creó
Y también Yang quiere decir jazz sesión
Si, me estaban diciendo que es
Del jazz
Que es para dar inicio
Exacto
A ver, porque yo de música estoy
A ver, a ver un poquito
Mira, este, este, este nombre surgió por esto
Jorge tuvo la idea
Y no fue Jorge
Voy a decir la verdad aquí
No fue Jorge
Fue la señora de Jorge
Fue la esposa de Jorge
Que estábamos ensayando en casa
Cuando iniciamos esta formación
Y no sabíamos ni que nombre ponerle
Y dice
Ya, ¿y por qué no le ponen las iniciales de cada uno?
Y nos gustó
Nos gustó mucho porque
¿Qué pasa?
Yang
Es la palabra que se utiliza en el jazz
Para la descarga
Para la improvisación
Y este tipo de cosas
Y nosotros en un principio
Desde que comenzamos con esta agrupación
Nos interesó mucho el tema de
De improvisar
Del jazz
Claro
El jazz que nosotros hacemos es el jazz latino
Sí
Porque
Claro, claro
Hombre evidentemente
Sí
Y nos gusta mucho el tema de la descarga
Nosotros en vez de decir Yang
Decimos descarga
Pero es lo mismo
Es igual
Improvisar
Y esa es la historia
Por eso nos llamamos Yang Caribe
Yang Caribe
Así
Aprendanse señores este nombre
Porque
Son excelentes esos muchachos
Muchas gracias
Sí
Aquí vemos
Porque me han dicho
Que cada dos minutos
Tengo que decir
Que el sábado 21
En Mora del Ebre
A las 10 y 15
Ellos tienen su primer
Es su primer concierto en vivo
Aquí en
No
No
No es el segundo
De este año
De este año
De este año
Sí
Muy bien
Entonces para
Para contarnos así
Un poquito
Me estaban comentando
Que ustedes
Antes
Desde hace unos años
Vienen aquí a España
En la época del verano
A dar concierto
Sí
Como no
Desde el año 93
Estamos
Viniendo por aquí
Por España
En otras oportunidades
Hemos estado en Canarias
Estuvimos dos años
En Tenerife
Trabajando
Porque primeramente
Trabajamos con la cadena
Sol Meliá
Sí
Y entonces bueno
Ya hemos
Al haber venido
Por aquí
En el año 93
Ya para el año 97
Empezamos nuevamente
A venir para esta zona
Que hemos sido
Muy bien
Ha sido muy bien
Acogido
Qué bien
Me imagino que también
Que en las Canarias
Se sentían ustedes
Un poco como en casa
Cómo no
Imagínate
Bueno
Allá
En Cuba
Igual que en
Que en Santo Domingo
Que en tu tierra
Todos nos
Bueno
Lógicamente somos isleños
Y
Y tenemos mucho que ver
Con
Con
Con esta gente
De acá de Tenerife
Incluso hay una zona
En Cuba
Que es la zona central
Donde
Tienen todavía
Mantienen todavía
La población de allí
El mismo acento
Sí
Sí
Igualito
De la gente de Tenerife
Cuando nosotros llegamos
A Tenerife
Por primera vez
Parecía talmente
Que estábamos
En esa zona
Y
Nos quieren mucho
Nosotros los cubanos
Si tenemos la suerte
Esa de que
Por aquí también
Se les va a querer mucho
Ya de hecho
Yo les quiero
No ya no quieren
Muchas gracias
Y nosotros
Nosotros te queremos
Mucho a ti también
Y a todo
A todo el mundo
No solo a las chicas
No hay más
Somos vecinos
Estamos allá al lado
De la isla
Claro
Claro
Somos vecinos
No solo a las chicas guapas
Como tú
Gracias
Queremos también
A los hombres feos
Y bueno
Y a todos los amantes
De la buena música
¿Verdad que sí?
Sí señor
Ustedes son músicos de escuelas
Sí como no
Somos graduados
De las escuelas
Conservatorios
De hecho
Damos clases
En los conservatorios
En Cuba
Tanto él como yo
¿Y qué instrumentos dan?
Bueno yo doy
Flauta y celsofón
Flauta
¿Y tú Ángel?
Bueno
Percusión
Percusión
Yo me dedico a la percusión
A la parte negra
De la música cubana
Porque tenemos que hablar de eso también
Claro que sí
Aquí al afro
Tú sabes que
La música afro
La música cubana
De hecho
Es el producto de una mezcla
Sí
De muchas corrientes artísticas
Y confluyen allí por ejemplo
La parte fundamental está
Entre la música española
Y la música negra
De la África
La música yoruba
La música del Congo
También
Pero también
Tenemos influencia
De la música francesa
De hecho
Hay muchos ritmos
De la música cubana
El baile nacional nuestro
Que mucha gente piensa
Que es el son
Y no es el son
No
El baile nacional
Porque la gente piensa
En son
Inmediatamente se traslada
A Cuba
Exacto
No
El baile nacional nuestro
Es el danzón
Danzón
Danzón
Y la influencia
Mayoritariamente
Es francesa
Y ese baile nacional
¿Cómo es el ritmo?
Es
A ver
Te lo hago
¿Se puede decir?
No
A ver
Sí
No
Muy bien
Yo digo para bailarlo
Ah bueno
Muy cadencioso
Muy cadencioso
Sí se baila muy pegadito
Porque la gente
Esa es otra de las confusiones
Que hay aquí
Los cubanos somos románticos
Nos gusta la fiesta
La salsa y brincar
Pero nos gusta bailar pegado
Estar cerquita así de la pareja
Como si fuera un bolero
Decirle cosas bonitas al oído
Y esas cosas porque mira
Y el danzón
Es lo mejor que hay para eso
Muchos de hecho
Muchos de los cubanos
Han nacido
Gracias al danzón
Y mira que hay cubanos
Que sirve para enamorarse
Sí
Y la gente siempre que piensa
En buena música
En la música cubana
Se pregunta que
¿Por qué todos los cubanos
Son tan buenos?
Bueno en qué
En música
Hablando
Hablemos claro
Ahora estamos hablando
De música
Bueno bueno bueno
Mira
A ver
Y aparte de eso
Si quieren decir
Que son tan buenos
Tienen el micrófono
No yo creo que
En principio
Yo creo que por la mezcla
Ay que
No no pero no
Mira
Me acaban de decir que no
Que nos escuchan niños
No si estos señores
Tienen a sus esposas
Si no van a hablar así
De temas
Es que somos buenos
Claro que sí
Yo me llamo Ángel
Sí
El nombre te lo dice todo
Yo soy un angelito
Y Jorge
Es como si fuese mi padre
No es que sea viejo
Si no por la experiencia
Que tiene
No me defiendas
Por la experiencia que tiene
Mira
La música en Cuba
Yo pienso
En criterio muy personal
En principio
Porque bueno
Después viene el tema
De la educación y eso
Pero bueno
En principio
La música sale buena
Por lo mismo
Que te decía anteriormente
Por la mezcla
La mezcla de tantas culturas
Sí
Dio ese producto
Tan rico que tenemos nosotros
Porque
Pero también la gente
Tiene acceso
A estudiar música
Sí
Independientemente de eso
Pero ya se trae
Ah bueno
Claro claro
Ya
Ya están las raíces
Sí
Se traen la sangre ya
Y después se desarrolla
Sí
Y entonces
¿Qué pasa?
Al ver buenos músicos
Buenos profesores
Hay buenas escuelas también
Sí hay buenas escuelas
Eso sí
Hay un material de escuela
Que entonces
También
¿Qué pasa?
Que como
Se tiene
Se van graduando la gente
Pero se van quedando allí
Claro
Y entonces
Eso es una fuente de músicos
Que como no
Claro
Un país tan pequeño
Claro
Una isla
Yo me imagino
Que en Cuba
En cada esquina
Tiene que haber un jolgorio
Como decimos los dominicanos
¿No?
Interesantísimo
Es decir
Cada grupo de gente
Culturalmente
Porque sabemos que culturalmente
Ustedes son muy ricos también
Sí
Y aquello tiene que ser encantador
Tomarse un cafecito
En una terracita
Hablando de todo
De todo lo que se pueda hablar
Exacto
Muy importante eso
Sí, sí
De todo lo que se pueda hablar
Pero bueno
Sobre todo de música
Y
Tiene que ser muy rico aquello
Sí, bueno
Ahora
Mira
No queríamos hablar de esto
Pero hay que hablar
Es que mira
Ya te metiste
En el tema
Y que me lo sacó
A ella le pasa igual que a Fernando
Sí
Ella me lo sacó
Mira
Te voy a explicar
Cuba
Te voy a explicar
Y ya que vamos a hablar de esto
Te voy a decir
La verdad
A ver
Hubo una época
En que en Cuba
Se desarrolló mucho
El tema
A partir del
Del triunfo de la revolución
De Castro
Se desarrolló mucho la educación
Eso es una realidad
Y se utilizaron muchos recursos
Se invirtieron muchos recursos
El Estado invirtió muchos recursos
En desarrollar el tema de la educación
De hecho
Por eso en Cuba
Hay tanto nivel profesional
Sí
Hay tanto nivel profesional
Y eso se vio en la música también
Allá
Hay orquesta sinfónica
Es decir
Es que en Cuba
No se puede ser músico
Si no eres graduado
De una academia
De hecho
Porque no te permite
Ni siquiera trabajar
Tú sabes que allí
Todo funciona a través del Estado
Y todo es así
Entonces
¿Qué pasa?
Muchos músicos
Mucha calidad
Pero
Precisamente
Lo que vino después
Que es la crisis económica
Tan seria
Tan grande
Tan grande que tenemos allá
Ha hecho que
Que la música
Un poco que
Que no se note
Que no se vea
Sí
Porque al no haber dinero
Nadie contrata
Y si nadie contrata
Nadie trabaja
Claro
Tú sabes que es una cadena
Una cadena
Y no hay música
Y si la gente
Tampoco tiene dinero
Para ir al
Al pub
O
Que allá no le decimos
Pa
Eso es catalán
Sí
No tiene dinero
Para ir al cabaret
Que es lo que mencionamos allá
No tiene dinero
Para irse a un club
Pues tampoco hay dinero
Para pagarle al músico
Claro
Y si el músico no trabaja
Y así
Es una cadena
Y por eso la música
Ahora en estos momentos
No te vayas a pensar
Que
Que
Que se ve mucho
Claro
Eso no quiere decir
Que allá
Hay instituciones
Hay locales
Donde sí
Se mantiene
Pero
Hay una diferencia
Con República Dominicana
Precisamente voy a hablar
De tu país
Porque ya que quieres
Hablar del mío
No lo es tuyo
Porque tuvimos la gran suerte
Jorge y yo
De estar por allá
Y disfrutar también
De la cultura
De ustedes
Y nosotros fuimos
Vivo
Cuando estuvimos allá
Que se disfrutaba más
A nivel de población
Y Jorge está ahí
Que lo diga también
De la música de ustedes
Es decir
A nivel de población
Disfrutaba más
Se veía más
El tema este
De la música
De lo que es
El merengue
Y la bachata
Que es lo que ustedes hacían
Porque allí la gente
Incluso estuvimos
En el Palacio del Son
¿Te acuerdas?
Sí
En el Palacio del Son
Y nosotros
Nos quedamos así
Y dijimos
¿Y dónde está el Son?
Hostia
No, estaba allí
No, digo
No, lo que dijimos fue
Mira dónde está el Son
Está aquí
Porque en Cuba
Ay, por Dios
Así mismo
Así mismo
Ya no está
Porque en el tema este
De salir a bailar
A disfrutar
Claro, claro
Es que si no
Están los recursos
Exacto
Que pasa
A nivel de turismo
Sí
En Cuba tú
En los centros turísticos
Te vas allí ahora
Y te vas a encontrar
Y te vas a encontrar
Que en todos los centros turísticos
En todos los hoteles
Hay agrupaciones de música
Y todos son de buena calidad
De buen nivel
De buen nivel
Sí, no
Si salen de escuela
Y por qué no escuchamos
¿Y por qué no escuchamos algo de la música de ustedes ahora?
Casi un...
¿Cómo no?
¿Eh? ¿Verdad que sí?
A ver
Es que me has hecho hablar mucho
Yo quería...
No, no, no, no
Pero yo te quería escuchar esto
Porque esto es interesante también
Que la gente lo sepa
A ver
Por cierto
Unas Cubano es
De República Dominicana
Es de Santo Domingo
Sí
Piquitín Pimpón
Aquí escuchamos
¡Gracias!
¡Gracias!
Para que tú lo bailes
Para que tú lo goces
Para que tú lo bailes
Mi gente
Para que tú lo goces
Para que tú lo bailes
Para que tú lo goces
Para que tú lo bailes
Mi gente
Para que tú lo goces
Fins demà!
Fins demà!
Del Manicero, que ustedes nos lo han robado
Hasta yo pensaba que el Manicero
Manny, Manicero llegó
Hasta yo pensaba que era cubano
Y mira, ahí es de un dominicano
Pero no se lo vamos a devolver
Así que ahí se queda con nosotros
Este es de Piquitín Pimpón
Es un tema riquísimo
Nos gusta muchísimo
Entonces, con toda esta música tan rica, el sábado 21, en Mora del Herbre, a las 22.15, a las 10.15 de la noche, estarán ustedes en concierto en el teatro La Lanterna.
La Lanterna, sí. Tremendo teatro.
Tremendo teatro.
Buenísimo.
Buenísimo. Es que ustedes ahí van a dar lo mejor de sí.
Claro. Pero bueno, vamos a hablar primero del otro, del anterior, y de unas personas que nosotros no podemos mencionar.
Bueno, nosotros hicimos el sábado pasado un concierto en Amposta, en la Lira Ampostina, en el teatro de la Lira Ampostina.
Disfrutamos mucho, y queremos destacar también y aprovechar la ocasión.
Porque han tenido que ver mucha gente con esto.
Claro, cómo no.
Sí.
Es decir, mira, y en la vida, tú sabes bien, tu programa es sobre los emigrantes y esas cosas.
Sí, sí, tratamos de concientizar a la gente.
Bueno, mira, cuando uno sale de su país y viene para acá, para Europa, tú lo sabes, un poquito que se ve, se impresiona y necesita, necesita de la ayuda de los que están aquí.
Claro.
Porque solo no se puede conseguir nada. En la vida no se puede conseguir nada solo.
Sí.
Y mucho menos si tú después que naces en un país allá de América y ya tienes unos añitos.
Claro.
No hay que seamos viejos.
No, no, no.
Claro, no, no, son un poquitico nada más.
Este, como que sí, es como si empezara de nuevo, ¿no? Y entonces te tienes que encontrar con gente buena.
Si no te encuentras con gente buena, no salen las cosas.
Y nosotros aquí hemos tenido el apoyo de mucha gente buena durante, ya llevamos unos añitos viniendo.
Y ahora, en estos momentos, estamos recibiendo el apoyo de una gente doble o triple o no sé cuántas veces buena.
Buena.
Qué buena.
Porque son muy, muy, muy, muy buenos.
Además, son mecenas, yo diría.
Y se preocupan mucho por el arte, el desarrollo de la cultura.
Aparte de que son buenos amigos.
Pero eso lo vamos a dejar para otro programa.
Sí, sí.
No, no, que esté su programa.
Lo que hacemos cuando estamos por ahí, después yo te lo digo.
Entonces yo quería mencionar, porque mira, para estos conciertos, nosotros contamos con el apoyo desinteresado, además, sin cobrar nada,
de unos grandes artistas de esta ciudad de Tarragona.
Y yo diría también que del mundo.
Nosotros, yo no le voy a dar un abrazo ahora, ni le voy a tirar un beso por aquí, porque igual no.
Pero bueno, se trata de Fernando Martínez Pala, un gran pintor, Maurici Montané.
Yo, me disculpa Maurici, porque yo más o menos que esta pronunciación así en catalán.
Pero bueno, si tú me estás escuchando, si me estás escuchando, mi hermano, tú sabes que estoy haciendo el esfuerzo por pronunciarlo bien.
Maurici Montané y el señor, el señor Juan.
Que muy cariñosamente nosotros allá todos le decimos el señor Juan, porque no es que sea el más viejo tampoco.
Pero un hombre de respeto, ¿no, verdad? El señor Juan, nosotros lo queremos, lo respetamos y le mandamos desde aquí un abrazo fuerte.
Un abrazo fuerte y que le prometo que me voy a tomar otra copita de anís del mono por allá con él.
Los queremos mucho y muchas gracias, de verdad. Ellos hicieron una obra, y que la vamos a llevar por todos los conciertos, una obra de arte.
Es decir, recrearon un paisaje muy cubano. Lo recrearon y, bueno, de hecho hicieron una obra de arte grande, una especie de mural, un lienzo, pero muy grande que se ve.
¿Y en tiempo récord?
Sí, como no.
¿En tiempo récord?
No durmieron.
Fue sin dormir ni nada para que estuviese listo ese día. Y nosotros, ya te digo, no le caemos a besos porque, mira, a lo mejor...
No podemos.
Pero lo queremos y se lo agradecemos de verdad de todo corazón y queremos que la ciudad de Tarragona, y que sepan también la gente que viene de allá, es decir, que aquí hay gente muy buena que está dispuesta también a ayudar y a darlo todo por nosotros los que venimos del otro lado del charco, como dicen.
A colaborar desinteresadamente.
Sí, claro.
No, nada, nada. Gracias, Fernando. Gracias, Maurici. Y gracias, señor Juan. Ya nos veremos.
Pues muy bien. Vamos a escuchar algo de lo que ustedes nos traen.
Sí, mira.
Muy romántico, muy romántico.
Sí.
De lo que han nacido muchos cubanitos.
Sí, eso tiene la culpa.
Venga.
Venga.
Reloj.
Reloj.
Reloj.
Reloj.
Reloj.
Reloj.
Reloj.
Reloj.
Reloj.
Reloj.
Reloj.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!