logo

Arxiu/ARXIU 2003/PROGRAMES 2003/


Transcribed podcasts: 200
Time transcribed: 10d 11h 32m 48s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Música
Entre amics
Las voces del sur aquí
Tarragona Radio
Música
Buenas tardes amigos, bienvenidos de nuevo a su programa Entre Amics de todos los miércoles de 8.30 ahora en esta nueva temporada con un nuevo cambio, ahora de 8.30 a 9.30 de la noche.
Mira mi directora como levanta las manos de alegría. Consuelo Velázquez aquí les habla y hoy es nuestro primer programa de la temporada, ya hablaremos de algunos cambios que se introducen en el programa, aparte de que estamos esta vez con una hora más.
Tenemos a nuestro más fiel colaborador como siempre, César Augusto, hola César.
Hola Consuelo, buenas noches, buenas noches queridos oyentes y esperemos que esta temporada podamos adelantar mucho con nuestro programa y servir mucho sobre todo a resolver una cantidad de incógnitas y de inquietudes que los oyentes pueden tener.
Como mencionaba Consuelo, la idea es poder hacer un programa muy dinámico y un programa muy atractivo para todo mundo, pero que además de eso pueda ser un programa donde se den por lo menos algún tipo de solución a las inquietudes que generalmente tenemos en la calle y que no podemos resolver fácilmente.
Pues mira, hoy a la verdad que ya me hacía falta, de verdad, me hacía muchísima falta.
Igual, igual, estábamos ya.
Sí.
Pero bueno, aquí estamos nuevamente y vamos a comenzar.
Y vamos a comenzar. Tenemos a un invitado, al señor Carlos Avilés. Hola, buenas noches, buenas tardes.
Muchas gracias, muchas gracias por vuestra invitación.
Bueno, buenas noches. Es que ustedes dicen también buenas tardes. Para mí es un poco difícil buenas tardes.
No, para mí después de que el sol se ocultas, es noche.
Es noche, ¿verdad que sí? Bueno, no comencemos la temporada, entonces ahora así.
Carlos Avilés es presidente de la Unión Latinoamericana y hoy, como les digo, es nuestro invitado más especial.
Nos viene a decir sobre una nueva, digamos, oficina que se ha abierto de la Unión Latinoamericana en Cambrils.
Disculpa, Consuelo. Carlos, sería interesante que de pronto le hiciéramos a los oyentes un breve recuento de qué es la Unión Latinoamericana.
Muy bien. Bueno, la Unión en Tarragona ya es bastante conocida, puesto que llevamos más de 10 años trabajando y funcionando aquí.
Hemos participado en muchos, muchos proyectos, incluso en la difusión de Tarragona Patrimonio de la Humanidad,
tanto en Tarragona como en el extranjero.
Todos, prácticamente Argentina y Chile, fueron visitadas por exposiciones organizadas por nosotros
y por la agrupación fotográfica de Tarragona para conseguir la firma de alcaldes, embajadores,
gente de las artes, las letras, cultura y demás, para fomentar Tarragona ya y conseguir que Tarragona sea nombrada como lo fue
por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, ¿verdad?
Eso fue una iniciativa y luego, a partir de ahí, nos generamos otra serie de dudas, inquietudes y demás
y qué podemos hacer en Tarragona, ¿no? Un poco mostrar nuestra cultura.
Nosotros empezamos a mostrar nuestra cultura cuando no había tanto latinoamericano en esta zona, ¿no?
Hoy en día te topas con bastantes en la calle, ¿verdad?
En ese entonces era muy difícil porque la gente nos desconocía y la gente pues quería saber un poco más de nosotros,
ahora ya sabe mucho más de nosotros.
Prueba de ello es que organizamos cuatro festivales latinoamericanos de música y de danza
en el Teatro Metropol de la Ciudad, que es un centro, o sea, un teatro fabuloso,
y ya te digo, hasta la fecha llevamos cuatro festivales y en ello mostramos la cultura de tantos países,
el año pasado, por ejemplo, Venezuela, Cuba, Argentina, Paraguay, Perú, Chile,
todos los países generalmente representados, ¿me entiendes?
O sea, son muy bonitos y dignos de ver y puesto que la gente como nos apoya
y sigue asistiendo de forma regular, pues a nosotros nos gusta y nos da más ganas de organizar el quinto ya, ¿me entiendes?
Yo siento también que ustedes tienen una unión muy especial con Argentina.
Sí, bueno, sí, sí, Argentina es un país, fíjate que Argentina es un país que recibió
cuatro millones de inmigrantes españoles en su día.
Correcto.
Entonces, claro, quieras o no, y no solamente españoles sino además también italianos,
con lo cual prácticamente muchos argentinos cuando la época de la crisis que han vivido recientemente
pues obligó a ellos a salir de su país y a buscar horizontes mejores.
¿Dónde estaba ese horizonte mejor? Pues en España, mejor que en Argentina.
A pesar de que muchos de ellos venían con ciudadanía italiana, puesto que eran inmigrantes italianos,
muchos de ellos, a través de Italia, como no desconocían el idioma y la cultura de Italia,
pues preferían venirse a España que no a Italia, a pesar de que tenían ciudadanía italiana, ¿me entiendes?
Y una gran cantidad pues también tenían sus ascendientes aquí en España,
entonces ya de por sí con la reforma del Código Civil y demás ya tenían alguna oportunidad
para llegar a obtener por lo menos su legalidad aquí en España.
Sí, pero perdona, mira, el tema es el siguiente, voy a criticar un poco el tema de España con respecto a Italia, ¿no?
España no se ha portado bien con sus hijos, hablando claro, porque España, por ejemplo,
solo permite a las personas que son solamente de un grado de consanguidad o afinidad hacia arriba, ¿me entiendes?
En este caso, si yo soy hijo de español, no vale si soy abuelo de español, ¿me entiendes?
Sin embargo, la inmigración española quizás son los abuelos los que están allá, ¿me entiendes?
Con lo cual podría venirse solamente el hijo, en este caso un señor ya quizás mayor, ¿no?
Sin embargo, Italia permite hasta el segundo grado, con lo cual hasta los nietos obtienen la ciudadanía italiana,
con lo cual es mucho más favorable.
Y Francia también.
Francia también, claro, claro, Francia también.
Pero a lo que vamos es que España fue la que inmigró en sus años,
fueron recibidos esos cuatro millones en Argentina, ese millón en Venezuela,
esos 700.000 en Chile, por citar tres ejemplos así.
Fuera de las inmigraciones que ha tenido que ser dentro del mismo Europa.
También, exacto, Alemania, Suiza, Francia.
Sí, por todos se ha sabido que hay más españoles fuera de España que inmigrantes en España.
Es que España ha sido un país de inmigrantes y este es el momento, apenas ahora,
es que se viene a ver como un país de inmigrantes.
Es un país apenas que está recepcionando, comenzando a recepcionar personas que vienen de fuera
con ánimo de establecerse permanentemente acá.
Correcto. Y yo creo que es bueno, en el fondo, que España se mentalice de que estamos en una globalización
y que han de venir personas de todo el mundo a trabajar en lo que sea,
o en el sector que encuentren trabajo, o en el sector que se les ofrezca trabajo,
o en el sector que se puedan regularizar, ¿verdad?
Como en su día se hizo ellos en Suiza o en Alemania o donde fuera,
y que es la realidad de las cosas y es así.
Y lo que no podemos, por ejemplo, es, por malas legislaciones,
evitar de que mucha gente que está aquí se regularice y que pueda cotizar
y tener un futuro digno como todas las personas, ¿verdad?
Y además, incluso, que puedan sostener este país que tiene que sostenerse.
O si no, nos quedamos con las escuelas sin niños, ¿eh?
Nos quedamos con los servicios públicos prácticamente sin posibilidad de existir, etcétera, etcétera.
O sea, hay muchas cosas, ¿me entiendes?
Una labor que ustedes, como centro, como Unión Latinoamericana,
han realizado precisamente con el Perú, que me lo estaba comentando,
Sí, es esta cooperativa, una cooperativa que ustedes han financiado
para que ellos desde allá trabajen sus productos
y a la vez es para los pequeños empresarios
y no tengan ellos la necesidad de emigrar a otro país.
Muy bien, mira, yo más o menos así te explico a grosso modo.
Esto fue una idea de una compañera nuestra que es socia de nuestra asociación,
que es de la zona justamente de la Amazonía peruana,
entonces ella viajó y detectó un problema, ¿no?
Vino aquí y trajo un proyecto.
Ese proyecto lo presentamos en su día al Consejo Comarcal del Tarragonés.
Nos financió con una partida de 885.000 pesetas hace tres años,
que fue el comienzo de la cooperativa, ¿me entiendes?
A partir de ahí algunas familias empezaron a cultivar productos, etcétera, etcétera, ¿no?
Y evitar incluso la erosión de la tierra de la zona de la Amazonía,
que se está erosionando totalmente.
Al año siguiente lo presentamos a través del Consejo Municipal de Cooperación Internacional,
a la cual pertenecemos como entidad del Ayuntamiento de Tarragona
y nos financiaron con 24.000 euros, una cantidad muy importante.
Y luego la Unidad de Rodríguez y Solidaria también nos financió con una cantidad cercana a los 10.000 euros.
Con lo cual no es que financiemos nosotros, nosotros no tenemos dinero, no tenemos recursos.
Ya, ya, pero buscan los recursos.
Nosotros buscamos los recursos a través del Fondo Catalán de Solidaridad Internacional,
a través de los ayuntamientos, diputaciones, universidades y demás,
y entregamos ese dinero a una entidad local, en este caso fue la Universidad Agraria de la Molina,
quien organizó todo el tema de la organización de la cooperativa
y la comercialización de los productos típicos de la tierra.
Y, por ejemplo, imaginemos ahora que hay algún emigrante pensando en lo que podría hacer
Unión Latinoamericana por su país.
¿Alguna necesidad para cubrir algún proyecto?
¿Se puede comunicar con ustedes?
Sí, lo que pasa es que nosotros recibimos varios proyectos,
desde que nos metimos en el tema de la cooperación internacional,
que fue todo a raíz del huracán Mitch,
que ahí nació todo prácticamente el tema solidario,
e incluso Tarragona se portó muy bien con el huracán Mitch,
no con el huracán Mitch, sino con los damnificados del huracán Mitch,
porque participamos todas las organizaciones de Tarragona
conjuntamente recaudando fondos, ¿no?
Y juntamos en ese entonces 60 millones de pesetas,
que ya es decir, ¿no?, para una ciudad como esta,
mucho dinero, y fue enviado, pues, lógicamente,
a los cuatro países más perjudicados, ¿no?
En Taosacorday, Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador, ¿no?
Eso fue gestionado por nuestra entidad,
incluso en el envío de dinero y todo,
y a partir de ahí nació un poco las ganas de solidaridad,
puesto que recibimos tantas cartas de agradecimiento, ¿me entiendes?,
desde Centroamérica, que eso te motiva.
Y tú dices, ostras, pues yo estoy aquí,
perdón por lo que, ostras,
ostras, yo estoy aquí, estoy trabajando, estoy, yo qué sé,
y qué puedo hacer para mi país, ¿me entiendes?
Y empezamos a trabajar en esto, ¿no?
Y ahora estamos metidos en un proyecto que es ya de mi país,
que es una zona que está totalmente con una cantidad de cesantía terrible,
y es un proyecto también de agroecología urbana para una comuna muy pequeñita
que se llama Rafael, que va a beneficiar a 160 campesinos de la zona.
Lo importante son dos cosas.
Una, evitar la inmigración incluso de la gente del campo de estos países
hacia las grandes ciudades, que ya no hay trabajo en las grandes ciudades,
y evitar incluso también de que la gente salga incluso al extranjero,
porque encontramos aquí que luego llegan aquí y no tienen visado,
no tienen permiso de trabajo, si no tienen permiso de trabajo,
no pueden tener el visado, y es un círculo vicioso,
y al final no se consigue absolutamente nada, ¿me entiendes?
Pues también la Unión Latinoamericana me informa que es un centro también
para, de información también, que tienen diferentes oficinas de información
para los emigrantes latinoamericanos.
Sí, sí, nosotros, para asociados, ¿eh?
Asociados.
Sí, lo dejo claro porque para evitar problemas con los colegios profesionales.
Pero dinos, por favor, ¿de cuánto es esa cuota?
¿De cuánto es esa cuota?
No, la cuota es ridícula, nuestra cuota semestral son de 10 euros.
10 euros.
O sea, una persona, por ejemplo, que requiere una asistencia,
un asesoramiento personal, pues lógicamente la obligación nuestra
es hacer los socios, nosotros no podemos atenderlo como cualquier persona,
pero tendríamos que cobrar las tarifas de colegio oficial, ¿me entiendes?
Sí.
Entonces, ¿qué hacemos? Le decimos, oye, asóciese usted,
y nosotros le hacemos el seguimiento de su expediente,
y además le presentamos la documentación con los mismos cargos,
lógicamente, que tendrían en cualquier sitio.
Ah, por hecho está genial.
Pero con la ventaja de que están asesorados y dirigidos por nosotros mismos.
Claro, claro, y por solo 10 euros.
No, no, 10 euros es la cuota, 10 euros es la cuota.
O sea, la minuta, lógicamente, no se puede evitar, ¿me entiendes?
Lo que pasa es que nosotros cobramos la tarifa mínima de la minuta,
no unas cifras escalofriantes que he visto yo por ahí,
que se cobran unas barbaridades.
Porque las tarifas oficiales de los colegios, tanto de abogados como el nuestro,
que es el graduado social y gestor administrativo,
te suelen poner la tarifa mínima, con lo cual a partir de ahí puedes cobrar lo que quieras.
¿Cuánto es la tarifa?
La tarifa mínima para un expediente de terceros países de residencia son 250 euros.
Lo que pasa es que eso es lo mínimo.
Yo he visto cifras multiplicadas por 10 que se han cobrado.
¿Qué especulación?
Y por más de 10.
Y esos 240 euros, ¿qué servicio se le presta a la tarifa mínima?
Ese es la tramitación justamente del expediente de permiso de extranjería,
si es que se puede, claro.
Claro, en el momento en que lo admiten.
Exacto, estamos ahora en una etapa...
Pero también estamos hablando de una renovación de permiso.
No, las renovaciones son más baratas.
Las renovaciones se supone que la tramitación no es tan engorrosa,
sino que es una mera...
¿Formalismo?
No, es un recaudar notificaciones de periodos de cotización, etcétera, etcétera.
Y una renovación, si ese tipo incluso está con contrato vigente,
pues no hay ningún problema.
El mismo contrato, las últimas nóminas, etcétera.
O sea, con lo cual, esa tramitación, si no me equivoco ahora,
está por las ciento y algo de euros, la tarifa, ¿me entiendes?
Y eso evita que incluso que nuestro súbdito conciudadano, lo que sea,
se evite las largas colas que hay en la subdelegación del gobierno, ¿no?
Sí.
Igual te tiras 4 o 5 horas si es que tienes número.
Eso es un problema.
No, yo me he quedado realmente sorprendidísima.
Yo he ido a renovar el pasaporte de mi niña porque lo tenía caducado, ¿no?
Estaba vencido.
Y entonces me quedé sorprendidísima de yo llegar antes de las 10 de la mañana
a renovar un pasaporte y encontrarme con que ya no había número.
Así que tienes que llegar...
Consuelo, estás muy desactualizada porque a las 10 de la mañana no hay número ni para la cafetería.
Ay, ay, qué madrugar, hay que estar muy temprano.
Y es una de las cosas que yo quiero desde aquí, ahora, desde este momento, comenzarlo en este programa.
Y es una serie de denuncias que tenemos que hacer, sobre todo con respecto a la Departamento de Extranjería.
Sí, como tenemos una hora, como tenemos una hora.
No, pero Consuelo, ya que tocaste el tema...
Pero vamos a continuar con el tema también.
Sí, sí, pero ya que tocaste el tema, es inaceptable que en extranjería, fuera de todo esto,
de las colas, de los números que la gente tiene que venir a las 5 de la mañana,
que eso no debiera ser así, hay una cola aparte que es para gestores, para profesionales y para empresas,
donde hay un funcionario escasamente que atiende esta cola,
la otra cola la están atendiendo dos o tres funcionarios,
para llegar uno después de estar desde las 5 de la mañana a hacer cola,
que lo vengan a atender a las 10 o 11 de la mañana,
y llegar donde una mujer de estas, que le dan ganas a uno de esconderse bajo la silla,
porque le da miedo mirarla, porque esta mujer está de mal genio,
porque esta mujer está, pero que no quiere saber nada de nada,
es terrible, me ha pasado a mí, me pasó la semana pasada,
le viene pasando a mucha gente, la atención es pésima, malísima,
y dicen, de llegar a una persona y decirle, preguntarle,
dígame, aquí hay teléfono, y contestarle,
sí hay teléfono, pero lo cogemos cuando lo queremos.
Muy por Dios.
Y ya.
Sí, mirándole a la cara le contestó así,
es terrible, es terrible, eso tiene que cambiar.
Yo sé que hay estas dificultades a la hora de renovar papeles,
de todo este tipo de cosas,
pero esas mismas dificultades las puedes encontrar perfectamente
un español que vaya a renovar su DNI.
Correcto.
Es decir, ese ha sido mi asombro, ¿no?
De que es para todos, es una desinformación para todos,
tanto para los españoles, para los autóctonos como para los inmigrantes.
El problema es el siguiente, esto es lo que crea también un problema de rechazo,
incluso al extranjero que está haciendo cola, porque dice un español, por ejemplo,
que antiguamente hacía el trámite en una hora, como mucho,
renovaba su carne de identidad o sacaba su pasaporte nuevo,
hoy en día tiene que ir el viernes para que lo atiendan el lunes,
o sea, a coger números.
Sí, a coger números, claro.
A coger números.
Y el lunes que no se enferme o que no le pase nada porque tiene su número
y su hora será a las 11 de la mañana que lo atenderán, ¿verdad que sí?
Porque hay un, no sé si sabes que hay una organización de números también en las policías, ¿no?
Sí, sí, sí.
O sea, el primer chico que llega hace una lista en un papel
y a partir de ahí pues tú vas a llegar y te van apuntando, ¿no?
La gente.
Entonces, claro, esto, la gente que antiguamente hacía el trámite en una hora
y ahora lo tiene que hacer en tres días, pues coge un mosqueo impresionante
y dirá, poño, todo por culpa de los extranjeros.
Oye, no es culpa nuestra, es culpa del funcionamiento de la administración.
Exactamente.
Y se acabó.
Nuestro colegio, yo soy graduado social,
y nuestro colegio ha denunciado esto y se ha reunido incluso esta semana
con el subdelegado de gobierno para que nos solucione el problema que hay
porque nosotros igual llevamos 10, 15 expedientes a la vez.
Claro, si yo llevo 15 expedientes, me tiro toda la mañana y no atienden a nadie más.
Claro, claro.
¿Entiendes?
Con lo cual, solución, me parece que es atención a través de nuestro propio colegio,
que nosotros podamos recepcionar los documentos y los llevemos luego a la administración.
Claro.
Es una cosa de no tener que esperar nosotros y hacer esperar al resto.
¿Me entiendes?
Es una cuestión de lógica.
Esto ya se intentó hacer en su día con el anterior subdelegado de gobierno.
Claro, porque es que lo que yo no entendía es que una persona que vaya, por ejemplo,
a hacer los trámites que tú haces o los trámites de papeleo,
es decir, son cosas que se requieren de muchísimo más tiempo.
Lógico.
Que una persona que simplemente vaya a renovar un pasaporte o a renovar su DNI o a sacar su DNI.
pensaba como que estas cosas estaban un poquito más organizadas.
Tienes que visitar un poco más las oficinas donde tenemos que designar todo esto consuelo.
Sabemos que lo tenemos mal para nosotros, pero no sabía que para los españoles estaba igual.
Y ya han habido denuncias, ya han habido por el diario salido, por muchas cosas han salido las colas.
Y no solo los extranjeros nos hemos quejado, los españoles, los nacionales también se han quejado de esta situación.
Es un problema de funcionariado.
Se necesitan más funcionarios para este tipo de departamentos y ya está.
Oye, donde sobran, pues por los aquí.
Y no sé hasta qué punto más calificaciones los funcionarios que ponen, por lo menos en atención al público.
No digo yo en la parte operativa, pero sí en la parte de atención al público.
Yo creo que las cosas tienen que cambiar.
Bueno, yo ahí los defiendo.
A ver, yo defiendo al funcionario, lo conozco hace muchos años, trabajo siempre con ellos.
Y es una presión constante, ¿me entiendes?
Uno detrás de otro, uno detrás de otro.
Atendiendo gente, por ejemplo, de distintas nacionalidades, de distintos idiomas, con distinto tipo de documentación.
Es complicado, no es fácil.
Yo les doy mi mano, de verdad, a la gente que trabaja en este tema.
No, pero es que la culpa tampoco es del pobre señor que está ahí.
Sí.
Dando la cara.
No, no, pero es que yo lo que he visto, y Carlos, yo lo que he visto de una persona estar sentada atendiendo
a quien está diligenciando algún documento.
Terminar de atenderlo después de haberse parado de su sitio tres o cuatro veces a buscar un papel, a buscar un clip.
No, pero yo no me refiero a ese señor.
Yo me refiero al policía que está en la puerta dando la información, dando los números.
Así que a veces también la gente se enfada mucho con él.
No, no, es una cuestión que hay que solucionarlo de alguna forma.
Nosotros lo único que hacemos es denunciarlo, y supongo que la administración es la que tiene que poner la solución, ¿me entiendes?
O sea, un funcionario, algún tipo de medida, no lo sé.
No sé cuál es.
Bueno, Carlos, sin salirnos mucho del tema, ustedes llevan una estadística de más o menos cuántas personas han podido atender en la asociación.
Sí, bueno, más o menos. Nosotros, mira, la asociación nuestra de socios así regulares, somos 153 actualmente.
153 familias, no socios. O sea, nosotros lo que miramos es el socio familiar, que a veces tiene dos, tres, cuatro hijos, ¿me entiendes?
Y la cuota, la cuota son de 10 euros, lo que pasa es que no pagan los 150 y tantos, ¿no?
Muchos de ellos pagan la cuota y no vuelvan a pagar nunca más, ¿no?
Entonces nosotros, a ver, aproximadamente en lo que va de año, en lo que va de año hemos atendido cerca de 65 expedientes.
Que no está mal, no está mal porque, claro, somos una entidad que no es que se dedique únicamente a esto.
La ventaja es que nuestros propios asociados, muchos de ellos ya están nacionalizados, ¿me entiendes?
Porque llevan ya mucho tiempo aquí.
Muchos trámites de esos son renovaciones de permisos que prácticamente no los contabilizamos, ¿me entiendes?
Solamente contabilizamos los permisos iniciales, que es complicado, jodidillo y todo,
porque el pobre ciudadano tiene que volver al país de origen a buscar el visado, es un rollo.
Antiguamente se daba en el propio ministerio aquí de interior y no tenía que volver el pobre hombre a buscar el visado a su país de origen.
Todo el mundo sabe que el extranjero ya está aquí.
¿Por qué el hecho tiene que volver al país de origen a buscar el visado?
Porque la norma está hecha.
La norma está hecha para que la persona se le dé el visado en su país de origen.
Y simplemente esa tramitología que no han podido con ella hasta ahora obliga a hacer esos gastos y obliga a esa persona a cumplir con todos esos requisitos.
Que el gasto es grandísimo, que el tiempo que tarda es considerable, es una de las cosas que tendría que cambiar muy rápidamente.
Sí, aparte de que, fíjate, vivimos en una zona costera con temporalidad de empleo, ¿verdad?
Con empleo estacional, con lo cual todo el mundo necesita personas en verano, de abril a octubre.
Se acabó.
¿Cómo voy a contratar a una persona yo en noviembre para que empiece a hacer tus trámites y que le llegue el permiso en abril del año que viene?
Cuando me van a pedir, oiga, presentenme a usted los seguros sociales.
Es que no tengo, en la empresa no tengo trabajadores.
Oh, coño, no puedo ser yo.
No puedo ser resto.
Estoy hablando en catalán ahora.
Sí, sí, no pasa nada.
Supongo que los que nos escuchan, si es que hay alguien que nos escuche, supongo que sí, entenderán el catalán.
¿Tenemos una estadística de cuánta gente está actualmente en el aire o no?
Mira, dice que no sabe.
No, no, no sabe.
No, pero escucha, hay otra de las cuestiones que el otro día leía un informe y decía de que es que el desempleo en España,
de todas las personas extranjeras con permiso de trabajo, hay un índice bajísimo de personas en desempleo, pero bajísimo.
Hay un desempleo mayor en las personas justamente españolas, ¿entiendes?
Y esas personas, fíjate, hablaban de un millón y medio de cotizantes sobre un millón setecientos de personas que están aquí.
Oye, eso es una cifra impresionante de cotizantes, ¿eh?
Pero en este momento ya comienza a hablarse de un incremento en el paro de los trabajadores extranjeros.
Ayer, que es otra de las noticias que quería comentarles, se dio inauguración a un curso, a un posgrado que se va a hacer en la Universidad Roviri Virgili
y es de especialista universitario en gestión global de la inmigración.
Esto es bastante interesante, es un curso que comenzó ayer efectivamente y en la inauguración tuvimos la presencia
tanto del decano de la Facultad de Derecho, del director del Departamento Penal,
estuvo también el secretario general para la inmigración de Cataluña.
Y entonces nos comentaban de que ya comenzaban a haber una serie de estadísticas
donde el aumento del paro en el trabajador extranjero se venía viendo.
¿Y eso qué quiere decir? Que somos un número tan considerable ya que íbamos formando parte de todo el engranaje económico del país
que, bueno, ya vamos cayendo también en esa rutina de tener los servicios que presta el Estado,
a los que tenemos derecho pero que nunca habíamos utilizado, ya la gente los va utilizando
y quiere decir que se va dando un margen, un abanico mucho más amplio
con respecto a las posibilidades que siempre habíamos tenido.
Volviendo a lo del posgrado, que es especialista universitario en gestión global de la inmigración,
somos 36 inscritos, cuento ahí dentro de los inscritos.
Muy bien.
Vamos a, es un año, la especialización dura un año académico
y la idea es formar unas personas en el ámbito de gestión integral de manejo de la inmigración.
No va a ser simplemente un gestor para tramitar documentos ante la subdelegación,
sino que se va a tratar de consolidar un grupo de personas que puedan entrar a formular
unas directrices o por lo menos unas propuestas efectivas en cuanto a lo que es el manejo de la inmigración
en este momento en Cataluña.
Esto es apoyado directamente por la subdelegación de gobierno,
está la Universidad de Tarragona.
Y es un campo que se podría decir que está en pañales.
Justamente lo que te quería añadir, incluso porque hoy en día todas las carreras estas,
trabajo social, educación social y todo eso tiene mucho que ver con el tema actual,
el tema de la globalización, lo que hablaba de la globalización yo, ¿me entiendes?
Está vinculado.
Está vinculado.
Este posgrado está orientado hacia este tipo de personas que trabajan en los colegios,
que son trabajadores sociales, a los abogados, a las personas que tienen en determinado momento
dentro de sus funciones en el trabajo que ver con la parte de inmigración.
Bueno, me causaba mi... bueno, me daba una impresión de positivismo el hecho de que había una profesora
de un instituto de Cambrils, una profesora, y charlando con ella le preguntaba, bueno,
¿qué la animó a entrar a hacer este estudio?
Me decía, yo en mi clase tengo muchos niños de otras nacionalidades y me da mucha tristeza,
me da mucha pena, cuando vienen sus padres con alguna inquietud con respecto a los documentos
de su hijo, a los documentos de ellos mismos, a situaciones de permisos de trabajo y todo esto,
y yo no le pueda responder nada porque no conozco nada del asunto.
Sin embargo, su hijo comparte conmigo toda la temporada escolar.
Entonces, eso la incentivó a entrar a hacer esta especialización.
Necesitaba más personas como esa profesora.
Sí, yo creo que sí.
Los colegios necesitan incluso, no profesores que entiendan, sino gente como tú, por ejemplo,
que haya hecho este posgrado o esta especialización, o trabajadores sociales, pedagogos y demás,
dentro de los propios institutos, ¿entiendes?
Claro que sí.
Los profesores, antes de dedicarse a enseñar lo que tienen que enseñar,
pero claro, se está produciendo el fenómeno este, de que además de enseñar lo que tengo que enseñar,
tengo que ser educador, ¿no?
Sí, sí.
Y educador social y otra serie de cosas.
Curiosamente, yo también hago clases en Cambrils, yo soy profesor también,
soy profesor de Derecho del Trabajo, y la inquietud también la tiene el colegio.
Hay dos institutos en Cambrils, no sé cuál de los dos, pero el colectivo de los inmigrantes en cada colegio rota el 30%.
O sea, nosotros tenemos 400 alumnos y más de, no, mucho más del 30%, tenemos casi 200 alumnos que son extranjeros.
Imagínense, es que estamos hablando que la población de extranjeros en España en este momento está por el 5% del total de la población de España.
Correcto.
Y un 5% en una población de 40, 40 y tantos millones de habitantes, es mucha, mucha gente que tiene que ver y tiene que reflejarse en la educación,
en la salud, en la utilización de los servicios públicos, absolutamente en todo esto.
Un momentito, César, es que tenemos que dar paso a las noticias.
Bueno, pues estamos en la segunda parte del programa, ahora mismo son las 21.04.
Continuamos con Carlos Avilés, nuestro invitado, y entonces, Carlos, Unión Latinoamericana ha abierto oficinas en Cambrils
para ofrecer todos estos servicios, los cuales tú nos has comentado esta noche.
Es decir, ahora tendrán más lugares donde desplazarse los interesados, ¿no?
Sí, bueno, nosotros teníamos ya una oficina aquí en Tarragona que atendía al colectivo.
Ahora tenemos una oficina en Cambrils y te agregaba también una en Hospitale del Infán, ¿verdad?
Sí.
Entonces, también pueden dirigirse a estas oficinas también, con el objeto de hacerse socios
y de colaborar, o nosotros colaborar con ellos en lo que les sea posible, ¿me entiendes?
Te comentaba también, ¿te acuerdas que Cambrils fue una idea de Isabel Allende, hija de Salvador Allende?
Sí, sí, me lo estuviste comentando fuera.
Exacto, vino aquí a inaugurar una exposición de Salvador Allende y una plaza de Salvador Allende
que lleva su nombre aquí en la ciudad de Tarragona, y ese año hicimos la petición a Cambrils
para hacer otra plaza que lleve también el nombre de Salvador Allende en Cambrils.
Cosa que está por buen camino, ¿me entiendes?
O sea, el Ayuntamiento de Cambrils está abierto ya a participar,
y seguramente pues tendremos, si Dios quiere, la inauguración ya para el año que viene,
y con la visita también de Isabel Allende y la Joan Jara, que es la mujer de Víctor Jara,
que también está invitada a la...
Estuvo hace poco aquí haciendo...
Sí, y estuvo también el viernes pasado en Orense, que inauguraron una plaza con el nombre de Víctor Jara en Orense.
Anda por España, sí.
Sí, sí, sí, ya la había escuchado, sí que estaba por esta...
Cuando Isabel visitó Cambrils le gustó mucho, por eso dijo, aquí me gustaría que mi padre tuviera una plaza,
y como yo vivo en Cambrils, pues oye, ¿por qué no?
Así que rápidamente al Ayuntamiento.
Es muy bonito Cambrils.
Sí, muy bonito, sí.
Tenemos esa llamada, ¿sí?
Hola, Encarna.
Hola, buenas noches.
Hola, buenas noches.
Estamos al teléfono con Encarna Medina, ella es asesora de CITE,
y en estos momentos te encuentras en Cooperativa Obrera,
organizando una concentración que habrá este viernes en la subdelegación de gobierno, ¿no?
Bueno, sí, hemos realizado una asamblea informativa en la sede de comisiones obreras aquí en Tarragona
para explicar básicamente las modificaciones que pretende hacer el gobierno a la ley de extranjería
y a la vez convocar a los trabajadores a una concentración que haremos el viernes con la tarde.
Sí, sí, dime.
Entonces, esta concentración es precisamente por esos puntos que se han hecho a la nueva ley de extranjería, ¿no?
Endureciéndola más todavía.
Exacto, o sea, las asambleas que estamos haciendo en los locales de comisiones obreras,
hicimos una en Reus ayer, otra hoy aquí en Tarragona,
es para explicar un poco, pues eso, las modificaciones que se pretenden hacer
y por qué desde comisiones se considera que esta nueva modificación de la ley
representa una agresión y una vulneración del Estado de Derecho
y de las normas básicas de un Estado democrático.
Hay unos puntos de la ley y unos artículos que se pretenden reformar
que son inaceptables e inconstitucionales.
¿Nos puedes mencionar algunos, Encarna? Yo tengo entendido aquí la…
Bueno, pero menciona el otro. Vamos.
Sí, pues por ejemplo, uno de los que no, entre los que se quieren modificar,
quizá los que nos parezcan más graves son, uno, el acceso al padrón municipal por parte de la policía.
Es decir, todos los inmigrantes llegados a nuestro país, lo primero que hacían era empadronarse,
porque así de alguna forma además constaban como ciudadanos que convivían en el municipio
y aparte eso les daba acceso a la sanidad y a la enseñanza para los menores de 16 años.
Con el acceso al padrón de la policía como una forma de control de las personas extracomunitarias
y un poco saber quién puede estar con documentos y quién no,
eso va a suponer un retroceso porque habrá un temor por parte de las personas inmigrantes a empadronarse
y eso dará como consecuencia que no tendrán acceso ni a la sanidad ni a la enseñanza.
Pero quizá lo más grave es que se está violando un derecho constitucional
y además otra cosa grave también es que hay una ley orgánica de privacidad de datos que se está vulnerando.
Otro de los artículos que nos parecen gravísimos es el cambio de la ley en el procedimiento administrativo.
Hasta ahora cualquier persona podía dirigirse a cualquier organismo público
y solicitar o presentar a trámite cualquier solicitud
con la respuesta posterior que pudiese ser negativa o positiva.
Claro, claro.
Pero había el acceso a la demanda, ¿no?
Y ahora se eleva un poco a criterio del funcionario en base a unos cuantos artículos
el que pueda determinar si se coge o no a trámite.
O sea, puede ser que una persona que quiera presentar un documento
simplemente no se le acepte a trámite.
Entonces, eso además hace que la ley no sea igual para todo el mundo, ¿no?
Sino que se aplique de una forma para unas personas y de otra forma para otras.
¿Alguna pregunta de los compañeros para Encarna?
No, no. Yo preguntas no, pero estoy totalmente de acuerdo con ella.
O sea, lo que comentábamos incluso de que la gente tenía asistencia sanitaria
por el hecho de estar empadronado, independientemente que cotizaran o no,
generalmente las personas que estaban en ilegalidad pues tenían derecho a la asistencia.
Y efectivamente, aparte de la policía, o sea, de los padrones municipales
que pueden también ser vistos por la policía, ¿te acuerdas, Encarna,
que también incluso en la otra, en la anterior modificación,
no en la modificación, sino en la anterior ley, también se recogía
de que las propias agencias de viaje incluso, y las propias compañías transportistas,
las compañías de transporte, vuelos, por tierra y por todo, tenían la obligación
de entregar también el listado de los pasajeros indicando si eran o no extranjeros,
¿correcto? Y extranjeros de terceros países, lógicamente.
Sí, sí, sí.
Y lo que tú dices, vulnerar también la ley orgánica de protección de datos
de carácter personal, pues es una vulneración totalmente a una ley orgánica, sí.
Es correcto, totalmente de acuerdo contigo, Encarna.
No, y además es que aparte de que se añaden estos artículos y se hacen
estas modificaciones, también se mantienen los artículos que están sujetos
a recursos de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional, ¿no?
Correcto, sí, sí, sí.
Por recortar derechos fundamentales.
Correcto, sí, sí, sí.
Bueno, este gobierno se caracteriza por eso, ¿no?
Realmente por recortar derechos.
No solo este gobierno, porque ten en cuenta que esta reforma
viene también consensuada con el Partido Socialista, ¿eh?
Claro, y que ya la ha votado y que la ha aprobado desde ese momento.
O sea, que ya está listo para poner la opción.
Y la primera ley de extranjería de este país fue justamente en la época socialista.
La aprobó el Partido Socialista.
La aprobó el Partido Socialista, ¿eh?
O sea, que también...
Correcto, sí, sí, además, pues es eso, desde comisiones se ha sacado un manifiesto
que ha salido publicado en el que se denuncia, ¿no?
Que no se entiende el acuerdo que ha mantenido ahora el PP.
O sí se entiende por cuestiones políticas el partido del PSOE con el PP.
Que lo único que han hecho en este caso es añadir, introducir lo del visado este de los tres meses...
Tres meses, exacto, sí.
...de búsqueda de trabajo.
Pero que además es muy limitado porque afectará básicamente a hijos o nietos de españoles.
Y en casos muy concretos, con lo cual no aporta absolutamente nada.
Nada porque ya estaba recogido incluso en el reglamento que actualmente está en vigor.
Claro, porque además...
Dime, dime.
Perdona, pero también crea cierta confusión porque no se sabe si esos tres meses de trabajo
será para los que ya están aquí o para los que están en su país de origen.
No, no. Es que en eso tienes razón que crea confusión porque durante toda esta semana
en nuestra oficina no han parado de venir trabajadores precisamente preguntando
que qué era ese visado de los tres meses, que si van a tener acceso...
Entonces, este visado de tres meses es siempre pensado para personas que vengan del país de origen.
O sea, son visados que se van a dar en los consulados españoles de los distintos...
En el consulado español de los distintos países de origen.
No está para nada pensado para la gente que está aquí.
Es que, Encarna, ¿te acuerdas que antiguamente se daban los visados aquí?
Tenía potestad el Ministerio del Interior de dar los visados y con la primera...
Sí, de toda la vida.
Sí, era la exención de visados.
Correcto, la exención de visados se llamaba y con la ley de la época socialista justamente
se evitó el que pudiera obtener el visado aquí y había que viajar al país de origen a buscarlo.
O venir con el visado del país de origen.
Y yo pregunto, ¿cómo un empresario español va a contratar a un extranjero que está en el país de origen?
Yo no me lo explico tampoco.
Ya, bueno, esto es otra de las cosas, ¿no?
El contingente, bueno, todos los procesos estos de contingente de estos últimos años,
que es la fórmula esta magistral...
El último fue un fracaso.
Es que todo ha sido un fracaso.
Todo ha sido un fracaso.
Ha sido un fracaso.
A partir del momento que se limitó a que al acceso del contingente únicamente era para gente que estaba en el país de origen,
ha sido un fracaso porque está claro que a menos que no sean grandes empresas,
las pequeñas empresas no contratan a personas que no conocen.
Por eso tú abogas por lo que decía yo, intentar regularizar primero las personas que ya están aquí, ¿correcto?
Lo que se aboga es primero por hacer una ley de extranjería que sea más lógica y que sea de aplicación.
Y por otra parte es personas que están aquí ya integradas y trabajando y con oferta real de trabajo que puedan ser documentadas.
Y sin vulnerar derechos fundamentales de la persona.
Exacto.
Encarna, pues encantadísima con tu participación y quisiera hacerte una invitación para el próximo programa para continuar con estos temas, ¿no?
Encantada. Cuando queráis estaré encantada de participar.
Pues ya estaremos en contacto. Y aparte de eso, desde aquí, desde el programa Entre Amics, dar la noticia...
Si me permites, quería añadir algo más. Estas asambleas que hemos hecho es precisamente para invitar a los trabajadores extranjeros documentados,
a las propias personas del país, españoles, a que participen el viernes a la concentración que habrá en la subdelegación en Tarragón a las siete y media de la tarde
para mostrar nuestra repulsa hacia esa reforma de la ley.
Pues cuenta con nuestra asistencia y desde aquí esperamos que las personas se hayan informado y que también estén ahí este viernes.
Este viernes tres, ¿no?
Eso, el viernes tres a las siete y media de la tarde.
Pues gracias, Encarnas.
Muy bien, gracias a vosotros. Buenas noches.
Buenas noches.
Bueno, de verdad es que sería interesantísimo tener a ella aquí y abordar estos temas de extranjería que nos tienen a todos tan descolocados, ¿no?
Porque es el cuarto cambio ahora mismo que se realiza.
Es la reforma de la reforma.
Incluso hay una página web muy buena que es del Real, el Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Zaragoza, que tiene una página concreta de extranjería.
¿Cuál es? Dímela para buscarla.
El reycaz con zeta final. Nosotros no pronunciamos bien la zeta, ¿no?
El reycaz.es.
O sea, toda la parrafada anterior, www.reycaz.es.
Tienen una página de extranjería y es fabulosa. Y ahí incluso salen, pues, criticando incluso la reforma de la reforma y de la reforma.
Y hacen una recopilación también en esta página de los últimos artículos que van saliendo en todos los periódicos nacionales con respecto a extranjería.
Correcto, correcto. Incluso está la sentencia aquella famosa que modificó, ¿te acuerdas?
La sentencia de mayo, creo, del año pasado, que hizo luego modificar otro parrafado de la ley, etc.
Y van haciendo una recopilación también de toda la jurisprudencia que ha ido apareciendo con respecto a inmigración o extranjería.
Entonces, favorable o desfavorable, van recopilando esta cantidad de datos y están disponibles aquí en internet para cualquier persona.
Y aparte ahí entregan información de todos los colegios de abogados a nivel de España que atienden o que tienen su oficina de inmigración.
O sea, turno de oficio, llamémosle así.
¿Tiene la página web de nuevo?
La página web, hay que meterse al real, el ilustre colegio oficial de Zaragoza, de abogados de Zaragoza, raycas.es.
Y no, lo que quería remarcar es que, curiosamente, Tarragona, que tiene una gran, gran cantidad de inmigrantes, no tiene turno de oficio para inmigrante.
O sea, de Tarragona, el colegio de abogados, no sabemos nada.
Y, sin embargo, hay informe anual, figuran todos los colegios profesionales en los cuales fueron atendidos casos.
Y ten en cuenta, por ejemplo, en Almería, en el primer trimestre del año este, había, me parece, más de 5.000 atenciones.
Atenciones, más de 5.000 atenciones a inmigrantes por problemas, por papeles, por procesos, por expulsiones, por lo que sea.
Por simples consultas.
Simples consultas y demás.
Más de 5.600 y pico.
O sea, es increíble.
Incluso hubo un congreso a nivel nacional en el colegio de abogados de Palma de Mallorca este verano.
Sí, eso fue.
Fue muy, muy, muy bueno y acudieron, pues, lógicamente, los colegios punteros, Madrid, Barcelona, Zaragoza, entre ellos, y los de Almería, toda la zona sur, por el tema del ejido y todo esto que ha habido muchos problemas, pero también estuvieron presentes en Palma de Mallorca.
Fue un congreso fabuloso.
Bueno, ¿por qué no aprovechamos ya estos casi 10 minutos que nos quedan y comentamos un poquito el artículo que ha salido en el periódico con relación a que los matrimonios entre los inmigrantes y los españoles se han disparado como una manera de conseguir el...
Hombre, no reímos, yo digo, me viene a decir, bueno, los españoles saben elegir ahora, una tontería.
Bueno, pero hay que tener una cosa clara.
Todas estas reacciones que se van viendo en el acontecer mediático de los inmigrantes son dadas fundamentalmente empujadas por el mismo Estado.
Cuando la ley se cierra, cuando la ley obliga a que las personas que se encuentran sin papeles tengan que buscarlo por algún sitio, pues comienzan a veces una serie de acontecimientos como los que hemos venido dando,
que son papeles falsos, falsificación de documentos, bandas especializadas en hacer tarjetas y permisos de trabajo, bandas especializadas en sacar carnet de conducir,
todo esto porque la gente tiene que ir buscando una salida, desafortunadamente, desafortunadamente, no se está justificando,
solo que son reacciones lógicas al círculo, a la parte tan cerrada que ha puesto el Estado para regularizar cualquier situación.
Y una de esas salidas, una de esas válvulas de escape que tenemos los inmigrantes en este momento, pues es esa.
Los matrimonios por conveniencia.
Un matrimonio por conveniencia.
Aquí.
Que es por conveniencia de las dos partes.
Claro, porque una parte gana, económicamente.
El extranjero consigue sus papeles, ¿sí?
Y la persona nacional que se está sometiendo a esto, pues va a cobrar un dinero, generalmente va a cobrar un dinero,
o sea que se está lucrando de esta actividad.
Es algo que se está comenzando a ver, que de pronto no se ha profundizado sobre el asunto,
porque es muy nuevo para España, pero que en países que han sido receptores de inmigrantes durante largos periodos,
y estamos hablando de, básicamente, por ejemplo, en este momento Estados Unidos,
es una de las prácticas más comunes que se suceden para la consecución de los permisos.
Pero con otro tipo de orden, por ejemplo, en Estados Unidos, como ya tienen tantas horas corridas y experiencias,
en estos casos son muchísimo más duros a la hora de tomar determinaciones.
Por ejemplo, aquí sale en el país el artículo este que estamos comentando,
de me casé con sus papeles y la chica, que es una chica colombiana, periodista,
y todo esto está contando su historia, ¿no?
Y dice que cuando ella se presentó con el supuesto novio, en principio le habían cobrado 6 mil euros para casarse,
luego lo comentó el abogado, el mismo abogado donde ella fue a pedir información,
luego se lo comenta a una amiga y la amiga le dice, ah, no, pero si mi novio te lo hace por 1.500 euros.
Entonces, cuando va a realizar el matrimonio, lo separan y el juez le pregunta a ella
dónde se conocen, dan datos falsos, ella se pone muy nerviosa y ella le dice,
mire, yo me estoy casando para conseguir mis papeles.
¿Y sabes qué le contestó el señor?
Que a él eso no le importaba.
Que lo único que quería saber era si ella estaba casada anteriormente, ¿no?
Si era casada.
Es decir que se quedó.
Lo que pasa es que ante este desconocimiento de esta práctica,
ante el esnovismo que crea el que apenas se comience a utilizar aquí,
entonces todavía no hay nada estipulado de cómo manejar la situación.
El novio, entre comillas, no incurre en ningún delito.
No hay nada.
No sé, Consuelo, no sé hasta qué punto habría que mirarlo de pronto un poco más detallado
a la luz del Código Penal y de algunas disposiciones penales.
No, no, mira, aquí dice, el supuesto marido no se arriesga a nada,
explican fuentes policiales, podría ser acusado de un delito de promoción
de la inmigración ilegal, pero no se recuerda ningún caso.
Si corre algún delito, si juega a esto a más de una vez.
Sé que ya se han descubierto casos en donde se han casado varias veces.
Por eso, es delicado el asunto y hay que comenzarlo a mirar.
Hay que analizar la legislación española, la legislación penal,
parte de la legislación civil, ver dónde se pueden estar violentando normas,
qué tipos penales puede infligir tanto la persona que está buscando los papeles
como la persona que está cobrando.
Hay un tipo penal, por ejemplo, que se denomina enriquecimiento ilícito
y el enriquecimiento ilícito, pues si una persona está ganando dinero injustificadamente,
eso ya es un tipo penal.
Por consiguiente, si se comienza a mirar un poco más detalladamente,
seguramente se encontrarán aspectos que podrán ser punibles en esta práctica.
Como le digo, es una cosa que apenas se comienza a ver aquí.
tendrán que sacar una normativa para manejarla.
Claro.
Y esto, hombre, seguramente tendrá una expansión rápida y una especie de boom.
Ahora pronto, sí, el Estado cierra filas en cuanto a esta ley de extranjería,
de represión y de limitación de derechos que está exponiendo en el momento.
Y importante también de que la sociedad española ahora con esto que sale, ¿no?,
no crea que todas las parejas de emigrantes con españoles ya van con un fin realmente económico.
Bueno, es que el problema, lo que dice, lo que decía mi compañero,
es que la normativa permite que casi nadie que no cumpla los requisitos que establece la propia ley de extranjería
pueda obtener sus papeles y su residencia legal en el país.
Entonces, la única solución, solución, es esta, justamente casarse con personas sin papeles.
Sí, sí.
Y matrimonios de conveniencia no creo que se den muchos aquí en España aún,
aún porque a pesar de que el periódico indica que hay un 8 o un 10% de matrimonios ya hechos por extranjeros,
pero yo creo que esto va a más, ¿entiendes?
O sea, a partir de ahora ya no es un problema, pero con la nueva reforma que habrá,
seguramente que será dura, pues habrá mucho más soluciones de este tipo.
Seguramente, seguramente la práctica se incrementará.
Correcto.
Ahora, muchos de esos matrimonios que terminen en un matrimonio feliz, bueno, bien por ellos.
Bienvenido sean.
Bueno, Consuelo.
Exigiré niños más todavía.
Perfecto.
Consuelo, Carlos, yo quería leer aquí una página que me han entregado hoy.
Tenemos cuatro minutos.
Haciendo una invitación a unas jornadas de diversidad cultural en Riudón.
Ah, qué bien.
Este 3 y 4 de octubre.
Hombre, si han preparado estas jornadas, muy concienzudamente veo una programación bastante interesante.
El viernes 3 de octubre, a partir de las 9 de la tarde, en la sala de actos del CERAP,
habrá una presentación de un libro de título Huellas en la Arena, a cargo de Ilai Takau.
Dice, mediador intercultural del plan de inmigración del Consejo Comarcal.
Bueno, habrá una inauguración de dos exposiciones.
Una muestra cultural donde estará integrado diferentes culturas como Marruecos, Rumanía, Ecuador, Argentina, Colombia y Cataluña.
Además de eso también, en la sala cultural de Antonio Gaudí, va a haber otra muestra denominada la Mediterránea, una cruilla entre poblas.
El día sábado se van a hacer unos diferentes actos entre juegos interculturales, se va a hacer una muestra de gastronomía de los diferentes países, va a haber un concierto.
Esto va a ser en Ruedoms el 3 y el 4, o sea, viernes y sábado.
¿Y menciona el lugar de nuevo para que…?
Bueno, la presentación va a ser en la sala de actos SERAP.
Luego van a ver en diferentes salas de cultura las obras, las exposiciones que van a ver.
Y por el ayuntamiento se va a programar lo que son los juegos en la plaza del ayuntamiento
y la muestra gastronómica intercultural y todo esto se organizará también allí.
Muy bien, pues ya queda dicha para que las personas que nos escuchan puedan asistir.
Carlos, hemos llegado ya casi al final, final, final, final.
Estamos muy contentos de haberte tenido aquí con nosotros y con toda la información que nos has dado.
Esperamos poder contar nuevamente por aquí con su compañía.
Muchas gracias.
Yo creo que sí.
Eso es señal de que ha ido bastante bien, ¿no?
No, me gusta, me gusta el tema, es un tema que lo siento, lo vivo muy de cerca
y lo vivo con bastante pasión y me gusta dejar claro, ¿entiendes?
O sea, las personas que nos escuchan me gusta dejar claro lo que nosotros representamos a este país, ¿me entiendes?
O sea, yo llevo aquí 26 años y cuando llegué pues fui un inmigrante más sin papeles.
O sea, a mí mi pasaporte me pusieron no autorizado para trabajar en España.
Y yo casi me muero, casi me muero, ¿entiendes?
Y ahora pues no, estudié aquí, entregué aquí, tengo hijos aquí, lógicamente,
y me siento feliz.
Yo he elegido venir aquí y he elegido vivir aquí, ¿me entiendes?
Y contribuyo al enriquecimiento de este país y con mucho orgullo.
Igual nosotros.
Se queda ese mensaje.
Sí, sí, muy bien.
Nosotros y todos también los que hemos elegido España como lugar de residencia.
Gracias a ustedes por estar ahí y recuerden que el próximo miércoles estaremos de nuevo
a las 8.30 hasta las 9.30 de la noche.
Gracias.
Buenas noches.
Adiós.
Darragona Radio
Darragona Radio